robot de la enciclopedia para niños

Música celta para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Photo - Festival de Cornouaille 2013 - Dan ar Braz en concert le 27 juillet - 137
Festival celta de Cornouaille 2013. Concierto de Dan Ar Braz

La música celta es un nombre que usamos para describir muchos tipos de música que vienen de las tradiciones populares de los pueblos que se consideran de origen celta en Europa Occidental. No hay un solo tipo de música que sea "celta", pero este término nos ayuda a agrupar músicas tradicionales de ciertas regiones y también música moderna que tiene las mismas raíces culturales y musicales.

Este término tiene dos significados principales. Primero, se refiere a la música de los pueblos que se llaman a sí mismos celtas, a diferencia de la música de países con fronteras claras como Francia o Inglaterra. Segundo, se refiere a las características que se cree que son únicas de la música de las llamadas naciones celtas. Algunos expertos dicen que las tradiciones agrupadas bajo esta etiqueta son muy diferentes entre sí, como la música de Irlanda y la de Bretaña. Otros, como el músico Alan Stivell, creen que sí tienen mucho en común.

A menudo, la "música celta" se usa para hablar de la música de Irlanda y Escocia. Esto es porque ambos lugares tienen estilos muy conocidos que comparten muchas cosas, tanto en la música como en el idioma (la cultura gaélica). Sin embargo, los músicos tradicionales de Irlanda y Escocia no suelen usar el término "música celta", a menos que sea para vender su música o en festivales fuera de sus países. La definición se vuelve más complicada porque Irlanda, al ser independiente, promovió la música celta como algo propio de Irlanda, lo que hizo que sus lazos musicales con Escocia se olvidaran un poco. Pero hoy en día, los músicos modernos han vuelto a unir estos lazos. Aunque escoceses e irlandeses son políticamente diferentes, comparten una misma historia cultural y, por eso, podemos hablar de una herencia musical celta (o gaélica) que es común a ambos.

Estos estilos gaélicos son muy conocidos en todo el mundo gracias a la influencia de irlandeses y escoceses en los países de habla inglesa, especialmente en Estados Unidos. Allí, tuvieron un gran impacto en músicas como el bluegrass y el country.

La música de Gales, Cornualles, la isla de Man, Bretaña, Galicia, Asturias, y algunas partes de Cantabria, León y Portugal también se suele llamar "música celta". El movimiento de la música celta es muy fuerte en Bretaña, donde se celebran muchos festivales durante el año. Estos festivales van de la mano con otras fiestas tradicionales, donde la música bretona es muy importante y donde tocan grupos y músicos de otros países celtas. De la misma manera, Gales mantiene sus antiguas celebraciones, como el Eisteddfod. También hay mucha actividad musical en las comunidades de origen irlandés y escocés en otros países, como Canadá (donde se unen grupos de tradición bretona) y en los Estados Unidos.

¿Qué son las naciones celtas?

Archivo:Celtic Nations
Las seis naciones celtas:      Bretaña      Cornualles      Escocia      Gales      Irlanda      Isla de Man

En el libro Celtic Music: A Complete Guide, June Skinner Sawyers identifica seis naciones celtas que se dividen en dos grupos según sus idiomas:

El músico Alan Stivell usa una división parecida entre las ramas goidélica (irlandés, escocés e manés) y britónica (bretón, galés e córnico). Él dice que se diferencian "sobre todo por el rango de las melodías: las irlandesas y escocesas suelen tener un rango más amplio (a veces más de dos octavas), mientras que las bretonas y galesas tienen un rango más limitado (a menudo menos de media octava). También se diferencian por el uso frecuente de la escala pentatónica pura en la música gaélica".

¿Qué estilos tiene la música celta?

Archivo:The Wobbly Toms perfoming at the St. Augustine Celtic Music & Heritage Festival
The Wobbly Toms en el Festiva de Música y Herencia Celta de San Agustín (Florida)

Encontrar características comunes en toda la música celta es un poco difícil. Muchas de las formas musicales que hoy consideramos celtas eran (y a veces siguen siendo) comunes en otras partes de Europa Occidental. Por ejemplo, se discute si las jigas irlandesas vienen de la giga italiana, un estilo del Barroco. La polca, por otro lado, viene de la tradición checa y polaca.

