robot de la enciclopedia para niños

Cámara de Comptos de Navarra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cámara de Comptos de Navarra
Nafarroako Kontuen Ganbera
Cámara de Comptos de Navarra Logo.png
Logo

Tribunal de Cámara de Comptos Reales (Pamplona).jpg
Sede
Localización
País España
Comunidad NavarraBandera de Navarra.svg Navarra
Localidad Bandera Pamplona.svg Pamplona
Coordenadas 42°49′03″N 1°38′44″O / 42.817581111111, -1.64561
Información general
Jurisdicción Comunidad Foral de Navarra
Tipo Fiscalización de cuentas públicas
Sede Pamplona
Organización
Composición Presidente, secretario general,
Depende de Parlamento de Navarra
Historia
Fundación 1ª etapa: 18 de febrero de 1365
2ª etapa: 28 de enero de 1980 (órgano técnico del Parlamento de Navarra) - 26 de diciembre de 1984 (ley reguladora)
Disolución 1ª etapa: 6 de marzo de 1836
2ª etapa: Vigente
Sitio web oficial
Cámara de Comptos de Navarra
Nafarroako Kontuen Ganbera
Camaracomptos.JPG
El edificio Gótico donde se encuentra la Cámara de Comptos de Navarra.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad NavarraBandera de Navarra.svg Navarra
Localidad Bandera Pamplona.svg Pamplona
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0000008
Declaración 16 de enero de 1868
Estilo gótico
Mapa de localización
Cámara de Comptos de Navarra ubicada en Navarra
Cámara de Comptos de Navarra
Cámara de Comptos de Navarra
Ubicación en Navarra
Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España (Cámara de Comptos de Navarra)
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Comptos ganbera patioa Iruñea 2011.JPG
Patio y arco de entrada de la Cámara de Comptos.
Cámara de Comptos de Navarra ubicada en España
Cámara de Comptos de Navarra
Cámara de Comptos de Navarra
Ubicación en España.
Localización
País EspañaBandera de España España
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iv, vi
Identificación 669-183
Región Europa
Inscripción 1993 (XVII sesión)

La Cámara de Comptos de Navarra (también conocida como Nafarroako Kontuen Ganbera en euskera) es una institución muy importante en Navarra, España. Su trabajo principal es revisar cómo se usa el dinero público en la Comunidad Foral de Navarra.

También se le llama "Cámara de Comptos" al edificio histórico donde tiene su sede. Este edificio fue construido en el siglo XIII y es un Monumento Nacional de España desde 1868. Ha sido la sede de la Cámara desde el siglo XVI hasta el siglo XIX. Después, se usó para otras cosas, como un museo de arte y arqueología.

La Cámara de Comptos es el tribunal de cuentas más antiguo de España. Fue creada por primera vez el 18 de febrero de 1365 por el rey Carlos II de Navarra. Se inspiró en instituciones similares de Francia. Esta primera etapa terminó el 6 de marzo de 1836.

Mucho tiempo después, el 28 de enero de 1980, la Cámara de Comptos fue restablecida. Ahora funciona como un órgano técnico que ayuda al Parlamento de Navarra a controlar las cuentas públicas. Su trabajo actual está regulado por una ley desde el 26 de diciembre de 1984.

Historia de la Cámara de Comptos

La Cámara de Comptos tiene una historia muy larga. Siempre ha sido clave para asegurar que el dinero del reino se usara correctamente.

¿Cómo se controlaba el dinero antes?

Antes de que la Cámara de Comptos existiera oficialmente, el Reino de Navarra ya tenía personas que revisaban las finanzas. Se les llamaba oidores o maestros de comptos. Ellos controlaban las cuentas de vez en cuando.

Cambios en la administración de cuentas

Cuando la Casa de Champaña llegó al trono de Navarra en 1234, la forma de llevar las cuentas empezó a cambiar. Se comenzaron a hacer libros de cuentas, llamados comptos. Esto demuestra que, incluso antes de la creación oficial de la Cámara, ya había un control sobre el dinero del reino.

Entre 1274 y 1328, Navarra estuvo unida a la corona de Francia. Durante este tiempo, las cuentas de Navarra se enviaban a la Cámara de Comptos de Francia para ser revisadas.

A partir de 1328, Navarra volvió a tener su propio trono. Aunque se separó de Francia, mantuvo muchas de las instituciones que había adoptado, como la idea de una cámara de cuentas.

