robot de la enciclopedia para niños

Monte Ezcaba para niños

Enciclopedia para niños

El monte Ezcaba (en euskera: Ezkaba) o de San Cristóbal es una cadena de montañas de 895 metros de altura. Se encuentra al norte de la ciudad de Pamplona (Navarra, España). Por su ubicación y altura, domina la zona de la capital navarra desde el norte. Esto ha hecho que siempre haya sido muy importante en la vida y la historia de la ciudad.

Datos para niños
Monte Ezcaba o San Cristóbal
Ezkaba Mendia
Ezkaba.JPG
Cara sur del monte Ezcaba, vista desde Pamplona
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Prepirineo
Coordenadas 42°51′21″N 1°39′54″O / 42.855833333333, -1.665
Localización administrativa
País Bandera de España España
División Pamplona
Subdivisión Bandera de Navarra Navarra
Características generales
Altitud 895 m
Prominencia 363m
Montañismo
Ruta Artica
Mapa de localización
Monte Ezcaba o San Cristóbal  Ezkaba Mendia ubicada en Navarra
Monte Ezcaba o San Cristóbal  Ezkaba Mendia
Monte Ezcaba o San Cristóbal
Ezkaba Mendia
Localización del monte Ezcaba o San Cristóbal en Navarra

¿Por qué tiene dos nombres?

Este monte se conoce con dos nombres. El más antiguo es monte Ezcaba, que se usa desde la Edad Media. A lo largo de los siglos, se ha escrito de diferentes maneras, como Ezquaba o Escava. Desde el siglo XIX, se escribe Ezcaba en castellano y Ezkaba en euskera.

Este nombre también lo lleva un pequeño pueblo en la falda noreste del monte, llamado Ezcaba. Además, el valle al norte del monte, Ezcabarte, también toma su nombre de Ezcaba.

El otro nombre, y quizás el más conocido, es monte de San Cristóbal. Este nombre viene de una pequeña ermita (una capilla) dedicada a San Cristóbal que estuvo en la cima del monte desde el siglo XIII hasta el siglo XIX. Con el tiempo, el nombre de San Cristóbal se hizo más popular.

Hoy en día, el nombre Ezcaba se usa más para la parte sureste del monte y para un barrio de Pamplona que está a sus pies. La cima, sin embargo, se sigue llamando "de San Cristóbal". En las últimas décadas, el nombre tradicional Ezcaba ha vuelto a usarse mucho.

¿Cómo es el monte Ezcaba?

Geología y tipo de rocas

El monte Ezcaba está formado por capas de rocas llamadas areniscas calcáreas y calizas arenosas. Estas capas se mezclan con un tipo de roca blanda llamada marga. Las rocas están dispuestas de una forma especial, como en "relieve", y su grosor varía. Se cree que estas rocas se formaron en el Eoceno Medio, hace millones de años, por corrientes de agua que arrastraban sedimentos.

Vegetación y clima

La ladera sur del monte tiene un clima parecido al mediterráneo. Por eso, hace algunas décadas, gran parte de esta ladera estaba cubierta de viñedos. Junto con robles, encinas, pastos y arbustos, estas plantas eran las que crecían de forma natural hasta el siglo XX.

Actualmente, quedan muy pocos viñedos. La vegetación principal en las laderas son los quejigos (un tipo de roble) y pinos que se han plantado para reforestar la zona.

Historia y construcciones importantes

La ermita de San Cristóbal

La primera construcción de la que se tiene registro en el monte es la ermita de San Cristóbal. Esta ermita existió al menos desde el siglo XIII. Se decía que tenía poderes curativos para los dolores de cabeza, lo que atrajo a muchos visitantes hasta el siglo XVI. En 1599, durante una epidemia de peste en Navarra, la ermita se usó como lazareto (un lugar para aislar a los enfermos). Estuvo en pie hasta finales del siglo XIX.

El Fuerte de San Cristóbal

Desde hace mucho tiempo, la ubicación estratégica de la cima del monte hizo que se construyeran edificios militares para controlar los accesos a Pamplona. Al igual que el monte, estas construcciones también tomaron el nombre de San Cristóbal. El más antiguo fue el castillo de San Cristóbal, que fue destruido en 1276 durante un conflicto histórico.

Después de este castillo, se construyeron otras torres de vigilancia y bases militares. A finales del siglo XIX, se vio que las murallas de Pamplona ya no eran suficientes para defender la ciudad debido al avance de la artillería. Por eso, en 1878, se empezó a construir el Fuerte de Alfonso XII, más conocido como Fuerte de San Cristóbal.

Este fuerte, poco después de ser terminado, quedó obsoleto para fines militares por el desarrollo de la aviación. Por ello, fue convertido en una prisión a partir de 1934 y se usó para este fin hasta 1945. Durante un periodo de conflicto en España entre 1936 y 1939, el fuerte fue un lugar donde se vivieron momentos difíciles. En 1938, hubo un intento de escape de muchos prisioneros. Después de su cierre como cárcel, el fuerte tuvo varios usos militares hasta 1991, cuando fue abandonado.

Canteras de piedra

Desde la Edad Media y hasta bien entrado el siglo XX, se explotaron varias canteras de piedra en las laderas del monte. Estas canteras estaban principalmente en la parte sureste, cerca del barrio de Ezcaba en Pamplona. De ellas se extrajeron los materiales para construir algunos de los edificios más importantes de la capital navarra, como el Palacio de Navarra y el edificio histórico del Archivo Real y General de Navarra.

El monte Ezcaba hoy y en el futuro

Muchos habitantes de Pamplona y de la zona cercana siguen visitando este monte para pasear y disfrutar de la naturaleza. Hay muchos caminos señalizados que permiten recorrer toda la montaña. Sin embargo, los proyectos para convertirlo en un Área Natural Recreativa, propuestos desde 1998, no se han llevado a cabo.

Además, el monte ha sufrido daños por incendios causados por maniobras militares en los últimos años, y el Fuerte se encuentra en completo abandono. Por todo esto, cada otoño, la S.C.D.R. Anaitasuna de Pamplona organiza la Marcha Popular a San Cristóbal-Ezkaba. Esta marcha busca recordar la importancia de usar y disfrutar de este espacio natural tan cercano a la ciudad, ofreciendo un paseo sencillo para quienes les gusta el senderismo y la montaña.

En 2007, el Ayuntamiento de Berrioplano empezó a hablar con el Ministerio de Defensa, dueño del Fuerte, para ver si podían cederlo. Se creó un grupo de expertos para pensar en posibles usos para el fuerte, y publicaron sus ideas ese mismo año. Aunque esta iniciativa se detuvo, logró que otros ayuntamientos e instituciones se interesaran por el estado del monte y del fuerte.

En 2009, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona planeó convertir la montaña en un gran parque para toda la zona. Para ello, se están realizando estudios, incluyendo la posibilidad de construir un funicular o teleférico para llegar a la cima.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Monte Ezcaba para Niños. Enciclopedia Kiddle.