robot de la enciclopedia para niños

Río Sadar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Sadar
Río Sadar en Pamplona - 01.jpg
Río Sadar a su paso por la Universidad de Navarra
Ubicación geográfica
Cuenca Ebro
Nacimiento Aranguren
Desembocadura Río Elorz
Coordenadas 42°46′57″N 1°30′41″O / 42.782616, -1.511496
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División NavarraBandera de Navarra.svg Navarra
Cuerpo de agua
Longitud 19 km
Superficie de cuenca 70 km²
Caudal medio 12 /s
Altitud Nacimiento: 700 m
Desembocadura: 410 m
Mapa de localización

El río Sadar es un río pequeño que se une al río Elorz. Nace en las sierras de Aranguren y Tajonar, en la región de Navarra, España. Fluye hacia el oeste a través de la Cuenca de Pamplona.

Este río tiene una longitud de 19 kilómetros y su cuenca, que es el área de tierra donde recoge el agua, mide unos 70 kilómetros cuadrados. Recibe una cantidad de lluvia de aproximadamente 700 milímetros al año, lo que le permite llevar un volumen de agua de unos 12 millones de metros cúbicos cada año.

El Sadar es un río con poco caudal, lo que significa que no lleva mucha agua. Está bastante encajado en el terreno, lo que ayuda a que casi nunca cause inundaciones. Su ancho, incluyendo las orillas, es de unos 6 a 8 metros.

El Río Sadar en Pamplona

El río Sadar atraviesa la ciudad de Pamplona por aproximadamente 3.7 kilómetros. A su paso por la ciudad, recorre los terrenos de la Universidad Pública de Navarra y la Universidad de Navarra. Finalmente, el Sadar se une al río Elorz en Pamplona.

Lugares de interés en la cuenca del Sadar

En la zona de la cuenca del Sadar se encuentra la balsa de Zolina, también conocida como balsa de Ezkoriz. Este era un depósito artificial que guardaba líquidos de antiguas minas de potasio. Aunque sus aguas tienen mucha sal, se mantienen dentro de un dique para que no se mezclen con el río. A pesar de ser artificial, la balsa es un lugar interesante porque allí crecen plantas y viven animales que se adaptan bien a los ambientes salados.

Archivo:Embalse de Zolina (Aranguren)
Balsa de Eskoriz-Zolina

También en la cuenca del Sadar está el Centro de Tratamiento de Residuos de Góngora. Las aguas de este centro se canalizan y se envían directamente a la planta de tratamiento de aguas de Arazuri para ser limpiadas.

Proyectos para cuidar el río

El río Sadar forma parte del Parque Fluvial de Pamplona, un espacio natural que busca proteger los ríos de la zona. Curiosamente, a este río se le conoce popularmente como el Río al Revés. Esto podría ser porque al principio lleva más agua que al final, o porque fluye de este a oeste, lo contrario a la mayoría de los ríos de la región mediterránea.

Este río ha sido el centro de varios proyectos importantes, como «Sadar Conecta» y «Equilibrio, preservación y conservación del entorno natural del campus de Pamplona». En estos proyectos han participado diferentes organizaciones con el objetivo de proteger la naturaleza que rodea al río.

En 2019, la Universidad Pública de Navarra llevó a cabo un proyecto para cuidar el entorno del Sadar. Instalaron paneles informativos sobre los animales y plantas que viven cerca del río a su paso por el campus universitario de Arrosadía en Pamplona. También realizaron trabajos de limpieza en las orillas del río para mantenerlo en buen estado.

kids search engine
Río Sadar para Niños. Enciclopedia Kiddle.