robot de la enciclopedia para niños

Cotentin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Península de Cotentin
Cherbourg Peninsula, France, 17 September 2005.jpg
Vista aérea de la península de Cotentin, con el cabo de la Hague (abajo a la derecha)
Ubicación
Continente Europa
Mar Canal de la Mancha (océano Atlántico)
Golfo Bahía del Monte Saint-Michel
País Bandera de Francia Francia
División Flag of Normandie.svg Normandía
Subdivisión Departamento de la Mancha
Localidad Cherburgo, Carentan y Valognes
Coordenadas 49°30′N 1°30′O / 49.5, -1.5
Características
Tipo Península
Área 6595 km2
Otros datos
Áreas protegidas Parque natural regional de los Pantanos de Cotentin y de Bessin
Mapa de localización
Península de Cotentin ubicada en Francia
Península de Cotentin
Península de Cotentin
Geolocalización en Francia
Península de Cotentin ubicada en Baja Normandía
Península de Cotentin
Península de Cotentin
Geolocalización en Baja Normandía
Mapa de la península de Cotentin
Archivo:Location map of Cotentin
Cotentin, en gris con los límites del departamento de la Mancha.

La Península de Cotentin es una región natural de Normandía, en Francia. Se encuentra en el macizo armoricano y se extiende entre el río Vire y la bahía del Monte Saint-Michel. Antiguamente, se le conocía como Pagus Constantiensis, que significa "país de Coutances".

Geografía de la Península de Cotentin

Archivo:Carteroute50
Mapa de la península del Cotentin.

La parte norte del Cotentin era casi una isla en el pasado. Estaba separada del continente por los Marais de la Douve, que forman parte del Parque natural regional de los Pantanos de Cotentin y de Bessin. Solo una pequeña franja de tierra la unía al continente. Hoy, gracias a unas compuertas en la costa, es una península.

Formaciones rocosas y cabos

En la zona de la Hague, especialmente en Jobourg, se pueden encontrar algunas de las rocas más antiguas de Francia. Geológicamente, la mayor parte del Cotentin es parte del Macizo Armoricano.

Los cabos de la península son formaciones rocosas muy duras. Algunos de los más conocidos son:

  • punta de Barfleur
  • cabo de la Hague
  • Nez de Jobourg
  • cabo de Flamanville
  • cabo de Carteret
  • Cabo Lihou à Granville

Límites y divisiones históricas

A lo largo de la historia, los límites del Cotentin han cambiado. Al principio, el nombre se refería a la región de Coutances. Con el tiempo, se usó para la península. Ciudades como Saint-Lô, Villedieu-les-Poêles y Granville también se consideran históricamente parte del Cotentin.

La península de Cotentin se extiende por la parte norte del departamento de la Mancha. A veces se le llama "Norte-Cotentin" para diferenciarla del Cotentin histórico. Está rodeada por el mar al oeste, norte y este. Al suroeste, tiene una gran zona de pantanos que se inundan.

Archivo:Fort de La Hougue
Fuerte de La Hougue.

El Parque natural regional de los Pantanos de Cotentin y de Bessin cubre una gran parte de la península.

Regiones internas del Cotentin

La península de Cotentin se divide en cuatro áreas históricas:

  • Al noroeste, la Hague.
  • Al noreste, el Valle de Saire.
  • En el centro, el Plain, con su paisaje típico de bocage (campos rodeados de setos).
  • Al sur, el pasaje de Cotentin o Bauptois, una zona de pantanos y landas.

Las islas del Canal y Chausey están cerca de la costa oeste. Se puede llegar a ellas en ferry desde Carteret y Granville.

Ciudades importantes de Cotentin

La ciudad más grande de Cotentin es Cherburgo, un puerto importante en la costa norte. Otras ciudades destacadas son:

  • Barfleur
  • Barneville-Carteret
  • Beaumont-Hague
  • Bricquebec
  • Carentan
  • La Haye-du-Puits
  • Les Pieux
  • Lessay
  • Portbail
  • Sainte-Mère-Église
  • Saint-Sauveur-le-Vicomte
  • Saint-Vaast-la-Hougue
  • Valognes

Historia de la Península de Cotentin

Archivo:PhareHagueCoucher
Faro de Hagueá, la punta noroeste de Cotentin.

La Península de Cotentin tiene una historia muy rica, marcada por batallas y cambios de poder.

