robot de la enciclopedia para niños

Parque del Retiro de Madrid para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque del Retiro
Parte de un sitio  Patrimonio de la Humanidad
Parte del Paisaje de la Luz
Vista desde la plaza de la Independencia
Palacio de Cristal
Monumento a Alfonso XII Fuente del Ángel Caído

De izquierda a derecha y de arriba abajo: vista aérea, Palacio de Cristal, Monumento a Alfonso XII y fuente del Ángel Caído.
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad MadridFlag of the Community of Madrid.svg Madrid
Localidad Madrid
Coordenadas 40°24′54″N 3°41′02″O / 40.415, -3.6838888888889
Características
Tipo Parque público, jardín histórico
Estatus Abierto todo el año
Vías adyacentes Plaza de la Independencia, calle de Alcalá, calle de O'Donnell, avenida de Menéndez Pelayo, calle del Poeta Esteban de Villegas, calle de Alfonso XII
Área 1 180 000 m² (118 hectáreas) (Fuente: ETSICCP Madrid)
Historia
Creación 1630
Gestión
Operador Ayuntamiento de Madrid
Mapa de localización
Parque del Retiro ubicada en Madrid
Parque del Retiro
Parque del Retiro
Ubicación en Madrid
Sitio web oficial

El Parque del Retiro o Parque del Buen Retiro, conocido como El Retiro, es un jardín histórico y parque público muy famoso en Madrid (España). Es uno de los lugares más visitados de la ciudad. Tiene edificios y paisajes que datan desde el siglo XVII hasta el siglo XXI.

Algunos de sus puntos más importantes son el Monumento a Alfonso XII, el Palacio de Cristal, el Estanque Grande y la fuente del Ángel Caído. También hay una ermita muy antigua, la de San Pelayo y San Isidoro, que es de estilo románico.

El parque se creó en el siglo XVII como parte del Palacio del Buen Retiro. Este palacio era un lugar de descanso para el rey Felipe IV. En 1767, el rey Carlos III permitió que el público entrara al parque. Desde 1868, el parque es propiedad del Ayuntamiento de Madrid y está abierto para todos.

El Retiro tiene una superficie de 118 hectáreas, lo que equivale a 1.180.000 m². Su perímetro es de 4,5 kilómetros. Está en el distrito de Retiro, que lleva el nombre del parque. Desde 2021, es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto con el paseo del Prado.

¿De dónde viene el nombre del Parque del Retiro?

Los nombres "Retiro" y "Buen Retiro" se refieren a un lugar de descanso que tenían los reyes cerca del monasterio de los Jerónimos en Madrid. Allí, los reyes podían meditar y relajarse.

El rey Felipe II amplió estas dependencias en 1561. Más tarde, durante el reinado de Felipe IV, se construyó el Real Sitio del Buen Retiro. Este era un conjunto de palacios, bosques y jardines, que con el tiempo se convirtió en el parque que conocemos hoy.

El rey Felipe IV quiso que se llamara "Buen Retiro" para evitar un nombre despectivo que se le había dado antes. A veces, al parque también se le llamó "Parque de Madrid", como aún se puede ver en algunas de sus puertas.

¿Por qué es importante el Parque del Retiro?

El Parque del Retiro es un lugar muy especial y está protegido por varias leyes. Desde 1935, es considerado un jardín histórico. Esto significa que es un Bien de Interés Cultural (BIC), una categoría que protege lugares importantes en España.

Además, desde julio de 2021, el Retiro es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esto lo convierte en un tesoro reconocido a nivel mundial. Forma parte del "Paisaje de la Luz" de Madrid, que incluye también el paseo del Prado.

La historia del Parque del Retiro

El Retiro en el siglo XVII: Un lugar para el rey

Archivo:Teixeira - Buen Retiro, Madrid 1656 (2)
Detalle del Buen Retiro en el plano de Madrid (1656).
Archivo:Palacio Buen Retiro Leonardo
Vista del palacio y jardines del Buen Retiro (1636-1637), de Jusepe Leonardo.
Archivo:Grabado retiro perspectiva
El palacio y jardines del Buen Retiro. Madrid (siglo XVII), de J. Chereau.
Archivo:Estanque Ochavado
El Estanque Pequeño del Retiro. Madrid (1701), de Pieter van den Berge.

Los orígenes del Retiro se remontan a 1629. En ese año, Gaspar de Guzmán y Pimentel, el conde-duque de Olivares, le regaló unas tierras al rey Felipe IV. La idea era ampliar un lugar de descanso que ya existía y construir un gran palacio alrededor.

