Pamplona (Colombia) para niños
Datos para niños Pamplona |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
Panorámica de Pamplona.
|
||||
|
||||
Localización de Pamplona en Colombia
|
||||
Localización de Pamplona en Norte de Santander
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 7°22′34″N 72°38′54″O / 7.3761111111111, -72.648333333333 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Norte de Santander | |||
• Subregión | Suroccidente | |||
Alcalde | Klaus Faber Mogollón (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1 de noviembre de 1549 | |||
• Erección | 3 de agosto de 1555 | |||
Superficie | ||||
• Total | 318 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2342 m s. n. m. | |||
Clima | Ecuatorial de montaña Csbi | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 57 176 hab. | |||
• Densidad | 166,36 hab./km² | |||
• Urbana | 53 141 hab. | |||
Gentilicio | Pamplonés, -esa |
|||
Huso horario | UTC -5 | |||
Hermanada con | ![]() |
|||
Sitio web oficial | ||||
Pamplona es una ciudad y municipio de Colombia, ubicada en el departamento de Norte de Santander. Fue la capital de la Provincia de Pamplona. Su economía se basa en la comida, la agricultura, el turismo (especialmente el religioso) y la educación.
A Pamplona se le conoce como la "Ciudad Mitrada". Esto se debe a que allí se estableció la Arquidiócesis de Nueva Pamplona. Esta fue la primera diócesis católica en la región nororiental del país. La Universidad de Pamplona, una importante universidad pública, tiene su sede principal en la ciudad. En 2020, su población era de 59.422 habitantes.
Pamplona se encuentra en la Cordillera Oriental de los Andes colombianos. Está a una altura de 2.200 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Se ubica en la zona suroccidental de Norte de Santander. Su territorio mide 1.176 km² y su temperatura promedio es de 14 °C.
Limita al norte con Pamplonita, al sur con Cácota y Chitagá. Al oriente limita con Labateca y al occidente con Cucutilla. Está conectada por carreteras nacionales con Cúcuta, Bucaramanga, Bogotá y Arauca.
Pamplona es un punto clave en el oriente colombiano. Desde aquí, en la época de la colonia, salieron expediciones. Estas fundaron ciudades importantes en los departamentos de Arauca, Norte de Santander y Santander. También fundaron ciudades en los estados venezolanos de Táchira y Mérida. Por eso, se le conoce como la "ciudad fundadora de ciudades".
Contenido
Historia de Pamplona
Fundación y primeros años
Pedro de Ursúa y el capitán Ortún Velázquez de Velasco fundaron la ciudad. Esto ocurrió el 1 de noviembre de 1549. La llamaron "Pamplona de Indias" en honor a la ciudad española de Pamplona. El Rey Carlos I de España le dio el título de "Muy noble y muy hidalga ciudad". Esto fue por una Real Cédula el 3 de agosto de 1555.
La fundación se realizó en un hermoso lugar llamado el Valle del Espíritu Santo. Este valle fue descubierto un día antes de Pentecostés. Estaba rodeado de montañas altas y tenía un clima frío y húmedo. Un grupo de 136 aventureros participó en la fundación. La ciudad se dividió en 136 terrenos para cada uno de los fundadores.
Pamplona se encuentra en la Cordillera Oriental. Es un valle pequeño junto al río Pamplonita. Este río fue importante para los antiguos habitantes de la zona. Entre ellos estaban los Chitareros, Muiscas, Cacheguas y otros.
Los primeros alcaldes de Pamplona fueron Alonso de Escobar y Juan Vasques. También hubo regidores importantes en los inicios de la ciudad.
Desde Pamplona salieron expediciones que fundaron muchas poblaciones. Algunas de ellas son Mérida, San Cristóbal y La Grita en Venezuela. En Colombia, fundaron Ocaña, Salazar de Las Palmas, Chinácota, San Faustino, Bucaramanga y San José de Cúcuta.
