robot de la enciclopedia para niños

Luis Paret y Alcázar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Paret
Luis Paret y Alcázar - Autorretrato vestido de azul.jpg
Autorretrato de Luis Paret y Alcázar hacia 1779. Colección Abelló, Madrid.
Información personal
Nacimiento 11 de febrero de 1746
Madrid (España)
Fallecimiento 14 de febrero de 1799
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación Pintor, dibujante, grabador y acuarelista
Géneros Escena de género, pintura floral, pintura del paisaje y retrato

Luis Paret y Alcázar (nacido en Madrid el 11 de febrero de 1746 y fallecido en Madrid el 14 de febrero de 1799) fue un talentoso pintor, dibujante, acuarelista y grabador español. Su estilo era muy único, más cercano al rococó que al neoclasicismo, que era la tendencia de la época. Paret pintó una gran variedad de temas, incluyendo paisajes, escenas de la vida diaria, retratos, historias mitológicas y bodegones de flores.

Biografía de Luis Paret y Alcázar

Luis Paret tenía padre francés y madre española. Comenzó sus estudios a los diez años en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Aunque no ganó una beca para estudiar en Roma, que era el lugar ideal para los artistas de su tiempo, pudo viajar gracias al apoyo económico del infante Luis de Borbón entre 1763 y 1766.

Al regresar a Madrid, Paret trabajó en el taller de Charles-François de la Traverse. Durante estos años, conoció grabados franceses de artistas como Jean-Baptiste Le Prince, que influyeron mucho en su forma de pintar y en los temas que elegía.

¿Por qué fue desterrado Luis Paret a Puerto Rico?

En 1774, Luis Paret comenzó a trabajar para el infante don Luis, quien se convirtió en su principal protector. Sin embargo, en 1775, el rey Carlos III tomó medidas contra el infante don Luis por su comportamiento. Como resultado, el infante fue alejado de la corte.

Paret fue acusado de estar involucrado en la situación y fue enviado lejos, a Puerto Rico. Poco antes de esto, se había casado con Micaela Fourdinier, hija de un comerciante de muebles. El destierro los separó, ya que Paret tuvo que salir de España solo.

En la isla caribeña, Paret continuó pintando y tuvo algunos seguidores, como José Campeche. Regresó a España en 1778, pero se le prohibió acercarse a la corte. Por ello, se estableció en Bilbao, donde se reencontró con su esposa. La pareja vivió en Bilbao entre 1779 y 1788, y allí nacieron sus dos hijas.

¿Qué obras creó Paret durante su estancia en el País Vasco?

Durante su tiempo en el País Vasco, Paret comenzó a pintar paisajes de la costa cantábrica. Estas obras fueron muy bien recibidas y le trajeron más encargos. Hoy en día, estas vistas detalladas y valiosas se encuentran en museos y colecciones de varios países.

Algunos ejemplos son:

El Museo de Bellas Artes de Bilbao tiene tres de estos paisajes: otra Vista del Arenal, un Paisaje de Fuenterrabía (dividido en dos partes) y una Vista de Bermeo. Esta última es considerada una de las mejores de la serie. Fue comprada en 2017 y, en su época, fue tan importante que se reprodujo en un mosaico de piedras preciosas que se conserva en el Museo del Prado.

Archivo:La Celestina y los enamorados (Paret)
Una celestina y dos amantes, acuarela de 1784 (Museo del Prado).

En Bilbao, Paret no tenía mucha competencia, lo que le permitió aceptar encargos muy diferentes. Diseñó dos fuentes públicas que todavía existen en la ciudad: una en la plaza de Santiago y otra cerca del hospital de Achuri. También diseñó otras cinco fuentes para Pamplona. Se cree que Paret también diseñó unos bancos de madera con detalles de bronce y tapicería de terciopelo rojo para el Consulado de Bilbao, que se conservan en el Museo Vasco de la ciudad.

De esta etapa en Bilbao, también se destaca el diseño de una imagen de Nuestra Señora de Begoña, grabada en 1782 por Juan Antonio Salvador Carmona.

¿Cómo fue la etapa de Paret en Navarra?

