robot de la enciclopedia para niños

Saturnino de Tolosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Saturnino de Tolosa
Saturninus vignay.jpg
Martirio de San Saturnino
Información personal
Nacimiento Siglo III
Patras (Grecia)
Fallecimiento c. 257
Tolosa, Occitania
Sepultura Basílica de San Sernín
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Sacerdote
Cargos ocupados Obispo
Información religiosa
Festividad 29 de noviembre

San Saturnino de Tolosa (fallecido alrededor del año 257 en Tolosa, Galia), también conocido como Serenín, Sernin o Cernin, fue un importante misionero. Él llevó sus enseñanzas a varias regiones, incluyendo las Galias, los Pirineos y la península ibérica. Fue el primer obispo de Tolosa, una ciudad que hoy conocemos como Toulouse. Según antiguos relatos, fue un mártir por su fe. Algunos escritos lo sitúan en el siglo I, mientras que otros lo ubican en el siglo III.

¿Quién fue San Saturnino de Tolosa?

Los viajes y enseñanzas de Saturnino

Según los relatos históricos, Saturnino predicó en la región de Aquitania durante el siglo III. En Tolosa, logró que Honesto se uniera a él en su labor misionera. Juntos, viajaron y compartieron sus creencias.

En Carcasona, fueron encarcelados por un prefecto llamado Rufino. Sin embargo, la historia cuenta que fueron liberados de forma milagrosa por un ángel. Después de esto, Honesto continuó su camino para predicar en Pompaelo, la actual Pamplona.

La conversión de Firmo y Fermín

Honesto se encontró con un senador pagano llamado Firmo y lo invitó a conocer a Saturnino. Saturnino y Honesto lograron que varias personas en la ciudad cambiaran sus creencias y fueran bautizadas. Entre ellos estaban Firmo y su esposa, quienes fueron bautizados por Saturnino.

También bautizaron a su hijo, Fermín. Este joven, más tarde, se convertiría también en obispo de Amiens.

El martirio de San Saturnino

La llegada a Toulouse y los desafíos

Archivo:San Saturnino (Pamplona) - Imagen del santo titular
Iglesia de San Saturnino (Pamplona). Imagen del santo titular

La Passio Saturnini narra que Saturnino llegó a Toulouse (Francia) en el año 250. En ese tiempo, había muy pocas comunidades cristianas en la Galia. Saturnino llegó con la misión de predicar y compartir sus enseñanzas con los habitantes de la ciudad.

En Toulouse, existía un templo dedicado al dios romano Júpiter Capitolino. Saturnino pasaba por delante de este templo cada día para llegar a un pequeño lugar donde enseñaba.

El incidente con el toro

Se decía que Júpiter no respondía a las peticiones de sus seguidores. Empezó a circular el rumor de que el obispo Saturnino era el responsable de esto. La gente se enojó mucho por esta situación.

Un día, una multitud esperó a Saturnino. Cuando pasó, lo rodearon y quisieron obligarlo a ofrecer un toro al dios romano. Saturnino se negó. La multitud, muy enojada, lo ató al toro que iba a ser sacrificado. Luego, picaron al animal para que corriera por las escaleras del Capitolio. El cuerpo de Saturnino fue arrastrado por el animal.

Cuando el toro se detuvo, el cuerpo de Saturnino quedó abandonado. Unas mujeres piadosas lo recogieron y lo enterraron en un lugar profundo.

El descubrimiento de su tumba

Archivo:Tomb of Saint Saturnin - Basilique Saint-Sernin - Exposures blending
Tumba de Saturnino de Tolosa en basílica de San Sernín.

Cien años después, su tumba fue encontrada. En ese mismo lugar, se construyó una pequeña capilla para guardar sus reliquias. Con el tiempo, la capilla y su recuerdo se perdieron. Más tarde, uno de sus sucesores encontró de nuevo el lugar.

En Pamplona, los registros históricos de su culto datan de finales del siglo XI. En esa época, muchos pobladores francos se establecieron allí. Ellos construyeron una iglesia dedicada a San Saturnino. Alrededor de esta iglesia, se formó uno de los barrios más importantes, conocido como el Burgo de San Serenín o Burgo de San Cernin.

Frente a la puerta de esta iglesia, hay una placa de bronce que cubre un pozo. Se cuenta que San Saturnino bautizó a los primeros cristianos de Pamplona con el agua de ese pozo, incluyendo a San Fermín.

Celebración y patronazgo

La fiesta de San Saturnino se celebra el 29 de noviembre. Es el patrón de varias localidades en España, como Pamplona, San Sadurní de Noya, San Saturnino de Osormot, Sant Sadurní de l'Heura, Montornès del Vallès, Montmajor, Artajona y Ventosa. El escudo de Montmajor muestra una mitra y un báculo de obispo, junto con un toro sobre un fondo rojo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saturnin Facts for Kids

kids search engine
Saturnino de Tolosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.