Orquesta Sinfónica de Navarra para niños
Datos para niños Orquesta Sinfónica de Navarra |
||
---|---|---|
![]() Auditorio Baluarte sede principal de la programación de la OSN / NOS
|
||
Datos generales | ||
Origen | ![]() ![]() |
|
Estado | Activo | |
Información artística | ||
Otros nombres | OSN / NOS | |
Género(s) | Música clásica Música contemporánea |
|
Instrumento(s) | Concertino Violín Viola Violonchelo Contrabajo Flauta Oboe Clarinete Fagot Trompa Trompeta Trombón Timbal |
|
Período de actividad | 1879 - actualidad | |
Discográfica(s)]] | Nexus Sony Classical |
|
Web | ||
Sitio web | http://www.orquestadenavarra.es | |
Miembros | ||
Yorrick Troman Anna Siwek Daniel Menéndez Malen Aranzábal Edurne Ciriaco Nathalie Gaillard Catalina García-Mina Inés de Madrazo David Pérez Enricco Ragazzo Nikola Takov Aratz Uria Anna Radomska Maite Ciriaco Grazyna Romanczuk Fermín Ansó David Cabezón Lourdes González Tibor Molnar Angelo Vieni Carolina Uriz Francisco Javier Gómez Iustina Verónica Bumbu Robert Pajewsky José Ramón Rodríguez Irantzu Sarriguren Malgorzata Tkaczyk David Johnstone Tomasz Przylecky Carlos Frutuoso Aritz Gómez Dorota Pukownik Lara Vidal Francisco Javier Fernández Piotr Piotrowsky Gian Luca Mangiarotti Xavier Relats Ricardo González Juan Manuel Crespo Pilar Fontalba Francisco Javier Inglés Elisa López José Lozano Ferran Tamarit Julián Cano Dani Mazarrota Aritz García de Albéniz Marc Moragues Carlos Gomis Jose Manuel Pérez Santiago Blanco Mikel Arkauz Javier Odriozola |
||
La Orquesta Sinfónica de Navarra / Nafarroako Orkestra Sinfonikoa, también conocida como OSN / NOS, es una orquesta de música clásica de España. Tiene su sede en Pamplona, Navarra. Fue fundada en 1879 por el famoso violinista y compositor Pablo Sarasate. Es la orquesta independiente más antigua de España que sigue activa.
Desde el año 2022, su director principal es Perry So. La orquesta está formada por 53 músicos. La OSN / NOS es parte de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas. También forma parte de la Red de Organizadores de Conciertos Educativos y Sociales.
Contenido
La Orquesta Sinfónica de Navarra tiene su sede principal en Pamplona. Sus conciertos anuales se realizan en el Auditorio Baluarte de Pamplona. En la temporada 2023-2024, ofrecerá 12 conciertos allí.
Además, la orquesta también presenta conciertos en Tudela, en el Teatro Gaztambide. Y en Tafalla, en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea.
Los primeros años de la orquesta
La orquesta fue fundada por Pablo Sarasate en 1879. Al principio se llamó Sociedad de Conciertos y Socorros Mutuos Santa Cecilia. Sarasate quería que Pamplona tuviera una orquesta propia. El objetivo inicial era mejorar la música y ayudar a los músicos si se enfermaban.
Al principio, la orquesta tenía 70 miembros. Su primer director fue Joaquín Maya. Otros directores importantes que la dirigieron en ocasiones fueron Ricardo Villa, Joaquín Larregla, Arturo Saco del Valle y el compositor francés Camille Saint-Saëns.
Transformación y crecimiento
En 1995, la orquesta cambió su nombre a Orquesta Pablo Sarasate. En esta etapa, se hizo más profesional. El director más destacado de este periodo fue Ernest Martínez Izquierdo. Él impulsó la música de compositores de Navarra y de otros países. Incluyó tanto obras clásicas como modernas.
Gracias a estos cambios, la orquesta mejoró mucho su calidad artística. Amplió su repertorio y trabajó con solistas y directores famosos de todo el mundo. Así, se convirtió en una de las mejores orquestas de España. Ha sido invitada a tocar en importantes salas de conciertos y festivales nacionales e internacionales.
La orquesta hoy
Desde 2016, la orquesta se llama Orquesta Sinfónica de Navarra / Nafarroako Orkestra Sinfonikoa. Se unió a la Fundación Baluarte, que es una institución pública. Esta fundación recibe apoyo del Gobierno de Navarra. Por eso, la orquesta es la oficial de la Comunidad Foral de Navarra.
También recibe ayuda de empresas privadas como las Fundaciones Caja Navarra y "la Caixa". La orquesta no solo da conciertos sola. También colabora con otros grupos musicales. Por ejemplo, con el Orfeón Pamplonés y la Agrupación Coral de Cámara de Pamplona. Además, tiene acuerdos con escuelas de música. Por ejemplo, los estudiantes del Centro Superior de Música del País Vasco - Musikene pueden hacer prácticas con la orquesta.
