Honfleur para niños
Datos para niños Honfleur |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Honfleur en Francia
|
||
Coordenadas | 49°25′08″N 0°13′59″E / 49.418888888889, 0.23305555555556 | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | Normandía | |
• Departamento | Calvados | |
• Distrito | distrito de Lisieux | |
• Cantón | cantón de Honfleur (chef-lieu) | |
• Mancomunidad | Communauté de Communes du Pays de Honfleur | |
Alcalde | Michel Lamarre (2020-2014) |
|
Superficie | ||
• Total | 13,67 km² | |
Altitud | ||
• Media | n/d m s. n. m. | |
• Máxima | 117 m s. n. m. | |
• Mínima | 0 m s. n. m. | |
Población (2019) | ||
• Total | 6733 hab. | |
• Densidad | 493,86 hab./km² | |
Gentilicio | Honfleurais (en francés) | |
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |
• en verano | CEST (UTC +2) | |
Código postal | 14600 | |
Código INSEE | 14333 | |
Sitio web oficial | ||
|
||
Honfleur es una ciudad portuaria ubicada en Francia, en la región de Normandía y el departamento de Calvados. Se encuentra en la parte sur del estuario del río Sena, muy cerca del puente de Normandía, que la conecta con El Havre.
Honfleur es famosa por su hermoso y antiguo puerto. Este lugar ha sido fuente de inspiración para muchos artistas. Pintores como Gustave Courbet, Claude Monet y Johann Jongkind lo retrataron en sus obras. Ellos formaron la École de Honfleur, un grupo que ayudó a que surgiera el movimiento impresionista. La iglesia de Santa Catalina es muy especial porque tiene una cúpula separada del edificio principal. Es la iglesia de madera más grande de Francia.
Contenido
Descubre la Historia de Honfleur
Honfleur tiene una historia muy rica y antigua. Fue un lugar importante en muchos momentos clave de Francia.
Orígenes y Primeras Menciones
La primera vez que se menciona Honfleur en documentos fue en el año 1027. Este registro lo hizo Ricardo III, quien era duque de Normandía. A mediados del siglo XII, la ciudad ya era un punto clave para el comercio. Era una parada importante en el camino entre Ruan e Inglaterra.
Honfleur durante la Guerra de los Cien Años
La ubicación de Honfleur, cerca del mar y en la desembocadura del río Sena, la hizo muy importante. Su posición estratégica se notó mucho durante la Guerra de los Cien Años. El rey Carlos V de Francia quiso fortalecer la ciudad. Su objetivo era evitar que los ingleses entraran por el estuario del Sena.
A pesar de los esfuerzos, Honfleur fue tomada por los ingleses en 1357. También la ocuparon desde 1419 hasta 1450. En 1415, hubo un gran asedio que llevó a la captura de Harfleur por las tropas del rey inglés Enrique V. Este evento fue parte de la misma campaña que la famosa batalla de Azincourt, que ocurrió semanas después.
Cuando no estaba en guerra, Honfleur era un punto de partida para grupos que atacaban las costas inglesas. Un ejemplo fue el ataque a la ciudad de Sandwich en Kent, Inglaterra, en 1457. Los franceses causaron daños importantes en la ciudad.
El Crecimiento Marítimo y la Exploración
Después de la Guerra de los Cien Años, Honfleur tuvo un gran crecimiento en el comercio por mar. Esto duró hasta finales del siglo XVIII. Hubo algunos momentos de inestabilidad en el siglo XVI, pero la ciudad siguió prosperando.
Honfleur también fue parte de importantes viajes de descubrimiento. En 1503, Binot Paulmierde Gonneville partió desde aquí hacia las costas de Brasil. En 1608, la expedición de Samuel de Champlain salió de Honfleur. Esta expedición terminó con la fundación de Quebec en Canadá.
