robot de la enciclopedia para niños

Logrosán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Logrosán
Municipio y villa
Bandera de Logrosán (Cáceres).svg
Bandera
Escudo de Logrosán (Cáceres).svg
Escudo

LogrosanPlazaEspana.jpg
Plaza de España.
Logrosán ubicada en España
Logrosán
Logrosán
Ubicación de Logrosán en España
Logrosán ubicada en Provincia de Cáceres
Logrosán
Logrosán
Ubicación de Logrosán en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Logrosán
• Mancomunidad Villuercas-Ibores-Jara y Aguas Logrosán-Zorita
Ubicación 39°20′14″N 5°29′32″O / 39.337222222222, -5.4922222222222
• Altitud 477 m
Superficie 365,3 km²
Fundación Siglo XIII
Población 1903 hab. (2024)
• Densidad 5,54 hab./km²
Gentilicio logrosán, -a
logrosaniego, -a
Código postal 10120
Alcalde (2023) Julio Roldán Masa (Ciudadanos)
Sitio web www.logrosan.es

Logrosán es una villa y municipio español. Se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Está situado al sureste de la provincia y limita con la provincia de Badajoz. Actualmente, el municipio tiene alrededor de 1903 habitantes.

Este pueblo se ubica en la carretera EX-102, entre Zorita y Cañamero. Logrosán es la capital de su partido judicial y de la mancomunidad Villuercas-Ibores-Jara.

Geografía de Logrosán

¿Dónde se encuentra Logrosán?

Archivo:Logrosán
Localización del término municipal de Logrosán en la provincia de Cáceres.

Logrosán está en el extremo sureste de la provincia de Cáceres. Se sitúa en la entrada a la zona montañosa de «Las Villuercas», que forma parte de los Montes de Toledo. El pueblo se asienta sobre una formación rocosa de granito llamada "cerro de San Cristóbal".

Estudios de la Universidad de Extremadura sugieren que en la época de los tartesos ya se explotaban minas de estaño en esta zona. Además del granito, el terreno tiene rocas antiguas como cuarcitas y pizarras. Estas rocas, al salir a la superficie, crean paisajes interesantes.

Logrosán es la sede de un partido judicial.

Noroeste: Zorita y Garciaz Norte: Berzocana Noreste: Berzocana y Cañamero
Oeste: Zorita Rosa de los vientos.svg Este: Cañamero y Casas de Don Pedro
Suroeste: Navalvillar de Pela y Madrigalejo Sur: Navalvillar de Pela Sureste: Puebla de Alcocer

Naturaleza y recursos

¿Qué minerales se encuentran en Logrosán?

La tierra de Logrosán es rica en estaño (conocido como casiterita) y fosfatos (llamados fluorapatita). Estos minerales fueron extraídos intensamente por empresas mineras inglesas. Esto ocurrió durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Se usaban para fabricar fertilizantes químicos, una industria importante en la Segunda Revolución Industrial. Hoy en día, puedes visitar una de estas minas, la Mina Costanaza.

Vías Verdes y zonas protegidas

En Logrosán se unen dos vías verdes. El Camino Natural de las Vegas del Guadiana termina aquí. Desde Logrosán, comienza otro Camino Natural que conecta con Cañamero, Guadalupe y Alía. Este camino es el más largo de la península ibérica, con unos 165 km de longitud. Es uno de los principales atractivos turísticos de la localidad.

Historia de Logrosán

¿Quiénes fueron los primeros habitantes?

Archivo:Mapa de Logrosán, 1840-1870, por Francisco Coello
Mapa de mediados del siglo XIX de Logrosán, por Francisco Coello.

Los primeros habitantes de Logrosán se establecieron en la montaña de San Cristóbal durante la Prehistoria. Eran comunidades de pastores y agricultores que empezaron a usar herramientas de metal.

Más tarde, en la Edad Antigua, los romanos se asentaron en el monte y también cerca de los ríos. Esto ayudó a que la agricultura se desarrollara. El nombre romano del pueblo era Lucretius.

Logrosán en la Edad Media y Moderna

Hay pocas pruebas de la presencia visigoda. Sin embargo, las excavaciones han encontrado restos de una población árabe en las llanuras y un castillo en la cima de la montaña de San Cristóbal.

En el siglo XIII, el reino de Castilla conquistó a los musulmanes la ciudad de Trujillo y sus alrededores, incluyendo Logrosán. En el siglo XIV, el pueblo de Logrosán creció y se desarrolló.

En 1594, Logrosán era parte de la Tierra de Trujillo. En 1792, se le concedió el título de Villa, pasando a ser conocida como La Villa de Logrosán.

Logrosán en la Edad Contemporánea

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Logrosán se convirtió en un municipio constitucional en la región de Extremadura. Desde 1834, es la sede del partido judicial de Logrosán. En el censo de 1842, tenía 620 hogares y 3396 habitantes.

En la primera mitad del siglo XX, Logrosán era una localidad importante, llegando a tener 6595 habitantes en 1960. Sus antiguas casas señoriales nos recuerdan un pasado de mayor esplendor. Fue un centro minero muy relevante entre los siglos XIX y XX. Ahora, está recuperando su identidad minera al convertir las minas en atracciones turísticas. Actualmente, se pueden visitar las minas de fosfato, y el Filón de la Mina Costanaza ha sido restaurado.

