Guy de Maupassant para niños
Datos para niños Guy de Maupassant |
||
---|---|---|
![]() Retratado por Félix Nadar en 1888
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Henri René Albert Guy de Maupassant | |
Nacimiento | 5 de agosto de 1850 Dieppe, Segunda República francesa |
|
Fallecimiento | 6 de julio de 1893 París, Francia |
|
Causa de muerte | Parálisis | |
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padre | Gustave de Maupassant | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Gustave Flaubert | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Años activo | 1880-93 | |
Movimiento | Realismo y naturalismo | |
Seudónimo | Joseph Prunier (1875) Guy de Valmont (1878) Maufrigneuse (1881-1885) | |
Géneros | Narrativa, poesía, teatro, periodismo | |
Obras notables |
|
|
Conflictos | Guerra franco-prusiana | |
Sitio web | www.maupassantiana.fr/index.html | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Henri René Albert Guy de Maupassant (nacido en Dieppe el 5 de agosto de 1850 y fallecido en París el 6 de julio de 1893) fue un importante escritor francés del siglo XIX. Es muy conocido por sus cuentos, siendo considerado un maestro en este tipo de narrativa. También fue un representante del movimiento literario conocido como naturalismo.
Maupassant fue apoyado por el famoso escritor Gustave Flaubert. Sus cuentos se caracterizan por ser directos y tener finales sorprendentes. Muchas de sus historias se desarrollan durante la guerra franco-prusiana de la década de 1870. En ellas, Maupassant mostraba lo difícil que era la guerra y cómo afectaba a las personas inocentes. Escribió alrededor de 300 cuentos, seis novelas, tres libros de viajes y un libro de poemas. Su primer cuento publicado, «Boule de Suif» («Bola de sebo», 1880), es una de sus obras más famosas.
Contenido
La vida de Guy de Maupassant
¿Dónde nació Guy de Maupassant?
Existe un poco de debate sobre el lugar exacto de su nacimiento. Algunos dicen que nació en Fécamp, el 5 de agosto de 1850. Otros, basándose en su certificado de nacimiento, afirman que nació en el castillo de Miromesnil, cerca de Dieppe. Sin embargo, la mayoría de las pruebas indican que nació en el castillo.
Su infancia y juventud
Guy de Maupassant tuvo una infancia normal. Su madre, Laure, lo animó desde pequeño a estudiar idiomas antiguos. Ella quería que él siguiera los pasos de su tío, quien era amigo de Flaubert y tenía una prometedora carrera literaria.
Cuando Guy tenía doce años, sus padres se separaron de forma amistosa. La relación con su padre se volvió distante, y Guy siempre se sintió como si no tuviera padre. Su juventud la pasó cerca de su madre, primero en Étretat y luego en Yvetot, antes de ir al liceo en Ruan.
La influencia de Gustave Flaubert
Maupassant admiraba mucho a Gustave Flaubert, a quien conoció en 1867. Flaubert, que era amigo de la infancia de la madre de Guy, lo tomó bajo su protección. Le ayudó a publicar en algunos periódicos y le presentó a otros escritores importantes como Iván Turgénev, Émile Zola y los hermanos Goncourt. Flaubert se convirtió en una figura muy importante para Guy, casi como un padre.
Sus primeros pasos como escritor
Después de la derrota de Francia en la guerra franco-prusiana de 1870, Maupassant se mudó a París con su padre. Empezó a estudiar Derecho, pero debido a problemas económicos familiares y a su mala relación con su padre, tuvo que dejar sus estudios. Comenzó a trabajar como funcionario en varios ministerios.
En 1880, publicó su primera gran obra, «Bola de sebo», en un libro llamado Las veladas de Médan. Este libro fue preparado por Émile Zola y otros escritores. Flaubert consideró el cuento de Maupassant una obra maestra. Gracias a esta publicación, Maupassant se hizo famoso rápidamente en el mundo de la literatura.
Temas en sus obras
Los temas favoritos de Maupassant incluían la vida de los campesinos de Normandía, la gente de clase media, la vida de los funcionarios, la guerra franco-prusiana de 1870, las relaciones humanas y las visiones extrañas. Algunas de sus obras que tratan estos temas son La Casa Tellier (1881), Los cuentos de la becada (1883) y El Horla (1887).