El nuevo palacio, llamado del Buen Retiro, se construyó entre 1630 y 1640. Fue diseñado para que el rey y su familia pudieran relajarse y divertirse. Aunque estaba en las afueras de Madrid, se convirtió en un centro de poder importante.

El palacio era sencillo por fuera, con ladrillo y granito. Pero por dentro, estaba muy decorado con pinturas y oro. Tenía un teatro, el Coliseo del Buen Retiro, donde se presentaban obras de famosos escritores como Calderón de la Barca y Lope de Vega. También había una zona para animales salvajes y una plaza para corridas de toros.

De todo ese gran palacio, hoy solo quedan dos partes: el Casón del Buen Retiro (que era el Salón de Baile) y el Salón de Reinos. Los jardines se crearon al mismo tiempo que el palacio. Tenían un diseño un poco desordenado, con túneles de plantas y una gran pajarera con aves exóticas.

También había siete ermitas, que se usaban para actividades divertidas, como romerías. El Estanque Grande se usaba para pasear en barco y para representaciones teatrales. Este estanque y el Estanque Ochavado son los únicos que quedan de esa época.

El Retiro en el siglo XVIII: Abierto al público

Archivo:Cotte retiro
Proyecto para el Buen Retiro (1714-1715), de Robert de Cotte.
Archivo:El parque del Retiro con paseantes, de José del Castillo
El Parque del Retiro con paseantes (1779), de José del Castillo.

Después de un incendio en el Real Alcázar en 1734, el Buen Retiro se convirtió en la residencia oficial de los reyes. Felipe V, el primer rey Borbón, quiso modernizarlo. De sus planes, solo se construyó el Parterre, un jardín de estilo francés.

Con la llegada de Carlos III, el parque tuvo un nuevo impulso. Él quería que Madrid tuviera una zona dedicada a la ciencia. Por eso, se construyó el Real Observatorio Astronómico, el Real Jardín Botánico y un zoológico.

En 1767, Carlos III permitió que el público entrara al Buen Retiro. Eso sí, había que seguir algunas reglas de vestimenta. Este uso como parque público continuó y se hizo más popular con Isabel II, quien permitió pasear en barco por el Estanque Grande en 1867.

El Retiro en el siglo XIX: Un parque para todos

Archivo:Estanque-grande
El Estanque Grande del Retiro (h. 1816), anónimo.
Archivo:Madrid desde montaña del Retiro. Fernando Brambilla
Vista general de Madrid desde la montaña del Retiro (h. 1830), Fernando Brambila.
Archivo:Paseo de la Argentina (Retiro, Madrid) 02
Vista del paseo de la Argentina, antes llamado paseo de las Estatuas.

Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), el Retiro sufrió muchos daños. Fue usado como cuartel por las tropas de Napoleón. Después de la guerra, el rey Fernando VII ordenó su restauración. Se añadieron nuevos elementos, como la Casita del Pescador y la Montaña Artificial.

Fernando VII reservó una parte del parque para la familia real, llamada "El Reservado". En 1868, después de una revolución, el Retiro pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Madrid y se abrió completamente al público. Se le llamó "Parque de Madrid".

En esta época, se hicieron muchas mejoras. Se construyeron nuevas puertas monumentales y se instalaron fuentes como la Fuente de los Galápagos y la Fuente de la Alcachofa. También se inauguró la famosa fuente del Ángel Caído en 1885.

A finales del siglo XIX, el parque fue sede de exposiciones internacionales. Para ellas, se construyeron edificios como el Palacio de Velázquez y el Palacio de Cristal.

El Retiro en los siglos XX y XXI: Un espacio vivo

Archivo:Madrid 2015 10 25 2961 (25918415633)
La fuente de Cuba, construida en el siglo XX.
Archivo:Madrid, El Retiro 1976 01
Camiones esperando cola para la inspección técnica en el paseo de Coches (1976).

En el siglo XX, el parque siguió mejorando. Se trasladó la Puerta de Felipe IV y se construyó un nuevo embarcadero en el Estanque Grande. También se añadieron muchos monumentos, como el impresionante Monumento a Alfonso XII, que preside el estanque desde 1922.

El jardinero Cecilio Rodríguez diseñó la Rosaleda y los jardines que llevan su nombre. Estos jardines fueron restaurados después de la Guerra Civil.

En el siglo XXI, se creó el Bosque del Recuerdo en 2005. Este es un homenaje a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004. Se encuentra en la parte suroeste del parque, cerca de la estación de Atocha.