Cada país celta tiene sus propios géneros y estilos musicales, debido a sus formas de canto y a las características de sus idiomas. Por ejemplo, los strathspeys son únicos de las Tierras Altas de Escocia. Algunos creen que sus ritmos imitan los del idioma escocés.

¿Qué instrumentos se usan en la música celta?

Archivo:Harpe Celtique Telenn Gentañ - Alan Stivell - 01
Arpa celta

Los instrumentos acústicos que más se usan para crear y tocar música celta son:

Festivales de música celta

Archivo:FIL 2009 - Karreg An Tan au péristyle
El bagad Karreg An Tan desfilando en el Festival Intercéltico de Lorient de 2009.
Archivo:Festival Internacional del Mundo Celta de Ortigueira
Moving Hearts en el Festival de Ortigueira(Galicia) en 2019

Hay muchos festivales de música dedicados a la música celta.

Festivales de música celta
Festival Lugar País
Festival Intercéltico de Lorient
Lorient
Bandera de Francia Francia
Festival de la Saint Loup
Guingamp
Bandera de Francia Francia
Festival de Cornouailles
Quimper
Bandera de Francia Francia
Les Nuits Celtiques du Stade de France
París
Bandera de Francia Francia
Festival del Kan ar Bobl
Lorient
Bandera de Francia Francia
National Celtic Festival
Portarlington
Bandera de Australia Australia
CeltFest Cuba
Habana
Bandera de Cuba Cuba
Celtic Colours
Cabo Bretón
Bandera de Canadá Canadá
Festival Celtique International de Montréal
Montreal
Bandera de Canadá Canadá
Celtic Connections
Glasgow
Bandera de Reino Unido Reino Unido
Festival Anual de Música Celta
Buenos Aires
Bandera de Argentina Argentina
Encuentro Patagonia Celta
Trevelin
Bandera de Argentina Argentina
Noite Celta de Porcía
El Franco
Bandera de España España
Festival Internacional del Mundo Celta de Ortigueira
Ortigueira
Bandera de España España
Festival Internacional Folk de Plasencia
Plasencia
Bandera de España España
Festival de Pardiñas
Guitiriz
Bandera de España España
Festival Intercéltico "O son do Pazo"
Mos
Bandera de España España
Festival Intercéltico de Avilés y comarca
Avilés
Bandera de España España
Folixa na Primavera
Mieres
Bandera de España España
Folkomillas Festival
Comillas
Bandera de España España
Festival Internacional de Música Celta de Collado Villalba
Collado Villalba
Bandera de España España
Sauga Folk
Colindres
Bandera de España España
Festival Intercéltico de Orejo
Marina de Cudeyo
Bandera de España España
Festa da Carballeira
Zas
Bandera de España España
Festival Celta Internacional Reino de León
León
Bandera de España España
Montelago Celtic Night
Colfiorito
Bandera de Italia Italia
Hebridean Celtic Festival
Stornoway
Bandera de Reino Unido Reino Unido
Guinness Irish Festival
Sion
Bandera de Suiza Suiza
Festival Intercéltico de Oporto
Oporto
Bandera de Portugal Portugal
Festival Intercéltico de Sendim
Sendim
Bandera de Portugal Portugal
Festival Folk Celta Ponte da Barca
Ponte da Barca
Bandera de Portugal Portugal
Douro Celtic Fest
Vila Nova de Gaia
Bandera de Portugal Portugal
Galaicofolia
Esposende
Bandera de Portugal Portugal
Festival Celtirock
Pitões das Júnias
Bandera de Portugal Portugal
Festival de Música Celta de Viana do Castelo
Viana do Castelo
Bandera de Portugal Portugal
Fleadh ceol na hEireann
Tullamore
Bandera de Irlanda Irlanda
Festival Intercéltico
San José
Bandera de Costa Rica Costa Rica
Yn Chruinnaght
Isla de Man
Bandera de Reino Unido Reino Unido
Celtia
Ciudad de México
Bandera de México México

¿Cómo se fusiona la música celta con otros estilos?

