robot de la enciclopedia para niños

The Dubliners para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
The Dubliners
TheDubliners2005.jpg
Datos generales
Origen Dublín Bandera de Irlanda Irlanda
Información artística
Género(s) Música folk
Música celta
Período de actividad 1962–2012
Artistas relacionados The Chieftains
The Pogues
Web
Sitio web http://www.theDubliners.org
Miembros
John Sheahan
Sean Cannon
Eamonn Campbell
Patsy Watchorn
Gerry O’Connor
Exmiembros
Ronnie Drew
Luke Kelly †
Ciaran Bourke †
Bobby Lynch †
Barney McKenna †
Jim McCann
Paddy Reilly

The Dubliners (que significa Los Dublineses en español) fue un famoso grupo de música folk irlandesa. Se formó en Dublín en el año 1962. Sus primeros miembros fueron Ronnie Drew (quien cantaba y tocaba la guitarra), Luke Kelly (voz, banjo y guitarra), Barney McKenna (banjo), Ciaran Bourke (flauta irlandesa, armónica, guitarra y voz) y John Sheahan (violín y flauta irlandesa).

Al principio, la banda se llamó The Ronnie Drew Ballad Group. Luego, cambiaron su nombre a The Dubliners. Esto fue porque Luke Kelly estaba leyendo un libro de cuentos de James Joyce llamado Dublineses.

A lo largo de sus cincuenta años de carrera, el grupo tuvo muchos cambios en sus integrantes. Sin embargo, gran parte de su éxito se debió a sus cantantes principales, Luke Kelly y Ronnie Drew. Ambos ya han fallecido.

En los primeros años de la década de 1960, la banda tocaba mucho en los locales de música folk de Dublín y Londres. En 1965, firmaron un contrato con el sello discográfico Minor Major Records. Sus canciones se escucharon mucho en la radio y en 1967 aparecieron en el programa de televisión "Top of the Pops". Sus canciones más conocidas en ese momento fueron Seven Drunken Nights y Black Velvet Band.

El grupo logró éxito internacional con sus alegres canciones folk irlandesas, baladas tradicionales y piezas instrumentales. A veces interpretaban canciones que generaban debate en esa época. Por ello, la cadena de radio y televisión irlandesa RTÉ no las transmitió oficialmente entre 1967 y 1971.

En esa época, la popularidad de la banda creció por toda Europa. También aparecieron en el programa The Ed Sullivan Show en Estados Unidos. El grupo siguió teniendo éxito durante la década de 1970. Sus colaboraciones con The Pogues los llevaron a aparecer en las listas de éxitos musicales varias veces.

The Dubliners fueron muy importantes para que la música folk irlandesa se hiciera popular en Europa. Aunque no tuvieron tanto éxito como The Clancy Brothers y Tommy Makem en Estados Unidos. Influenciaron a muchas bandas irlandesas de varias generaciones. Su impacto se puede ver en la música de grupos como The Pogues, Dropkick Murphys y Flogging Molly. Son muy respetados en su país. Las versiones de baladas tradicionales irlandesas cantadas por Luke Kelly y Ronnie Drew son consideradas las mejores.

En 2012, celebraron sus 50 años juntos. Se convirtieron en uno de los grupos musicales más duraderos e influyentes del siglo XX en Irlanda. Ese mismo año, la BBC 2 les otorgó un premio por toda su trayectoria. La banda anunció su retiro para finales de 2012, después de 50 años de trabajo. Esto ocurrió tras la muerte de otro de sus miembros fundadores, Barney McKenna.

Sin embargo, los miembros que quedaban del grupo, excepto John Sheahan, planearon una gira para 2013. Se presentaron con nombres como Cannon, Campbell, Watchorn and O'Connor o The Spirit of the Dubliners.

¿Cómo se formó The Dubliners?

The Dubliners, que al principio se llamaban The Ronnie Drew Ballad Group, se formaron en 1962. Se hicieron conocidos tocando con frecuencia en el pub O'Donoghue's Pub en Dublín. El cambio de nombre ocurrió porque el propio Ronnie Drew no estaba de acuerdo con el nombre original. Además, Luke Kelly estaba leyendo en ese momento el libro Dublineses de James Joyce. Los miembros fundadores fueron Ronnie Drew, Luke Kelly, Ciaran Bourke y Barney McKenna.

