robot de la enciclopedia para niños

Puerta de Alcalá para niños

Enciclopedia para niños

La Puerta de Alcalá es un monumento muy famoso en Madrid, España. Es una de las cinco antiguas puertas que permitían entrar a la ciudad.

Se encuentra en el centro de la Plaza de la Independencia. Está cerca de calles importantes como Alcalá y Alfonso XII, y también muy cerca del Parque del Retiro.

Esta puerta fue construida por orden del Rey Carlos III en 1778. Reemplazó a una puerta más antigua que ya existía desde el siglo XVI. El diseño fue obra del arquitecto italiano Francesco Sabatini. La Puerta de Alcalá tiene un estilo neoclásico, parecido a los antiguos Arcos de Triunfo romanos.

Desde su construcción, la Puerta de Alcalá ha pasado de ser una "frontera" de Madrid a un importante centro turístico. Hoy en día, es un símbolo muy conocido de la ciudad y aparece en muchas fotos y obras de arte. Fue declarada monumento histórico-artístico en 1976.

Datos para niños
Puerta de Alcalá
Monumento histórico-artístico
Puerta de Alcalá 2025.jpg
Fachada este o exterior, con los cinco vanos.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad MadridFlag of the Community of Madrid.svg Madrid
Localidad Madrid
Ubicación Plaza de la Independencia
Coordenadas 40°25′12″N 3°41′19″O / 40.420024, -3.688727
Características
Tipo Puerta monumental
(Puerta de entrada a Madrid)
Autor Francesco Sabatini
Francisco Gutiérrez Arribas
Roberto Michel
Arquitecto Francesco Sabatini
Estilo Neoclásico
Dimensiones 43,967 m (frente), 21,946 m (altura)
Historia
Construcción 1769-1778
Información general
Propietario Ayuntamiento de Madrid
Protección
Declaración Bien de Interés Cultural.
Características Monumento de la Ilustración. Puerta con tres arcos adornados con lemas, armas, banderas y cornucopias. Cuenta con varias esculturas y está rematada con el Escudo de España.
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0005028
Declaración 6 de febrero de 1976
Mapa de localización
Puerta de Alcalá ubicada en Madrid
Puerta de Alcalá
Puerta de Alcalá
Ubicación en Madrid

Historia de la Puerta de Alcalá

La ciudad de Madrid siempre tuvo puertas y murallas para controlar el acceso. A medida que la ciudad crecía, se construían nuevas murallas con más puertas. En el siglo XVII, la Puerta de Alcalá ya era una de las más importantes.

Las puertas principales de Madrid se cerraban por la noche. Solo un grupo de vigilancia permitía el paso si era necesario. La Puerta de Alcalá era una de las cinco "puertas reales" donde se pagaban impuestos por las mercancías. También era parte de una cañada real, un camino por donde pasaban rebaños de ovejas.

Las primeras Puertas de Alcalá

La Puerta de Alcalá que vemos hoy es el resultado de un largo proceso. Antes de esta, hubo otras dos estructuras en el mismo lugar. La primera mención de una puerta en esta zona fue en 1580, durante una pandemia en Madrid.

En 1599, se construyó una puerta más elaborada para celebrar la entrada de la esposa del Rey Felipe III, Margarita de Austria. Esta puerta tenía un arco central y dos laterales, hecha de ladrillo y piedra. Su decoración, que incluía escudos y figuras mitológicas, se deterioró rápidamente.

En 1636, se derribó parte de esa puerta y se construyó una más sencilla, con un solo arco. Esta segunda puerta estaba pegada al palacio del Buen Retiro.

La antigua puerta fue derribada en 1770 para ampliar la calle de Alcalá. Era una de las cinco entradas principales de la ciudad.

La decisión de construir una puerta monumental

El 9 de diciembre de 1759, Carlos III llegó a Madrid desde Nápoles para ser rey. Entró por la antigua Puerta de Alcalá, pero no le gustó su aspecto. Por eso, decidió construir una nueva puerta más impresionante.

Carlos III eligió el diseño de Francesco Sabatini, un arquitecto italiano. El proyecto de Sabatini combinaba dos ideas, por eso las fachadas de la Puerta de Alcalá son diferentes. El 18 de mayo de 1769, el rey aprobó el diseño.