Arquitectura del Retiro

Puertas impresionantes

El Retiro tiene diecisiete entradas, muchas de ellas son puertas monumentales con gran valor histórico y artístico:

Edificios destacados

Archivo:Palacio de Cristal (vista posterior)
Vista posterior del Palacio de Cristal.
Archivo:Paolo Monti - Servizio fotografico - BEIC 6333093
Entrada principal del Palacio de Velázquez.

Aunque el palacio original del Retiro ya no existe, el parque conserva edificios importantes:

Paisajes y elementos del Retiro

Fuentes y sus historias

Archivo:Buen Retiro Angel caido02
Detalle de la Fuente del Ángel Caído.
Archivo:Enrique Simonet - Fuente Retiro
Fuente de las Cuatro Gracias por Enrique Simonet.

El Retiro tiene muchas fuentes, la mayoría del siglo XIX, aunque algunas son más antiguas:

Jardines y paseos para explorar

Archivo:Rosaleda del Retiro (Madrid) 01
Vista parcial de la Rosaleda.
Archivo:Rosaleda del Retiro (Madrid) 02
La Rosaleda, con la Fuente del Fauno.
Archivo:Madrid 2015 10 25 2949 (26248261310)
Jardines del Arquitecto Herrero Palacios (Casa de Fieras).
Archivo:Jardines de Cecilio Rodríguez (16 de noviembre de 2014, Madrid) 15
Jardines de Cecilio Rodríguez
Archivo:Parque del Retiro, Madrid, España, 2017-05-18, DD 15
Avenida de México

El Retiro tiene muchos jardines y paseos con diferentes estilos:

  • El Parterre: Uno de los primeros jardines de estilo francés en España, creado a principios del siglo XVIII.
  • Paseo de la Argentina: Antes llamado paseo de las Estatuas, tiene esculturas de reyes españoles que originalmente iban a decorar el Palacio Real de Madrid.
  • Jardín madrileño: Creado en el siglo XIX, tiene un diseño geométrico con grandes árboles.
  • Paseo de Fernán Núñez: Abierto en 1874, era una vía para vehículos. Sigue el trazado de un antiguo canal.
  • La Rosaleda: Creada en 1915 por Cecilio Rodríguez, tiene más de 12.000 rosales de muchas especies.
  • Jardines del Arquitecto Herrero Palacios: Son los antiguos terrenos del zoológico del Retiro, fundado en 1774. Conserva pabellones y jaulas antiguas.
  • Jardines de Cecilio Rodríguez: Diseñados por el jardinero Cecilio Rodríguez, tienen pérgolas, fuentes y estanques.
  • Bosque del Recuerdo: Un monumento de 2005 en honor a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004. Tiene cipreses y olivos.

Caprichos: Elementos divertidos y curiosos

Archivo:Casita del Pescador (Retiro, Madrid) 02
Casita del Pescador.
Archivo:Sculpture at the Montaña artificial, Buen Retiro - view 2
Montaña artificial.
Archivo:Buen Retiro Casa de Vacas
Casa de Vacas.

Los "caprichos" son elementos decorativos y recreativos en los jardines, a menudo con un tema fantasioso o rústico. En el Retiro, muchos se crearon a principios del siglo XIX por orden del rey Fernando VII.

  • Casita del Pescador: Una pequeña casa con forma de pabellón, rodeada por un estanque.
  • Montaña Artificial: Una colina escalonada con cascadas y cuevas, adornada con esculturas de felinos.
  • Casa de Vacas: Originalmente una lechería donde se vendía leche fresca. Hoy es un centro cultural.
  • Casa del Contrabandista: Un edificio circular que antes albergaba una noria y autómatas.

Estanques y ríos artificiales

Archivo:Buen Retiro Estanque de las Campanillas01
Isleta del Estanque Ochavado (o de las Campanillas).
Archivo:Jardines del buen retiro ria artificial
Una de las rías construidas en el siglo XIX.
Archivo:Palacio de Cristal (Retiro, Madrid) 04
Atardecer en el estanque del Palacio de Cristal.

El Retiro tiene una red de estanques y ríos artificiales, algunos muy antiguos:

  • Estanque Ochavado: También llamado de las Campanillas, es anterior al Estanque Grande. Tiene una isleta central.
  • Estanque Grande: Creado en 1634, era un depósito de agua, pero también se usaba para paseos en barco y espectáculos. Hoy sigue siendo un lugar para actividades recreativas.
  • Ría de Patinar: Construida en 1876, se diseñó para que el agua se congelara y se pudiera patinar sobre hielo.
  • Estanque del Palacio de Cristal: Creado en 1887 junto al Palacio de Cristal, tiene una gruta de rocas.