Antes de esto, Drew, McKenna y Thomas Whelan ya se habían juntado para un concierto benéfico. También colaboraron en un espectáculo de teatro con el comediante irlandés John Molloy en el Gaiety Theatre de Dublín. Allí solían cantar entre las diferentes actuaciones.

Antes de unirse al grupo a tiempo completo, Luke Kelly tocaba en clubes de folk en Inglaterra. Uno de ellos era el Jug o'Punch en Birmingham.

El grupo tocó en el Festival de Edimburgo en 1963. Esto los llevó a participar en un programa de la BBC llamado Hootenanny. Estas actuaciones les ayudaron a conseguir un contrato con "Transatlantic Records". Con ellos grabaron su primer álbum, llamado simplemente "The Dubliners". También grabaron su primer sencillo, que incluía las canciones "Rocky Road to Dublin" y "The Wild Rover".

Cambios en los miembros del grupo

Ronnie Drew pasó un tiempo en España cuando era joven. Allí aprendió a tocar la guitarra española. Usó esta guitarra para acompañar sus canciones con el grupo. Drew dejó la banda en 1974 para pasar más tiempo con su familia. Fue reemplazado por Jim McCann. Regresó al grupo cinco años después, pero volvió a dejarlo en 1995. Ronnie Drew falleció en Dublín el 18 de agosto de 2008 después de una larga enfermedad. Paddy Reilly ocupó el lugar de Drew en 1995. Entre las contribuciones de Drew al grupo, destacan el exitoso sencillo "Seven Drunken Nights" y sus interpretaciones de "Finnegan's Wake" y "McAlpine's Fusiliers".

Luke Kelly era más un cantante de baladas que Drew. Kelly tocaba el Banjo de cinco cuerdas y Drew la guitarra. Kelly cantó muchas de las versiones tradicionales irlandesas que luego se consideraron las mejores. Algunas de ellas son "The Black Velvet Band", "Whiskey in the jar" y "The Wild Rover". También hizo versiones de otros artistas folk, como "The town I love so well" de Phil Coulter y "Dirty old town" de Ewan MacColl.

En 1980, a Luke Kelly le diagnosticaron un tumor cerebral. A veces estaba demasiado enfermo para unirse a la banda en sus conciertos. Durante una gira en Alemania, se desmayó en el escenario. Cuando Kelly estaba muy enfermo para cantar, Seán Cannon lo reemplazaba. Sin embargo, Kelly siguió de gira con el grupo hasta dos meses antes de su fallecimiento. Kelly murió el 30 de enero de 1984. Uno de sus últimos conciertos fue grabado y publicado: "Live in Carré", grabado en Ámsterdam (Holanda) en 1983. En noviembre de 2004, el Ayuntamiento de Dublín aprobó por unanimidad construir una estatua de bronce de Luke Kelly. Kelly está enterrado en el cementerio de Glasnevin, Dublín.

Ciarán Bourke era uno de los cantantes. También tocaba la guitarra, el tin whistle y la armónica. Cantó muchas canciones en gaélico. En 1974, se desmayó en el escenario debido a una hemorragia cerebral. Una segunda hemorragia le dejó paralizada la mitad izquierda de su cuerpo. Bourke falleció en 1988. La banda no lo reemplazó oficialmente hasta después de su muerte.

John Sheahan y Bobby Lynch se unieron a la banda en 1964. Antes de eso, tocaban durante los descansos de los conciertos del grupo. Muchas veces se quedaban en el escenario para la segunda parte del espectáculo. Cuando Kelly se mudó a Inglaterra en 1964, Lynch lo reemplazó temporalmente. Cuando Kelly regresó en 1965, Lynch dejó la banda y Sheahan decidió quedarse. Según Sheahan, nunca le pidieron (ni le han pedido todavía) unirse oficialmente a la banda. Sheahan es el único miembro del grupo que tuvo una educación musical formal. Lynch falleció en Dublín en 1982.

En 1996, Ronnie Drew dejó la banda y Paddy Reilly lo reemplazó. Reilly, que era amigo del grupo desde hacía tiempo, ya había participado en varias giras con la banda. Reilly ya era un cantante exitoso en Irlanda, con versiones destacadas de "The Fields of Athenry" y "The town I love so well".

En 2005, Paddy Reilly se mudó a Estados Unidos y Patsy Watchorn se unió al grupo. Watchorn se había hecho conocido como miembro de "The Dublin City Ramblers". Al igual que Kelly, acompaña sus canciones con un banjo de cinco cuerdas.