Archivo:TheCorrs
The Corrs en un concierto en 2004.

La primera vez que la música celta se mezcló con otros estilos fue en América del Norte rural, al principio de la época colonial. Allí, se unieron influencias escocesas, irlandesas, inglesas y africanas. Esta música, llamada de diferentes maneras como música de raíces o música de los viejos tiempos, tuvo un gran impacto en todos los tipos de música de Estados Unidos, incluyendo el country, el blues y el rock and roll. Además de influir en otros géneros, fue la primera vez que se mezclaron a gran escala tradiciones musicales de varias comunidades.

En los años sesenta, varios grupos musicales hicieron versiones modernas de música celta, tomando ideas de diferentes naciones celtas para crear un sonido nuevo y "pancéltico" (que une a todos los celtas). Algunos de estos grupos fueron las bagadoù (bandas de gaitas bretonas), Fairport Convention, Pentangle, Steeleye Span y Horslips.

Archivo:Chieftains-anoriant2008
The Chieftains actuando en Lorient en 2008.

En los años setenta, Clannad empezó tocando música folk y tradicional. Después, en los ochenta y noventa, lograron unir la música celta tradicional con la música pop, añadiendo elementos de new age, jazz y folk rock. La influencia de Clannad se puede escuchar en la música de muchos artistas como Enya, Altan, Capercaillie, The Corrs, Loreena McKennitt, Anúna, Riverdance y U2.

Más tarde, con la mezcla de hard rock y música celta de Jethro Tull y Thin Lizzy, y a partir de 1982 con la creación del punk celta por The Pogues, ha habido un movimiento para incluir influencias celtas en otros tipos de música. Grupos como Flogging Molly, Black 47, Dropkick Murphys, The Young Dubliners, Marxman o The Tossers crearon una mezcla de rock celta, punk, reggae, hardcore y otros estilos en los años noventa. Esta música se hizo muy popular entre los jóvenes estadounidenses de origen irlandés.

Archivo:Eluveitie Cernunnos Fest 161207 01
El grupo de folk metal, Eluveitie.

Hoy en día, casi todos los tipos de música tienen subgéneros con influencia celta, como la electrónica, el rock, el metal, el punk, el hip hop, el reggae, el new age, el house, el ska, la latina, la andina y el pop. A todas estas versiones modernas de la música celta se les llama a veces celtic fusión. Algunos ejemplos actuales son la banda española Xera (que combina música celta y tradicional asturiana con música electrónica), y la banda argentina Celtic Underground (que mezcla música escocesa con música electrónica y pop).

Entre los diferentes subgéneros, está el folk metal, que es una mezcla de heavy metal y música celta, y que ha tenido mucho éxito en los últimos años. Al igual que en el metal vikingo, la base del celta puede variar, pero es común que combine ritmos celtas con black metal o death metal. Algunos grupos de este metal celta son Aes Dana, Bran Barr, Cruachan, Crystalmoors, Ensiferum, Eluveitie, Elvenking, Heol Telwen, Lándevir, Saurom, Skiltron, Triddana y Waylander.

Otras adaptaciones modernas de la música celta

Archivo:Gandalf X Aniversario
El grupo leonés Gandalf durante un recital en Astorga en agosto de 2010.

Fuera de América, los primeros intentos de crear una música que uniera a todos los celtas fueron hechos por el bretón Taldir Jaffrennou. Él tradujo canciones de Irlanda, Escocia y Gales al bretón entre las dos guerras mundiales. Una de sus obras más importantes fue llevar Hen Wlad Fy Nhadau (el himno nacional de Gales) a Bretaña y crear letras en bretón. Con el tiempo, esta canción se convirtió en Bro Goz va zadoù, el himno bretón más aceptado. En los años setenta, el bretón Alan Cochevelou (quien más tarde sería Alan Stivell) empezó a tocar un repertorio que mezclaba canciones de las principales naciones celtas con el arpa celta que su padre había creado.

