Ducado para niños
Un ducado es un territorio o una región que está bajo el gobierno de un duque o una duquesa.
Algunos ducados eran como pequeños países independientes en el pasado, que luego se convirtieron en parte de reinos más grandes, como ocurrió en lo que hoy es Alemania o Italia. Otros ducados eran regiones importantes dentro de reinos ya existentes, como en Inglaterra, Francia y España. Este término se usa principalmente para hablar de la historia de Europa.

Contenido
Ejemplos de Ducados
¿Qué es un Gran Ducado?
Tradicionalmente, un gran ducado, como el de Luxemburgo, era un estado completamente independiente. Los ducados que eran soberanos (es decir, que se gobernaban a sí mismos) eran comunes en el Sacro Imperio Romano Germánico y en las regiones donde se hablaba alemán.
Ducados en Francia
En Francia hubo muchos ducados durante la Edad Media. La Reina Isabel II del Reino Unido tenía el título de Duquesa de Normandía, lo que hace que las Islas del Canal sean una Dependencia de la Corona británica. Otros ducados importantes en Francia fueron Borgoña, Bretaña y Aquitania.
Los ducados alemanes medievales, llamados "ducados tribales", estaban relacionados con el Reino de los francos. Eran las zonas donde vivían las tribus germánicas más importantes y formaron el centro de los estados feudales que luego crearon el Sacro Imperio Romano Germánico. Algunos de estos fueron Suabia, Baviera y Sajonia. Más tarde se unieron Franconia y Lotaringia. A los duques de estas regiones se les llamaba Herzog.
Ducados en Inglaterra
En la Inglaterra medieval, se crearon ducados como los de Lancashire y Cornualles. Estos ducados daban ciertos poderes y tierras a sus duques. El Ducado de Lancaster se unió a la corona cuando su duque, Enrique Bolingbroke, se convirtió en el rey Enrique IV en 1399. Hoy en día, el Ducado de Lancaster siempre pertenece al monarca británico y sus ingresos se usan para los gastos personales del rey o la reina.
El Ducado de Cornualles fue creado en 1337 y ha sido gobernado por los duques de Cornualles, que son los herederos al trono. Actualmente, este ducado pertenece al hijo o hija mayor del monarca, si lo hay. Si no hay un heredero directo, el ducado vuelve a la corona.
Hoy en día, estos ducados han perdido su poder político, pero siguen generando ingresos privados para sus duques. La mayoría de los ducados feudales en Inglaterra han sido absorbidos por la Familia Real. Aparte de Cornualles y Lancaster, los ducados reales británicos son solo títulos honoríficos y no incluyen derechos sobre tierras.
Ducados en la Actualidad
En los últimos siglos, los ducados con territorio real se han vuelto muy raros. La mayoría de los ducados que se han otorgado recientemente son solo títulos simbólicos. Hoy en día, no hay ducados independientes, excepto Luxemburgo, que es un país independiente y se llama oficialmente Gran Ducado.
Origen de los Primeros Ducados
Época Romana: El Nacimiento del Título
El título de duque tiene sus raíces en el Imperio Romano. A partir del siglo III, la palabra dux (que significaba "guía" o "líder militar") se convirtió oficialmente en un rango importante en el ejército romano.
Las reformas de los emperadores Diocleciano y Constantino asignaron a los duces la defensa de las fronteras. Sus responsabilidades podían extenderse por varias provincias. Cuando la administración civil y militar se separaron en los siglos IV y V, el dux, encargado de defender las fronteras, ganó mucha importancia. Además de sus tareas militares, también tenía responsabilidades civiles y legales en un territorio grande. Así, el título de dux se volvió más importante que el de comes (conde).
Época Franca: Duques como Gobernadores
Durante la época de los francos, los ducados eran grandes regiones de mando. La invasión de los pueblos bárbaros permitió a muchos duces volverse más independientes en sus gobiernos. Los jefes bárbaros recibieron este cargo de las autoridades romanas y lo mantuvieron después de la caída del Imperio Romano de Occidente.
A partir de los siglos VI y VII, el duque era el líder de toda una región o incluso de un pueblo, y jugó un papel clave en la organización del reino franco. Los primeros ducados de los bávaros y los alamanes son ejemplos de esto.
Se puede comparar a un duque con una especie de gobernador general. En nombre del rey, ejercía poderes militares y judiciales sobre varios condados. Por ejemplo, el "Ducado de Le Mans" abarcaba 12 condados entre los ríos Sena y Loira. En la época merovingia, había muchos duques.
Ducados en España
Según los registros, actualmente existen 149 ducados en España. Tradicionalmente, se considera que todos ellos tienen el estatus de "Grandeza de España", que es un honor muy alto.