Gracias a estos viajes, el puerto de Honfleur se hizo muy próspero. Aumentaron las conexiones con Canadá, las Antillas, África y las Islas Azores. La ciudad se convirtió en uno de los puertos más activos de Francia para el comercio internacional.
Desafíos y Recuperación en los Siglos XIX y XX
Las guerras de la Revolución Francesa y el Primer Imperio afectaron mucho a Honfleur. El bloqueo continental, por ejemplo, causó grandes problemas económicos. La ciudad solo se recuperó parcialmente en el siglo XIX. En ese tiempo, el comercio de maderas con el norte de Europa volvió a crecer.
Sin embargo, el puerto tuvo problemas de obstrucción, lo que limitó su desarrollo. A pesar de esto, el puerto de Honfleur sigue funcionando y es un lugar importante hasta el día de hoy.
Cómo se Organiza Honfleur
Honfleur es el centro de una zona que incluye varias ciudades y pueblos cercanos.
El Cantón de Honfleur
Honfleur es la ciudad principal de un cantón. Un cantón es como una división administrativa. Este cantón incluye a Honfleur y otras 13 comunas. Algunas de ellas son Ablon, Barneville-la-Bertran, Cricquebœuf y Équemauville.
Grupos de Ciudades Vecinas
Estas 13 comunas forman un grupo llamado «Communauté de Communes du Pays de Honfleur». La sede de este grupo está en Honfleur.
Además, Honfleur participa en otros cinco grupos de ciudades. Por ejemplo, el SIVOM de Honfleur et de sa Région se encarga del transporte escolar y el turismo. Otros grupos gestionan la energía y el agua potable para la región.
Población de Honfleur
La población de Honfleur ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
En 2019, Honfleur tenía 6733 habitantes. Esto significa que había unas 493 personas por cada kilómetro cuadrado.
Lugares Históricos y Edificios Notables
Honfleur cuenta con varios edificios antiguos e iglesias que son parte de su patrimonio.
La Iglesia de Santa Catalina: Una Joya de Madera
Esta iglesia está dedicada a Santa Catalina de Alejandría. Puedes ver una talla de madera de ella en la puerta principal. La parte más antigua de la iglesia se construyó en la segunda mitad del siglo XV. Se usaron técnicas de construcción naval, lo que le da la apariencia de un barco invertido.
El campanario se construyó lejos de la nave principal. Esto se hizo para proteger a las personas en caso de un incendio. El campanario, al ser alto, atraía los rayos. En el siglo XVI, se añadió una segunda nave con una bóveda de madera, similar a las iglesias góticas.
Las vigas para los pilares de la nave no son todas del mismo largo. Esto se debe a que en esa época ya no se encontraban troncos de roble lo suficientemente largos. El porche actual se construyó a principios del siglo XX, siguiendo el estilo de las iglesias rurales de Normandía.
Dentro de la iglesia, hay un órgano clásico que viene de otra parroquia. También destaca un balcón renacentista decorado con figuras de músicos. Las ventanas del coro tienen hermosos vitrales del siglo XIX.
La Iglesia de San Esteban: La Más Antigua
Esta es la iglesia más antigua de Honfleur. Fue construida en estilo gótico entre los siglos XIV y XV. Está hecha de piedra caliza con sílex y piedra de Caen. Es interesante porque Honfleur se encuentra justo en la frontera donde se encuentran estos dos tipos de rocas.
La Iglesia de San Leonardo: Una Cúpula Especial
La fachada de esta iglesia es de estilo gótico flamígero. Sin embargo, el resto del edificio fue reconstruido en los siglos XVII y XVIII. Por eso, su campanario tiene una forma muy particular, como una cúpula.
La Capilla de Gracia: Un Lugar de Peregrinación
Esta capilla fue reconstruida después de que un acantilado se derrumbara. En su interior, tiene un órgano hecho por un famoso constructor de órganos de París en 1990. Afuera, se pueden ver las campanas que marcan los peregrinajes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Honfleur Facts for Kids