La banda realizaba una gira europea cada año. Una gira planeada por Dinamarca dos semanas después de la muerte de McKenna (5 de abril de 2012) siguió adelante. McKenna fue reemplazado por Gerry O'Connor. En otoño de 2012, la banda anunció su retiro definitivo para finales de ese año. Esto fue justo después del concierto en homenaje a sus 50 años en los escenarios. Sin embargo, los miembros del grupo, excepto John Sheahan, planearon una gira para 2012 con los posibles nombres de "Cannon, Campbell, Watchorn y O'Connor" o "The Spirit of the Dubliners".

¿Cuándo se reunieron The Dubliners?

Celebración de los 25 años

En 1987, "The Dubliners" celebraron su 25º aniversario. Grabaron un doble CD, producido por Eamonn Campbell, un viejo amigo y músico invitado. Campbell los presentó a "The Pogues". De su colaboración surgió la exitosa canción "The irish rover". Esta canción alcanzó el número 1 en Irlanda y el número 8 en Gran Bretaña. En 1990, su sencillo exitoso fue "Jack's Heroes/Whiskey in the Jar", de nuevo con "The Pogues". Llegó al número 63 en Gran Bretaña y al número 4 en Irlanda. Campbell, que toca la guitarra en el escenario, ha estado de gira con la banda desde entonces. Christy Moore, Paddy Reilly y Jim McCann también aparecen en el CD. Moore canta un homenaje a Luke Kelly y McCann canta "I loved the ground she walked upon". Al año siguiente, para celebrar los mil años de la ciudad de Dublín, RTÉ produjo un documental de una hora sobre la banda. Se tituló "The Dubliner's Dublin" y hablaba de la influencia de la ciudad en su música.

Celebración de los 40 años

En 2002, la banda se reunió temporalmente con Ronnie Drew y Jim McCann para una gira por su 40º aniversario. Hicieron varias apariciones en la televisión irlandesa. Una actuación memorable fue junto a Phil Coulter y George Murphy en RTÉ 1.

Después de la gira, a Jim McCann le diagnosticaron cáncer de garganta. Aunque se recuperó por completo, su voz quedó muy afectada y no ha podido cantar desde entonces. A pesar de esto, a menudo actúa como presentador en conciertos de música folk. Especialmente en los espectáculos de reunión de "The Dubliners" y en el espectáculo de 2006 "Legends of Irish Folk".

Celebración de los 50 años

La banda celebró su 50º aniversario con una gran gira de un año por Europa. También grabaron un DVD en vivo en el "Dublin's Vicar Street". La gira continuó a pesar de la muerte del miembro fundador Barney McKenna. La banda anunció que el final de la gira, que sería del 28 al 30 de diciembre (también en Vicar Street), sería el último concierto del grupo.

¿Qué canciones hicieron famosas The Dubliners?

"The Dubliners" se hicieron muy conocidos no solo en Irlanda, sino también como pioneros de la música folk irlandesa en Europa. También tuvieron éxito (aunque menos) en Estados Unidos. Sus grabaciones de 1967 "Seven drunken nights" y "The black velvet band" fueron lanzadas por el nuevo sello discográfico "Major Minor". Las estaciones de radio las promocionaron mucho. Como resultado, ambas grabaciones llegaron al Top 20 de la música pop en Gran Bretaña. Un tercer sencillo, "Maids, When you're young never wed an old man", llegó al puesto 43 en diciembre de 1967. Fue su último sencillo exitoso en Gran Bretaña hasta su reunión con "The Pogues" en 1987.

En 1974, Ronnie Drew decidió dejar el grupo para pasar más tiempo con su familia. Fue reemplazado por Jim McCann. Antes de unirse a la banda, McCann tenía un programa de televisión llamado "The McCann man". Es más conocido por sus interpretaciones de "Carrickfergus", "Four Green Fields" y "Lord of the dance". Permaneció con la banda hasta 1979, cuando decidió seguir su carrera en solitario. Después de eso, Ronnie Drew se unió de nuevo al grupo.

"The Dubliners" han sido muy reconocidos por muchos otros músicos. Entre ellos se encuentran Bob Dylan, Roy Orbison, Jimi Hendrix y Nick Mason (baterista de Pink Floyd). Todos ellos se declararon fans de "The Dubliners".

