Ejército de Galicia para niños
El Ejército de Galicia fue una unidad militar española que se formó a finales de junio de 1808. Su objetivo principal era enfrentarse al Grande Armée de Napoleón, especialmente en la zona de la cordillera Cantábrica, durante la guerra de Independencia española.
Al principio, este ejército estaba planeado para tener unos 43.000 soldados regulares. Su primer líder fue el joven general Blake. Sin embargo, en noviembre de 1808, la recién creada Junta Central decidió que el Ejército de Galicia, que en ese momento tenía unos 12.000 hombres, se uniera al Ejército de Asturias y a las tropas del marqués de la Romana que venían de Dinamarca. Juntos, formaron el 1.º Ejército de la izquierda, una de las cuatro grandes unidades del nuevo Ejército de España. En ese momento, el general Pedro Caro y Sureda, III marqués de La Romana, tomó el mando.
Contenido
Eventos Importantes de 1808
¿Qué ocurrió en la Batalla de Medina de Rioseco (14 de julio)?
La Batalla de Medina de Rioseco fue un momento clave. Antes de esta batalla, a mediados de junio, el pequeño Ejército de Castilla, liderado por el general Cuesta, había sido derrotado en la batalla de Cabezón. Esta derrota obligó a Cuesta a entregar la ciudad de Valladolid al general Lasalle y a huir hacia Benavente.
Al general Blake se le ordenó unir sus tropas con las de Cuesta. Al principio, Blake no quería, porque sus soldados aún no estaban bien entrenados y le faltaban muchos hombres. Cuando Blake finalmente se dirigió a unirse con Cuesta, tenía 27.000 soldados de a pie y 150 hombres a caballo. Después de dejar algunas guarniciones para proteger los pasos de montaña, las fuerzas combinadas de Blake y Cuesta sumaban 22.000 hombres al llegar a Benavente.
Sin embargo, Cuesta, por ser el de mayor rango, insistió en dirigir las fuerzas unidas hacia Valladolid para recuperarla. Salieron de Benavente el 12 de julio. Las tropas españolas estaban desorganizadas por la falta de coordinación entre sus líderes y sufrieron una derrota importante en Medina de Rioseco el 14 de julio. El mariscal Jean-Baptiste Bessières aprovechó que las tropas de Blake y las de Cuesta estaban separadas para vencerlas.
A mediados de septiembre de 1808, el Ejército de Galicia estaba formado por 22.728 soldados de infantería y 400 de caballería, divididos en cuatro secciones. El marqués de Portago estaba al mando de la cuarta sección.
La recuperación de Bilbao (11 de octubre)
El 11 de octubre, el propio Blake logró recuperar la ciudad de Bilbao. Esto obligó al general Merlin a abandonar la ciudad poco después de que el mariscal Ney la hubiera tomado.
La Batalla de Pancorbo (31 de octubre)
El 31 de octubre, unos 26.000 soldados franceses del 4.º Cuerpo, bajo el mando del mariscal Lefebvre, atacaron a los 16.500 hombres de Blake en Pancorbo.
Las fuerzas de Blake estaban compuestas por varias secciones: la 1.ª sección del general Figueroa; la sección del general Martinengo; la 3.ª sección al mando del general Riquelme; la vanguardia del general Mendizabal y la reserva del general Mahy.
La Batalla de Valmaseda (6 de noviembre)
La Batalla de Valmaseda fue la última victoria militar española de 1808. Fue una victoria táctica, lo que significa que ganaron esa batalla específica, pero no cambió el rumbo general de la guerra.
La Batalla de Espinosa de los Monteros (10 y 11 de noviembre)
Batalla de Espinosa de los Monteros
Eventos Importantes de 1809
La Batalla de Villafranca (17 de marzo)
Eventos Importantes de 1813
La Batalla de San Marcial (31 de agosto)
En la Batalla de San Marcial (1813), el IV Ejército, liderado por el general Manuel Freire, derrotó a las tropas del mariscal Soult. Este ejército también era conocido como el Ejército de Galicia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Army of Galicia Facts for Kids