A pesar de estar lejos de Madrid, Paret solicitó ser miembro de la Academia de San Fernando y lo logró en 1780, al mismo tiempo que Francisco de Goya. Se le permitió regresar a la corte en noviembre de 1785, pero tardó tres años en volver para terminar varios encargos en Bilbao y Viana. En 1784, mientras finalizaba sus trabajos en Bilbao, visitó Viana para ver la capilla de San Juan del Ramo, donde se habían terminado obras de arquitectura y retablos.

Archivo:Luis Paret y Alcázar - El rezo del rosario
El rezo del rosario, c. 1784-95 (Palacio Real de Madrid).
Archivo:Jura de Fernando VII como Príncipe de Asturias
Jura de Fernando VII como príncipe de Asturias, 1791 (Museo del Prado).

El 25 de septiembre de 1786, después de terminar las Vistas de San Sebastián, obtuvo permiso real para dedicarse a las pinturas de Viana, a donde llegó en marzo de 1787. Fue tan rápido y eficiente en su trabajo que lo terminó en agosto de 1787, y su labor fue tan buena que recibió una recompensa de 50 doblones.

¿Cómo fueron los últimos años de Luis Paret?

En 1792, Paret fue nombrado vicesecretario de la Academia y secretario de su Junta de Comisión de Arquitectura. Al no recibir encargos de gran importancia, en sus últimos años se dedicó principalmente a hacer dibujos para grabados. Algunos historiadores dicen que tuvo problemas económicos, pero otros lo niegan.

Luis Paret falleció en Madrid el 14 de febrero de 1799, a la edad de 53 años, a causa de tuberculosis.

Obras destacadas de Luis Paret

Además de los paisajes ya mencionados, entre sus pinturas más famosas se encuentran:

El Museo del Prado tiene la colección más grande de sus obras, incluyendo:

  • Carlos III comiendo ante su corte.
  • Autorretrato en su estudio.
  • Las parejas reales en Aranjuez.
  • Juramento del príncipe de Asturias.
  • Retrato de Micaela Fourdinier (su esposa).
  • Una Vista del Jardín Botánico sin terminar.
  • Otro Autorretrato en miniatura (adquirido en 2014).

El Museo de Bellas Artes de Bilbao tiene el segundo conjunto más importante de obras de Paret, con ocho pinturas, varias de ellas creadas durante su estancia en la ciudad. En 2018, Alicia Koplowitz donó al museo un cuadro de forma especial llamado luneto, que representa El triunfo del Amor sobre la Guerra. En otro museo de Bilbao, el Museo de Arte Sacro de Bilbao, se exhibe un gran cuadro de más de dos metros de altura llamado Martirio de santa Lucía.

Paret también diseñó imágenes para grabados y fue un acuarelista muy hábil. Prueba de ello son varios estudios de aves y animales exóticos, así como la acuarela La Celestina y los enamorados (1784), considerada una de las mejores acuarelas de un artista español. Esta obra forma parte del Gabinete de Dibujos, Estampas y Fotografías del Museo del Prado.

Entre 1784 y 1787, Paret realizó un gran proyecto: la decoración de la cúpula y las esquinas de la capilla de San Juan del Ramo en la iglesia de Santa María de Viana (Navarra). Pintó escenas de la vida de San Juan Bautista, así como los cuadros El Anuncio del Ángel a Zacarías (1786) y La Visitación de la virgen María a santa Isabel (1787).

Exposiciones importantes de Luis Paret

En 2022, el Museo del Prado organizó la primera exposición dedicada exclusivamente a Luis Paret. Esta muestra reunió la mayoría de sus pinturas conocidas y una selección de sus dibujos. Esta exposición fue el resultado de un esfuerzo por dar a conocer y valorar la obra de Paret, que comenzó con dos exposiciones en el Museo de Bellas Artes de Bilbao en 1991 y 2021, y otra sobre sus dibujos y grabados en la Biblioteca Nacional en 2018.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis Paret y Alcázar Facts for Kids

kids search engine
Luis Paret y Alcázar para Niños. Enciclopedia Kiddle.