robot de la enciclopedia para niños

Luis María Balanzat de Orvay y Briones para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis María Balanzat de Orvay y Briones
Retrato Tte.General Luis Balanzat de Orvay y Briones.jpg
Retrato de Luis Mª Balanzat (1834) pintado por Antonio María Esquivel y expuesto en el Museo del Ejército.
Escudo del Senado de España.svg
Senador en las Cortes Generales. Prócer.
1834-1836

Escudo del Senado de España.svg
Senador en las Cortes Generales.
por Jaén
1837-1840

Información personal
Nacimiento 27 de marzo de 1775
Ibiza (España)
Fallecimiento 9 de febrero de 1843
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Ingeniero, político, militar y escritor
Rango militar General
Conflictos Guerra de la Independencia española
Distinciones
  • Cruz Laureada de San Fernando
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo

Luis María Balanzat d´Orvay y Briones (nacido en Ibiza el 27 de marzo de 1775 y fallecido en Madrid el 9 de febrero de 1843) fue un importante militar español. A lo largo de su vida, fue reconocido por su valentía y servicio a su país. Alcanzó altos rangos como teniente general e ingeniero. También participó en la política como senador y fue secretario de Guerra. Recibió importantes reconocimientos por su trayectoria.

La vida de Luis María Balanzat

Luis María Balanzat nació en una familia importante de Ibiza. Su padre era coronel y su hermano mayor, Ignacio Balanzat, también fue un militar destacado.

Sus primeros pasos en la carrera militar

En 1796, Luis María ingresó en la Academia de Matemáticas y Fortificación de Barcelona. Allí estudió para convertirse en ingeniero militar. A los 24 años, terminó sus estudios y se unió al Cuerpo de Ingenieros.

En 1801, se unió al Regimiento de Zapadores-Minadores. Con este regimiento, participó en una campaña en Portugal en 1807.

Participación en la Guerra de la Independencia

Cuando comenzó la Guerra de la Independencia española en 1808, Balanzat estaba en Badajoz. Allí formó un batallón de zapadores que se unió al Ejército de Extremadura.

Participó en varias batallas importantes, como las de Miajadas, Trujillo, El Puente del Arzobispo y Ocaña. También estuvo en la gran batalla de Medellín. Por su valor en estas acciones, fue ascendido a coronel.

A principios de 1812, defendió Valencia contra las tropas francesas. Más tarde, ese mismo año, el 21 de julio, lideró la 3.ª División de Artillería en los combates de Castalla e Ibi (Alicante). Por su heroísmo en estas batallas, años después recibió la Cruz de Caballero Laureado de 1.ª clase de la Real y Militar Orden de San Fernando.

En 1814, fue nombrado jefe del Estado Mayor del Ejército de Galicia. Ese mismo año, su hermano Francisco Javier, que también era coronel, falleció en la Batalla de Toulouse.

Ascensos y cargos importantes

En 1815, cuando España recuperó la paz, Luis María Balanzat fue ascendido a Brigadier (un rango similar a General de Brigada). Regresó al Cuerpo de Ingenieros y fue nombrado jefe de estudios de la nueva Academia de Ingenieros en Alcalá de Henares hasta 1820.

En 1820, fue nombrado subsecretario de Guerra. Balanzat apoyó el sistema de gobierno establecido por la Constitución de 1812. Creía que el rey debía liderar los cambios que el país necesitaba.

En 1822, formó parte del Consejo de Estado y fue secretario de Guerra (un cargo similar a ministro de Defensa) de febrero a agosto. Ese mismo año, fue elegido suplente de diputado por las Islas Baleares.

Cuando hubo una invasión en 1823, fue nombrado jefe del Estado Mayor del Ejército de Andalucía. Luchó contra las fuerzas invasoras. Por su defensa del sistema constitucional, el rey Fernando VII lo desterró al pueblo de Mancha Real en Jaén.

Regreso a la vida pública

Tras la muerte del rey en 1833, Balanzat fue rehabilitado. A los 58 años, fue ascendido a mariscal de campo (equivalente a general de división). Fue nombrado Segundo Cabo de Andalucía cuando Isabel II subió al trono. La reina Isabel II siempre valoró su lealtad.

En 1834, ya era capitán general de Granada. La reina Isabel lo designó Prócer del Reino para la legislatura de 1834-35. En 1835, fue nombrado director general de Ingenieros, cargo que mantuvo hasta su fallecimiento. Fue elegido senador por la provincia de Jaén en las elecciones de 1837 y 1840.

Contribuciones como ingeniero general

Como ingeniero general, Balanzat logró importantes mejoras para el Cuerpo de Ingenieros. Ayudó a redactar un nuevo reglamento para las obras y un nuevo plan de estudios para la Academia de Ingenieros en Guadalajara. Este nuevo plan valoraba más el talento personal de los aspirantes que su origen familiar.

También fue clave en la creación de las Compañías de Tren de Ingenieros y las de Obreros de Ingenieros en Cuba y Puerto Rico. Además, organizó y dio forma al Museo del Arma de Ingenieros. En 1839, fue ascendido a teniente general.

Vida personal y legado

Luis María Balanzat se casó con María del Rosario Gutiérrez y Machado, pero no tuvieron hijos. Falleció el 9 de febrero de 1843 en Madrid.

Se hicieron varios retratos suyos, algunos por el artista Antonio María Esquivel. Una sala del Museo de Ingenieros lleva su nombre en su honor.

Entre sus trabajos escritos, destaca la Memoria Histórico-topográfica militar. En ella, describió y propuso mejoras para las fortificaciones de ciudades como Barcelona, Palma, Tarragona, Alcudia y Ciudadela.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis María Balanzat de Orvay y Briones Facts for Kids

kids search engine
Luis María Balanzat de Orvay y Briones para Niños. Enciclopedia Kiddle.