robot de la enciclopedia para niños

Alberto Hurtado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Alberto Hurtado S.J.
Stalberto.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Luis Alberto Hurtado Cruchaga
Otros nombres Padre Hurtado
Nacimiento 22 de enero de 1901
Viña del Mar, ChileBandera de Chile Chile
Fallecimiento 18 de agosto de 1952

Santiago, ChileBandera de Chile Chile
Causa de muerte Cáncer de páncreas
Sepultura Santuario del Padre Hurtado
Nacionalidad Chilena
Religión Católico
Lengua materna Español
Familia
Padres Alberto Hurtado Larraín
Ana Cruchaga Tocornal
Familiares Miguel Cruchaga Tocornal (tío)
Educación
Educado en Pontificia Universidad Católica de Chile
Información profesional
Ocupación Jesuita, sacerdote católico, abogado, periodista, sindicalista, profesor universitario, escritor
Información religiosa
Beatificación 10 de octubre de 1994 por Juan Pablo II
Canonización 23 de octubre de 2005 por Benedicto XVI
Festividad 18 de agosto
Venerado en Iglesia católica
Patronazgo Niños pobres, trabajadores sociales, Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, FEUCA, Universidad Católica Cecilio Acosta
Empleador Pontificia Universidad Católica de Chile
Movimientos Socialcristianismo, humanismo cristiano
Obras notables Anexo:Bibliografía de Alberto Hurtado
Partido político Falange Nacional (1938-1952)
Conservador (1919-1938)
Orden religiosa Compañía de Jesús
Firma
Firma Padre Hurtado.svg

Luis Alberto Hurtado Cruchaga, conocido como San Alberto Hurtado por la Iglesia católica, fue un abogado, defensor de los trabajadores y sacerdote jesuita chileno. Nació en Viña del Mar el 22 de enero de 1901 y falleció en Santiago el 18 de agosto de 1952.

Es muy recordado por haber fundado el Hogar de Cristo, una institución que ayuda a personas necesitadas. Se le considera el patrono de los trabajadores en Chile. También es patrono de la Facultad de Derecho y de la Escuela de Trabajo Social de su universidad.

Fue declarado beato por el Juan Pablo II el 16 de octubre de 1994. Más tarde, fue reconocido como santo por Benedicto XVI en la plaza de San Pedro (en el Ciudad del Vaticano) el 23 de octubre de 2005. Fue la segunda persona nacida en Chile en ser declarada santa. Su día de celebración es el 18 de agosto.

¿Quién fue San Alberto Hurtado?

Sus primeros años de vida

Archivo:Alberto y Miguel Hurtado Cruchaga
Alberto y su hermano menor, Miguel.

Alberto Hurtado nació en una familia chilena. Sus padres fueron Alberto Hurtado Larraín y Ana Cruchaga Tocornal. Tuvo un hermano menor llamado Miguel. Sus primeros años los vivió en una granja que su padre administraba en Casablanca.

Cuando tenía solo cuatro años, su padre falleció. Por esta razón, Alberto y su familia se mudaron a Santiago. Gracias a una beca, pudo estudiar en el Colegio San Ignacio desde 1908. Este colegio era dirigido por los jesuitas.

Desde joven, Alberto comenzó a ayudar a las personas más necesitadas de la ciudad. Trabajó en un centro de ayuda cercano a la Parroquia Nuestra Señora de Andacollo. Allí, colaboró en la secretaría, la biblioteca y la caja de ahorros para los estudiantes y trabajadores.

Su camino hacia el sacerdocio

En 1918, Alberto Hurtado empezó a estudiar Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile. En 1920, participó en actividades relacionadas con la política. En 1921, escribió su tesis de bachillerato sobre la "Reglamentación del trabajo de los niños".

En 1923, se graduó como abogado. Sin embargo, su verdadera vocación religiosa lo llevó a unirse a la Compañía de Jesús el 14 de agosto de 1923. Estudió en Chillán, Argentina, España y Bélgica. Fue ordenado sacerdote en Lovaina, Bélgica, el 24 de agosto de 1933.

También estudió en Bélgica y Alemania, donde obtuvo un doctorado en pedagogía en 1936. Regresó a Chile en febrero de 1936.

Su importante trabajo social

Archivo:Padre Hurtado fotografía grupal
Grupo de jóvenes en un retiro con el padre Hurtado en Valparaíso (1937).

Al regresar a Santiago, el padre Hurtado se dedicó a acercar la Iglesia a los jóvenes y a las personas con menos recursos. Fue profesor en el Colegio San Ignacio y en la Pontificia Universidad Católica de Chile. También ayudó a crear la Facultad de Teología en esta universidad.

