Museo de Navarra para niños
Datos para niños Museo de Navarra |
||
---|---|---|
Nafarroako Museoa | ||
Bien de interés cultural Parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad Bien de Interés Cultural (Navarra) |
||
![]() Portada renacentista del antiguo Hospital de Ntra. Sra. de la Misericordia (1556). Obra del entallador Juan de Villarreal (1517-1584), con la colaboración del cantero Martín de Azcárate.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Calle Santo Domingo 47 31001 | |
Coordenadas | 42°49′10″N 1°38′47″O / 42.81949997, -1.64639997 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo, Monumento, Hospital clausurado y Edificio | |
Historia y gestión | ||
Creación | 24 de junio de 1956 | |
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iv, vi | |
Identificación | 669-184-669-188 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1993 (XVII sesión) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Navarra
|
||
Sitio web oficial | ||
El Museo de Navarra (en euskera: Nafarroako Museoa) es un lugar muy especial en Pamplona, España. Fue creado el 24 de junio de 1956 por el Gobierno de Navarra. Se encuentra en el Casco Antiguo, en un edificio que antes fue un hospital. Este hospital, llamado de Nuestra Señora de la Misericordia, se construyó en el siglo XVI. Del antiguo hospital se conservan su bonita fachada y una capilla, que son ejemplos únicos de la arquitectura de esa época en la ciudad.
Contenido
Desde mediados del siglo XIX, muchas obras de arte y objetos históricos quedaron sin protección. Por eso, surgió la necesidad de crear un lugar para guardarlos. La idea de tener un museo en Navarra nació en 1844. Fue gracias a la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Navarra. Esta comisión empezó a reunir objetos importantes como capiteles, pinturas y otros elementos artísticos. Querían que estos objetos se pudieran mostrar en un futuro museo.
Pasaron muchos años hasta que la idea del museo se hizo más fuerte. En 1887, se pensó en construir un edificio para un "Archivo y Museo Provincial de Navarra". Aunque se hizo un diseño, primero se construyó el antiguo Archivo General de Navarra.
A pesar de las dificultades, los miembros de la Comisión siguieron buscando y reuniendo "antigüedades". Finalmente, el 28 de junio de 1910, se abrió el "Museo Artístico-Arqueológico de Navarra". Este museo estaba en la Cámara de Comptos Reales, un antiguo edificio de contabilidad. Este fue el primer paso para el actual Museo de Navarra, y estuvo abierto al público hasta 1940.
El edificio del museo: una historia fascinante
El museo está en el lugar donde antes estaba el Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia. Este hospital se fundó en el siglo XVI. Del edificio original, solo se conservan la entrada principal y el interior de la capilla.
La fachada principal, de 1556, fue hecha por Juan de Villarreal y Martín de Azcárate. Es la única muestra de arquitectura civil del Renacimiento en Pamplona. Su diseño se parece a un arco de triunfo romano, con muchos adornos.
La entrada lateral, que lleva a la capilla, tiene una fachada que parece un retablo del siglo XVII. Esta fachada viene de una iglesia de Puente la Reina. La capilla, que ahora es parte del museo y se usa como auditorio, fue obra de Juan de Ancheta. Se construyó entre 1547 y 1550, mezclando estilos gótico y renacentista.
En 1932, el hospital se cerró y sus pacientes se trasladaron. En 1952, el edificio se transformó en museo. El arquitecto José Yárnoz Larrosa hizo una gran reforma. En 1986, los arquitectos Jordi Garcés y Enric Soria modernizaron el museo. Decidieron mostrar solo las piezas más importantes para que hubiera más espacio. También añadieron un salón de actos y salas para exposiciones temporales. La colección se organizó por orden de tiempo, desde la Prehistoria hasta el siglo XX.
¿Qué puedes encontrar en cada planta?
El museo tiene más de 7700 metros cuadrados distribuidos en seis plantas. Cada planta tiene un tema diferente:
- Planta -1: Objetos de la Prehistoria.
- Planta 0: Arte y objetos de la época romana.
- Planta 1: Más objetos romanos, arte prerrománico, musulmán, románico y gótico.
- Planta 2: Arte gótico y del Renacimiento.
- Planta 3: Obras del Barroco y del siglo XIX.
- Planta 4: Arte del siglo XX.
Colecciones destacadas del museo
Las piezas del museo provienen principalmente de las colecciones reunidas por la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Navarra. También se han añadido objetos gracias a la Institución Príncipe de Viana, que se encarga de proteger y estudiar el patrimonio de Navarra. Además, algunas piezas han sido donadas por personas interesadas en la historia.
El museo tiene importantes restos de la época romana y una pintura muy famosa de Francisco de Goya.
Obras que no te puedes perder
- Mapa de Abauntz: Es una piedra del Paleolítico con un dibujo que podría ser el mapa más antiguo de Europa occidental.