Los españoles llamaron a los habitantes de esta zona chitareros. Esto se debía a que los hombres llevaban un calabazo o totuma con una bebida llamada chicha.
Cuando Pedro de Ursúa y Ortún Velasco de Velázquez llegaron en 1549, organizaron a los habitantes en un sistema llamado encomiendas. Cerca de 100 grupos fueron distribuidos en 53 encomiendas. El 16 de enero de 1644, un fuerte terremoto destruyó la ciudad. Con la ayuda de los hermanos jesuitas, Pamplona se reconstruyó.
Importancia estratégica de Pamplona
Pamplona se ubicó en una ruta comercial importante. Conectaba el Nuevo Reino de Granada con la Capitanía de Venezuela. Tenía tierras muy fértiles y minas de oro. Esto la convirtió en una de las zonas más ricas de la colonia. Por ello, fue un centro político y administrativo clave para la Corona española.
Pamplona, Ciudad Patriota
El Libertador Simón Bolívar llamó a Pamplona "Ciudad Patriota". Fue una de las primeras ciudades en buscar su independencia. Proclamó su libertad el 4 de julio de 1810. Esto fue liderado por doña Águeda Gallardo de Villamizar. La libertad se declaró oficialmente el 31 de julio de ese año.
Más tarde, entre 1819 y 1821, Pamplona ayudó mucho. Aportó personas y dinero para la lucha por la libertad de Colombia y Venezuela. Pamplona fue tan importante como Bogotá en ese tiempo.
En 1910, se creó el departamento de Norte de Santander. Pamplona se incluyó en él como la Provincia de Pamplona. Esta provincia incluye municipios como Cácota de Velasco, Cucutilla, Chitagá, Labateca, Mutiscua, Pamplonita, Toledo y Silos.
Pamplona es conocida por sus actividades culturales. Es un centro turístico importante. La Semana Mayor (Semana Santa) es una de las más destacadas. Junto con las celebraciones de Mompox y Popayán, son las más importantes del país.
Pamplona pertenece a la región suroccidente del departamento. Comparte esta región con Pamplonita, Chitagá, Silos, Cácota y Mutiscua.
El centro histórico de Pamplona es muy especial. Fue declarado Monumento de Interés Nacional en 1963. Por mucho tiempo, ha sido un centro educativo clave en el oriente colombiano. También ha influido en Táchira y Mérida en Venezuela. Por eso, se le llama "ciudad estudiantil". También es famosa por sus celebraciones religiosas.
A Pamplona se le conoce como la "Ciudad de los mil títulos". Algunos de sus nombres son: Ciudad Mitrada, La Atenas del Norte, Ciudad Universitaria, Ciudad de las Neblinas, Pamplonilla la Loca, Ciudad Estudiantil, Ciudad Patriota, Muy noble y muy hidalga ciudad y Ciudad de Ursúa.
Geografía de Pamplona
¿Dónde se encuentra Pamplona y cuáles son sus límites?
Pamplona está ubicada a 72°39′ de longitud oeste y 7°23′ de latitud norte. Se encuentra a 2.200 metros sobre el nivel del mar.
Limita al norte con Pamplonita y Cucutilla. Al sur, con Cácota y Mutiscua. Al oriente, con Labateca y al occidente, con Cucutilla. Su extensión total es de 456 km².
¿Cómo se organiza administrativamente Pamplona?
Administrativamente, Pamplona tiene 2 corregimientos y 30 veredas. Cuenta con dos ríos principales: Pamplonita y Sulasquilla. También tiene afluentes como El Alisal, La Ramada, Quelpa, San Agustín, Monteadentro y La Lejía.
Las veredas que forman parte de Pamplona son: Cariongo, Alto Grande, Caima, Alizal, Santa Ana, El Rosal, Ulagá, Fontibón, Monteadentro, El Zarzal, Navarro, San Agustín, Chínchipa, Chilagaula, Peñas, Cúnuba, Tampaqueba, Iscaligua, Cimitarigua, García, Chíchira, Jurado, Escorial, Sabaneta, el Palchal, Llano Castro, Tencalá, San Francisco, Sabagúa y Alcaparral.
