The Pogues para niños
Datos para niños The Pogues |
||
---|---|---|
![]() The Pogues en el Fillmore (2006) después de la reunificación ya con Shane MacGowan
|
||
Datos generales | ||
Origen | King Cross, Londres, Inglaterra, ![]() ![]() |
|
Estado | Activo | |
Información artística | ||
Género(s) | Folk punk Punk rock Celtic punk |
|
Período de actividad | 1982 - presente | |
Artistas relacionados | The Clash The Dubliners |
|
Web | ||
Sitio web | Sitio web oficial | |
Miembros | ||
Spider Stacy Jem Finer James Fearnley Andrew Ranken Darryl Hunt Terry Woods |
||
Exmiembros | ||
Shane MacGowan † Cait O'Riordan Phil Chevron † Joe Strummer † Dave Coulter James McNally Jamie Clarke |
||
The Pogues es una banda de rock anglo-irlandesa que se formó a principios de los años 1980. Este grupo es conocido por combinar la energía del punk rock con la rica tradición de la música irlandesa. Su estilo único se conoce como folk punk o celtic punk.
El nombre original de la banda era Pogue Mahone. Este nombre viene de una frase en irlandés que significa "Bésame el trasero". Sin embargo, cuando lanzaron su primer disco, la compañía discográfica les pidió que cambiaran el nombre a The Pogues.
La banda ganó fama por su música enérgica y sus presentaciones en vivo. A pesar de algunos cambios en sus miembros, The Pogues lograron crear un sonido distintivo. Publicaron varios discos exitosos, incluyendo Hell's Ditch en 1990.
En 1991, el cantante principal, Shane MacGowan, dejó la banda. En su lugar, Joe Strummer, conocido por ser el líder de The Clash, se unió a The Pogues para una gira por Estados Unidos. Durante los años 90, la banda lanzó un par de discos más con "Spider" Stacy como vocalista. A mediados de esa década, el grupo se separó.
Sin embargo, en 2001, la banda se reunió de nuevo. Desde entonces, han realizado conciertos regularmente y han lanzado álbumes en vivo y recopilaciones. Aunque no han producido nuevos álbumes de estudio, siguen siendo muy populares.
Contenido
The Pogues: Una Banda Única
The Pogues se formó alrededor de 1982. La idea de la banda surgió cuando Jem Finer, Spider Stacy y Shane MacGowan (quien había estado en la banda punk The Nips) se reunieron. Se dice que Shane MacGowan tomó una guitarra y comenzó a tocar una canción tradicional irlandesa de forma muy rápida. Esta fue una inspiración para el grupo.
La meta de la banda era tomar los sonidos antiguos de Irlanda y darles un toque moderno y fresco. Así nació Red Roses for Me (1984), su primer álbum. A la banda se unieron la bajista Cait O'Riordan, el acordeonista James Fearnley y el baterista Andrew Ranken. El disco mostró lo que la banda quería lograr, con canciones importantes como Streams of whiskey. Aunque el sonido aún estaba en desarrollo, las canciones originales del grupo ya destacaban.
Un año después, en 1985, lanzaron Rum, Sodomy, and the Lash. Este álbum fue producido por Elvis Costello, quien ayudó a la banda a encontrar su mejor sonido. Este disco es considerado uno de sus trabajos más completos. Incluye canciones muy conocidas como A pair of brown eyes, Sally MacLennane, Dirty old town, The old main drag y And the band played Waltzing Mathilda. Además, el guitarrista Philip Chevron, de The Radiators From Space, se unió al grupo.
Los Miembros Clave de The Pogues
Poco después de grabar Rum, Sodomy, and the Lash en agosto de 1985, Cait O'Riordan dejó la banda. Fue reemplazada por Darryl Hunt. También se unió el experimentado músico folk Terry Woods. Así se formó la alineación más conocida de la banda, con ocho miembros.
The Pogues lograron su mayor éxito con la canción Fairytale of New York, que cantaron junto a Kirsty MacColl. Esta es una canción navideña muy popular que también se incluyó en If I Should Fall From Grace With God (1988). Este álbum es otro de los mejores de la banda. En él, se pueden escuchar diferentes estilos musicales, como toques árabes en Turkish song of the damned, rock en Thousands are sailing, o el ritmo animado de Fiesta.
En 1989, lanzaron Peace and Love. Este título hacía una referencia a la situación del mundo en ese momento. En este disco, la participación de Shane MacGowan en la composición fue menor. El álbum tiene momentos muy buenos, como White city, junto a otras canciones menos destacadas. De esta época también es uno de sus sencillos más famosos: Yeah, yeah, yeah, yeah.