La música moderna también puede ser llamada celta si está escrita y grabada en una lengua celta, sin importar el estilo musical. Muchas de las lenguas celtas han vuelto a ser populares en los últimos años, en parte gracias a artistas y músicos que las han usado como una forma de mostrar su identidad. En 1971, la banda irlandesa Skara Brae grabó su primer y único disco con todas sus canciones en gaélico irlandés. En 1978, Runrig grabó un álbum en gaélico escocés. En 1992, Capercaillie grabó A Prince Among Islands, el primer disco en gaélico escocés en llegar a los 40 más vendidos en el Reino Unido. En 1996, una canción en bretón representó a Francia en el Festival de la Canción de Eurovisión 1996. Desde 2005, Oi Polloi (de Escocia) ha grabado en gaélico escocés. Mill a h-Uile Rud (una banda de punk de Seattle) grabó en ese idioma en 2004.

También, varias bandas actuales tienen canciones en galés, como Ceredwen, que mezcla instrumentos tradicionales con ritmos trip hop, los Super Furry Animals o Fernhill. Lo mismo ocurre en Bretaña, donde muchos cantantes graban sus canciones en bretón, ya sea música tradicional o moderna (hip hop, rap, etc.).

Música celta en Europa

En Europa, destacan los grupos y solistas de algunas de las llamadas naciones celtas. En Irlanda encontramos a The Chieftains, Dervish, Solas, Lúnasa, Planxty, Celtic Woman, The High Kings, The Dubliners, Tommy Peoples, Liz Carrol, Patrick Street y The Bothy Band. En Bretaña, Wig A Wag, Tri Yann, Gwendal, Nolwenn Leroy, Soldat Louis, Stone Age y Sacrée Bordée. En Escocia, The Tannahill Weavers, Wolfstone, The Corries y Alasdair Fracer, así como Filska (de las islas Shetland).

Además de estas zonas, a lo largo de los años han aparecido grupos con inspiración celta en otros países, como Anach Cuan y Glen of Guiness (en Suiza), Omnia (en Países Bajos), Terrafolk (en Eslovenia), Skáld, Oubéret y Celtic Origine (en Francia).

Música celta en España

Archivo:Carlos nunez
Carlos Núñez durante un recital en Lorient.
Archivo:Guieldu
Guieldu en el Festival Intercéltico de Sendim Miranda do Douro, (Portugal)
Archivo:FIL 2013 - Hevia Trio - 7973
Hevia en el FIL 2013

En España, el Festival de Ortigueira (La Coruña) es muy conocido internacionalmente como un lugar donde se muestran los grupos españoles. También están el Festival Intercéltico de Avilés, el Festival Intercéltico d'Occidente en Tapia de Casariego, el Folkomillas Festival en Comillas, o el Festival Celta Internacional Reinu de Llión. Hay muchos grupos y artistas que se ajustan más o menos a la definición de música celta.

La mayoría de los grupos y solistas de música celta cantan en gallego o asturiano, ya que la música celta es parte del folclore tradicional de Galicia y Asturias. De Galicia son Brath, Luar na Lubre, Milladoiro, Os Cempés, Carlos Núñez, Berrogüetto, Susana Seivane, Cristina Pato, Xosé Manuel Budiño, Mercedes Peón, Anxo Lorenzo (que mezcla estilos celtas con tendencias electrónicas) y Alann Bique. De Asturias son José Ángel Hevia (quien fue pionero en la gaita electrónica), Tejedor, Felpeyu, Llan de Cubel, Corquiéu y Guieldu. También hay grupos en otras zonas de España con "tradición celta" como Luétiga, Garma, Gatu Malu, Cahórnega, Naheba, Atlántica y Cambera'l Cierzu en Cantabria o Antubel, Gandalf, Tsuniegu, Olwen, Medulia y L´Arcu la Vieya en León.

Es interesante mencionar que existen grupos de folk fuera de las regiones más tradicionales, como Ima Galguén en Canarias, Invernalia Archivado el 20 de diciembre de 2016 en Wayback Machine., Sláinte y Lád Cúig en Cataluña, Rare Folk, Mussels, Stolen Notes y Gan Ainm en Andalucía, O´Carolan en Aragón, Hibai Deiedra y Kepa Junkera en País Vasco, Acetre en Extremadura o Zamburiel y Kinnia en Madrid.