¿Cómo es el relieve de Pamplona?
El municipio está en la Cordillera Oriental. Se encuentra en la división del gran Nudo de Santurbán. Aquí la cordillera se divide en dos: una parte va hacia Venezuela y la otra hacia el noroeste, formando la serranía de los Motilones.
¿Qué es la Provincia de Pamplona?
La Provincia de Pamplona es un grupo de municipios alrededor de la ciudad de Pamplona. Pamplona es la quinta ciudad más grande del departamento de Norte de Santander.
Los municipios que forman esta provincia son: Pamplonita, Chitagá, Silos, Cácota y Mutiscua. El centro principal de la provincia está a 75 km de Cúcuta.
Economía de Pamplona
La economía de Pamplona se basa principalmente en la educación. Esto se debe a que es la sede de la Universidad de Pamplona. Los estudiantes son muy importantes para la economía local. Ellos alquilan viviendas y son los principales clientes de restaurantes y tiendas.
En cuanto a la agricultura, la papa es el producto más importante. También se cultivan fresas, ajos, trigo, maíz, fríjol, arvejas y zanahorias. En la ganadería, se crían bovinos, cerdos, peces, conejos y aves de corral.
Turismo en Pamplona
Lugares interesantes para visitar
- Parque Águeda Gallardo: Está en el centro de la ciudad. A su alrededor se encuentran edificios coloniales importantes. Algunos son la Casa de Doña Águeda Gallardo, la Catedral Santa Clara y el Palacio Arzobispal. También está el Museo de Arte Moderno.
- Catedral de Santa Clara: Es la antigua iglesia del convento de Santa Clara. Fue construida en 1584. Después de varias remodelaciones, fue restaurada en 1984. Ganó un premio nacional por su restauración. Aquí se realizan ceremonias religiosas importantes. También hay un lugar donde descansan los restos de obispos y sacerdotes.
- Santuario del Señor del Humilladero: Esta ermita es muy antigua. Se construyó entre 1605 y 1613. Alberga una valiosa escultura llamada el “Santo Cristo del Humilladero”. Esta obra de arte es del siglo XVI.
- Palacio Arzobispal: Fue la residencia de una familia noble. Desde 1837, es la casa de los obispos y arzobispos. Fue remodelado en 1943. El actual arzobispo es Monseñor Jorge Alberto Ossa Soto.
- Casa de las Cajas Reales: Este edificio ha tenido muchos usos. Fue residencia de gobernadores y cuartel militar. Hoy en día, alberga las oficinas del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
- Casa de Águeda Gallardo de Villamizar: Se construyó en la segunda mitad del siglo XVI. Aquí se realizaron reuniones importantes antes de la independencia en 1810. En 2001, se convirtió en una Biblioteca Virtual.
- Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar: Fue inaugurado en 1990. Muestra obras del artista pamplonés Eduardo Ramírez Villamizar. También tiene obras de otros artistas colombianos famosos. Las cenizas del maestro Ramírez Villamizar descansan aquí.
- Museo de Arte Religioso: Abrió en 1990. Su objetivo es proteger el arte religioso de la ciudad. Tiene pinturas, esculturas y objetos religiosos de la época colonial.
- Casa Colonial: Fundado en 1960, fue el primer museo del departamento. Muestra cómo era la vida en la ciudad durante la colonia y la independencia. También funciona aquí el Instituto de Cultura y Turismo de Pamplona.
- Casa Anzoátegui: Se fundó en 1989 como monumento nacional. Rinde homenaje al general José Antonio Anzoátegui, héroe de la independencia. También guarda registros de la vida colonial y republicana de la ciudad.
