Guitiriz para niños
Datos para niños Guitiriz |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Galicia | ||||
|
||||
Casa consistorial
|
||||
Ubicación de Guitiriz en España | ||||
Ubicación de Guitiriz en la provincia de Lugo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tierra Llana | |||
• Partido judicial | Villalba | |||
Ubicación | 43°10′55″N 7°53′43″O / 43.181944444444, -7.8952777777778 | |||
• Altitud | 454 m | |||
Superficie | 293,97 km² | |||
Población | 5122 hab. (2024) | |||
• Densidad | 18,75 hab./km² | |||
Gentilicio | guitiricense | |||
Código postal | 27300 | |||
Alcaldesa (2019) | Marisol Morandeira Morandeira | |||
Sitio web | www.concellodeguitiriz.com | |||
Guitiriz es una villa y un municipio de España. Se encuentra en el centro de la parte occidental de la Provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia. Está a unos 30 kilómetros del centro de Galicia y limita con la Provincia de La Coruña.
Guitiriz forma parte de la comarca de Tierra Llana. Su ubicación es muy buena, ya que está casi a la misma distancia de las ciudades más importantes de Galicia. Tiene buenas conexiones por carretera y por tren. Actualmente, Guitiriz tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Guitiriz
Guitiriz se encuentra en la comarca de Tierra Llana de Lugo, a 41 kilómetros de la capital de la provincia. El municipio está cruzado por importantes carreteras como la Autovía del Cantábrico (A-8) y la Autovía del Noroeste (A-6).
Relieve y ríos
El terreno de Guitiriz es mayormente llano, como es típico de la Terra Chá. Sin embargo, hacia el oeste, hay algunas sierras como la Serra da Loba, el Cordal de Montouto y la Serra da Cova da Serpe. Estas sierras forman un límite natural con la provincia de La Coruña.
El punto más alto de Guitiriz se encuentra en la Serra da Cova da Serpe, alcanzando los 790 metros. Algunos picos importantes son el Penedo da Pereira (782 metros) y la Pena Marcada (729 metros). El río Parga es el río más importante del municipio, y sus afluentes principales son el río Boedo y el río Requeixo. La altitud del municipio varía desde los 790 metros en el sur hasta los 400 metros cerca del río Parga. El pueblo de Guitiriz está a 445 metros sobre el nivel del mar.
Límites del municipio
Guitiriz limita con varios municipios. Aquí puedes ver sus vecinos:
Noroeste:
Monfero (La Coruña) |
Norte: Germade | Noreste: Germade y Villalba |
Oeste: Aranga (La Coruña) y Curtis (La Coruña) | ![]() |
Este: Villalba y Begonte |
Suroeste: Sobrado (La Coruña) | Sur: Friol | Sureste: Begonte |
Historia de Guitiriz
Desde hace mucho tiempo, la gente ya conocía las propiedades especiales de las fuentes de agua caliente de Guitiriz. Los primeros habitantes, de origen celta, y luego los romanos, ya las usaban. El nombre "Guitiriz" viene de "Witirici", que en latín significa "el lugar de Roberto".
En el siglo XIV, toda la comarca de Tierra Llana, incluyendo Guitiriz, pasó a ser parte de los territorios de una familia importante, los Andrade. En Guitiriz también se encuentra el Castillo de Parga, una antigua fortaleza medieval de la que hoy solo queda una torre.
Tradición musical y festivales
Guitiriz es conocido por su gran tradición musical. Tiene una banda municipal muy antigua que ha llevado la música de Guitiriz por toda Galicia.
Además, en la localidad de Pardiñas, dentro de Guitiriz, se celebra cada año un festival de música folk muy importante a nivel nacional. Se llama "Festival Internacional Folk de Pardiñas" y es uno de los festivales de música folk más antiguos de Galicia, ¡comenzó en 1980!
El Camino de Santiago en Guitiriz
El Camino Norte de Santiago es una ruta de peregrinación muy famosa. Una parte de este camino pasa por Guitiriz. Entra en el municipio por el lugar de Lamela, en la parroquia de Pígara.
Luego, el Camino sigue por Baamonde (que pertenece a Begonte) y vuelve a entrar en Guitiriz por la parroquia de San Alberte. Desde allí, continúa hacia el sur por las parroquias de San Breixo y Santa Locaia, antes de salir de Guitiriz y seguir por el municipio de Friol. Esta parte del Camino Norte de Santiago es la etapa número 31, que va desde Baamonde hasta Sobrado.
Cómo se organiza Guitiriz
Guitiriz está dividido en dieciocho parroquias. Dentro de estas parroquias, hay trescientas cincuenta entidades de población o pequeños núcleos de habitantes.
Aquí tienes la lista de las parroquias:
- Becín (San Xulián)
- Buriz (San Pedro)
- Labrada (Santa María)
- Lagostelle (San Juan)
- Mariz (Santa Eulalia)
- Negradas (San Vicente)
- Parga (San Esteban)
- Piedrafita
- Pígara (San Pedro)
- Roca (San Xulián)
- San Breijo de Parga (San Breijo)
- San Salvador de Parga (San Salvador)
- Santa Cruz de Parga (Santa Cruz)
- Santa Leocadia de Parga (Santa Leocadia)
- Santa Marina de Lagostelle (Santa Marina)
- Trasparga (Santiago)
- Villar
- Villares
Población de Guitiriz
Guitiriz tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. La población ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en las siguientes gráficas:
Gráfica de evolución demográfica de Guitiriz entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Trasparga: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930 y 1940 |
La villa de Guitiriz, que está en la parroquia de Lagostelle, también ha tenido cambios en su número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Guitiriz (villa) entre 2000 y 2020 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Clima en Guitiriz
El clima en Guitiriz es de tipo oceánico continental. Esto significa que los inviernos son fríos y los veranos son suaves. La temperatura promedio anual es de 11 °C y llueve bastante a lo largo del año.
Aquí puedes ver más detalles sobre el clima:
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 9.8 | 11.2 | 14 | 15.4 | 18.2 | 21.5 | 23.8 | 23.7 | 21.6 | 18 | 13 | 10.3 | 16.8 |
Temp. mín. media (°C) | 1.3 | 1 | 2.2 | 2.3 | 5.3 | 8.9 | 10.8 | 10 | 8.5 | 6.8 | 3.8 | 1.4 | 5.2 |
Precipitación total (mm) | 175 | 180 | 116 | 63 | 103 | 65 | 12 | 37 | 74 | 90 | 190 | 213 | 1318 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 14 | 14 | 12 | 13 | 11 | 7 | 5 | 6 | 8 | 12 | 14 | 15 | 131 |
Horas de sol | 108 | 112 | 155 | 167 | 191 | 220 | 240 | 240 | 179 | 150 | 107 | 93 | 1966 |
Humedad relativa (%) | 76 | 76 | 73 | 75 | 77 | 77 | 79 | 78 | 78 | 78 | 78 | 77 | 77 |
Fuente: Agencia Estatal de Meterología |
Hermanamientos
Guitiriz tiene lazos especiales con otras localidades, lo que se conoce como hermanamiento:
Publicaciones sobre Guitiriz
En el año 2006, se publicó un libro que cuenta la historia de Guitiriz y sirve como guía para los visitantes. Se titula Tras las Huellas de la Cultura y del Medio Natural de Guitiriz, escrito por Jenaro Pérez López y Yasmina Seijas Iglesias.