robot de la enciclopedia para niños

Normandía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Normandía
Normandie
Condado, ducado y provincia histórica
1204-1790
Flag of Normandie.svg
Bandera
Blason region fr Normandie.svg
Escudo

Normandie in France (1789).svg
Ubicación de Normandía
Normandie et provinces.svg
La provincia en el siglo XVIII y los municipios actuales
(     Normandía      Perche      Comunas históricamente normandas y situadas en otras regiones)
Coordenadas 49°07′20″N 0°26′12″O / 49.122339111111, -0.43664430555556
Capital Ruan después Caen
capitales administrativas: Ruan, Saint-Hélier, Saint-Pierre-Port, Evreux
Entidad Condado, ducado y provincia histórica
 • País Reino de Francia
Idioma oficial Francés y normando (continente)
Inglés, francés, jerseyés, guerneseyés (en las islas)
Superficie  
 • Total 30 000 km²
Período histórico Edades Media y Moderna
 • 1204 Paso a dominio real francés
 • 1790 Creación de departamentos
Correspondencia actual Región de Normandía (departamentos de Calvados, Eure, Mancha, Orne y Sena Marítimo)
Precedido por
Sucedido por
Ducado de Normandía
Alta Normandía
Baja Normandía

Normandía (en francés: Normandie; en normando: Normaundie) es una región histórica y cultural ubicada en el noroeste de Francia. Limita con el canal de la Mancha. A lo largo de su historia, ha tenido diferentes formas de organización. Aunque por un tiempo no fue reconocida como una unidad administrativa, hoy vuelve a ser una región unida.

Esta región fue fundada en el año 911 por un líder vikingo llamado Rollon. Él estableció el ducado de Normandía en el valle bajo del río Sena. Con el tiempo, el ducado creció, incluyendo más territorios y las islas del Canal. En 1066, Guillermo el Conquistador, quien era duque de Normandía, invadió Inglaterra y se convirtió en su rey.

Casi 150 años después, en 1204, el rey de Francia Felipe II Augusto conquistó la parte continental de Normandía. Esta parte se convirtió en una provincia francesa hasta 1790. Sin embargo, las islas del Canal (como Jersey y Guernsey) siguieron bajo el control de los reyes de Gran Bretaña.

En 1956, la Normandía continental se dividió en dos regiones administrativas: Alta Normandía y Baja Normandía. Pero en 2016, estas dos partes se unieron de nuevo para formar una sola región llamada Normandía. Las fronteras de la antigua provincia son muy parecidas a las de la región actual.

En 2013, la población de la región de Normandía era de más de 3.3 millones de personas. Además, unas 164,000 personas viven en las islas del Canal.

Historia de Normandía: Un Viaje en el Tiempo

¿Cómo Nació Normandía?

Archivo:Mosaîc Lillebonne Orphée
Mosaico romano en Lillebonne.

La región de Normandía fue habitada originalmente por pueblos celtas. Después, los romanos la ocuparon y más tarde pasó a formar parte del reino de Neustria. A partir del siglo VIII, piratas vikingos, en su mayoría de Dinamarca, atacaron y saquearon la región. Incluso llegaron a sitiar París.

En el año 911, el líder vikingo Rollón llegó a un acuerdo con el rey Carlos III de Francia. El rey le dio la región de Normandía a cambio de que la defendiera de otros ataques piratas. Este acuerdo se conoce como el Tratado de Saint-Clair-sur-Epte. Así, la región se convirtió en un ducado llamado Normandía, que significa "Hombres del Norte", por los vikingos. Rollón fue el primer duque y se le conoció como Roberto I.

La Edad Media: Duques y Reyes

Archivo:Falaise chateau guillaume conquerant 2
El castillo de Falaise, donde nació Guillermo el Conquistador.

Un descendiente de Roberto I, Guillermo el Conquistador, duque de Normandía, invadió Inglaterra en 1066. Se convirtió en el rey Guillermo I de Inglaterra. Sus tropas fueron las últimas en invadir Inglaterra con éxito. Normandía siguió siendo parte del reino de Inglaterra hasta la muerte de Guillermo en 1087.