La construcción de la Nueva Puerta de Alcalá

La construcción de la nueva Puerta de Alcalá comenzó a principios de 1770. Sabatini fue muy exigente con los materiales, pidiendo ladrillo y piedra blanca de canteras específicas.

La Puerta se construyó en un lugar más elevado que las anteriores. En ese momento, era el límite este de Madrid. Las obras duraron varios años y la Puerta se inauguró en 1778. Se convirtió en la entrada principal de la ciudad y en un símbolo del reinado de Carlos III.

Archivo:La Puerta de Alcalá vista desde la Cibeles (Museo del Prado)
La Puerta de Alcalá vista desde Cibeles, una obra de Ginés Andrés de Aguirre (1785).

Primeros años: Siglo XIX

Desde su finalización, la Puerta de Alcalá fue un lugar importante para celebraciones y eventos. En 1823, la Puerta recibió impactos de proyectiles durante un conflicto. Estos daños aún se pueden ver en su fachada exterior.

A mediados del siglo XIX, con el aumento del tráfico de carruajes y la apertura de los jardines del Retiro, la zona alrededor de la Puerta empezó a congestionarse. Se decidió remodelar el área para crear una plaza más adecuada.

En 1872, el Ayuntamiento de Madrid comenzó la transformación de la plaza, que pasó a llamarse Plaza de la Independencia. Se diseñaron ocho calles que salían de la plaza para mejorar el flujo de vehículos.

Época moderna: Siglo XX y actualidad

Archivo:Simonet Puerta Alcala
La Puerta de Alcalá en una obra de Enrique Simonet (1911).

A principios del siglo XX, el tráfico en Madrid aumentó, y los gases de los vehículos comenzaron a dañar la piedra de la Puerta.

Durante la Guerra Civil Española, la Puerta de Alcalá fue usada para colocar carteles. Después del conflicto, también sirvió para celebraciones. En 1976, fue declarada Monumento Histórico-Artístico.

En los años 80, el grupo musical Suburbano compuso una canción llamada La Puerta de Alcalá, que se hizo muy popular en 1986 gracias a Ana Belén y Víctor Manuel.

En 1993, la Puerta de Alcalá tuvo su restauración más importante. Estuvo cubierta por una lona con dibujos del humorista gráfico Antonio Mingote.

Archivo:Puerta de Alcalá iluminada
Puerta de Alcalá iluminada con motivo de la boda del príncipe Felipe.

Hoy en día, la Puerta de Alcalá es parte de los recorridos turísticos de Madrid. Ha sido escenario de eventos culturales y conciertos, como los MTV Europe Music Awards en 2010. También fue el lugar de bienvenida al Papa Benedicto XVI en 2011 durante la Jornada Mundial de la Juventud.

Desde 2021, la Puerta de Alcalá forma parte del Paisaje de la Luz, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

¿Cómo es la Puerta de Alcalá?

La Puerta de Alcalá está construida con dos tipos de piedra: granito para la estructura y caliza blanca para los adornos. La cubierta de los frontones es de plomo. La fachada exterior mira al este, y la interior al oeste.

Su arquitectura

Archivo:Madrid - Puerta Alcala 01
Fachada oeste de la Puerta de Alcalá.

La Puerta de Alcalá tiene tres partes, con la central más alta. En total, tiene cinco aberturas: tres con arcos de medio punto y dos laterales con arcos rectos. Los arcos de medio punto tienen claves decoradas con cabezas de león (lado interior) y sátiros (lado exterior).

En el pasado, los arcos centrales tenían rejas que se cerraban al atardecer. Hoy se pueden ver los puntos donde giraban estas rejas. Los otros arcos eran para el paso de peatones.

La fachada exterior, que mira al este, tiene diez columnas de granito. La fachada interior, que mira a la ciudad, es más sencilla, con pilastras en lugar de algunas columnas.

Sus decoraciones

Los principales artistas que hicieron las decoraciones fueron el español Francisco Gutiérrez Arribas y el francés Roberto Michel. Ellos también trabajaron en la Fuente de Cibeles.

Archivo:Puerta de Alcalá, Madrid, España, 2017-05-18, DD 13
Inscripción del frontón con sus dos «torsos».

