robot de la enciclopedia para niños

País de Caux para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
País de Caux
Pays de Caux
Región natural de Francia septentrional
Etretat depuis falaises amont mai 2005.JPG
Etretat y al fondo los acantilados con la famosa aguja hueca
Localización geográfica
Continente Europa central
Coordenadas 49°40′00″N 0°30′00″E / 49.66666667, 0.5
Localización administrativa
País Bandera de Francia Francia
División Bandera de Normandía (región administrativa) Normandía
Subdivisión Departamento de Sena Marítimo
Características geográficas
Tipo Región natural
Divisiones ? comunas
Superficie ≈ 3000 km²
Altitud media 100-180 m
Ciudades Le Havre, Dieppe, Fécamp, Yvetot, Bolbec y Étretat
Recursos naturales policultura, lino, ganadería bóvina
Características históricas
Límites históricos Pays de Bray, Vexin
Mapa de localización
País de Caux ubicada en Normandía
País de Caux
País de Caux
País de Caux (Normandía)
Mapas históricos
Mapa del país de Caux (Geographia Blaviana, Ámsterdam: Joan Blaeu, 1659])
Mapa del país de Caux (Geographia Blaviana, Ámsterdam: Joan Blaeu, 1659])
Mapa del país de Caux
Mapa del país de Caux

El País de Caux (en francés, Pays de Caux) es una región natural o tradicional ubicada en Normandía, Francia. Es una meseta de piedra caliza que forma parte de la Cuenca de París. Se extiende hasta los impresionantes acantilados de la Mancha. Esta región ocupa la mayor parte del departamento de Sena Marítimo.

Las ciudades más importantes del País de Caux son Dieppe, Fécamp, Yvetot y Étretat. La arquitectura de sus pueblos se distingue por sus casas antiguas y sus palomares.

El cauchois es un dialecto importante de la lengua normanda, que tiene raíces celtas.

Archivo:Pays de Caux 07 2005
Comarca de Caux

Historia del País de Caux

¿Cómo era la vida en la Prehistoria?

Durante el Mesolítico, un periodo que comenzó hace unos 12.000 años, las personas que vivían en el País de Caux eran cazadores y recolectores. Se movían de un lugar a otro buscando comida. Sus herramientas eran de sílex, incluyendo pequeñas piezas llamadas microlitos, que usaban para hacer flechas.

En esa época, los bosques de pinos y árboles frondosos reemplazaron a las estepas. Animales como el jabalí y el ciervo aparecieron en los bosques. Las personas solían vivir cerca de los ríos o en zonas más húmedas.

Los Cáletes: Antiguos Habitantes

Los cáletes fueron un pueblo galo que se asentó en esta región y le dio su nombre. Su capital fue primero Caracotinum (Harfleur) y luego Juiobona (Lillebonne). El famoso general romano Julio César mencionó a los cáletes en sus escritos sobre la Guerra de las Galias.

La palabra Caleti en celta significa "los valientes". En el siglo V, cuando el poder de Roma disminuía, los cáletes se unieron a otros pueblos galos. Formaron una gran unión llamada la Confederación armoricana para luchar contra los ocupantes.

El País de Caux en la Época Romana

Las excavaciones arqueológicas, como las de la autopista A29, han descubierto muchas villas galo-romanas. Una de las más importantes está en Sainte-Marguerite-sur-Mer, cerca de Dieppe. Los arqueólogos encontraron un complejo con muchas habitaciones, algunas con mosaicos.

Estas construcciones usaban materiales locales como el adobe y la madera, que son tradicionales en la arquitectura de Normandía.

¿Qué pasó en la Edad Media?

En la época de los merovingios, el País de Caux se diferenció de otras zonas. Más tarde, con la creación del Ducado de Normandía en el año 911, muchos vikingos se establecieron en la región. Su influencia se puede ver en el dialecto cauchois y en las características de la gente de Normandía.

Tiempos Modernos y Avances Agrícolas

La agricultura mejoró mucho en los tiempos modernos. El cultivo de trigo se extendió en grandes granjas. Poco a poco, se empezó a usar el trébol en lugar de dejar la tierra en barbecho, lo que aumentaba la producción. También se cultivaba lino y colza.

Estos cultivos servían para abastecer a la ciudad de Ruan. La producción de telas era una artesanía importante. A finales del siglo XVIII, el hilado de algodón comenzó a crecer.

Las Casas Antiguas del País de Caux

Una casa solariega era la vivienda de un señor, que no solía estar fortificada. Después de la Guerra de los Cien Años, estas casas no necesitaban murallas ni torres. La paz y la prosperidad que llegaron a partir de 1450 permitieron construir casas solariegas con materiales locales, como el sílex y la piedra caliza.