Hell's Ditch (1990) mostró una mejora. Con la producción de Joe Strummer, el álbum logró un buen equilibrio entre el pop y la música tradicional. Algunas canciones notables son Sayonara, Summer in Siam, Rain street y Sunnyside of the street. Sin embargo, las diferencias dentro de la banda crecieron, lo que llevó a la salida de Shane MacGowan. A pesar de esto, en 1991, se lanzó un último sencillo con él como cantante: la excelente Rainy night in Soho.
The Pogues en los Años 90 y su Regreso
Después de que Shane MacGowan se fue, The Pogues hicieron una gira por Estados Unidos con Joe Strummer como vocalista. Mientras tanto, su compañía discográfica lanzó algunos álbumes recopilatorios.
No fue hasta 1993 que los siete miembros restantes de The Pogues lanzaron nuevo material. Spider Stacy se convirtió en el vocalista principal. Así apareció Waiting for Herb. Este disco no alcanzó el nivel de los trabajos anteriores de la banda. Era un álbum con un sonido más pop, donde solo destacó la canción Tuesday morning. Se notó la ausencia de Shane MacGowan, a pesar de que otros miembros como Jem Finer o Philip Chevron habían compuesto grandes canciones en el pasado.
Dos años después, en 1995, lanzaron Pogue Mahone. Aunque no fue un disco brillante, fue más consistente que Waiting for Herb. Para entonces, James Fearnley, Philip Chevron y Terry Woods ya habían dejado la banda. Fueron reemplazados por Jamie Clarke, Dave Coulter y James McNally. Después de este disco, la banda se disolvió hasta el nuevo siglo.
The Pogues se reunieron en 2001 y continuaron tocando sus canciones clásicas. Desde entonces, han realizado varias giras por todo el mundo. Una de sus actuaciones después de la reunión se grabó en el álbum en vivo Live at the Brixton Academy (lanzado en 2005, junto con el recopilatorio The Ultimate Collection).
En 2002, se lanzó Streams of Whiskey, un álbum en vivo grabado en 1991 en Suiza cuando Shane MacGowan todavía estaba en la banda. Dos años después, para celebrar el lanzamiento de su primer disco, se reeditaron los 7 álbumes de estudio de la banda con canciones adicionales y folletos que contaban la historia del grupo. En 2008, se lanzó la caja de rarezas Just Look Them Straight In The Eye and Say... POGUE MAHONE!!, que contiene 5 CD con más de 110 canciones.
En 2012, celebraron sus 30 años de carrera con un álbum en vivo grabado en París.
En 2013, falleció el guitarrista Philip Chevron. También lanzaron la caja 30 years, que incluye sus 7 discos de estudio y un álbum en vivo de 1991 con Joe Strummer.
En 2020, se estrenó Crock of gold, un documental dirigido por Julien Temple sobre Shane MacGowan. A finales de ese mismo año, se publicó The BBC Sessions 1984-1986, una colección de grabaciones en vivo que el grupo hizo para la BBC entre 1984 y 1986.
El 30 de noviembre de 2023, Shane MacGowan falleció a los 65 años, después de una larga enfermedad.
Miembros Actuales de The Pogues
- Shane MacGowan: 1982–1991, 2001 – 2023
- Spider Stacy: 1982–1996, 2001–
- James Fearnley: 1982–1993, 2001–
- Terry Woods: 1986–1994, 2001–
- Jem Finer: 1982–1996, 2001–
- Andrew Ranken: 1982–1996, 2001–
- Darryl Hunt: 1986–1996, 2001–
- Ella Finer (Miembro semioficial) 2005– (Vocalista en la canción Fairytale of New York)
Otros Músicos que Formaron Parte de la Banda
- Cait O'Riordan: 1982–1986, 2004
- Philip Chevron: 1985–1994, 2001–2013 †
- Joe Strummer: 1991 (también reemplazó a Phil Chevron en la gira de 1987)
- Jamie Clarke: 1993–1996
- Dave Coulter: 1993–1996
- James McNally: 1993–1996
Discografía de The Pogues
Álbumes de Estudio
- Red Roses for Me (1984)
- Rum, Sodomy, and the Lash (1985)
- If I Should Fall From Grace With God (1988)
- Peace and Love (1989)
- Hell's Ditch (1990)
- Waiting for Herb (1993)
- Pogue Mahone (1996)