Población de Logrosán

Logrosán cuenta con una población de 1903 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Logrosán entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Gobierno y economía

¿Cómo se organiza el gobierno local?

En la siguiente tabla se muestran los resultados de las elecciones municipales en Logrosán, con el número de concejales entre paréntesis, desde el año 2003:

Año Populares Socialistas Izquierda Centro Regionalistas Otros
2003 PP: 454 (3) PSOE: 578 (5) IU-SIEX: 111 (0) No se presentaron No se presentaron GIL: 348 (3)
2007 PP-EU: 677 (6) PSOE: 440 (3) IU-SIEX: 159 (1) No se presentaron IPEX: 177 (1) No hubo más candidaturas
2011 PP-EU: 830 (7) PSOE: 408 (3) No se presentaron No se presentaron IPEX: 125 (1) No hubo más candidaturas
2015 PP: 635 (5) PSOE: 561 (5) No se presentaron C's: 174 (1) No se presentaron No hubo más candidaturas
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Antonio Hoyas Union de Centro Democratico (logo).svg UCD
1983-1987 Agustín Pedrero Logotipo del PSOE.svg PSOE
1987-1991 Agustín Pedrero Logotipo del PSOE.svg PSOE
1991-1995 Agustín Pedrero (hasta 1993)
Fernando Pedrero (desde 1993)
Logotipo del PSOE.svg PSOE
1995-1999 Manuel González GIL
1999-2003 Manuel González GIL
2003-2007 Fernando Pedrero Logotipo del PSOE.svg PSOE
2007-2011 María Isabel Villa People's Party (Spain) Logo (2008-2015).svgWikiproyecto Extremadura.svg PP-EU
2011-2015 María Isabel Villa People's Party (Spain) Logo (2008-2015).svgWikiproyecto Extremadura.svg PP-EU
2015-2019 Juan Carlos Hernández Logotipo del PSOE.svg PSOE
2019- Juan Carlos Hernández Logotipo del PSOE.svg PSOE

¿Cuál es la economía de Logrosán?

La economía de Logrosán se ha transformado. Hace unos años, la localidad tenía un nivel de producción bajo. Sin embargo, se ha construido una gran Plataforma Solar con varias centrales de energía solar. Esto ha impulsado la economía local.

Las actividades principales son la agricultura y la ganadería. Hay muchas granjas con ganado bovino (vacas), ovino (ovejas) y porcino (cerdos). Aunque no hay mucha industria relacionada con la ganadería, el sector servicios está muy desarrollado. Esto incluye casas rurales, hostales, restaurantes, una residencia de ancianos, guardería, colegio público e instituto.

La Cooperativa del Campo San Mateo envasa aceite de oliva virgen de los olivares de la zona.

Los productos de Logrosán tienen Denominaciones de Origen reconocidas. Esto significa que son productos de alta calidad y con características únicas de la región. Algunos ejemplos son el Queso de Los Ibores, la Miel Villuercas-Ibores, los Vinos Ribera del Guadiana, el Cordero de Extremadura y la Ternera de Extremadura.

La Feria Agroganadera se celebra el segundo fin de semana de junio. Para diversificar las fuentes de ingreso, se ha creado un polígono industrial llamado El Palomar.

Transportes y servicios

¿Cómo llegar a Logrosán?

Carreteras

Puedes llegar a Logrosán por varias carreteras:

Vehículo privado

Logrosán cuenta con un área especial para autocaravanas. Tiene un punto para gestionar los residuos de forma ecológica en la calle Palomar.

Servicios públicos importantes

Educación en Logrosán

La localidad tiene una guardería municipal para niños pequeños. También cuenta con el centro de educación infantil y primaria Nuestra Señora del Consuelo. Además, en Logrosán hay un IES (Instituto de Educación Secundaria y Bachillerato), el IES Mario Roso de Luna. Este instituto recibe alumnos de municipios cercanos como Cañamero, Berzocana, Guadalupe y Alía. Ofrece programas de Formación Profesional en Electricidad y Auxiliar Administrativo.

Sanidad en Logrosán

Logrosán pertenece al área de salud de Cáceres. Es la sede de una zona de salud que incluye Logrosán y Cañamero. El pueblo tiene un centro de salud con atención continua en la calle Gran Vía. También hay una clínica dental, un centro de reconocimiento médico y una farmacia. Las farmacias de esta zona coordinan sus turnos de guardia con las de la zona de salud de Guadalupe.

Medios de comunicación

El periódico regional Hoy tiene una edición local en Logrosán. Antes existió un periódico local llamado Logrosán al Día.

El municipio recibe la señal de la TDT (Televisión Digital Terrestre) de los repetidores de televisión de Montánchez y Guadalupe.

