Prócer del Reino para niños
Un Prócer del Reino era un cargo importante en la política y la nobleza de España hace mucho tiempo. Fue creado en 1834, cuando se formó una parte del parlamento llamada el Estamento de Próceres.
Según las reglas de ese tiempo, algunos Próceres del Reino heredaban su puesto si eran parte de las familias más importantes de la nobleza española, conocidas como los Grandes de España. Otros eran elegidos directamente por el Rey y mantenían su cargo de por vida. Solo podían perder este puesto si cometían un delito grave que les quitara sus derechos legales.
Esta institución, que funcionaba como una de las cámaras del parlamento (la Cámara alta), existió con diferentes nombres y funciones hasta 1931. Después, con la llegada de la Segunda República Española y más tarde durante el periodo conocido como el franquismo, el título de Prócer del Reino dejó de tener poder político. El Senado que se formó en 1977 tuvo senadores elegidos por el rey, pero no eran de por vida ni tenían títulos hereditarios. La forma actual del Senado, establecida por la Constitución española de 1978, ya no incluye senadores designados por el rey.
¿Qué características tenían los Próceres del Reino?
Ser Prócer del Reino significaba tener el tratamiento de "Excelencia", que era una forma muy respetuosa de dirigirse a ellos. Para que se parecieran a los miembros de otros parlamentos importantes de Europa, en julio de 1834 se les dio un uniforme especial. Había dos tipos: uno para el día a día y otro para ceremonias importantes. Este último se inspiraba en la ropa que se creía que usaban los antiguos nobles de Castilla y Aragón.
En la jerarquía de la nobleza española, la dignidad de Prócer del Reino estaba justo por debajo de la Grandeza de España, que era el nivel más alto.
¿Quiénes fueron algunos Próceres del Reino?
En 1834, muchas personas importantes fueron nombradas Próceres del Reino. Entre ellos había nobles con títulos como duques, marqueses y condes, así como obispos y otras figuras destacadas de la sociedad. Algunos de ellos incluso llegaron a presidir el Estamento de Próceres.
Por ejemplo, en 1834, algunos de los Próceres fueron:
- GIRÓN Y DE LAS CASAS, Pedro Agustín, quien fue el primer Duque de Ahumada y presidente del Estamento de Próceres.
- MORILLO Y MORILLO, Pablo, el primer Conde de Cartagena.
- FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA Y BENAVIDES, Luis Joaquín, el decimocuarto Duque de Medinaceli.
- CASTAÑOS Y ARAGORRI, Francisco Javier, el primer Duque de Bailén, quien también fue presidente del Estamento de Próceres.
- QUINTANA, Manuel José, un escritor y político importante.
En los años siguientes, se unieron más personas a este grupo, como:
- En 1835: REBOLLEDO DE PALAFOX Y MELCI. José, el primer Duque de Zaragoza.
- En 1836: GARELLY BATTIFORA, Nicolás María.