EP (Extended Play)
- Poguetry in Motion (1986)
- Yeah Yeah Yeah Yeah Yeah (1990)
Recopilaciones y Álbumes en Vivo
- The Best of the Pogues (1991)
- The Rest of The Best (1992)
- The Very Best Of The Pogues (2001)
- Streams of Whiskey: Live in Leysin, Switzerland 1991 (2002)
- The Ultimate Collection including Live at the Brixton Academy 2001 (2005)
- Just Look Them Straight In The Eye and Say... POGUE MAHONE!! (Antología/Caja de rarezas) (2008)
- The Pogues in Paris: 30th Anniversary concert at the Olympia (2012)
- 30 Years (2013)
- The BBC Sessions 1984-1986 (2020)
Sencillos Destacados
Año | Título | Mejores posiciones en listas | Álbum | |||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() EUA Rock |
![]() EUA Club |
![]() R.U. |
![]() IRL |
|||
1984 | "Dark Streets of London" | – | – | – | – | Red Roses for Me |
"Boys from the County Hell" | – | – | – | – | ||
1985 | "A Pair of Brown Eyes" | – | – | 72 | – | Rum Sodomy & the Lash |
"Sally MacLennane" | – | – | 51 | – | ||
"Dirty Old Town" | – | – | 62 | 27 | ||
1986 | Poguetry in Motion (EP) | – | – | 29 | 11 | – |
"Haunted" | – | – | 42 | 7 | Sid and Nancy Soundtrack | |
1987 | "Irish Rover" (featuring The Dubliners) | – | – | 8 | 1 | 25 Years Celebration |
"Fairytale of New York" (featuring Kirsty MacColl) | – | – | 2 | 1 | If I Should Fall from Grace with God | |
1988 | "If I Should Fall from Grace with God" | – | – | 58 | 4 | |
"Fiesta" | – | – | 24 | 11 | ||
1989 | "Yeah Yeah Yeah Yeah Yeah" | 17 | 36 | 43 | 6 | Yeah Yeah Yeah Yeah Yeah |
"Misty Morning, Albert Bridge" | – | – | 41 | 8 | Peace and Love | |
1990 | "Summer in Siam" | – | – | 64 | 21 | Hell's Ditch |
"Jack's Heroes" (featuring The Dubliners) | – | – | 63 | 4 | Yeah Yeah Yeah Yeah Yeah | |
"Miss Otis Regrets / Just One of Those Things" (with Kirsty MacColl) | – | – | – | – | Red Hot + Blue (Produced by the Red Hot Organization) | |
1991 | "Sunny Side of the Street" | 23 | – | – | – | Hell's Ditch |
"Rainy Night in Soho (remix)" | – | – | 67 | 24 | Poguetry in Motion | |
"Fairytale of New York" (re-issue) | – | – | 36 | 10 | If I Should Fall from Grace with God | |
1992 | "Honky Tonk Women" | – | – | 56 | – | Yeah Yeah Yeah Yeah Yeah |
1993 | "Tuesday Morning" | 11 | – | 18 | 26 | Waiting for Herb |
"Once Upon a Time" | – | – | 66 | – | ||
2005 | "Fairytale of New York" (re-release) | – | – | 3 | 3 | If I Should Fall from Grace with God |
2006 | "Fairytale of New York" (re-entry of re-release) | – | – | 6 | – | |
2007 | "Fairytale of New York" (re-entry on downloads alone) | – | – | 4 | 3 | |
2008 | "Fairytale of New York" (re-entry on downloads alone) | – | – | 12 | 8 | |
2009 | "Fairytale of New York" (re-entry on downloads alone) | – | – | 12 | 13 | |
2010 | "Fairytale of New York" (re-entry on downloads alone) | – | – | 17 | 11 | |
2011 | "Fairytale of New York" (re-entry on downloads alone) | – | – | 13 | 7 | |
2012 | "Fairytale of New York" (re-entry on downloads alone) | – | – | 12 | 14 | |
2013 | "Fairytale of New York" (re-entry on downloads alone) | – | – | 14 | 8 |
DVD
- The Pogues: Live at The Town & Country Club St Patricks Day 1988 2004
- Untitled Pogues Live Reunion Concert 2006–2007
- Untitled Pogues Film/Documentary" 2006–2007
Filmografía
- Straight to Hell (1987). Esta película fue dirigida por Alex Cox. Aunque está ambientada en el oeste de Estados Unidos, se filmó en Almería (España). La película inspiró la famosa canción Fiesta de The Pogues, porque la banda coincidió con la Feria de Almería durante el rodaje. Los miembros de The Pogues aparecieron en la película como personajes mexicanos. Otros artistas que participaron fueron Courtney Love, Dennis Hopper, Grace Jones y el director de cine Jim Jarmusch.
Véase también
En inglés: The Pogues Facts for Kids