Durante el siglo XII, hubo muchas luchas por el poder. Normandía a veces apoyaba al rey de Inglaterra y otras veces al rey de Francia. En 1154, Enrique Plantagenêt, quien era duque de Normandía y conde de Anjou, se convirtió en rey de Inglaterra como Enrique II. Él era bisnieto de Guillermo I. Gracias a su matrimonio, Enrique II gobernó un enorme territorio que iba desde Escocia hasta los Pirineos.

Sin embargo, las campañas militares de su sucesor, Juan I de Inglaterra, llevaron a una gran derrota en 1214. Las tropas francesas del rey Felipe Augusto ganaron la batalla de Bouvines. Después de esto, Normandía y otras posesiones inglesas en Francia pasaron a formar parte del reino de Francia.

Normandía fue ocupada por fuerzas inglesas durante la guerra de los Cien Años en dos periodos: de 1346 a 1360 y de 1415 a 1450. Familias normandas también tuvieron un papel importante en las Cruzadas.

Época Contemporánea: Eventos Clave

Archivo:Normandy Invasion, June 1944
Desembarco aliado en Normandía, el 6 de junio de 1944, durante la Segunda Guerra Mundial.

En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, ocurrió la batalla de Dieppe en Sena Marítimo. Fue un ataque de las fuerzas aliadas (principalmente canadienses y británicas) contra los ocupantes alemanes.

La región también fue el escenario de la batalla de Normandía, conocida como "Operación Overlord". Esta batalla comenzó la mañana del 6 de junio de 1944, un día famoso como el “Día D”. Ese día, las tropas aliadas abrieron un segundo frente contra las fuerzas armadas de la Alemania nazi.

La operación de desembarco empezó la noche del 5 al 6 de junio. Tres divisiones de paracaidistas fueron lanzadas en los extremos del frente. Su misión era tomar puntos clave como baterías de artillería y puentes. Al amanecer del 6 de junio, 135,000 soldados y 20,000 vehículos desembarcaron en cinco playas: Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword. Aunque no lograron todos sus objetivos del primer día, la operación fue un éxito.

La batalla de Normandía duró casi tres meses, más de lo esperado. Causó la muerte de unos 14,000 civiles en Baja Normandía. Muchas ciudades como Caen, Lisieux y Saint-Lô fueron destruidas. La economía quedó desorganizada y se perdieron muchos tesoros culturales. Normandía quedó marcada por la guerra.

En 2014, se celebró el 70.º aniversario del Desembarco y la batalla de Normandía. Se realizaron ceremonias y eventos para recordar a los soldados.

Geografía de Normandía: Paisajes y Ríos

Archivo:Falaise, aux Monts d'Eraines3
Las tierras llanas en la campiña de Falaise.
{{{Alt
Regiones naturales de Normandía.

Normandía no tiene una geografía uniforme porque se formó a lo largo de la historia. Se divide entre dos grandes zonas geológicas de Francia: la Cuenca Parisina y el Macizo Armoricano.

En Normandía, predominan dos tipos de paisajes. Al norte del río Sena, hay una meseta de piedra caliza. El resto de la región tiene un paisaje llamado bocage. Este se caracteriza por pequeños campos rodeados de muros bajos, setos y árboles. Este tipo de paisaje dificultó el avance de las tropas en la Batalla de Normandía.

Las costas de Normandía también son variadas. La región está bordeada por el canal de la Mancha. Hay acantilados de tiza que van desde Le Tréport hasta El Havre.

Algunas de las principales regiones naturales son: Pays de Caux, Pays de Bray, Suisse Normande, Pays d'Auge, Cotentin y Avranchin.

Los ríos más importantes son el Sena y sus afluentes como el Eure y el Risle. También hay ríos costeros más pequeños como el Touques y el Orne. En la región hay dos parques naturales: el de Marais du Cotentin y de Bessin y el de Boucles de la Seine normande.

