Impresionismo para niños
El impresionismo es un estilo de arte que surgió en Francia a finales del siglo XIX. Se hizo muy famoso por la forma en que los artistas intentaban capturar la luz y el momento exacto en sus pinturas.
El nombre "impresionismo" viene de un comentario que hizo un crítico de arte sobre un cuadro de Claude Monet llamado Impresión, sol naciente. Este cuadro y otros fueron mostrados en una exposición en París en 1874 por un grupo de artistas como Camille Pissarro, Edgar Degas, Pierre-Auguste Renoir, Paul Cézanne, Alfred Sisley y Berthe Morisot.
Aunque el término "impresionista" se usa a veces para la música (como la de Claude Debussy) y la literatura, sus características principales (la forma de usar la luz, el color y las pinceladas, y pintar al aire libre) hacen que sea un estilo más propio de la pintura. También se ha visto su influencia en la fotografía y el cine.
Este movimiento artístico fue muy importante para el desarrollo del arte moderno, dando paso a otros estilos como el posimpresionismo.
Contenido
¿Quiénes fueron los artistas impresionistas más importantes?
Algunos de los pintores más conocidos de este movimiento son:
- Gustave Courbet (1819-1877), uno de los primeros en influir en el Impresionismo.
- Édouard Manet (1832-1883), parte del grupo impresionista.
- Edgar Degas (1834-1917), uno de los fundadores del grupo.
- Paul Cézanne (1839-1906), también fundador del grupo.
- Claude Monet (1840-1926), uno de los más destacados y quien dio nombre al movimiento.
- Pierre-Auguste Renoir (1841-1919), fundador y miembro importante.
- Berthe Morisot (1841-1895), fundadora y miembro importante.
- Francesco Filippini (1841-1870), precursor de los impresionistas italianos.
- Mary Cassatt (1844-1926), miembro del grupo.
¿Qué inspiró el Impresionismo?
Antes del Impresionismo, algunos artistas ya estaban experimentando con nuevas formas de pintar.
Pintores de paisajes ingleses
A principios del siglo XIX, pintores ingleses como Joseph Mallord William Turner y John Constable sentaron las bases. A ellos les gustaba capturar la sensación de un momento, con colores intensos y formas que parecían difuminadas, donde la luz y el color eran lo más importante. Un ejemplo es el cuadro de Turner Lluvia, vapor y velocidad (1844), que se considera un punto de partida para el Impresionismo.
Édouard Manet y su influencia
Édouard Manet fue un artista clave antes del Impresionismo. Sus obras mostraron una nueva forma de ver la pintura. Por ejemplo, en su cuadro Almuerzo sobre la hierba (1863), Manet se centró en la composición y la forma en que la luz afectaba a las figuras, sin preocuparse tanto por contar una historia.
Otro cuadro importante de Manet es Un bar del Folies Bergère, donde usó un espejo para mostrar cómo la luz artificial se reflejaba en la sala, creando una atmósfera especial. Esto inspiró a los impresionistas a explorar los efectos de la luz.
Corot y la Escuela de Barbizon
Camille Corot y la Escuela de Barbizon también fueron importantes. Corot simplificó las formas y usó colores más luminosos en sus paisajes. Aunque no llegó a fragmentar la luz como los impresionistas, su frescura y espontaneidad fueron una gran influencia.
La historia del Impresionismo
Los comienzos del movimiento
Antes del Impresionismo, el arte estaba dominado por estilos más tradicionales. El Impresionismo fue una de las primeras "rupturas" que dieron origen al arte moderno. Este movimiento se centró en el paisaje y buscó una nueva forma de pintar basada en la naturaleza.
Los impresionistas empezaron a usar colores puros, sin mezclarlos mucho, especialmente los tres colores primarios y sus complementarios. Evitaron los negros y los tonos terrosos. También pintaban de forma más libre, sin esconder las pinceladas, y la luz se convirtió en el elemento principal que unía las figuras y el paisaje.
La primera exposición y su éxito
En 1873, el Impresionismo entró en su etapa de mayor desarrollo. Artistas como Camille Pissarro y Claude Monet ya estaban haciendo estudios de paisajes con niebla en Londres, y Alfred Sisley exploraba efectos similares. Pierre-Auguste Renoir estaba muy influenciado por Monet, y Edgar Degas aplicaba estas ideas a sus bailarinas.
