Raoul Dufy para niños
Datos para niños Raoul Dufy |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Raoul Ernest Joseph Dufy | |
Nacimiento | 3 de junio de 1877 Le Havre, Francia |
|
Fallecimiento | 23 de marzo de 1953 Cerca de Forcalquier, Francia |
|
Causa de muerte | Artritis reumatoide y hemorragia interna | |
Sepultura | Cimetière de Cimiez | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Émilienne Dufy (desde 1911) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Empleador | La contemporaine (1918-1919) | |
Movimientos | Fovismo, cubismo | |
Género | Retrato | |
Distinciones |
|
|
Raoul Dufy (nacido en Le Havre, Francia, el 3 de junio de 1877 – fallecido cerca de Forcalquier, Francia, el 23 de marzo de 1953) fue un talentoso pintor francés. También fue un artista gráfico y diseñador de telas. Dufy es conocido por su estilo lleno de color y muy decorativo. Sus obras se hicieron populares en diseños para cerámica, telas y decoraciones en edificios. Le gustaba pintar escenas de eventos sociales al aire libre.
Contenido
¿Quién fue Raoul Dufy?
Raoul Dufy fue un artista francés que vivió entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX. Su trabajo se caracteriza por el uso vibrante del color y un estilo alegre. Exploró diferentes movimientos artísticos como el Fovismo y el Cubismo.
Sus primeros pasos en el arte
Raoul Dufy nació en El Havre, una ciudad en Normandía, Francia. Su familia era grande, con nueve miembros. A los catorce años, dejó la escuela para trabajar en una empresa que importaba café.
En 1895, cuando tenía dieciocho años, empezó a tomar clases de arte por las tardes. Asistía a la Escuela de Bellas Artes de Le Havre. Allí, junto a su amigo Othon Friesz, estudió las obras de Eugène Boudin en el museo local.
En el año 1900, después de cumplir con su servicio militar, Raoul recibió una beca. Esto le permitió estudiar por un tiempo en la famosa Escuela de Bellas Artes de París. Allí conoció a otros artistas, como Georges Braque.
Descubriendo nuevos estilos: Fovismo y Cubismo
Al principio, Dufy se inspiró en los paisajistas impresionistas. Artistas como Claude Monet y Camille Pissarro influyeron en sus primeras obras.
En 1902, conoció a Berthe Weill, quien mostró sus pinturas en su galería. Un momento clave para Dufy fue en 1905, cuando vio la obra Lujo, calma y voluptuosidad de Henri Matisse. Esta pintura lo inspiró mucho y lo llevó a interesarse por el Fovismo.
¿Qué es el Fovismo?
Los artistas fauvistas (la palabra "fauves" significa "fieras" o "bestias salvajes" en francés) usaban colores muy llamativos y poco realistas. Sus formas eran atrevidas y sus obras tenían contornos fuertes. Dufy adoptó este estilo, añadiéndole un trazo enérgico y espontáneo.
Dufy pintó con este estilo hasta alrededor de 1909. Luego, al conocer las obras de Paul Cézanne, su técnica se volvió un poco más suave.
Explorando el Cubismo
Después de experimentar con el cubismo, otro estilo artístico, Dufy desarrolló su propia manera de pintar. Esto ocurrió alrededor de 1920. Su estilo único incluía estructuras que parecían esqueletos, con una perspectiva especial. Usaba capas ligeras de color aplicadas con pinceladas rápidas. A esta forma de pintar se le llamó "taquigráfica", como si estuviera escribiendo rápidamente con el pincel.
El estilo único de Dufy
Con el tiempo, las obras de Dufy se volvieron más alegres, luminosas y amigables. La línea se hizo cada vez más importante en sus pinturas. Esto se notaba mucho en sus acuarelas.
Temas favoritos y grandes obras
A Dufy le encantaba pintar barcos de vela y las brillantes vistas de la Riviera francesa. También pintaba fiestas elegantes, conciertos, carreras de caballos y otras actividades al aire libre en lugares de moda. Algunos ejemplos son Carreras de caballos en Deauville (1931) y L'Opéra (en la Colección Phillips, Washington). También pintó flores, instrumentos musicales y figuras humanas.
Aunque su arte era muy decorativo y optimista, algunos críticos lo valoraron menos que el de otros artistas que trataban temas sociales más serios.
Dufy también creó grandes murales. Uno de los más famosos está en el palacio de Chaillot en París. En 1938, terminó una de las pinturas más grandes jamás hechas: un enorme y popular mural llamado La Fée Electricité (El Hada Electricidad). Lo hizo para la Exposición Internacional de París.
Dufy más allá de la pintura: Diseño y otras artes
Además de sus pinturas, Dufy fue muy reconocido por sus trabajos gráficos y en las artes aplicadas. Hizo ilustraciones para libros, como El bestiario (1911) de Guillaume Apollinaire. También ilustró obras de otros escritores como Stéphane Mallarmé y André Gide.
Dufy también cambió la moda y el diseño de telas. En 1909, el famoso diseñador Paul Poiret le pidió a Dufy que creara diseños para ropa de casa y para las telas de sus prendas. También hizo xilografías (grabados en madera) y una gran cantidad de tapices y diseños de cerámica.
Su legado
El hermano de Raoul, Jean Dufy, también fue pintor y desarrolló un estilo similar al suyo.
Raoul Dufy falleció cerca de Forcalquier, Francia, el 23 de marzo de 1953. Fue enterrado en el cementerio monacal de Cimiez, cerca de la ciudad de Niza, Francia, no lejos de donde está enterrado Matisse.