Archivo:Etretat-aiguille
Panorama de los acantilados de Étretat.

Población y Ciudades de Normandía

Archivo:Vieux bassin Honfleur
Puerto de Honfleur.

Normandía tiene aproximadamente 3.2 millones de habitantes. La densidad de población es de unos 107 habitantes por kilómetro cuadrado, un poco menos que el promedio de Francia.

Las ciudades más grandes son:

  • Ruan: Con más de 110,000 habitantes, es la capital de la región y tiene el área urbana más grande.
  • El Havre: Con más de 185,000 habitantes.
  • Caen: Con más de 110,000 habitantes, fue la capital de Baja Normandía.
  • Cherbourg: Con más de 42,000 habitantes.

Otras ciudades importantes incluyen Alenzón, Bayeux, Dieppe, Évreux y Lisieux.

Cultura Normanda: Tradiciones y Arte

Idioma y Comunicación

En Normandía, además del francés, una pequeña parte de la población todavía habla el idioma normando. Esta es una lengua regional que se escucha más en la península de Cotentin y en el Pays de Caux.

En las Islas Anglonormandas, el inglés y el francés son idiomas oficiales. Las variantes del normando que se hablan allí, como el jèrriais en Jersey y el dgèrnésiais en Guernsey, también son reconocidas.

Arquitectura: Edificios con Historia

Archivo:Normannische Baukunst in Etretat
Casa normanda del siglo XIV en Etretat.
Archivo:Maison normande
Casa rural normanda tradicional, construida con un entramado de madera.

La arquitectura medieval normanda fue muy importante entre los siglos X y XIV. Dejó su huella en Normandía y en Inglaterra. Se pueden ver hermosos edificios de estilo románico y, sobre todo, gótico. De hecho, en Inglaterra, al estilo románico se le llama Norman.

Normandía tiene muchas catedrales, como la de Bayeux y la Catedral Notre-Dame de Rouen. También hay abadías famosas, como la Abadía de Bec y las abadías de Caen. Su estilo influyó en la arquitectura medieval británica, por eso se habla de arquitectura anglo-normanda.

Las casas tradicionales normandas, especialmente en algunas zonas, tienen estructuras de madera a la vista, con paredes de tapial sobre una base de ladrillos o piedra. Este estilo es similar a la arquitectura rural inglesa. Aunque la tradición de las vigas de madera sigue en el campo, solo quedan algunos ejemplos en el casco antiguo de Ruan, que se salvó de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.

Gran parte de la arquitectura urbana fue destruida durante la batalla de Normandía en 1944. Muchas ciudades y pueblos fueron arrasados por los bombardeos aliados. La reconstrucción después de la guerra, en lugares como El Havre (Patrimonio de la Humanidad), Caen y Saint-Lô, muestra estilos modernos de los años 1950 y 1960. El estado francés tuvo que reconstruir rápidamente la región y dar hogar a miles de personas.

A medida que te alejas del río Sena hacia el norte, verás más casas de ladrillo o de ladrillo y sílex. En la región de Caen, predomina la piedra caliza, y en el Cotentin y las Islas Anglonormandas, el granito. El archipiélago de Chausey fue una fuente importante de granito para construir el Monte Saint-Michel.

Literatura: Grandes Escritores

La literatura anglonormanda medieval tuvo importantes historiadores como Robert Wace y Orderico Vital.

Muchos escritores famosos en francés están relacionados con Normandía. Algunos de ellos son: Pierre Corneille, Gustave Flaubert, Guy de Maupassant, Marcel Proust, André Gide y André Breton.

Pintura: La Luz de los Impresionistas

A partir de 1860, pintores impresionistas como Claude Monet, Gauguin y Boudin se sintieron atraídos por Normandía. Las conexiones de tren desde París facilitaron su llegada. Los 600 kilómetros de costa, con sus paisajes variados, el clima cambiante y la luz especial, ofrecían mucha inspiración. La casa y el jardín de Claude Monet en Giverny son muy visitados, ya que inspiraron su famosa serie de cuadros de las ninfeas (nenúfares).