Fundación y primera etapa (1365-1836)

El rey Carlos II de Navarra fundó la Cámara de Comptos de forma permanente el 18 de febrero de 1365. En ese momento, Navarra pasaba por dificultades económicas. Había habido una gran epidemia que afectó a la población y muchos gastos por conflictos. Por eso, el rey quiso tener un control más fuerte sobre las finanzas.

La Cámara se convirtió en un tribunal permanente con mucho poder.

¿Quiénes formaban la Cámara?

La Cámara estaba formada por:

  • Maestros oidores: Eran cuatro personas encargadas de revisar las cuentas. Eran "hombres buenos y capaces", a menudo clérigos con experiencia en finanzas. El rey los elegía.
  • Notarios y clérigos de comptos: Ayudaban a los maestros oidores y llevaban los registros. Eran muy discretos.
  • Porteros y oficiales reales: Eran los encargados de ejecutar las órdenes de los maestros oidores.
Archivo:Arcón metálico - 03
Arcones metálicos antiguos, con varias llaves, usados para guardar documentos importantes en el Archivo Real y General de Navarra.

¿Dónde guardaban los documentos?

Al principio, los documentos importantes se guardaban en el Castillo de Tiebas. Luego, se trasladaron a una casa alquilada en Pamplona. Hoy en día, estos documentos forman parte del Archivo General de Navarra. Son una fuente de información muy valiosa sobre la Edad Media en Europa.

¿Qué hacía la Cámara de Comptos?

Sus funciones principales eran:

  • Revisar las cuentas de todos los que manejaban el dinero del rey.
  • Proteger los derechos del rey en todo el reino.
  • Aconsejar sobre impuestos y finanzas.
  • Dar órdenes a los oficiales y castigar si no obedecían.

Con el tiempo, la Cámara de Comptos también empezó a dirigir la recaudación de impuestos y a certificar la calidad de la moneda de Navarra. Además, muchos oficiales y nobles juraban sus cargos en la Cámara.

Abolición y restauración

La Cámara de Comptos fue muy importante y respetada durante los siglos XIV y siglo XV.

En 1512, Navarra se unió a Castilla. Hubo intentos de eliminar la Cámara, pero Pamplona se opuso. La institución siguió funcionando durante los siglos XVI y siglo XVII.

Finalmente, en el siglo XIX, la Cámara de Comptos fue suprimida por un decreto el 18 de marzo de 1836. La Ley Paccionada de 1841 confirmó su desaparición.

Sin embargo, en 1980, con la creación del Parlamento de Navarra, la Cámara de Comptos fue restablecida. Comenzó a funcionar de nuevo en 1981. La Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra confirmó su papel como el órgano que fiscaliza las cuentas.

Archivo:Mariano Zufia
Mariano Zufia, primer presidente de la Cámara de Comptos en su segunda etapa.

La Cámara de Comptos hoy: Misión y funciones

Actualmente, la Cámara de Comptos de Navarra es un órgano técnico que depende del Parlamento de Navarra.

¿Cuál es su misión?

Su misión principal es revisar cómo se usa el dinero público de Navarra. También asesora al Parlamento de Navarra en temas económicos y financieros. Su objetivo es que los recursos públicos se usen de forma adecuada, eficaz y transparente.

¿Qué funciones realiza?

Las funciones de la Cámara de Comptos son:

  • Fiscalizar los fondos públicos: Revisa los informes de cuentas del Gobierno de Navarra, de los Ayuntamientos y de otras entidades públicas.
  • Informar y censurar: Elabora informes sobre las cuentas y los envía al Parlamento.
  • Asesorar al Parlamento: Ofrece su conocimiento en temas de economía y finanzas.

Todos sus informes son públicos y se envían al Parlamento, a las entidades que han sido revisadas y a los medios de comunicación.

¿Cómo está organizada?

La Cámara de Comptos tiene un presidente, varios auditores y un secretario general.

  • El Presidente es elegido por el Parlamento de Navarra por un periodo de seis años.
  • Los Auditores son funcionarios que elaboran los informes.
  • El Secretario General es elegido por el presidente.

El edificio de la Cámara de Comptos

El edificio de la Cámara de Comptos es uno de los más antiguos de Pamplona. Se encuentra en la calle Ansolega. Fue comprado en 1524.

A lo largo de su historia, este edificio ha sido sede de muchas instituciones importantes, además de la Cámara de Comptos. Por ejemplo, fue la Casa de la Moneda, el primer Museo de Navarra, y la sede de la Institución Príncipe de Viana. Incluso albergó el Estudio General de Navarra, que luego se convirtió en la Universidad de Navarra, y la Policía Foral.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Cámara de Comptos de Navarra para Niños. Enciclopedia Kiddle.