La mayoría de estas casas antiguas en Normandía tenían un palomar en su patio. Se han encontrado 635 palomares cerca de Dieppe, El Havre y Ruan. Muchos son redondos y fuertes. Algunos son poligonales y tienen vigas de madera a la vista.

Archivo:Photojanvier2005CLG 057
Casa solariega Rouelles, palomar.

Algunas casas solariegas de los siglos XV y XVI son:

  • Casa de la Bouteillerie, en Rouelles, El Havre (1531).
  • Casa Dubocage de Bléville, en Dollemard, El Havre (1516).
  • Casa de Reauté, entre Octeville y Montivilliers.
  • Casa de Séntitot, en Bévilliers (1528), con ladrillo y piedra.
  • Casa de Vitanval, en Sainte-Adresse, de la primera mitad del siglo XV.

La Costa del Alabastro: Un Litoral Impresionante

La costa del País de Caux es famosa por sus acantilados de piedra caliza. Estos acantilados, que pueden medir hasta cien metros de altura, se extienden desde Dieppe hasta El Havre. Su color blanco les da el nombre de Costa del Alabastro.

Los acantilados se desgastan con el tiempo debido a la acción del mar. Las playas están cubiertas de guijarros (piedras redondas) que se desprenden de los acantilados y son pulidos por el mar. A veces, la arena aparece cuando los guijarros se mueven.

Archivo:Etretat depuis falaises amont mai 2005
Los acantilados de Étretat, un lugar emblemático de la Costa del Alabastro.

Geografía y Paisajes Únicos

{{{Alt
Regiones naturales de Normandía

El País de Caux es una meseta de piedra caliza con un terreno ondulado y valles profundos. Una capa de tierra fértil cubre gran parte de estas mesetas. Los paisajes son muy característicos, con campos abiertos para la agricultura moderna.

Una característica especial del País de Caux es el cercado de árboles. Son espacios rodeados de setos de árboles que protegen del viento. Estos árboles, como hayas y robles, se plantan en un talud (una pendiente). Entre las hayas, se plantan manzanos para producir sidra y proteger a los animales jóvenes.

El clima del País de Caux es oceánico. Esto significa que los inviernos son suaves y los veranos son frescos. Los vientos suelen venir del oeste o del sudoeste, y las tormentas de otoño son comunes.

Economía y Turismo

El País de Caux es una región agrícola muy productiva. Se cultiva una variedad de productos como trigo, maíz, patatas, alfalfa, remolacha y colza. La ganadería bovina (cría de vacas) también es importante.

Además, el turismo es una fuente de ingresos. Hay balnearios muy conocidos como Étretat, Yport, Veules-les-Roses y Dieppe. La región está bien conectada con el norte de Francia y Europa gracias a la autopista A29. Desde el siglo XIX, muchas personas han construido aquí sus casas de vacaciones.

Archivo:Ferme gonfreville 07 2005
Granja cauchoise, con arquitectura tradicional de ladrillos, sílex negro, piedra caliza y paja.

El País de Caux en la Literatura

El escritor Guy de Maupassant describió de manera maravillosa el ambiente rural del País de Caux en sus novelas.

Por ejemplo, en su cuento Miss Harriet, Maupassant describe un viaje en diligencia por la región:

Era en otoño. A ambos lados del camino los campos desnudos se extendían, amarilleando con los tallos de la avena y del trigo segados que cubrían el suelo como una barba mal afeitada. La tierra brumosa parecía humear. Unas alondras cantaban en el aire, otros pájaros piaban en los matorrales.

Al fin el sol se alzó ante nosotros, apareciendo por el horizonte, muy rojo y, a medida que iba ascendiendo, se iba volviendo más claro de minuto en minuto, la campiña parecía despertarse, sonreír, sacudirse y quitarse, como una muchacha que acaba de levantarse, su camisón de vapores blancos.

El conde de Etraille, sentado en el pescante, gritó: “Miren, ¡una liebre!”, y extendía el brazo hacia la izquierda, señalando un campo de trébol. El animal escapaba, casi oculto por el verde, mostrando solamente sus grandes orejas; después corrió cruzando unas tierras de labor, se detuvo, reemprendió una loca carrera, cambió de dirección, se detuvo de nuevo, inquieto, oteando el menor peligro, indeciso sobre qué camino seguir, luego empezó a correr de nuevo dando grandes saltos y desapareció en un amplio campo de remolachas. Todos los hombres se despertaron, siguiendo la marcha del animal.

Otros escritores que mencionaron el País de Caux en sus obras son Maurice Leblanc y Gustave Flaubert.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pays de Caux Facts for Kids

kids search engine
País de Caux para Niños. Enciclopedia Kiddle.