robot de la enciclopedia para niños

Bosque del Recuerdo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bosque del Recuerdo
Bosque del Recuerdo - 01.jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad MadridFlag of the Community of Madrid.svg Madrid
Municipio Madrid
Localidad Parque del Retiro
Coordenadas 40°24′43″N 3°41′13″O / 40.411944, -3.686944
Características
Tipo Monumento
Parte de El Retiro

El Bosque del Recuerdo, antes llamado Bosque de los Ausentes, es un monumento muy especial. Fue creado para recordar a las 192 personas que perdieron la vida en los trágicos sucesos del 11 de marzo de 2004 en Madrid. También rinde homenaje a un agente de las fuerzas especiales que falleció el 3 de abril de 2004 en Leganés, cuando siete de los responsables de aquellos sucesos se quitaron la vida.

Este bosque se encuentra en la zona de la Chopera, dentro del famoso Parque del Retiro en Madrid. Está muy cerca de la estación de Atocha. El monumento tiene 118 zonas con un total de 192 árboles. Hay 22 olivos y 170 cipreses, uno por cada persona recordada.

Al principio, el Bosque del Recuerdo se instaló en una pequeña isla en la glorieta de Atocha. Era un lugar conmemorativo en el camino por donde pasaría una comitiva importante.

Inauguración del Bosque del Recuerdo

Archivo:Dia Internacional Contra el Terrorismo. Madrid 2020
Homenaje a las víctimas del 11M en 2020
Archivo:Bosque de los ausentes
El Bosque del Recuerdo poco después de su inauguración

Después de aquel evento, el Ayuntamiento de Madrid decidió construir el Bosque del Recuerdo de una forma más permanente y elaborada. Lo trasladaron al cercano Parque del Retiro.

¿Cuándo se inauguró el Bosque del Recuerdo?

La ceremonia de inauguración se realizó el 11 de marzo de 2005. Esta fecha coincidió con el primer aniversario de los trágicos sucesos. Los reyes de España, Juan Carlos I y Sofía, presidieron el acto.

Un momento de silencio y música

Durante la ceremonia, no se pronunció ningún discurso. Las familias de las víctimas pidieron que no hubiera palabras. Todos los asistentes guardaron un profundo silencio durante cinco minutos. Lo único que se escuchó fue la melodía del Cant dels ocells (Canto de los pájaros), interpretada por la joven chelista Blanca Coínes.

Los reyes colocaron una corona de flores blancas, con crisantemos, azucenas y laurel. Llevaba una cinta morada con la frase "A todas las víctimas del terrorismo" y otra cinta con los colores de la bandera de España.

Asistencia a la inauguración

Durante la tarde del 11 de marzo y todo el día 12, miles de personas de Madrid visitaron el Bosque para rendir homenaje. Fue un gesto similar al que se hizo en los lugares donde ocurrieron los sucesos. A la inauguración asistieron muchas personalidades importantes, tanto de España como de otros países. Entre ellos estaban los entonces príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y Letizia Ortiz, el presidente del Gobierno de España, y el secretario general de Naciones Unidas. También estuvieron presentes varios presidentes y primeros ministros de diferentes naciones.

Reconocimientos al Bosque del Recuerdo

Premio Alhambra

En noviembre de 2005, el Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos entregó un importante reconocimiento al Ayuntamiento de Madrid. Le otorgaron el Premio Alhambra por la creación de este significativo Bosque del Recuerdo.

Otros lugares de memoria

Los sucesos de 2004 también son recordados en otros monumentos en Madrid. Hay tres memoriales en las estaciones de Atocha, El Pozo y Santa Eugenia. Además, existen otros monumentos en recuerdo de las víctimas en la estación de tren de Alcalá de Henares y en Leganés. También se han levantado memoriales en otras ciudades como Coslada, Parla, Pinto, San Fernando de Henares, Barcelona, Vitoria y Haría (Lanzarote).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Forest of Remembrance Facts for Kids

kids search engine
Bosque del Recuerdo para Niños. Enciclopedia Kiddle.