robot de la enciclopedia para niños

Teatro Gayarre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teatro Gayarre
Bien Inventariado (Navarra)
Gaiarre antzokia.JPG
El teatro Gayarre.
Ubicación
País Flag of Spain.svg España
Localidad Pamplona
Dirección Av. Carlos III "el Noble", nº 1
Coordenadas 42°48′57″N 1°38′29″O / 42.8158, -1.64136
Información general
Arquitecto

Pedro Manuel Ugartemendía (1841)

Javier Yárnoz Larrosa (1932)
Construcción 1841
Inauguración 1841
Reapertura 1932
Demolición 1921-1931
Reconstrucción 1932
Características
Aforo 828 espectadores
Altura 2 plantas
Administración
Administrador Fundación Municipal Teatro Gayarre
Página Web

El Teatro Gayarre es un importante teatro ubicado en Pamplona, la capital de Navarra, en España. Se encuentra en la avenida Carlos III, en una zona conocida como el Segundo Ensanche. Este teatro es propiedad del Ayuntamiento de Pamplona y su funcionamiento está a cargo de la Fundación Municipal Teatro Gayarre.

Historia del Teatro Gayarre

Orígenes del Teatro Principal

Aunque el edificio actual del Teatro Gayarre fue construido en 1932, su historia es mucho más antigua. El primer teatro se inauguró en 1841 con el nombre de Teatro Principal. Estaba situado en la plaza del Castillo, que antes se llamaba plaza de la Constitución.

Este primer teatro se construyó en un terreno que antes ocupaba un convento. El arquitecto Pedro Manuel Ugartemendía fue el encargado de su diseño. Este nuevo teatro reemplazó a un antiguo lugar de espectáculos llamado Patio y Casa de Comedias, que existía desde 1608.

Cambio de Nombre y Homenaje

El Teatro Principal mantuvo su nombre hasta 1903. En ese año, se decidió cambiarlo a Teatro Gayarre. Este cambio fue un homenaje al famoso cantante de ópera Julián Gayarre, quien era originario del Valle del Roncal en Navarra.

Traslado y Reconstrucción

A principios del siglo XX, se planificó una gran reforma en la plaza del Castillo. Para ello, se decidió abrir una nueva avenida, la avenida Carlos III. Esto significó que el antiguo Teatro Principal debía ser demolido.

La demolición ocurrió entre 1921 y 1931. Sin embargo, se decidió conservar la fachada original del teatro, ya que era muy representativa. Esta fachada fue trasladada y se incorporó al nuevo edificio.

El diseño del nuevo Teatro Gayarre fue obra de los hermanos José y Javier Yárnoz Larrosa. Ellos ganaron un concurso organizado por el Ayuntamiento de Pamplona en 1929. El nuevo teatro, con capacidad para 828 espectadores, abrió sus puertas el 3 de mayo de 1932 en su ubicación actual.

Gestión y Reformas del Teatro

El Ayuntamiento de Pamplona es el propietario del Teatro Gayarre. Inicialmente, la empresa que construyó el teatro, Erroz y San Martín, se encargó de su gestión. Este acuerdo duró hasta 1942.

Más tarde, la gestión pasó a manos de la Sociedad Anónima Inmobiliaria de Espectáculos (SAIDE). En 1953, el teatro necesitaba reformas urgentes. La empresa SAIDE aceptó cubrir los gastos y se firmó un nuevo contrato.

En mayo de 1998, el Ayuntamiento decidió tomar el control directo del teatro. Para su administración, se creó la Fundación Municipal Teatro Gayarre. Desde entonces, se han realizado importantes obras para mejorar y modernizar las instalaciones del teatro.

La Fundación Municipal Teatro Gayarre es dirigida por el alcalde de Pamplona. También incluye a representantes de los diferentes grupos políticos del ayuntamiento.

kids search engine
Teatro Gayarre para Niños. Enciclopedia Kiddle.