Grandes Ducados Históricos
- Gran Ducado de Baden
- Gran Ducado de Finlandia
- Gran Ducado de Hesse
- Gran Ducado de Lituania
- Gran Ducado de Luxemburgo
- Gran Ducado de Mecklemburgo-Schwerin
- Gran Ducado de Mecklemburgo-Strelitz
- Gran Ducado de Moscú
- Gran Ducado de Oldemburgo
- Gran Ducado de Sajonia-Weimar-Eisenach
- Gran Ducado de Toscana
Ducados en el Sacro Imperio Romano Germánico
- Ducados Originales:
- Ducado de Alsacia
- Ducado de Alta Lotaringia
- Ducado de Baja Lotaringia
- Ducado de Baviera
- Ducado de Franconia
- Ducado de Sajonia
- Ducado de Suabia
- Ducado de Turingia
- Ducados de la Baja Edad Media y la Edad Moderna:
- Ducado de Anhalt
- Ducado de Austria
- Ducado de Baviera
- Ducado de Bar
- Ducado de Berg
- Ducado de Brabante
- Ducado de Bremen
- Ducado de Brunswick
- Ducado de Carintia
- Ducado de Carniola
- Ducado de Cléveris
- Ducado de Estiria
- Ducado de Güeldres
- Ducado de Holstein
- Ducado de Jülich
- Ducado de Lauenburgo
- Ducado de Limburgo
- Ducado de Lorena
- Ducado de Luxemburgo
- Ducado de Magdeburgo
- Ducado de Mecklemburgo
- Ducado de Oldemburgo
- Ducado de Pomerania
- Ducado de Salzburgo
- Ducado de Sajonia-Altenburgo
- Ducado de Sajonia-Coburgo
- Ducado de Sajonia-Gotha
- Ducado de Sajonia-Meiningen
- Ducado de Sajonia-Weimar
- Ducado de Schleswig
- Ducado de Silesia
- Ducado de Württemberg
Ducados en Italia
Alta Edad Media
Los lombardos que conquistaron Italia estaban liderados por duques, quienes dividieron el territorio en ducados. El poder de estos duques era tan grande que a veces podían elegir a su propio rey. La forma en que los lombardos conquistaron Italia hizo que el reino se dividiera en dos partes. Los ducados más grandes, como el Ducado de Benevento y el Ducado de Spoleto, siempre tuvieron mucha autonomía.
Después de la conquista lombarda, las partes de Italia que seguían bajo control romano se reorganizaron en ducados. Tanto los líderes romanos como los lombardos eran principalmente comandantes militares. Con el tiempo, la mayoría de los ducados romanos en el centro y norte de Italia desaparecieron, excepto el Ducado de Venecia, que se convirtió en la República de Venecia.
Cuando los francos conquistaron Italia en 774, Carlomagno permitió que la nobleza ducal lombarda mantuviera su poder al principio. Sin embargo, después de una revuelta, Carlomagno reemplazó a los duques con funcionarios públicos llamados "condes", convirtiendo los ducados en condados.
El sur de Italia, dividido en ducados y principados lombardos, estuvo mucho tiempo bajo la influencia del Imperio Carolingio y el Imperio Romano de Oriente, hasta que fue conquistado por los normandos en el siglo XI. En 1059, el Papa otorgó a los normandos el título de Ducado de Apulia y Calabria. A partir de 1130, cuando se creó el Reino de Sicilia, el título de Duque de Apulia a menudo se le daba al heredero al trono.
De la Baja Edad Media a la Edad Moderna
La situación de los ducados italianos cambió en la Baja Edad Media. El Ducado de Spoleto se unió a los Estados Pontificios en 1198. A partir de 1395, algunos señoríos en el centro-norte de Italia comenzaron a recibir el título de ducado del emperador o del papa.
- Ducados Lombardos:
- Ducado del Friul
- Gran Ducado de Toscana
- Ducado de Spoleto
- Ducado de Benevento
- Ducados de la Alta Edad Media:
- Ducado de Nápoles
- Ducados de la Baja Edad Media y la Edad Moderna:
- Ducado de Apulia y Calabria
- Ducado de Calabria
- Ducado de Camerino
- Ducado de Ferrara
- Ducado de Florencia
- Ducado de Mantua
- Ducado de Milán
- Ducado de Módena
- Ducado de Parma
- Ducado de Saboya
- Ducado de Spoleto
- Ducado de Urbino
Ducado en Dinamarca
- Ducado de Schleswig
Ducados en Inglaterra
- Ducado de Cornualles
- Ducado de Lancaster
Ducados en Francia
En Francia, hubo muchos ducados durante la Edad Media. En el siglo XI, solo había cinco ducados franceses importantes: Aquitania (luego Guyena), Borgoña, Bretaña, Francia y Normandía.
A partir del siglo XIV, algunos condados fueron elevados a ducados para ser entregados a los hijos menores del rey de Francia, como los ducados de Alençon, Anjou, Berry, Borbón, Orleans y Valois.
Con el tiempo, en el siglo XVI, muchos señoríos y condados se convirtieron en ducados como reconocimiento a personas leales al rey de Francia.
Después de que se aboliera la monarquía y los títulos feudales, el único título ducal francés que aún existe es el de duque de Normandía, que el rey de Inglaterra mantiene para su propia casa. Sin embargo, las únicas tierras de este ducado que posee son las Islas del Canal, que no pertenecen a Francia sino a la Corona británica.