Sobre el arco central, en la parte superior de ambas fachadas, hay una inscripción en latín que dice:

REGE CAROLO III

ANNO

MDCCLXXVIII

Esto significa "Rey Carlos III, Año 1778".

En la fachada exterior, sobre la inscripción, hay un escudo real sostenido por la Fama (sin su trompeta) y un Genio en forma de niño. Este escudo era visible para quienes entraban a la ciudad. En el otro lado, hay trofeos de guerra que simbolizan el poder del rey.

En la fachada interior, sobre los arcos laterales, hay cuatro figuras de niños que representan las virtudes cardinales: Prudencia, Justicia, Templanza y Fortaleza. Estas figuras fueron talladas por Francisco Gutiérrez. Es curioso que se representaran como niños, ya que antes se solían usar figuras femeninas.

¿Qué significan las decoraciones?

La Puerta de Alcalá tiene decoraciones ligeramente diferentes en sus dos lados. El lado exterior (este) era el que veían los viajeros al llegar a Madrid, y el lado interior (oeste) era el que veían al salir. Carlos III quería que la puerta fuera un símbolo de su llegada y embelleciera la ciudad.

Comparación de fachadas

En los arcos del lado exterior (este), hay cabezas de sátiros, que eran espíritus de los bosques. Junto a motivos florales, simbolizan la fertilidad. Esto podría representar la fertilidad de un nuevo reinado. En los arcos del lado interior (oeste), hay cabezas de leones, que simbolizan la soberanía y la vigilancia.

En las partes superiores de los arcos laterales, en el lado exterior, hay motivos florales que refuerzan la idea de fertilidad. En el lado interior, se muestran cornucopias, que son símbolos de abundancia.

La fachada interior, que da a la ciudad, es más sencilla.

Las cuatro virtudes

Los niños que adornan la Puerta de Alcalá representan las cuatro virtudes cardinales. Fueron tallados por Francisco Gutiérrez Arribas. Aunque a veces se les llama "ángeles de la paz", su originalidad radica en que las virtudes solían representarse con figuras femeninas.

La Prudencia se muestra con un espejo. La Justicia se representa con una balanza y una espada. La Fortaleza se asocia con armas. La Templanza lleva un estribo.

Escudos de la fachada oeste

En el lado oeste, hay armaduras vacías, obra del escultor francés Roberto Michel. Estas armaduras, que parecen abandonadas, simbolizan la paz y el fin de los conflictos.

Restauraciones de la Puerta

Archivo:Cabeza deLeón e impactos-Puerta de Alcalá
Impactos en la superficie exterior.

A lo largo de sus más de doscientos años, la Puerta de Alcalá ha sido restaurada cinco veces. En cada restauración, se ha intentado mantener su forma original y los materiales. También se han conservado los impactos de proyectiles que ha recibido a lo largo de su historia.

La fachada exterior (este) tiene muchos más impactos que la interior. Se cree que algunos de estos impactos son de conflictos históricos, como los enfrentamientos en 1823 o los incidentes de 1921.

La primera restauración fue en 1869, cuando la Puerta tenía casi cien años. Se hizo para reparar el deterioro general. La siguiente restauración fue en 1904, para limpiar y reparar algunas figuras. En 1959, se hicieron más trabajos en las figuras de los frontones. La cuarta restauración fue entre 1979 y 1980.

La quinta restauración, en 1992, fue la más completa. Se renovó la cubierta de plomo, se limpiaron las esculturas y se eliminó la suciedad acumulada por el tráfico.

En 2023, el Ayuntamiento de Madrid inició una nueva restauración. Se busca fortalecer la estructura, cambiar el plomo de la cubierta y tratar la piedra. Durante estas obras, el monumento está cubierto por una lona con un dibujo que simula la Puerta.

La Puerta en la cultura popular

La Puerta de Alcalá se ha convertido en un símbolo de Madrid. Aparece en postales, logotipos y obras de arte que representan la ciudad.

En 1986, la canción La Puerta de Alcalá, compuesta por Bernardo Fuster y Luis Mendo, se hizo muy famosa. Fue interpretada por Ana Belén y Víctor Manuel.

Premios y reconocimientos

  • Premio anual al patrimonio cultural europeo de la UE "Europa Nostra" (2025)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puerta de Alcalá Facts for Kids

kids search engine
Puerta de Alcalá para Niños. Enciclopedia Kiddle.