Puerta de Felipe IV para niños
Datos para niños Puerta de Felipe IV |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Parque del Retiro | |
Coordenadas | 40°24′55″N 3°41′19″O / 40.415285, -3.688679 | |
Características | ||
Tipo | Monumento y Puerta | |
Autor | Melchor de Bueras | |
La Puerta de Felipe IV es un monumento histórico que se encuentra en los Jardines del Buen Retiro en Madrid, España. También se le conoce como la Puerta de Mariana de Neoburgo. Esta puerta es una de las entradas al parque, ubicada frente al Casón del Buen Retiro en la calle de Alfonso XII.
Contenido
La Puerta de Felipe IV: Un Monumento Histórico en Madrid
Esta impresionante puerta fue construida en el año 1680. Su propósito original era servir como un arco de triunfo para celebrar la llegada de María Luisa de Orleáns a Madrid. Ella fue la primera esposa del rey Carlos II.
¿Por Qué Cambió su Nombre?
En 1690, la puerta se usó de nuevo para otra entrada triunfal. Esta vez fue para Mariana de Neoburgo, quien se convirtió en la segunda esposa del rey Carlos II. Por esta razón, un año antes, en 1689, se cambió la inscripción que estaba en la parte superior de la puerta. La nueva inscripción hacía referencia a la reina Mariana, y es la que podemos ver hoy en día.
¿Cómo se Construyó y Quién la Diseñó?
La Puerta de Felipe IV tiene un estilo Barroco, que es un tipo de arte y arquitectura muy decorado. Fue diseñada por el arquitecto Melchor de Bueras. El Ayuntamiento de Madrid fue quien pagó por su construcción.
La puerta está hecha de piedra de Tamajón. Además, cuenta con hermosas esculturas creadas por Pedro de Landa. En 1690, se añadieron más esculturas a los lados del arco. Una representa al dios Marte y la otra a Penélope. También había una escultura de la diosa Fortuna, pero esta ya no existe. Estas últimas obras fueron hechas por Pedro Mentinoves.
¿Por Qué se Movió la Puerta?
Originalmente, la Puerta de Felipe IV no estaba en su ubicación actual. Se encontraba en la Carrera de San Jerónimo, donde hoy está la Plaza de Cánovas del Castillo. En esa época, el Real Sitio del Buen Retiro era mucho más grande y llegaba hasta allí.
Con el tiempo, la puerta fue trasladada. En 1857, se movió a la bajada de los Jerónimos. Finalmente, en 1922, el arquitecto municipal Luis Bellido se encargó de adaptarla y colocarla en el lugar donde la vemos hoy en el Parque del Retiro.
Véase también
- Historia del Buen Retiro
- Parterre del Retiro
- Casón del Buen Retiro
- Salón de Reinos
- Museo del Prado
- Palacio del Buen Retiro
- Montaña Artificial del Buen Retiro
- Retiro (Madrid)