Es importante recordar que el Ducado de Lorena y el Ducado de Saboya eran parte del Sacro Imperio Romano Germánico, aunque hoy sus territorios se encuentran en Francia.
- Ducado de Alençon
- Ducado de Anjou
- Ducado de Aquitania
- Ducado de Berry
- Ducado de Borbón
- Ducado de Borgoña
- Ducado de Bretaña
- Ducado de Gascuña
- Ducado de Guyena
- Ducado de Nemours
- Ducado de Normandía
- Ducado de Orléans
- Ducado de Turena
- Ducado de Vasconia
Ducados en Polonia
El término polaco para ducado es Księstwo. Algunos ducados en el territorio de la actual Polonia son:
Ducados en Suecia
En la Edad Media, los reyes de Suecia daban a cada uno de sus hijos una provincia del reino como feudo. Esta práctica se abandonó en 1618. Desde 1772, los reyes de Suecia vuelven a conceder títulos ducales a los miembros de la familia real, pero estos títulos son solo honoríficos, como en otras monarquías europeas modernas.
Todas las provincias de Suecia tienen derecho a tener una corona ducal. El rey otorga a los príncipes y princesas títulos ducales. Los ducados reales actuales son:
- Västergötland
- Värmland
- Gästrikland y Hälsingland combinados
- Östergötland
- Gotland
- Ångermanland
- Skåne
- Södermanland
- Dalarna
- Blekinge
- Halland
- Uppland
Otros Ducados Históricos o Actuales
- Ducado de Atenas
- Ducado de Neopatria
- Ducado Báltico Unido
- Ducado del Litoral Croata
- Ducado de los Francos
- Ducado de Rascia
- Ducado de Gerona
- Ducado de Soria
- Ducado de Lugo
- Ducado de Badajoz
- Ducado de Sevilla
- Ducado de Cádiz
- Ducado de Palma
- Ducado de Segovia
El Rol y Poder de los Duques en Inglaterra
El papel y el poder de los duques en Inglaterra cambiaron mucho a lo largo de los siglos, reflejando cómo evolucionaba el país.
Poder en la Edad Media
Al principio, en la Edad Media, los duques tenían un poder enorme tanto en la política como en el ejército. Eran muy importantes para apoyar al rey y a menudo recibían grandes propiedades y territorios a cambio de sus servicios militares. Esto los hacía figuras muy poderosas, con mucho control sobre la tierra, la administración local e incluso las fuerzas militares. Su poder también venía de controlar a las personas que vivían y trabajaban en sus tierras, y de su papel como encargados de hacer cumplir la ley y la justicia en sus territorios.
Desafíos al Poder Ducal
Durante la Baja Edad Media y el período Tudor, el poder de la nobleza, incluyendo a los duques, empezó a ser desafiado por el creciente poder del rey. Reyes como Enrique VIII trabajaron para que el poder estuviera más concentrado en la monarquía. Esto significó reducir la influencia de los grandes terratenientes, mientras que el rey tomaba cada vez más control de los asuntos militares y financieros, que antes eran dominio de los duques.
Disminución de la Influencia Política
En los siglos XVII y XVIII, con el ascenso del Parlamento y la disminución del poder absoluto del rey, la influencia política de los duques se redujo. Aunque seguían teniendo grandes propiedades, su influencia en el gobierno nacional disminuyó, ya que el rey empezó a depender más del sistema parlamentario y de la nueva clase media.
Cambios en el Siglo XIX
En el siglo XIX, el fin del sistema feudal y la Revolución Industrial transformaron la sociedad inglesa. El poder económico de la aristocracia tradicional, incluidos los duques, empezó a disminuir a medida que la industrialización creaba riqueza para nuevas élites comerciales e industriales. Ser dueño de tierras seguía siendo un símbolo de prestigio, pero ya no garantizaba el mismo nivel de influencia política que antes. El poder de la aristocracia también se redujo con reformas sociales, que aumentaron el poder de los funcionarios elegidos por el pueblo.
El Rol Moderno
En la actualidad, el papel de los duques en Inglaterra es principalmente ceremonial. Aunque el título sigue siendo prestigioso y algunos duques aún poseen grandes propiedades, su poder político ha disminuido. Ya no son figuras centrales en el gobierno. Hoy en día, los duques se dedican principalmente a actividades de ayuda a la comunidad (filantropía), a la gestión de sus tierras y a la conservación del patrimonio cultural. A pesar de esto, el título sigue siendo un símbolo importante de la historia y la influencia de la aristocracia, y algunas familias siguen siendo muy respetadas en la sociedad británica.
Véase también
En inglés: Duchy Facts for Kids
- Títulos reales y nobiliarios de España, Anexo:Marquesados de España, Anexo:Condados de España, Anexo:Vizcondados de España, Anexo:Baronías de España, Anexo:Señoríos de España, Anexo:Títulos nobiliarios del franquismo, Títulos nobiliarios otorgados por Juan Carlos I, Títulos nobiliarios otorgados por Felipe VI
- Títulos nobiliarios pontificios
- Guerra de los Ducados
- Ducado (moneda)
- Gran ducado
- Nobleza
- Monarquía