Todos los impresionistas sabían que formaban un grupo con objetivos comunes. En 1874, organizaron su primera exposición en el estudio del fotógrafo Nadar. Participaron 39 pintores con más de 165 obras. Entre ellas estaba Impresión: sol naciente de Monet, que un crítico usó de forma burlona para dar nombre al grupo.
La expansión del Impresionismo
El Impresionismo se extendió rápidamente por toda Europa debido a su estilo fresco y directo. Se realizaron siete exposiciones más después de la primera (entre 1876 y 1886). Algunos artistas pioneros dejaron de participar, mientras que otros nuevos se unieron, como Mary Cassatt y Paul Gauguin.
El Impresionismo también influyó en la música, donde compositores como Claude Debussy y Maurice Ravel buscaron evocar sensaciones y colores con los instrumentos, en lugar de melodías dramáticas.
¿Cómo pintaban los impresionistas?
Los impresionistas tenían una forma muy particular de usar el color y las pinceladas.
Colores puros y la luz
A mediados del siglo XIX, se crearon nuevos pigmentos que permitieron a los pintores usar colores más puros y brillantes. Los impresionistas descubrieron que los colores se veían diferentes según los colores que tenían al lado (la ley del contraste cromático). También usaron los colores complementarios para crear sombras, haciendo que estas no fueran solo oscuras, sino llenas de color.
En lugar de usar el claroscuro (contraste entre luz y oscuridad para dar volumen), los impresionistas usaron el color para crear la ilusión de profundidad y volumen. Un gran ejemplo es la serie de cuadros de Claude Monet sobre la Catedral de Ruan, donde se ve cómo la luz y la sombra se crean solo con el color. Esta forma de usar el color influyó mucho en movimientos posteriores como el fovismo.
Pinceladas que crean un todo
Los impresionistas usaban pequeñas pinceladas de colores puros. Aunque cada pincelada por sí sola no definía una forma, al ver el cuadro completo, todas las pinceladas se unían para crear una imagen vibrante y definida. Esto es similar a la teoría de la Gestalt, que dice que el cerebro tiende a percibir un todo unificado a partir de partes separadas. Los neoimpresionistas, como Seurat y Signac, llevaron esta técnica al extremo con el Puntillismo, usando pequeños puntos de color.
La importancia de la forma
Para los impresionistas, la forma de los objetos era menos importante que la forma en que la luz los iluminaba. Por eso, buscaban situaciones de luz interesantes, como la luz artificial en interiores (como Edgar Degas con sus bailarinas), la luz natural filtrada por los árboles (como Pierre-Auguste Renoir), o la luz al aire libre con reflejos en el agua (como Claude Monet). Las formas en sus cuadros a menudo se mezclaban o se veían de forma imprecisa, dependiendo de la luz, creando esa "impresión" que da nombre al movimiento.
Diferencias entre los impresionistas
No todos los pintores impresionistas eran iguales.
- Édouard Manet a menudo trabajaba en interiores y sus cuadros tenían una estructura más sólida, aunque también exploraba la luz.
- Edgar Degas era muy inteligente en su forma de pintar y tenía una objetividad precisa.
- Claude Monet es considerado el impresionista más puro, ya que su principal objetivo era capturar la luz y sus efectos.
- Pierre-Auguste Renoir se centraba en el placer de pintar y en que los colores fueran agradables por sí mismos.
- Camille Pissarro era más tonal que colorista, pero fue una guía importante para el grupo.
- Alfred Sisley fue fiel a las ideas impresionistas, siempre buscando capturar la esencia de los paisajes con un toque romántico.
El Impresionismo en otros países
El Impresionismo no se quedó solo en Francia, sino que se extendió por toda Europa y otros lugares.
Alemania
En Alemania, muchos pintores viajaron a París, que se había convertido en un centro artístico importante. Artistas como Lovis Corinth, Max Liebermann y Max Slevogt adoptaron elementos del Impresionismo, aunque a menudo con su propio estilo.