La OSN/NOS ha grabado discos para sellos como Naxos y Sony Classical. También ha tocado la música de películas. Por ejemplo, la música de la 'trilogía del Baztan' y la película de animación D’artacán y los tres mosqueperros. Desde 2019, colabora con AMAEN (Archivo de Música y Artes Escénicas de Navarra). Ayuda a crear la Fonoteca Navarra con obras de compositores de la región.
Desde septiembre de 2022, el director principal de la OSN / NOS es Perry So. Él nació en Hong Kong en 1982. Allí estudió piano, órgano, violín, viola y composición.
Perry So ha dirigido muchas orquestas importantes en el mundo. Por ejemplo, la Orquesta Filarmónica de Hong Kong, la Orquesta Sinfónica de San Francisco y la Orquesta Filarmónica de Londres. Su objetivo es que la orquesta tenga un sonido único y explore más tipos de música. Quiere que la orquesta sea capaz de tocar cualquier obra desde el siglo XVIII hasta hoy.
Directores anteriores
- Joaquín Maya y Ricardo Villa (1879-1932)
- Joaquín Gasca (1933-1936)
- Fermín Muruzábal (1936-1945)
- Luis Morondo (1945-1960)
- Bruno Muñoz (1960-1962)
- Javier Bello-Portu (1962-1983)
- Miguel Roa (1983-1985)
- Jacques Bodmer (1985-1993)
- Miquel Ortega (1993-1995)
- Ernest Martínez Izquierdo (1997-2013)
- Antoni Wit (2013-2018)
- Manuel Hernández-Silva (2018-2022)
¿Qué actividades y conciertos ofrece la orquesta?
Además de sus conciertos regulares, la OSN - NOS realiza actividades para la comunidad. Tiene programas educativos y sociales. Por ejemplo, el ciclo "Sinfónica en Navarra" lleva la música a diferentes lugares. También ofrece "Audiciones Guiadas" antes de cada concierto.
La orquesta también da conciertos especiales en otros lugares. Por ejemplo, en el Auditorio de Barañáin, el Museo Universidad de Navarra o Civican.
Temporada 2023-2024: Conciertos destacados
- Concierto 1: "Románticos y universales" con obras de Serguéi Rajmáninov y Franz Schubert.
- Concierto 2: "Ventanas abiertas" con música de Carme Fernández Vidal, Piotr Ilich Chaikovski y Felix Mendelssohn.
- Concierto 3: "Luces del Norte" con piezas de Arvo Pärt y Edvard Grieg.
- Concierto 4: "Tradición y renovación" con obras de Ígor Stravinski, Johann Sebastian Bach y Robert Schumann.
- Concierto 5: "Pasión y provocación" con música de Dmitri Shostakóvich y Antonín Dvořák.
- Concierto 6: "Entre la luz y la oscuridad" con obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Richard Strauss y Arnold Schönberg.
- Concierto 7: "La voz de la tierra" con piezas de Vicent Egea y Gustav Mahler.
- Concierto 8: "Flores cortadas" con música de Gustav Mahler, Max Bruch y Emilie Mayer.
- Concierto 9: "Destellos" con obras de Cecilia McDowall, Aleksandra Pakhmutova y Antonín Dvořák.
- Concierto 10: "Alzar el vuelo" con piezas de Einojuhani Rautavaara, Frédéric Chopin y Piotr Ilich Chaikovski.
- Concierto 11: "Recreos" con música de Maurice Ravel, Joaquín Rodrigo y Ludwig van Beethoven.
- Concierto 12: "Contemplar la vida" con la obra Las estaciones de Joseph Haydn.
Temporada 2024-2025: "Metamorfosis"
- Concierto 1: "Amor y tormento" con obras de Piotr Ilich Chaikovski y Ludwig van Beethoven.
- Concierto 2: "Mozart y Mambo" con música de Wolfgang Amadeus Mozart y ritmos de mambo.
- Concierto 3: "Sin complicaciones" con piezas de Jessie Montgomery, Samuel Barber y Johannes Brahms.
- Concierto 4: "El Cascanueces" con la famosa obra de Piotr Ilich Chaikovski.
- Concierto 5: "El aire, el agua y la noche" con música de Grażyna Bacewicz y Antonín Dvořák.
- Concierto 6: "Los que iluminan" con obras de Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven.
- Concierto 7: "Ora et labora" con piezas de Fernando Remacha y Anton Bruckner.
- Concierto 8: "Luces y sombras" con música de Felix Mendelssohn y Antonín Dvořák.
- Concierto 9: "Amor que ennoblece" con obras de Laura Vega y Carl Nielsen.
- Concierto 10: "Tiempos de guerra" con piezas de Ludwig van Beethoven, Edward Elgar y Charlotte Sohy.
- Concierto 11: "Mirando el cielo" con música de Richard Strauss y Gustav Holst.
- Concierto 12: "Requiem" con la obra de Giuseppe Verdi.