- Capilla del Niño Huerfanito: Pertenece al convento de las Hermanas Clarisas. Aquí se venera la imagen del Niño Huerfanito. Se dice que la imagen se mantuvo intacta durante un desastre.
- Iglesia Nuestra Señora del Carmen: Es una de las iglesias más antiguas y hermosas de la ciudad. Cada 16 de julio, se celebra la fiesta de su patrona.
- Parroquia Mayor de Nuestra Señora de las Nieves: También conocida como Iglesia de Santo Domingo. Es uno de los templos religiosos más antiguos. Fue la primera parroquia de la diócesis de Pamplona.
- Parroquia de San Francisco de Asís: Fundada en 1975, es una de las parroquias más recientes. Su templo moderno fue construido entre los años 70 y 80.
- Capilla del Seminario Mayor: Se terminó de construir en 1958. Es un lugar para la oración y la meditación. Es el único templo en la ciudad con vitrales, pinturas en las paredes y puertas de madera tallada.
- Campus Universitario: También conocido como Ciudadela Universitaria. Es la sede principal de la Universidad de Pamplona. Fue construida entre 1997 y 2001.
Festividades importantes
- Semana Santa o Semana Mayor: Es muy famosa en Colombia y otros países. Atrae a muchos visitantes. Hay procesiones tradicionales con la Hermandad de Nazarenos. La Semana Santa en Pamplona es considerada Patrimonio Cultural de la Nación desde 2013.
- Festival Internacional Coral de Música Sacra: Se realiza durante la Semana Santa desde 2003. Hay conciertos corales en las iglesias y centros culturales.
- Ferias y Fiestas del Grito de Independencia: Se celebran a finales de junio y terminan el 4 de julio. Este día se conmemora la independencia de Pamplona en 1810. Durante estas ferias, hay muchas actividades:
- Festival Nacional de Danza Folclórica por Parejas y Encuentro Departamental de Escuela de Formación en Danzas.
- Feria de la Cuca, el Dulce, el Pan y la Colación Pamplonesa.
- Tradicional carrera de carritos de madera.
- Feria Artesanal.
- Desfile de Carrozas y autos clásicos.
- Festival de Orquestas.
- Fundación de Pamplona: Se celebra el 1 de noviembre.
- Solemne Fiesta del Niño Huerfanito: Se lleva a cabo a mediados de enero.
- Solemne fiesta en honor a Nuestra Señora del Carmen: Se celebra el 16 de julio.
- Solemne Fiesta del Señor del Humilladero: Se celebra entre la primera y segunda semana de septiembre.
Personas destacadas de Pamplona
Alcaldes más recientes | ||
---|---|---|
Periodo | Alcalde | Partido o movimiento político |
2001-2003 | Klaus Faber Mogollón | Juventud y energía para Pamplona |
2004-2007 | Carlos Armando Bastos Fernández | Partido Conservador |
2008-2011 | Klaus Faber Mogollón | Partido Social de Unidad Nacional |
2012-2015 | Carlos Arturo Bustos Cortés | Partido Conservador |
2016-2019 | Ronald Contreras Flórez, 2016-2017
Mohamad Nayeh Amra Dayekh (e), 2017 Reinaldo Silva Lizarazo (e), 2017-2019 |
Centro Democrático |
2020-2023 | Humberto Pisciotti Quintero | Colombia Renaciente |
2024-2027 | Klaus Faber Mogollón | Pamplona corazón de todos |
Servicios de emergencia
Pamplona cuenta con un cuerpo de Bomberos Voluntarios y miembros de la Defensa Civil Colombiana. Los Bomberos Voluntarios de Pamplona atienden emergencias en toda la provincia. Su capitán es Julio César Espinosa Cerrano. Puedes llamarlos al 119 o al 5683320.
Ciudades hermanas
Pamplona tiene ciudades hermanas en otros países:
Véase también
En inglés: Pamplona, Norte de Santander Facts for Kids