robot de la enciclopedia para niños

Senda Botánica del Retiro para niños

Enciclopedia para niños

La Senda Botánica del Retiro es un recorrido especial de ocho kilómetros dentro del famoso Parque del Retiro en Madrid. Está dividido en siete partes, llamadas itinerarios botánicos, que te permiten explorar la mayor parte del parque.

En esta senda, puedes encontrar hasta ochenta tipos diferentes de árboles. ¡Seis de ellos son tan especiales que están catalogados como "Árboles Singulares de la Comunidad de Madrid"!

Explora los Itinerarios Botánicos del Retiro

Itinerario 1: Los Jardines Más Antiguos del Parque

Archivo:Taxodium mucronatum Retiro
Ahuehuete del Buen Retiro

Este primer recorrido empieza en la entrada del parque, cerca de la Puerta de Alcalá. Aquí verás las partes más antiguas del Retiro. Aunque los árboles originales han cambiado, se han respetado algunas especies de aquella época, como la robinia, el boj, el roble, el olmo y el ciprés. También se han añadido árboles más nuevos, como la catalpa.

El camino va junto a la Calle de Alfonso XII y cruza el Estanque de las Campanillas, que está rodeado de álamos blancos. Luego, llegas al Parterre.

El Parterre es un jardín con formas geométricas que el rey Felipe V mandó construir hace mucho tiempo, a principios del siglo XVIII. Se parece a los famosos Jardines de Versalles. Aquí verás cipreses con formas curiosas, setos de boj que dibujan figuras, laureles con forma de cono y un gran magnolio.

Lo más impresionante del Parterre es un ahuehuete de 25 metros de altura. Es el árbol más antiguo del Retiro y, quizás, de todo Madrid. Se cree que fue plantado alrededor del año 1633. Es uno de los pocos árboles que sobrevivieron cuando el ejército francés estuvo en el parque durante la Guerra de la Independencia Española. Para protegerlo, en 1991 se puso una valla a su alrededor, y en 1992 fue declarado Árbol Singular.

Este itinerario termina junto a un castaño de Indias. ¡Es el árbol más común en el Retiro, ya que más del 30% de los árboles del parque son de esta especie!

Itinerario 2: El Bosque del Recuerdo y el Huerto del Francés

Archivo:Prunus dulcis Retiro
Almendros en el Huerto del Francés

El segundo tramo de la senda se encuentra en la parte suroeste del parque y pasa por tres zonas diferentes.

La primera zona rodea el Bosque del Recuerdo, que se creó en 2004. Aquí se han plantado árboles más recientes, como la acacia de Constantinopla y el roble de los pantanos. La segunda zona sube por una colina, y desde lo alto puedes ver árboles muy grandes como el cedro del Atlas y el eucalipto rojo. Finalmente, la tercera zona te lleva por el Paseo del Duque de Fernán Núñez hasta el Huerto del Francés, donde hay más de trescientos almendros.

Este itinerario finaliza cerca de la Fuente del Ángel Caído, junto a un árbol de las pelucas.

Itinerario 3: La Rosaleda y el Jardín de Vivaces

Archivo:Pinus halepensis Retiro
Pino carrasco

El tercer recorrido empieza rodeando La Rosaleda, donde se encuentra un pino carrasco que también es un Árbol Singular. Después, el camino baja por una senda con encinas hasta llegar al Jardín de Vivaces. Este jardín es especial porque tiene elementos de los jardines de estilo japonés, como piedras y madera natural. Los árboles de esta zona son poco comunes en otros jardines de Madrid. Destacan la secuoya gigante, el naranjo de los Osages y la única araucaria que ha logrado adaptarse al clima del Retiro.

Después de subir la cuesta del Jardín de Vivaces, este tramo termina cerca de donde empezó, en La Rosaleda.

Itinerario 4: El Campo Grande del Retiro

Archivo:Taxodium distichum Retiro
Ciprés de los pantanos

El cuarto itinerario comienza con unos puentes de madera que te llevan a un grupo de palmitos gigantes. Uno de ellos es un Árbol Singular.

La primera parte de este recorrido tiene características de los jardines de estilo inglés, con pasarelas sobre el agua y un paisaje que imita la naturaleza, sin caminos rectos. Te lleva hasta el estanque del Palacio de Cristal. Justo enfrente, verás un cedro del Himalaya, y del agua sobresalen varios cipreses de los pantanos, uno de los cuales también es un Árbol Singular. En este entorno acuático, puedes ver peces, patos y tortugas.

Siguiendo el camino, llegarás al Palacio de Velázquez. A su lado, hay un tejo muy grande, protegido por una cerca de madera.

Este itinerario finaliza junto a un madroño, cerca del Paseo de Coches.

Itinerario 5: Jardines de Cecilio Rodríguez y Herrero Palacios

El quinto tramo empieza en los Jardines de Cecilio Rodríguez. Desde la entrada, se ven estanques con formas geométricas, rodeados de flores y pérgolas. Hay varios cipreses de Monterrey podados con arte topiario, lo que les da un aspecto clásico, como los jardines de Italia y Francia, con toques de la cultura hispanoárabe.

Más adelante en el recorrido, encontrarás un arce plateado, que es un Árbol Singular de la Comunidad de Madrid y uno de los pocos ejemplares de esta especie en la capital. En esta zona, es común ver pavos reales caminando libremente.

Al salir de los Jardines de Cecilio Rodríguez, entras en los Jardines de Herrero Palacios. Aquí destacan árboles exóticos como el ginkgo, considerado un fósil viviente y en peligro de extinción, y el sauce llorón.

Este itinerario es el único de la Senda Botánica que tiene un horario más limitado que el resto del Parque del Retiro. Los Jardines de Cecilio Rodríguez abren de 10:00 a 20:00 en primavera y verano, y de 10:00 a 18:00 en otoño e invierno. Los Jardines de Herrero Palacios no tienen esta restricción.

Itinerario 6: El Antiguo Reservado

El sexto tramo comienza con un olmo común. En el siglo XIX, los olmos eran los árboles más comunes en el Retiro, hasta que una enfermedad llamada grafiosis redujo mucho su número en el siglo XX. Mientras caminas por el lado este del Estanque Grande, llegarás a un árbol del amor, que es la tercera especie más abundante en el parque, con casi 700 ejemplares. Justo al lado, hay un eucalipto blanco muy alto.

En el cruce del Paseo de Fernán Núñez y el Paseo de El Salvador, se alza un plátano de sombra. Con casi 1000 ejemplares, es el árbol más numeroso del Retiro, después del castaño de Indias. El camino sigue rodeando la Casita del Pescador, donde verás huingan, fresno común y pitosporo. Este itinerario termina en un ailanto, cerca de la Calle de Alcalá.

Itinerario 7: La Zona de Recreo

El séptimo y último tramo sigue en parte la Calle de Alcalá. Es especial porque tiene árboles que son nuevos en el parque, como el árbol de los farolillos o el parasol chino, o árboles que no se ven a menudo en los jardines, como el granado.

Más Información

Especies de Árboles en la Senda Botánica

La Senda Botánica del Retiro cuenta con 80 tipos de árboles diferentes. En cada punto del recorrido, hay señales que te indican el nombre del árbol y en qué meses del año tiene hojas, flores y frutos. Esta información te ayuda a conocer mejor el ciclo de vida de cada especie.

kids search engine
Senda Botánica del Retiro para Niños. Enciclopedia Kiddle.