robot de la enciclopedia para niños

Museo de Historia de Madrid para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de Historia
Monumento arquitectónico-artístico
Museo de Historia de Madrid (España) 03.jpg
Fachada principal.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad de MadridFlag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
Localidad Bandera de la ciudad de Madrid.svg Madrid
Dirección C/ Fuencarral, 78 (Centro)
Coordenadas 40°25′33″N 3°42′03″O / 40.425833, -3.700833
Tipo y colecciones
Tipo Público
Historia y gestión
Creación 1929
Inauguración 10 de junio de 1929
Información del edificio
Construcción 1673 (originalmente Real Hospicio de San Fernando)
Información para visitantes
Metro Tribunal MetroMadridLogoSimplified.svg Línea 1 Línea 10
Teléfono 917 011 863
Otros datos Edificio B.I.C. (1919)
Sitio web oficial
Archivo:Escultura de San Fernando en la fachada barroca del Museo de Historia de Madrid
Juan Alonso Villabrille y Ron: escultura de san Fernando, en la portada principal.
Archivo:Pedro Berruguete 002
La Virgen con el Niño en un trono o Virgen de la Leche de Pedro Berruguete.
Archivo:Antiguo hospicio de la calle Fuencarral, en la maqueta de 1830 del Museo de Historia de Madrid
Modelo de Madrid, de León Gil de Palacio, entre 1828 y 1830. Muestra la Calle de Fuencarral y el antiguo edificio.
Archivo:La Puerta del Sol en maqueta del año 1830, Museo de Historia de Madrid
La Puerta del Sol, en 1830. Maqueta del ingeniero y cartógrafo militar León Gil de Palacio.

El Museo de Historia de Madrid, antes conocido como Museo Municipal, se encuentra en el distrito Centro de la capital de España, Madrid. Está ubicado en la calle Fuencarral. El edificio que lo alberga fue construido en el siglo XVIII por el arquitecto Pedro de Ribera en estilo barroco. Su entrada principal es una de las obras más importantes del barroco civil español.

Historia del Museo de Historia de Madrid

Orígenes del Edificio: El Real Hospicio

En 1673, se fundó el Real Hospicio del Ave María y San Fernando. Este lugar era un centro de ayuda para personas necesitadas. Del edificio original, solo se conserva la capilla, ya que fue renovado en el siglo XVIII.

Salvando un Monumento Histórico

En 1919, el edificio fue declarado monumento histórico-artístico. Esto ocurrió gracias a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Sociedad Española de Amigos del Arte. Su intervención fue clave para evitar que el edificio se derrumbara. En 1926, la Sociedad Española de Amigos del Arte organizó una exitosa exposición llamada Exposición del Antiguo Madrid. Para esta ocasión, el Ayuntamiento restauró el edificio.

Creación e Inauguración del Museo

Debido al éxito de la exposición, se decidió crear el Museo Municipal. Fue inaugurado el 10 de junio de 1929. Gran parte de su colección inicial provino de una donación de Félix Boix. Él era un ingeniero y coleccionista que donó más de 700 objetos. Entre ellos había grabados, fotografías, pinturas y porcelanas.

Renovación y Reapertura del Museo

En julio de 2002, comenzaron grandes obras para renovar completamente el edificio. El arquitecto Juan Pablo Rodríguez Frade dirigió estos trabajos. Se buscó respetar los elementos originales y, al mismo tiempo, modernizar el museo. Esto se hizo para mejorar la experiencia de los visitantes. Después de más de diez años, el museo reabrió sus puertas el 10 de diciembre de 2014. Aún quedaban algunos trabajos por terminar, como la capilla y la fachada. Finalmente, la capilla se transformó en un salón de actos y se puede visitar desde el verano de 2018.

Colecciones del Museo: Un Viaje por la Historia de Madrid

El museo te invita a un recorrido completo por la historia de Madrid. Muestra la ciudad desde que fue nombrada capital de España en el siglo XVI. Las colecciones anteriores a esta época se encuentran en el Museo de San Isidro. Este museo también es conocido como Museo de los Orígenes.

¿Qué Tipo de Obras Puedes Encontrar?

Las colecciones del Museo de Historia son muy variadas. Se distribuyen en 14 salas. Podrás ver pinturas, esculturas, muebles, abanicos de los siglos siglo XVIII y siglo XIX. También hay planos, maquetas, porcelana de las fábricas del Buen Retiro y de la Moncloa, y objetos de plata.