Primeros habitantes y la llegada de los romanos

Antes de la llegada de los romanos, el Cotentin estaba habitado por una tribu gala llamada los unelles. En el año 56 a.C., tres legiones romanas, lideradas por Tiburius Sabinus, invadieron el Cotentin. Los unelles, bajo el mando de Virídovix, lucharon con valentía, pero fueron derrotados.

La capital de los unelles, Cosedia, fue renombrada Constantia en el año 298, en honor al emperador romano Constancio I. De ahí viene el nombre Pagus Constantiensis, que dio origen a "Cotentin". Otra ciudad importante en esa época era Alauna (Valognes).

La Edad Media y los vikingos

Durante la época merovingia, en el año 867, el rey Carlos el Calvo cedió Cotentin y Avranchin a Salomón I de Bretaña. Más tarde, en el año 933, Guillermo I de Normandía los conquistó y los unió al ducado de Normandía.

La Era Moderna y la Revolución Francesa

En 1692, durante la Guerra de los Nueve Años, tuvo lugar la Batalla de la Hougue cerca de Saint-Vaast-la-Hougue. En esta batalla, la flota francesa se enfrentó a las flotas de Inglaterra y Holanda.

Antes de la Revolución Francesa, la ciudad de Valognes era un lugar de descanso para la nobleza. Era tan hermosa que la llamaban el "Versalles normando".

El Cotentin en la Segunda Guerra Mundial

El Cotentin fue un lugar clave durante la Segunda Guerra Mundial. En junio de 1944, durante la batalla de Normandía, se produjeron muchos combates. El desembarco de la playa de Utah ocurrió aquí, y paracaidistas aterrizaron en la región de Sainte-Mère-Église. Las tropas americanas avanzaron para tomar el puerto de Cherburgo. Estos combates causaron grandes daños en ciudades y pueblos.

Economía de Cotentin

Archivo:Phare-cap-du-cap-Lévy
Faro del Cabo Lévi.

La economía del Cotentin es muy variada. Una parte importante se relaciona con la industria de la energía nuclear. Por ejemplo, en Flamanville hay una central nuclear. También hay instalaciones para el manejo de materiales especiales en la Hague.

Además de la industria de la energía, las actividades tradicionales siguen siendo muy importantes. Estas incluyen:

  • La agricultura, con ganadería, horticultura y otros cultivos.
  • La pesca.
  • La construcción de barcos en los astilleros navales de Cherburgo.
  • El turismo, especialmente en la costa oeste, que atrae a muchos visitantes.

Cultura y Lengua en Cotentin

Archivo:La-pernelle-mairie
Pantano de La Pernelle en el norte de Cotentin.

Ayuntamiento de La Pernelle, en el Nordeste de Cotentin.

La Península de Cotentin es conocida por su rica cultura y por ser uno de los últimos lugares donde aún se habla la lengua normanda.

La lengua normanda en Cotentin

Aunque el idioma francés es el más hablado hoy en día, el cotentinais, una variante del normando, todavía existe. Poetas como Côtis-Capel y Alfred Rossel han escrito obras importantes en esta lengua. La canción de Alfred Rossel, Sus le mé (Sobre el mar), es muy popular.

El cotentinais no es igual en toda la península. Existen varios dialectos locales, como el de la Hague o el del Valle de Saire. Asociaciones como Prechi Normand y Magéne trabajan para mantener viva la lengua y sus canciones.

Arte y literatura

El pintor Jean-François Mollet, nacido en Gruchy, es conocido por sus pinturas de escenas rurales y de la vida campesina en Cotentin.

Cada año, se entrega el Prix littérarire du Contentin a un libro escrito por un autor de la región o que trate sobre el Cotentin.

Entorno Natural de Cotentin

El entorno natural del Cotentin es muy valioso y se toman medidas para protegerlo. La región se enfrenta a desafíos como el cambio en el nivel del mar y la necesidad de cuidar sus costas.

Datos Históricos del Cotentin

  • Antigua diócesis de Coutances
  • Condado de Cotentin
  • Bailía de Cotentin
  • Señorío de Cotentin (siglo XIV)
  • Gran bailiage de Cotentin
  • Généralité de Caen
  • Departamentos de la Mancha y de Calvados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cotentin Peninsula Facts for Kids

kids search engine
Cotentin para Niños. Enciclopedia Kiddle.