Otros grupos, como Triquel, Celtas Cortos o Akelarre AgroCelta, y más recientemente El Sueño de Morfeo, exploran algunas características de este estilo musical, aunque no se puede decir que toquen "música celta" de forma regular.

La música celta también tiene su espacio en el rock español. Uno de los primeros grupos españoles en mezclar la música celta con el Heavy metal fue Ñu. Más tarde, también aparecieron bandas en este subgénero como Lándevir o Saurom. Sin embargo, el grupo más exitoso ha sido Mägo de Oz con su mezcla de metal y sonidos celtas.

Música celta en América

Este género musical está creciendo mucho en América, incluyendo la danza y la investigación sobre las sociedades celtas. La música celta en Hispanoamérica toma nuevos significados, ya que recibe aportes musicales propios de cada país donde se toca.

En América del Norte tiene una presencia importante debido a la inmigración europea, principalmente de irlandeses. Han surgido artistas como Lorena McKennitt o Michael Flatley, y se celebran festivales como Celtic Colours, que tiene lugar en la isla de Cabo Bretón.

Archivo:Ara solis performing at Abbey Road, Mar del Plata, july 2019
Concierto de Ara Solis en Mar del Plata, 2019.
Archivo:CORDOBA CELTICA
Córdoba Céltica

Argentina recibió inmigrantes de origen celta de toda Europa: gallegos, asturianos, irlandeses, galeses y escoceses. Por eso, sus descendientes recrean sus melodías, algunas tradicionales y otras nuevas, pero siempre con toques celtas. Uno de los grupos pioneros de música celta en Argentina ha sido Duir, que toca temas tradicionales de Irlanda, Escocia, Gales y Bretaña. Su repertorio incluye tanto danzas como canciones en inglés, gaélico irlandés, galés y bretón. Los instrumentos que usan son bodhran, flauta irlandesa, tin whistles, mandolina, guitarra acústica y bouzouki. Entre los artistas más destacados están Santiago Molina (gaitero gallego, flautista y compositor que mezcla la música celta con el folclore argentino), Athy (arpista y compositor que mezcla su arpa con otros instrumentos étnicos, además de combinar la música celta con estilos como el new age, el flamenco, el tango, la música electrónica, el jazz o el blues), Ara Solis, Arween, Calath, Celtic Underground, Fillos do Vento, Gael, Gustavo Fuentes, Kells, Na Fianna, Os Furafoes, Sete Netos, Xeito Novo, Bri - Celtic Folk y Xold.

En Chile encontramos bandas como Breogán, Banda Celta Danzante, Riveira (que fue la primera en Chile en mezclar el folk celta con el rock acústico), Keltoiband, Mándrago, Ta Fechu (la primera banda chilena invitada al festival intercéltico de Lorient y la primera nominada a un premio internacional como los premios Amas), La Eringo, Dana, Andes Celta, Finisterra, Conjunto Voces del Tiempo, Gwyddyon, además de la ya disuelta Banda Celtamericana (que fue la primera agrupación chilena de este tipo en hacer una gira por el Reino Unido e Irlanda en 2007).

En Colombia destacan grupos como Perceval (el primer grupo de la capital en publicar un disco de este género), Mithril (banda), Ogmios, Espíritu Celta, Sé Dublín y La Montaña Gris (el único grupo hispanoamericano que hizo dos giras por el continente para promocionar sus discos).

En Costa Rica están los grupos Peregrino Gris y Arbore Lume.

En México destacan bandas y solistas como A Campo Traviesa, An Bodhrán, Ontofonía, Ogham Ensemble, la Banda de Gaitas del Batallón de San Patricio y la arpista Cynthia Valenzuela.

En Uruguay destacan intérpretes como Lorena Lores, Los Casál, Griannan o la Southern Cross Pipe Band.

En Venezuela sobresale Gaêlica.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Celtic music Facts for Kids

  • Naciones celtas
  • Anexo:Música bretona
kids search engine
Música celta para Niños. Enciclopedia Kiddle.