Casa consistorial de Pamplona para niños
Datos para niños Casa consistorial de Pamplona |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Casa consistorial | |
Catalogación | parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad y Bien Inventariado (Navarra) | |
Parte de | Camino jacobeo en Navarra y Casco Antiguo de Pamplona | |
Calle | Plaza Consistorial s/n | |
Localización | Pamplona, España (España) | |
Coordenadas | 42°49′06″N 1°38′39″O / 42.818330555556, -1.6441694444444 | |
Construcción | 8 de septiembre de 1423jul. | |
Propietario | Ayuntamiento de Pamplona | |
Ocupante | Ayuntamiento de Pamplona | |
La Casa Consistorial de Pamplona es el edificio principal donde se encuentra el Ayuntamiento de Pamplona. Es decir, es el lugar desde donde se gobierna la ciudad de Pamplona, la capital de Navarra, en España.
A lo largo de la historia, este edificio ha tenido otros nombres, como la Casa de la Jurería o la Casa del Regimiento municipal. Aunque siempre ha estado en el mismo lugar, ha habido tres edificios diferentes a lo largo del tiempo. Cada uno de ellos fue construido en una época distinta y tiene un estilo arquitectónico diferente.
Contenido
La Casa Consistorial de Pamplona: Un Edificio con Historia
¿Qué es la Casa Consistorial?
La Casa Consistorial es el lugar donde se toman las decisiones importantes para la ciudad. Aquí se reúnen los representantes elegidos por los ciudadanos para trabajar por el bienestar de todos. Es un edificio muy importante para la vida de Pamplona.
El Primer Edificio: La Casa de la Jurería
El origen de la Casa Consistorial se remonta al 8 de septiembre de 1423. En esa fecha, el rey Carlos III de Navarra firmó un documento muy importante llamado el Privilegio de la Unión (1423). Este documento unió los diferentes barrios de Pamplona en una sola ciudad.
El Privilegio de la Unión decía que la "Casa de Jurería" (el primer nombre de la Casa Consistorial) debía construirse en un lugar especial. Este lugar era un foso que estaba entre los antiguos barrios de Pamplona. Era un terreno neutral, lo que lo hacía el centro de la nueva ciudad unida.
Mientras se construía el edificio, las reuniones se hacían en el Hospital de la Iglesia de San Cernin. Los encargados de la ciudad se reunían allí al toque de una campana para hablar de los asuntos de Pamplona.
- Interior del Ayuntamiento de Pamplona
No se sabe la fecha exacta en que se terminó de construir el primer edificio. Sin embargo, se cree que fue bastante tarde, quizás hasta 1483. Esto lo sabemos gracias a escritos antiguos que mencionan que la ciudad recibía dinero para construir la casa del Ayuntamiento.
La Segunda Casa: El Regimiento Municipal
Desde el siglo XVI, el edificio se conoció como la "Casa del Regimiento". Se sabe que este segundo edificio fue completamente demolido en el año 1753. Esto ocurrió porque estaba en muy mal estado.
Las obras para construir un nuevo edificio comenzaron a finales de 1751. Durante este tiempo, el ayuntamiento se trasladó temporalmente al Palacio del Condestable.
El diseño de la fachada de este segundo edificio era de estilo barroco con toques de rococó. Fue diseñado por Joseph de Zailorda. Aunque otro arquitecto, Juan Miguel de Goyeneta, dirigió la construcción e hizo algunos cambios al diseño original.
El Edificio Actual: Un Símbolo de Pamplona
El edificio que vemos hoy en día se empezó a construir en 1951. Se levantó sobre los restos de la antigua Casa Consistorial que había sido demolida. De la construcción anterior (que se hizo entre 1751 y 1760), solo se conservó la fachada.
Durante esta gran reforma a mediados del siglo XX, el ayuntamiento se mudó de nuevo temporalmente. Esta vez fue a la antigua sede de la Escuela Municipal de Artes y Oficios. El edificio actual, ya remodelado, fue inaugurado el 8 de septiembre de 1953.
- Interior del Ayuntamiento de Pamplona
Véase también
- Ayuntamiento de Pamplona
- El Vínculo de Pamplona