En 1938, puso la primera piedra de un centro de formación en un lugar que hoy se llama Padre Hurtado en su honor. En 1941, fue nombrado asesor de la Acción Católica Juvenil en Santiago. Gracias a su energía, este grupo creció mucho, pasando de 1500 a 12 000 miembros en tres años.

El padre Hurtado defendía los derechos de los trabajadores, basándose en las enseñanzas de la Iglesia. Esto a veces causó que algunas personas no entendieran bien su trabajo. A pesar de esto, él siempre obedeció a sus superiores.

La fundación del Hogar de Cristo

Archivo:PadreHurtado
Imagen del padre Hurtado en un altar de la catedral de Santiago.

Después de trabajar con los jóvenes, el padre Hurtado se enfocó en ayudar a los más pobres. Inició una campaña, principalmente en el diario El Mercurio, que llevó a la creación del Hogar de Cristo. El 21 de diciembre de 1944, se colocó la primera piedra de la sede principal de esta fundación en Santiago.

En junio de 1945, fundó la Acción Sindical y Económica Chilena (ASICH). Esta organización buscaba apoyar a los trabajadores. En 1947, se reunió con el papa Pío XII para pedir apoyo en la formación de líderes obreros y jóvenes empresarios, siguiendo los principios de la doctrina social de la Iglesia.

En 1950, publicó libros importantes sobre el orden social cristiano y el sindicalismo. En octubre de 1951, fundó la Revista Mensaje para difundir las ideas sociales de la Iglesia.

Sus últimos días

Archivo:Oración al padre Hurtado
Oración al padre Hurtado.

A finales de 1950, el padre Hurtado empezó a sentir dolores en la cintura. En 1951, un médico le diagnosticó un cáncer de páncreas avanzado. Con mucha valentía, el padre Hurtado pasó sus últimos días y falleció en el Hospital Clínico de la Universidad Católica el 18 de agosto de 1952, a los 51 años.

Su muerte no detuvo su legado. El Hogar de Cristo se convirtió en una de las instituciones de ayuda más grandes de Chile. El gobierno chileno declaró el 18 de agosto como el "Día de la Solidaridad" en su honor.

¿Cómo fue reconocido como santo?

Su beatificación

Después de que se reconociera un milagro (la recuperación de una persona con un tumor cerebral), el padre Hurtado fue declarado beato por el papa Juan Pablo II. Esto ocurrió en la plaza de San Pedro, en el Ciudad del Vaticano, el 16 de octubre de 1994. Miles de chilenos asistieron a esta celebración.

Su canonización

Archivo:San Alberto Hurtado - Jesus Obrero Linares
Estatua del padre Alberto Hurtado en la parroquia de Jesús Obrero, Linares, Chile.

Luego de que se verificara un segundo milagro (la recuperación de una joven después de un accidente grave), el "Padre Hurtado" fue declarado santo de la Iglesia católica. La ceremonia fue celebrada por Benedicto XVI en la plaza de San Pedro el 23 de octubre de 2005. Fue la primera canonización de su pontificado.

Más de siete mil chilenos, incluyendo personas ayudadas por el Hogar de Cristo, estuvieron presentes. El entonces presidente de Chile, Ricardo Lagos Escobar, lo llamó "nuevo padre de la Patria".

Su legado en la cultura y la sociedad

El impacto de San Alberto Hurtado se ve en muchos lugares:

  • La Compañía de Jesús en Chile nombró una universidad en Santiago en su honor: la Universidad Alberto Hurtado.
  • La Pontificia Universidad Católica de Chile ofrece la "Beca Padre Hurtado" a estudiantes destacados con necesidades económicas.
  • La Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica organiza actividades de ayuda inspiradas en él.
  • Una antigua comuna al suroeste de Santiago, donde él construyó un centro, ahora se llama Padre Hurtado.
  • Un importante hospital en la comuna de San Ramón, Santiago, lleva su nombre.
  • Muchas calles, plazas y colegios en Chile también llevan su nombre. Es uno de los nombres más importantes en el país.
  • En Colombia, la biblioteca del Colegio Mayor de San Bartolomé (Bogotá) se llama Biblioteca San Alberto Hurtado S.J.

En la televisión

  • En 1990, Canal 13 de Chile transmitió la miniserie Crónica de un Hombre Santo. Esta serie mostraba la vida de San Alberto Hurtado desde su nacimiento hasta su muerte.
  • Para su canonización, el mismo Canal 13 produjo la película Alberto: ¿quién sabe cuánto cuesta hacer un ojal?. Esta película cuenta su juventud y su tesis sobre las costureras y sus derechos.
  • Fue parte de la serie Grandes Chilenos de Televisión Nacional de Chile. Quedó en tercer lugar en las votaciones de los chilenos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alberto Hurtado Facts for Kids

kids search engine
Alberto Hurtado para Niños. Enciclopedia Kiddle.