Bélgica
En Bélgica, el Impresionismo llegó un poco más tarde. El grupo "Les XX" (Los Veinte), fundado en 1884, fue clave para difundir este estilo. Pintores como Georges Lemmen y Théo van Rysselberghe experimentaron con el Neoimpresionismo y el Puntillismo.
España
La pintura española, con artistas como Velázquez y Francisco de Goya, ya había influido en los impresionistas franceses. En España, el Impresionismo se mezcló con el realismo. Pintores como Joaquín Sorolla y Darío de Regoyos son considerados "impresionistas" o "luministas" por su uso de la luz y el color.
Estados Unidos
El Impresionismo americano también tuvo su propio desarrollo, con colonias artísticas como la de Colonia artística de Old Lyme.
Países Bajos
La pintura neerlandesa del siglo XVII influyó en los impresionistas franceses. Artistas como Frans Hals y Jan Vermeer eran admirados por su pincelada libre y su uso del color. La Escuela de La Haya, con pintores como Jacob Hendricus y Anton Mauve, también fue importante en la difusión del Impresionismo en los Países Bajos.
Hungría
En Hungría, el Impresionismo se desarrolló de forma particular. Pintores como László Páal y Pál Szinyei Merse introdujeron las ideas de la Escuela de Barbizon y el Impresionismo en el país, centrándose en paisajes y escenas de la vida cotidiana.
Italia
En Italia, el Impresionismo tuvo un desarrollo único, influenciado por el grupo de los Macchiaioli. Artistas como Giovanni Boldini y Giuseppe De Nittis exploraron la luz y el color, aunque con un estilo propio.
Pintores impresionistas destacados
- Frédéric Bazille
- Gustave Caillebotte
- Paul Cézanne (aunque luego se alejó hacia el Cubismo)
- Edgar Degas
- Armand Guillaumin
- Édouard Manet (considerado un precursor clave)
- Claude Monet (el más representativo del estilo)
- Pierre-Auguste Renoir
- Henri Rouart
- Alfred Sisley
- Marie Rosalie Bonheur
- Marie Bracquemond
- Mary Cassatt
- Eva Gonzalès
- Catherine Madox Brown
- Berthe Morisot
- Marianne North
- Joaquín Clausell
- Alberto Valenzuela Llanos
Cronología del Impresionismo
Línea del tiempo de los impresionistas franceses

Galería de imágenes
-
Claude Monet, Impression: soleil levant, 1872-1873. Cuadro que dio nombre al movimiento.
-
John Ruskin, un importante pensador inglés que apoyaba la idea de la "impresión" en el arte.
-
Claude Monet, Catedral de Ruan. Muestra el uso de colores puros para luces y sombras.
-
Claude Monet, Parlamento de Londres. Las pinceladas crean una atmósfera unificada.
-
Seurat, La Parade. Los neoimpresionistas usaron puntos para crear un efecto de color y forma.
-
Auguste Renoir, La Balançoire. La luz sobre el cuerpo es más importante que la forma.
-
Niño en las rocas, de Joaquín Sorolla (1905).
-
El gallinero, de Darío de Regoyos (1912).
-
Trouville, Eugène Boudin, 1864
-
Autorretrato. Paul Cezanne, 1864
-
Los castaños de Osny, Camille Pissarro, 1873
-
Los bebedores de absenta, Edgar Degas, 1876
-
Baile en el Moulin de la Galette (Le Bal au Moulin de la Galette), Pierre-Auguste Renoir, 1876
-
La calle Montorgueil, Claude Monet, 1878
-
La primera bailarina, Edgar Degas, 1878
-
Almiares, Claude Monet, 1890
-
El valle de los naranjos, Santiago Rusiñol, 1901
-
Jinetes junto al mar, Max Liebermann, 1901
-
Las terrazas de flores en el jardín de Wannsee, Max Liebermann, c. 1916
-
Serie: Nenúfares, Claude Monet, después de 1916
Véase también
En inglés: Impressionism Facts for Kids
- Belle Époque
- Neoimpresionismo; Puntillismo y Divisionismo
- Postimpresionismo
- Impresionismo musical
- Impresionismo literario
- Camille Pissarro en Venezuela