Las marinas de Eugène Boudin también se inspiraron en esta región. Entre los artistas que nacieron en Normandía se encuentran: Nicolas Poussin, Jean-François Millet, Marcel Duchamp, Fernand Léger, Raoul Dufy y Théodore Géricault.

Hoy en día, el «museo de los impresionistas en Giverny» organiza exposiciones con obras originales de los grandes maestros del impresionismo.

Turismo: Lugares para Visitar

Archivo:Mont St Michel 3, Brittany, France - July 2011
El Monte Saint-Michel marca el límite entre Bretaña y Normandía.

En Courseulles-sur-Mer se encuentra la playa Juno, una de las playas del desembarco de junio de 1944. Allí se inauguró en 2003 el museo Centre Juno Beach, en honor a las tropas de Canadá que desembarcaron. Otros dos museos sobre el desembarco están en Arromanches. También puedes visitar otras playas históricas como Utah y Omaha.

El «parque natural regional Normandie-Maine» es una gran área protegida que se extiende por Baja Normandía y la región de Países del Loira.

El Mont Saint-Michel, ubicado en una bahía que limita con Bretaña, es uno de los lugares turísticos más importantes de la región.

Gastronomía: Sabores de Normandía

Archivo:Früchte des Meeres
Mariscos frescos en Normandía.

Normandía es famosa por su campo fértil, ideal para pastos y huertos de manzanas. La región es conocida por sus productos lácteos. Sus quesos son famosos en todo el mundo, como el Camembert, Livarot y Pont l'Evêque. La mantequilla y la nata fresca de Normandía son muy apreciadas y se usan en muchos platos locales. Un embutido famoso es la andouille de Vire.

Normandía es el mayor productor de sidra de Francia. También produce sidra de pera. El aguardiente de manzana más conocido de Normandía es el calvados. Una costumbre llamada trou normand (agujero normando) consiste en tomar un pequeño vaso de calvados durante una comida abundante para abrir el apetito. El Pommeau es una bebida que se hace mezclando zumo de manzana sin fermentar con calvados.

Las manzanas se usan mucho en la cocina normanda, a menudo como acompañamiento. Por ejemplo, moules à la normande son mejillones cocinados con manzanas y nata fresca. Un postre clásico es el Flan Normand, un flan con manzanas.

Normandía es también una de las regiones de Francia donde se cultivan ostras.

Religión: Fe y Tradición

Archivo:Claude Monet - Rouen Cathedral, Facade (Sunset)
La catedral de Ruan al atardecer, 1893, Claude Monet, Museo Marmottan Monet.

Las catedrales y abadías de Normandía han sido muy influyentes en la fe y la política a lo largo de los siglos. La región también fue un centro importante del protestantismo francés. El Monte Saint-Michel fue un lugar de peregrinación hasta finales del siglo XVIII y hoy es una de las atracciones turísticas más grandes de Francia.

Algunos de los santos más importantes en Normandía son:

  • Teresa de Lisieux: Su culto en Lisieux es un centro de devoción.
  • Juana de Arco: Fue recordada en Ruan, donde fue martirizada.
  • Aubert d'Avranches: Fue el obispo que fundó el Monte Saint-Michel.
  • San Marcouf y San Laud: Santos importantes en Baja Normandía.
  • Thomas Becket: Un anglonormando cuyos padres eran de Ruan.

Personalidades de la Cultura Normanda

Compositores como Erik Satie, François-Adrien Boïeldieu y Arthur Honegger nacieron en Normandía.

Deporte: Un Ciclista Famoso

Normandía es la tierra natal del ciclista Jacques Anquetil, conocido como Monsieur Chrono.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Normandy Facts for Kids

kids search engine
Normandía para Niños. Enciclopedia Kiddle.