Últimos años y fallecimiento
Maupassant llevó una vida activa, combinando su trabajo como funcionario con el deporte, especialmente el remo. Era una persona con un carácter pesimista y prefería la independencia. Por eso, siempre rechazó honores como la Legión de Honor y no quiso unirse a ningún grupo literario.
Hacia el final de su vida, Maupassant sufrió graves problemas de salud que afectaron su mente. Estos problemas se reflejan en algunos de sus cuentos, como Quién sabe. El 1 de enero de 1892, intentó quitarse la vida. Después de varios intentos, fue internado en una clínica en París, donde falleció un año después, el 6 de julio de 1893. Está enterrado en el Cementerio de Montparnasse, en París.
El estilo de escritura de Maupassant
Maupassant es considerado uno de los escritores más importantes del movimiento naturalista, aunque a él no le gustaba que lo encasillaran. Él creía que un escritor debía observar el mundo con mucha atención para encontrar lo único en cada cosa. Como dijo: "La menor cosa tiene algo de desconocido. Encontrémoslo."
Su forma de escribir es sencilla y directa, sin adornos. Sus historias, muy variadas, muestran con gran detalle la sociedad de su época. Lo que más lo caracteriza es que no se involucra en la historia; actúa como un narrador que lo sabe todo y solo describe lo que observa. Por esta razón, es considerado uno de los mejores cuentistas de la historia.
En sus últimos años, influenciado por el éxito de otros autores, Maupassant empezó a escribir novelas psicológicas. En esta etapa, dejó de ser tan impersonal y exploró más a fondo los sentimientos y problemas de sus personajes, lo que quizás reflejaba sus propios tormentos.
Cuentos de terror y lo sobrenatural
Maupassant es un maestro del cuento de terror, al nivel de Edgar Allan Poe. En estos cuentos, escritos con un estilo rápido y lleno de emoción, se ven temas como la muerte, la locura y lo sobrenatural. Algunos ejemplos son ¿Quién sabe?, La noche, La cabellera, La mano y El Horla.
El terror en sus cuentos a menudo viene de su propia mente, como si presintiera su enfermedad. Sus historias de miedo muestran la desesperación de alguien que siente que su razón se está perdiendo.
Obras destacadas
La extensa obra de Maupassant incluye seis novelas, unos trescientos cuentos (siendo «Bola de sebo» de 1880 el más famoso), seis obras de teatro, tres libros de viajes, un libro de poesía y muchos artículos periodísticos. Escribió bajo varios nombres falsos, como Joseph Prunier, Guy de Valmont y Maufrigneuse.
Además de sus cuentos de terror, también escribió novelas de estilo naturalista como Una vida (1883), El collar (1884), Bel-Ami (1885) y Fuerte como la muerte (1889). También fue un cronista activo en periódicos como Le Gaulois, Gil Blas y Le Figaro, donde escribía sobre literatura, política y sociedad.
Películas inspiradas en Maupassant
Muchas de las obras de Maupassant han sido adaptadas al cine. Aquí tienes algunos ejemplos:
- El rosal de Madame Husson (1931) - Basada en el cuento del mismo título.
- El expreso de Shanghai (1932) - Basada en Bola de sebo.
- Un día en el campo (1936) - Basada en el cuento del mismo título.
- La diligencia (1939) - Basada libremente en Bola de sebo.
- Bel-Ami (1939) - Basada en la novela del mismo título.
- El placer (1952) - Basada en varios de sus relatos.
- Una mujer sin amor (1951) - Inspirada en Pierre et Jean.
- El Horla (1966) - Basado en el cuento homónimo.
- Bel-Ami (2012) - Basada en la novela Bel-Ami.
- Una vida (2016) - Basada en la novela Una vida.
Obras de teatro en España inspiradas en Maupassant
Las historias de Maupassant también han sido llevadas al teatro en España:
- La Paix du ménage (1902)
- Mussotte (1906)
- El epitafio (1907) - Basado en La muerta.
- La cena de los húsares (1915) - Basado en Los reyes.
- La Estrella de Olympia (1915) - Basado en Bola de sebo.
- 15 diamantes (1947) - Inspirado en El collar.
- Hotel Comercio (1973) - Inspirado en Bola de sebo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Guy de Maupassant Facts for Kids