En la década de 1960, The Dubliners cantaron muchas "Rebel songs" ("Canciones de rebelión"). Algunas de ellas eran "The old alarm clock", "The foggy dew" y "Off to Dublin in the green". Sin embargo, debido a los conflictos en Irlanda del Norte durante los años 1970, decidieron no tocarlas más. En los últimos años, volvieron a interpretar algunas de estas canciones.

El 8 de febrero de 2012, "The Dubliners" recibieron un "Lifetime Achievement Award" (Premio a toda una vida) en los premios de la música folk de la BBC 2.

Miembros a lo largo del tiempo

  • 1962-1964: Ronnie Drew, Luke Kelly, Barney McKenna, Ciarán Bourke
  • 1964-1965: Ronnie Drew, Barney McKenna, Ciarán Bourke, Bobby Lynch, John Sheahan
  • 1965-1973: Ronnie Drew, Luke Kelly, Barney McKenna, Ciarán Bourke, John Sheahan
  • 1973: Ronnie Drew, Luke Kelly, Barney McKenna, John Sheahan, Jim McCann
  • 1973-1974: Ronnie Drew, Luke Kelly, Barney McKenna, Ciarán Bourke, John Sheahan
  • 1974-1979: Luke Kelly, Barney McKenna, John Sheahan, Jim McCann
  • 1979-1982: Ronnie Drew, Luke Kelly, Barney McKenna, John Sheahan
  • 1982-1983: Ronnie Drew, Luke Kelly, Barney McKenna, John Sheahan, Seán Cannon
  • 1983-1988: Ronnie Drew, Barney McKenna, John Sheahan, Seán Cannon
  • 1988-1995: Ronnie Drew, Barney McKenna, John Sheahan, Seán Cannon, Eamonn Campbell
  • 1995-2005: Barney McKenna, John Sheahan, Seán Cannon, Eamonn Campbell, Paddy Reilly
  • 2005-2012: Barney McKenna, John Sheahan, Seán Cannon, Eamonn Campbell, Patsy Watchorn
  • 2012: John Sheahan, Seán Cannon, Eamonn Campbell, Patsy Watchorn, Gerry O’Connor
  • 2013-2014: Seán Cannon, Eamonn Campbell, Patsy Watchorn, Gerry O’Connor (como "The Dublin Legends")
  • 2014-2017: Seán Cannon, Eamonn Campbell, Gerry O’Connor, Paul Watchorn (como "The Dublin Legends")
  • 2017-actual: Seán Cannon, Gerry O’Connor, Paul Watchorn, Shay Kavanagh (como "The Dublin Legends")

Discografía de The Dubliners

  • 1964 The Dubliners with Luke Kelly
  • 1965 In Concert
  • 1966 Finnegan Wakes
  • 1967 A Drop of the Hard Stuff (también conocido como Seven Drunken Nights)
  • 1967 More of the Hard Stuff
  • 1968 Drinkin' and Courtin' (también conocido como I Know My Love)
  • 1968 At It Again (también conocido como Seven Deadly Sins)
  • 1969 Live at the Royal Albert Hall
  • 1969 At Home with The Dubliners
  • 1969 It's The Dubliners
  • 1970 Revolution
  • 1972 Hometown
  • 1972 Double Dubliners (también conocido como Alive And Well)
  • 1973 Plain and Simple
  • 1974 Live
  • 1975 Now
  • 1976 A Parcel of Rogues
  • 1977 Live at Montreux
  • 1977 Home, Boys, Home
  • 1977 15 Years On (reunión)
  • 1979 Together Again
  • 1983 21 Years On (reunión)
  • 1983 Prodigal Sons
  • 1985 Live In Carré
  • 1987 25 Years Celebration (reunión)
  • 1988 Dubliner's Dublin
  • 1992 30 Years A-Greying (reunión)
  • 1992 Off to Dublin Green
  • 1996 Further Along
  • 1997 Alive Alive-O
  • 1997 The Definitive Transatlantic Collection
  • 1998 At their best
  • 2000 Original Dubliners
  • 2000 Collection (reunión)
  • 2002 The best of The Dubliners
  • 2002 The Transatlantic Anthology
  • 2002 40 Years (media reunión)
  • 2002 Live From The Gaiety
  • 2003 Spirit of the Irish
  • 2006 The Dubliners Collection (reunión)
  • 2006 Live At Vicar Street

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Dubliners Facts for Kids

kids search engine
The Dubliners para Niños. Enciclopedia Kiddle.