robot de la enciclopedia para niños

Casa de Vacas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa de Vacas
Buen Retiro Casa de Vacas.jpg
Localización
País España
Localidad Jardines del Buen Retiro de Madrid
Ubicación Madrid
Coordenadas 40°25′09″N 3°41′03″O / 40.419113, -3.684077
Información general
Usos Ayuntamiento de Madrid
Parte de Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias


La Casa de Vacas es un edificio histórico muy especial que se encuentra en el Parque del Retiro de Madrid. Está justo enfrente de la entrada del embarcadero. Desde el año 1987, este lugar funciona como el Centro Cultural Casa de Vacas, un espacio dedicado a la cultura.

Este edificio forma parte de un área más grande conocida como el Paisaje de la Luz. Este "Paisaje de la Luz" es un paisaje cultural que fue declarado Patrimonio de la Humanidad el 25 de julio de 2021. Esto significa que es un lugar muy importante y valioso para toda la humanidad.

Historia de la Casa de Vacas

¿Cuándo se construyó la Casa de Vacas?

La Casa de Vacas fue construida en el año 1833. Fue una orden del rey Fernando VII. En ese momento, se le conocía como la «Casa Reservada del Real Sitio del Buen Retiro».

¿Cómo se usó la Casa de Vacas al principio?

Entre los años 1873 y 1874, el edificio fue alquilado a una persona llamada Mateo Cabezas y Romera. Fue entonces cuando empezó a funcionar como una vaquería. Allí se vendía leche recién ordeñada y también había un pequeño bar cerca de los establos donde la gente podía tomarla.

¿Qué otros usos tuvo la Casa de Vacas a lo largo del tiempo?

En 1921, la Casa de Vacas se transformó en un restaurante llamado Ideal Retiro. Era un lugar donde la gente no solo comía, sino que también podía bailar y patinar.

Después de un periodo de conflictos en España, el edificio quedó un poco olvidado. Sin embargo, en 1960, se inauguró allí una sala de fiestas muy famosa llamada Pavillón. Muchos artistas importantes de la época, como Marlene Dietrich, actuaron en este lugar. Se convirtió en uno de los sitios más conocidos de Madrid hasta que cerró en 1979.

Lamentablemente, en julio de 1983, un incendio dañó parte del edificio, que en ese momento estaba abandonado.

¿Cómo se recuperó la Casa de Vacas?

La Casa de Vacas fue reconstruida en 1985 por el arquitecto Guillermo Costa Pérez-Herrero. Después de su reconstrucción, el Ayuntamiento de Madrid se hizo cargo de su gestión.

Desde 1987, el edificio es la sede del Centro Cultural Casa de Vacas. Aquí se organizan muchas actividades culturales, como exposiciones de arte, conciertos de música y otros eventos. El edificio tiene dos espacios principales: uno grande de 500 metros cuadrados para exposiciones, con capacidad para 400 personas, y otro más pequeño de 175 metros cuadrados para teatro, con capacidad para 150 personas. También cuenta con un atrio exterior.

El Teatro del Parque: un espacio para las artes escénicas

En 2012, el teatro de la Casa de Vacas reabrió sus puertas al público bajo el nombre de El Teatro del Parque. Allí se presentan obras de teatro, se realizan talleres y se organizan presentaciones de libros. La gestión de este espacio se encarga a empresas privadas a través de un concurso público.

Eventos importantes que acoge la Casa de Vacas

Desde 1990, la Casa de Vacas ha sido la sede de varias ediciones del Salón de Otoño. Este es un evento anual que se celebra en Madrid desde 1920, organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores. Reúne a artistas tanto de España como de otros países. También se ha utilizado para celebrar algunas ediciones del Premio BMW de Pintura.

Las instalaciones de la Casa de Vacas están diseñadas para ser accesibles para personas con movilidad reducida, lo que significa que todos pueden disfrutar de sus actividades.

Galería de imágenes

kids search engine
Casa de Vacas para Niños. Enciclopedia Kiddle.