Esculturas en el Retiro

Monumentos que cuentan historias

El Retiro tiene muchas esculturas que celebran a reyes y personajes importantes.

  • Esculturas del siglo XVII: Algunas esculturas renacentistas, como El emperador Carlos V y el Furor, que ahora están en el Museo del Prado.
  • Esculturas del siglo XVIII: La serie de reyes españoles en el paseo de la Argentina. Hay trece figuras de reyes y reinas.
  • Esculturas del siglo XX:

Otras esculturas interesantes

El parque también tiene esculturas mitológicas de los siglos XVII y XVIII, como Hércules y el León de Nemea y estatuas de Diana y Venus.

Del siglo XIX, destacan los osos y leones que decoran la antigua Casa de Fieras y los Jardines de Cecilio Rodríguez. También hay estatuas de felinos en la Montaña Artificial.

Flora y fauna del Retiro

La vida vegetal del parque

Archivo:Autumn's Soul
Árboles caducifolios del Jardín madrileño.
Archivo:Prunus dulcis Retiro
Almendros del Huerto del francés.

El Retiro tiene una gran variedad de plantas y árboles. En 2014, se contaron más de 19.000 árboles de 167 especies diferentes. Los más comunes son los castaños de Indias, que representan el 34,5% de los árboles.

También hay muchos plátanos de sombra, ciclamores y palmeras excelsas. La vegetación del parque ha cambiado a lo largo de los siglos, adaptándose a diferentes estilos de jardinería.

Algunos jardines, como la Rosaleda, son como pequeños jardines botánicos. La Rosaleda tiene unas 4.000 rosas de distintas especies.

En enero de 2021, la Borrasca Filomena causó muchos daños a los árboles del parque. El 70% de los árboles sufrieron roturas de ramas debido al peso de la nieve. El parque estuvo cerrado dos meses para su recuperación.

La Senda Botánica y árboles especiales

La Senda Botánica del Retiro es un conjunto de rutas para aprender sobre las plantas del parque. Tiene ocho kilómetros y permite conocer ochenta especies de árboles.

La senda incluye la visita a seis árboles singulares, que son especiales por su tamaño, belleza o historia:

La vida animal del parque

Archivo:Sturnus unicolor 016
Estornino negro localizado en el Retiro.
Archivo:Sciurus vulgaris (Madrid, Spain) 06
Ardilla roja vista en el parque en 2013.

El Retiro tiene una gran diversidad de animales, especialmente aves. Las zonas con árboles y los estanques ayudan a que vivan muchas especies.

Se pueden encontrar insectos como mariquitas y mariposas limoneras. En cuanto a los mamíferos, hay ardillas rojas, murciélagos y gatos comunes.

Las aves son las más numerosas. Además de gorriones y palomas, se pueden ver rapaces como el halcón peregrino. También hay ocas, pavos reales, patos y cisnes. En los estanques viven carpas y anfibios como el galápago.

Cultura y actividades en el Retiro

Archivo:Tablero gigante de ajedrez
Tablero gigante de ajedrez.
Archivo:Biblioteca Pública Retiro, vista, Madrid, España, 2015 09
Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías (Casa de Fieras).
Archivo:Feria Libro Retiro 2006
Feria del Libro de Madrid (2006).

El Retiro ofrece muchas actividades culturales y deportivas.

Desde 1967, la Feria del Libro de Madrid se celebra cada primavera en el paseo de Fernán Núñez del parque. También es común ver a artistas callejeros haciendo espectáculos de títeres, danza y música en las orillas del Estanque Grande.

El Retiro como destino turístico

El Retiro es uno de los lugares más visitados de Madrid. Aunque no hay cifras exactas, se sabe que atrae a muchísimas personas. Es un gran parque con muchos monumentos, actividades culturales y de ocio.

En una encuesta de 2006, el Parque del Retiro fue el quinto destino preferido por los turistas en Madrid. Solo el Museo del Prado, el Palacio Real, la Plaza Mayor y el Museo Reina Sofía lo superaron.

Durante la Feria del Libro de Madrid, el número de visitantes al parque aumenta mucho. Además, las exposiciones en el Palacio de Velázquez y el Palacio de Cristal atraen a casi un millón de personas al año.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Parque del Buen Retiro, Madrid Facts for Kids

kids search engine
Parque del Retiro de Madrid para Niños. Enciclopedia Kiddle.