Federación Internacional de Pelota Vasca para niños
Datos para niños Federación Internacional de Pelota Vasca |
||
---|---|---|
Acrónimo | FIPV | |
Tipo | Federación deportiva | |
Fundación | 19 de mayo de 1929 | |
Sede central | ![]() |
|
Área de operación | Mundial | |
Deporte | pelota vasca | |
Administración | Presidente:![]() ![]() |
|
Miembro de | Asociación de Federaciones Deportivas Internacionales Reconocidas por el COI | |
Coordenadas | 42°49′41″N 1°39′14″O / 42.8281, -1.65377 | |
Sitio web | https://fipv.net/ | |
La Federación Internacional de Pelota Vasca (conocida como FIPV) es la organización mundial que se encarga de dirigir y promover el deporte de la pelota vasca. Su misión principal es organizar las competencias internacionales, siendo la más importante el Campeonato Mundial de Pelota Vasca.
¿Qué es la Federación Internacional de Pelota Vasca?
La FIPV es como el "gobierno" de la pelota vasca a nivel mundial. Se asegura de que las reglas sean las mismas para todos los jugadores y organiza torneos donde los mejores atletas de diferentes países pueden competir. Esto ayuda a que el deporte crezca y sea conocido en más lugares.
Un poco de historia: ¿Cuándo y dónde nació?
La Federación Internacional de Pelota Vasca se fundó el 19 de mayo de 1929. Nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, gracias al impulso de las federaciones de España, Francia y Argentina.
Durante algunos años, su actividad disminuyó debido a grandes conflictos mundiales. Sin embargo, a partir de 1945, la Federación recuperó su fuerza. En 1946, se establecieron las reglas oficiales para las diferentes modalidades de juego. La sede principal de la FIPV se encuentra en Pamplona, Navarra, España.
Líderes de la Federación: ¿Quiénes han sido sus presidentes?
A lo largo de su historia, la FIPV ha tenido varios presidentes que han guiado su desarrollo. Aquí te mostramos quiénes han sido:
Presidente | Años de mandato |
---|---|
Jean Ybarnégaray | 1929 - 1946 |
Manuel Balet Crous | 1946 – 1954 |
Carmelo Balda Galarraga | 1954–1969 |
Javier Gil de Biedma | 1970–1978 |
Jesús Fernández Iriondo | 1978–1994 |
Enrique Gaytán de Ayala | 1994–2002 |
Dominique Boutineau | 2002-2014 |
Xavier Cazaubon | 2014-presente |
Modalidades de juego: ¿Qué tipos de pelota vasca existen?
La pelota vasca no es un solo juego, sino un conjunto de deportes que se juegan con diferentes herramientas y en distintos tipos de canchas. La FIPV reconoce varias modalidades para las competencias internacionales, como el Campeonato Mundial. Algunas de ellas son:
- Pelota mano: Se juega usando solo la mano, en canchas llamadas Frontón (de 36 metros) y Trinquete.
- Paleta cuero: Se usa una paleta de madera y una pelota de cuero. También se juega en Frontón (36 metros) y Trinquete.
- Paleta goma: Similar a la paleta cuero, pero con una pelota de goma. Se juega en Frontón (36 metros) y Trinquete.
- Xare: Se utiliza una raqueta con una red para lanzar la pelota. Se juega en Trinquete.
- Pala Corta: Se usa una pala más corta y pesada. Se juega en Frontón (36 metros).
- Cesta punta: Es una de las modalidades más espectaculares, donde se usa una cesta para atrapar y lanzar la pelota a gran velocidad. Se juega en Frontón (54 metros).
- Frontenis: Se juega con raquetas de tenis y una pelota de goma. Se juega en Frontón (30 metros).
La Pelota Vasca en el mundo: ¿Cuántos países la juegan?
Además de la FIPV, existen otras organizaciones que ayudan a promover la pelota vasca. Por ejemplo, la Unión de Federaciones Europeas de Pelota Vasca (UFEPV) se encarga de este deporte en Europa.
También hay muchas federaciones nacionales, una en cada país donde se practica la pelota vasca. Estas federaciones nacionales, a su vez, pueden tener federaciones más pequeñas dentro de sus regiones. Algunas de las más conocidas son la Federación Mexicana de Frontón, la Federación Española de Pelota y la Federación Francesa de Pelota Vasca.
Países miembros de la FIPV: ¿Qué naciones forman parte?
Actualmente, la Federación Internacional de Pelota Vasca está formada por 32 federaciones nacionales de diferentes países. Esto demuestra lo extendido que está este deporte por el mundo.
Federación | País |
---|---|
Confederación Argentina de Pelota | ![]() |
Fédération Belge Francophone de Pelote Basque | ![]() |
Federación Boliviana de Pelota de Mano, Paleta y Raqueta | ![]() |
Sociedade Brasileira de Pelota Vasca | ![]() |
Association Canadienne de Sports de Frontón (A.C.S.F.) | ![]() |
Federación Chilena de Pelota Vasca | ![]() |
Asociación de Pelota Vasca de Costa Rica | ![]() |
Federación Cubana de Pelota Vasca y Frontón | ![]() |
Federación Ecuatoriana de Pelota Nacional | ![]() |
Federación Salvadoreña de Frontón - FESAFRO | ![]() |
Federación Española de Pelota | ![]() |
United States Federation of Pelota | ![]() |
Euskadiko Pilota Federakundea | ![]() |
Federación de Pelota Vasca de Filipinas | ![]() |
Fédération Française de Pelote Basque | ![]() |
Asociación de Frontón de Guatemala | ![]() |
Fédération Guinéenne de Pelote Basque | ![]() |
All India Pelota Vasca Federation | ![]() |
Federazione Italiana Palla Pugno (FIPAP) | ![]() |
Federación Mexicana de Frontón | ![]() |
Asociación Nicaragüense de Frontón | ![]() |
Koninklijke Nederlandse Kaats Bond | ![]() |
Organización Nacional Frontenis Panamá - ONADEFPA | ![]() |
Confederación Paraguaya de Pelota | ![]() |
Federación Deportiva Peruana de Paleta Frontón | ![]() |
Club "Pelota Polska" | ![]() |
Associaçâo Portuguesa de Pelota Basca | ![]() |
Federación de Frontón de Puerto Rico INC. | ![]() |
Federación Dominicana de Pelota Vasca | ![]() |
Association Togo 19 | ![]() |
Federación Uruguaya de Pelota | ![]() |
Federación Venezolana de Pelota Vasca | ![]() |
Véase también
En inglés: International Federation of Basque Pelota Facts for Kids
- Federación Navarra de Pelota