- Mosaico romano de Andelos: Un fragmento que muestra el tema El triunfo de Baco.
- Relieve de la entrada triunfal del emperador Constantino en Roma.
- Mosaico romano de la villa de El Ramalete (Tudela).
- Togado de Pompelo: Una estatua de bronce de un personaje romano, muy rara de encontrar.
- Capiteles románicos de la antigua catedral de Pamplona.
- Arqueta de Leyre: Una obra de arte islámico del año 1000 d.C.
- Pinturas murales góticas sobre la Pasión de Cristo de Juan Oliver.
- Pinturas murales renacentistas del Palacio de Óriz: Muestran escenas de batallas históricas.
- Escultura de San Jerónimo penitente de Juan de Ancheta.
- Retrato del Marqués de San Adrián: Pintado por el famoso artista Francisco de Goya.
El Museo de Navarra tiene una colección de monedas muy importante, con unas 15.000 piezas. Es una de las colecciones más grandes del mundo. También guarda herramientas antiguas para hacer monedas, como prensas y moldes.
Una exposición especial de monedas
En 2001, cuando España cambió de la peseta al euro, el museo organizó una exposición especial. Se mostraron casi tres mil monedas. Esta exposición ayudó a mejorar la conservación de las monedas del museo. Se renovó el sistema de aire acondicionado y se actualizaron los lugares donde se guardaban las monedas.
Desde 2016, las monedas se han catalogado y se pueden consultar en una base de datos en línea. Esto permite que muchas personas puedan ver y estudiar estas piezas históricas.
¿De dónde vienen las monedas?
La colección de monedas del museo viene de los fondos reunidos por la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Navarra desde 1865. Esta comisión se encargó de recoger monedas, herramientas y otros objetos. En 1920, se hizo una exposición con más de diez mil monedas y medallas.
En 1903, se añadieron casi siete mil monedas de la antigua colección de la Catedral de Pamplona. Con el tiempo, también se han sumado donaciones de particulares y descubrimientos arqueológicos.
Desde 1940, la Institución Príncipe de Viana se encarga de estos fondos. En 1947, la colección de monedas de la Catedral de Pamplona fue donada por completo. Finalmente, el 4 de noviembre de 1975, se inauguró la Sala de Numismática del Museo de Navarra. En esta sala, las monedas se organizaron por orden de tiempo.
En los últimos años, el museo ha seguido añadiendo nuevas monedas a su colección. En 2021, se abrió una sala especial para mostrar parte de la colección que no se había expuesto desde 1990. Se exhiben unas 200 piezas, además de objetos como jetones (piezas de metal sin valor legal) y herramientas para fabricar monedas.
La nueva exposición de monedas ayuda a entender no solo las piezas, sino también la historia detrás de ellas. Las monedas nos cuentan sobre los intereses de quienes las crearon y los eventos de la época en que se usaron. Son como pequeñas ventanas al pasado.
Mosaicos y cerámicas romanas
Gracias a las excavaciones realizadas en Navarra, el museo tiene muchos objetos romanos. Entre ellos, destacan los mosaicos de antiguas villas romanas como las de El Ramalete, Liédena y Andelos. Estos mosaicos son grandes obras de arte hechas con pequeñas piezas de colores.
Galería de imágenes
-
El mosaico procedente del Ramalete de la habitación número 8 en la inauguración del Museo de Navarra (foto: Archivo Institución Príncipe de Viana)
-
En el patio de la Cámara de Comptos de Navarra aún se preservan muchos objetos recopilados por la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Navarra como los mostrados en la imagen.
-
Miembros de la Comisión de Monumentos de Navarra. De izda. a dcha. José María Huarte, Luis Ortega, Victoriano Juaristi, Onofre Larumbe y José Esteban Uranga, hacia 1930.
-
Arcón metálico conservado en el Archivo Real y General de Navarra procedente de la antigua Cámara de Comptos de Navarra.
-
El Retrato del Marqués de San Adrián, obra de Goya, es una de las piezas más destacadas del museo
-
Sanchetes de Sancho VII, rey de Navarra (1198-1234)
-
Carlines prietos del reinado de Carlos II de Navarra
-
Cerámica encontrada en la villa del Ramalete. Fotos Arch. José E. Uranga.
-
Cantimplora de Liédena
Otros museos y lugares de interés
- Museo de la conserva de San Adrián
- Museo Etnológico de Navarra
- Museo Gustavo de Maeztu
- Museo Muñoz Sola de Arte Moderno
- Museo Oteiza
- Museo Universidad de Navarra
- Museo Pablo Sarasate (Pamplona)
- Museo del Carlismo (Estella)
- Villa romana del Ramalete
- Villa romana de Las Musas
- Villa romana de Liédena
- Andelo
- Cara (ciudad)
- Ciudad romana de Santa Criz
Véase también
En inglés: Museum of Navarre, Pamplona Facts for Kids