Pinturas Destacadas en el Museo

Entre las pinturas más antiguas, hay una imagen de San Isidro del siglo XVII pintada por Bartolomé González. También verás el Retrato del marqués de Vadillo de Miguel Jacinto Meléndez. Hay retratos de Zacarías González Velázquez (La reina María Luisa de Parma, 1789), Antonio Carnicero (Carlos IV, 1789; Fernando VII, 1808), Joseph Flaugier (José Bonaparte, hacia 1808-13) y Vicente López Portaña (Fernando VII con uniforme de capitán general, 1816-18).

Gracias a un préstamo de obras del Museo del Prado, se pueden entender mejor varios aspectos del Madrid antiguo:

La Famosa Alegoría de Goya

Una de las obras más valiosas y conocidas es la Alegoría de la villa de Madrid, de Francisco de Goya. Este cuadro tiene una historia interesante. Originalmente, incluía un retrato ovalado de José I Bonaparte. Luego fue borrado y reemplazado por el de Fernando VII. Este también fue cambiado varias veces. Actualmente, el óvalo no tiene ninguna imagen y solo dice: «Dos de mayo». Esto recuerda el levantamiento de Madrid contra Napoleón. Cerca de esta obra, se exhibe un retrato de Manuel Godoy pintado por Francisco Bayeu.

Otra pieza importante es una pequeña Virgen con el Niño en un trono de Pedro Berruguete. Esta obra estuvo en el Museo de San Isidro y luego en el Museo del Prado. Desde el 25 de enero de 2022, la Virgen de la Leche volvió a exponerse en el Museo de San Isidro.

Arte de los Siglos XIX y XX

El arte de los siglos siglo XIX y siglo XX incluye obras de artistas como Francisco Sans y Cabot (Amadeo I de Saboya, 1871), Aniceto Marinas (dos bustos de terracota), Dióscoro Puebla (Alfonso XII, 1876), Eduardo Balaca (La reina María de las Mercedes, 1878), Alejandro Ferrant y Fischermans (El pabellón español en la Exposición Universal de París, 1879), Enrique Martínez Cubells (La Puerta del Sol, hacia 1900), Joaquín Sorolla, Raimundo de Madrazo (La soprano Adelina Patti, 1873; María Hahn, 1905), Ricardo de Madrazo (En el patio, 1893), Eduardo Chicharro (Tejados de Madrid, 1899), Aureliano de Beruete, Agustín Lhardy Garrigues (Madrid desde la noria de la Casa de Campo, 1896), Cecilio Plá (Salida de los cazadores de la Estación del Norte, hacia 1900), José María López Mezquita (La infanta Isabel de Borbón y Borbón y la marquesa de Nájera a la salida de los toros, 1915), Ricardo Baroja (Mañana de invierno, 1939; grabado Máscaras, 1898-1912), Francisco Pradilla (El viernes santo en Madrid, 1914) y el busto en mármol Alfonso XIII de Mariano Benlliure.

También destaca el gran lienzo San Fernando ante la Virgen de Luca Giordano, de finales del siglo XVII, que se encuentra en la capilla.

La Impresionante Maqueta de Madrid

Una pieza excepcional es la extensa Maqueta de Madrid, también conocida como el Modelo de Madrid. Fue creada por el ingeniero militar León Gil de Palacio entre 1828 y 1830. Se exhibe en la sala de Cartografía y Maquetas del museo. Es una de las obras más importantes del museo y una de las maquetas históricas más antiguas y significativas de Europa.

Gil de Palacio y sus ayudantes construyeron esta maqueta con gran precisión en solo 23 meses. Tiene una escala de 1:816. Todas las calles y edificios se muestran con mucha fidelidad. Por primera vez, se representaron los espacios libres dentro de las manzanas y la altura de la ciudad. Es una fuente fundamental para conocer la geografía histórica de Madrid cuando aún estaba dentro de la cerca fiscal de la época de Felipe IV. Esta cerca fue derribada en 1868 para permitir el crecimiento de la capital. Por ejemplo, la Puerta del Sol y el área alrededor del Palacio Real se ven de forma similar a como las conocieron las tropas de Napoleón poco antes. También muestra el Madrid de la última época del pintor Francisco de Goya. Goya falleció en 1828, pero entre 1819 y 1824 vivió en su casa, la Quinta del Sordo, que también aparece en la maqueta.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Museo de Historia de Madrid Facts for Kids

kids search engine
Museo de Historia de Madrid para Niños. Enciclopedia Kiddle.