robot de la enciclopedia para niños

Concertina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Concertina
Wheatstone English Concertina.jpg
Wheatstone, concertina inglesa, producida circa. 1920
Características
Clasificación lengüeta libre aerófono
Instrumentos relacionados Acordeón, armónica, bandoneón
Inventor Sir Charles Wheatstone, Carl Friedrich Uhlig
Archivo:Concertina automàtica, MDMB 611
Concertina automática, MDMB 611, Museo de la Música de Barcelona
Archivo:Wade concertina cropped
Dibujo de una concertina.

La concertina es un instrumento musical que pertenece a la familia de los instrumentos de lengüeta libre. Fue inventada en 1829 por sir Charles Wheatstone, quien mejoró su diseño en 1844.

Las concertinas suelen tener botones en ambos lados. Se diferencian de los acordeones en la dirección en que se mueven estos botones al presionarlos. En una concertina, los botones se mueven en la misma dirección que el fuelle (la parte que se estira y comprime). En cambio, en un acordeón, los botones se mueven de forma perpendicular al fuelle.

En la ciudad de Leticia, en Colombia, la concertina es un instrumento importante en la música tradicional de la región.

¿Qué tipos de concertinas existen?

El nombre "concertina" se usa para una familia de instrumentos que funcionan con fuelles y lengüetas libres. Estos instrumentos se construyen de diferentes maneras, lo que da lugar a varios tipos o "sistemas".

Las principales diferencias entre estos sistemas son:

  • Las notas y el rango de sonidos que pueden producir.
  • La forma en que están colocados los botones.
  • Cómo suenan las notas:
    • Los instrumentos bisonoros producen un sonido diferente al presionar un botón, dependiendo de si estiras o comprimes el fuelle.
    • Los instrumentos unisonoros siempre producen el mismo sonido al presionar un botón, sin importar si estiras o comprimes el fuelle.
  • Si pueden producir sonido al estirar y al comprimir el fuelle.
  • La forma, el tamaño y la manera de sujetar el instrumento.

Para un músico que está acostumbrado a un tipo de concertina, otro sistema puede parecer muy diferente y difícil de tocar al principio.

A continuación, te explicamos los tipos de concertina más comunes.

Concertina tipo anglo: ¿Cómo funciona?

La concertina tipo anglo tiene botones colocados en filas curvas, diseñadas para que los dedos los alcancen fácilmente. Es un instrumento bisonoro, lo que significa que cada botón puede producir dos sonidos distintos. Esto depende de si el fuelle se estira o se comprime, de forma similar a como funciona una armónica.

Archivo:Concertina (1.1), Acervo do Museu do Colono (Santa Leopoldina)
Concertina tipo anglo.

El sistema anglo tiene dos filas de diez botones. Cada fila produce una escala musical diatónica (como las notas de un piano sin las teclas negras). Para tocarla, se meten las manos en unas correas de cuero. Los pulgares quedan fuera de las correas y las palmas se apoyan en unas barras de madera. Así, cuatro dedos de cada mano quedan libres para presionar los botones. Los pulgares se usan para una válvula de aire, que permite mover el fuelle sin que suene ninguna nota.

La concertina tipo anglo es muy popular en la música tradicional de Irlanda. Las que están afinadas en Sol (G) o Do (C) se usan mucho en las sesiones de música irlandesa y también en bailes tradicionales ingleses como el baile de morris.

Se cree que George Jones fue el inventor de este tipo de concertina. Otros fabricantes importantes en el Reino Unido a finales del siglo XIX y principios del siglo XX fueron C. Jeffries y Louis Lachenal.

Concertina inglesa: Un sonido completo

La concertina inglesa es un instrumento que puede tocar todas las notas de la escala cromática (todas las notas, incluyendo los sostenidos y bemoles). Sus botones están en un arreglo rectangular de cuatro filas.

Sir Charles Wheatstone es reconocido como el inventor de este instrumento, obteniendo una patente para un diseño similar en 1829. Es un instrumento unisonoro, lo que significa que cada botón produce la misma nota sin importar si el fuelle se estira o se comprime.

Las dos columnas de botones más cercanas al centro del instrumento forman una escala mayor diatónica en Do. Las notas se dividen entre los dos lados del instrumento. Por ejemplo, Do-Mi-Sol-Si-Re pueden estar en un lado, y Re-Fa-La-Do-Mi en el otro. Las otras columnas de botones añaden los sostenidos y bemoles para completar todas las notas de la escala cromática.

Esta forma de distribuir las notas entre ambos lados ayuda a tocar muy rápido. Por ejemplo, la famosa pieza El vuelo del moscardón de Nikolai Rimski-Kórsakov fue adaptada para la concertina inglesa hace mucho tiempo. Sin embargo, para los músicos, es más difícil aprender a tocar acordes que escalas en este instrumento.

Para sujetar la concertina inglesa, se insertan los pulgares en unas correas y los meñiques en soportes de metal. Esto deja tres dedos libres para tocar las notas. Otra forma es colocar los dedos meñiques y anulares en los soportes, dejando solo dos dedos libres.

El compositor venezolano Ricardo Teruel escribió 15 piezas para este instrumento entre 2000 y 2005. Él mismo es un gran intérprete de la concertina inglesa. También compuso dos conciertos para concertina inglesa y orquesta, que fueron estrenados en 2010 con él como solista y la Orquesta Filarmónica Nacional de Caracas.

Concertinas de dúo: Un instrumento versátil

Las concertinas construidas con los sistemas de dúo son menos comunes que las anglo o las inglesas. Sin embargo, todas las concertinas de dúo comparten algunas características importantes:

  • Están diseñadas para que la mano izquierda toque las notas más graves (bajas) y la mano derecha toque las notas más agudas (altas), con algunas notas que se pueden tocar con ambas manos. Esto es similar a un órgano con dos teclados.
  • Son instrumentos unisonoros, es decir, cada botón produce la misma nota sin importar si el fuelle se estira o se comprime.
  • Pueden tocar todas las notas de la escala cromática.

Los sistemas de dúo más conocidos son el sistema McCann, el sistema Crane (también llamado Triumph) y el sistema Hayden.

Concertina Chemnitzer y otras concertinas alemanas

Existen varios sistemas de concertina originarios de Alemania que tienen características de construcción y disposición de botones similares.

En los Estados Unidos, especialmente en la región del Medio Oeste, la palabra "concertina" a menudo se refiere a la concertina Chemnitzer. Este tipo es bisonoro y está muy relacionado con el bandoneón. Sin embargo, tiene diferencias en el teclado y en su estilo decorativo. El fabricante e inventor germano-americano Otto Schlicht añadió algunas mejoras mecánicas a este instrumento.

Bandoneón: Un pariente cercano

El bandoneón es un tipo de concertina bisonora de origen alemán, inventado por Heinrich Band. Es un instrumento muy conocido, especialmente en la música de tango.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Concertina Facts for Kids

kids search engine
Concertina para Niños. Enciclopedia Kiddle.