Patrimonio cultural

Edificios religiosos

Archivo:LogrosanSanMateo
Espadaña de San Mateo.
  • Iglesia parroquial de San Mateo. Es una iglesia católica dedicada a San Mateo Apóstol y Evangelista. Pertenece a la archidiócesis de Mérida-Badajoz y a la diócesis de Plasencia. Es una joya del gótico rural. Su capilla mayor es muy alta y majestuosa, con bóvedas de nervaduras de estilo gótico tardío. Parece una catedral por su tamaño. Dentro se encuentra una talla del siglo XIII de Nuestra Señora del Carrascal. Su campanario suele tener cigüeñas.
  • Ermita de la Virgen del Consuelo. Es un lugar muy querido por los habitantes. Destacan sus pequeñas cúpulas con curiosas linternas. Aquí se venera la imagen de la Virgen del Consuelo, patrona de la villa. Desde este lugar, en la cima de un cerro, se pueden ver más de treinta mil encinas que se extienden hasta la vecina provincia de Badajoz.
  • Ermita de Santa Ana
  • Ermita del Cristo (del siglo XVI)

Lugares de interés civil

  • Cerro de San Cristóbal. Este cerro guarda muchos restos de diferentes culturas que vivieron allí hace miles de años. El Ayuntamiento y la Universidad de Extremadura están trabajando juntos para excavar, estudiar y proteger estos restos.

El pueblo tiene muchas casas señoriales antiguas. Estas casas nos recuerdan cómo era la sociedad en el pasado, con familias ricas y trabajadores. Muchas de estas casas, aunque hermosas, están en ruinas. Tenían techos decorados, escaleras de granito, amplios pasillos y bonitos patios.

Otros sitios para visitar

Archivo:La Mina Costanaza - panoramio
Interior de la Mina Costanaza.
  • El Helechal: Antiguamente, era el lugar donde se lavaba la ropa. Es un sitio con mucha tradición y belleza, que ha sido restaurado. Hoy en día, es perfecto para pasar una tarde agradable.
  • Mina Costanaza: Es un monumento que recuerda el pasado minero de Logrosán. Se pueden visitar sus galerías y un centro de interpretación.
  • La estación del tren: Se espera que el Ayuntamiento la convierta en un albergue, un centro de interpretación y un Museo del Ferrocarril al aire libre.
  • Archivo histórico.
  • Museo Etnográfico.
  • Plaza de España.
  • Ayuntamiento.
  • Rollo o picota (símbolo de la concesión del título de Villa en 1792).
  • Casa de Mario Roso de Luna.

Urbanismo y espacios verdes

Parques y jardines

  • Parque del Alcornocal. Se encuentra a la entrada oeste del pueblo. Es un pequeño bosque con alcornoques muy antiguos y altos. En los años 70, se convirtió en el parque principal del municipio. Hoy tiene instalaciones deportivas, piscinas, un parque infantil y la Casa de la Cultura. Es un lugar muy visitado en verano.

Cultura y tradiciones

Museos en Logrosán

El pueblo cuenta con dos museos: el Museo de Logrosán, dedicado a las bellas artes, y el Museo Etnográfico, que muestra cómo era una casa tradicional de la zona.

Festividades y celebraciones

En Logrosán se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Cabalgata de Reyes.
  • Sardinada popular en el Entierro de la Sardina, el martes después de Carnaval.
  • Semana Santa: Es una de las fiestas más importantes. Se realizan procesiones y actividades religiosas, como la representación de "La Pasión de Cristo" en la iglesia de San Mateo.
  • Lunes de Pascua: Romería de La Jira.
  • 1 de mayo: Romería.
  • Segundo domingo de agosto: Nuestra Señora del Consuelo (fiestas patronales).
  • 12 de diciembre: Luminarias en diferentes partes del pueblo. Los vecinos hacen fogatas, cocinan carnes y cantan.
  • Navidades: Se organiza un portal viviente y se degustan migas extremeñas.

Gastronomía local

Algunos platos típicos de Logrosán son:

  • Ajoblanco.
  • Cordero y cochinillo asado.
  • Jamones y chorizos ibéricos.

Dulces caseros

  • Perrunillas.
  • Bollos de chicharrones.
  • Roscas de miel.
  • Buñuelos.

Deporte en Logrosán

Instalaciones deportivas

El pueblo cuenta con varias instalaciones deportivas:

  • Un campo de fútbol.
  • Un campo polideportivo al aire libre.
  • Un pabellón deportivo cubierto.
  • Un gimnasio privado.
  • Un circuito de autocross llamado "La Colá".
  • Una piscina municipal.

Equipos y asociaciones deportivas

El municipio tiene un equipo de fútbol, el Logrosán CF, que juega en la primera regional. También hay asociaciones que promueven el ciclismo y el senderismo en la zona.

Eventos deportivos

  • En junio, se celebra el torneo de fútbol sala Villa de Logrosán, que dura dos días y atrae a equipos de la región.
  • A mediados de mayo, se realiza la prueba de ciclismo de montaña "Titán Villuercas". Es la prueba inaugural del Open de España de Mountain Bike - Maratón y recorre gran parte de la geografía de las Villuercas.
  • El primer fin de semana de agosto, se celebran las 24 horas de fútbol sala. Este evento dura todo el fin de semana y tiene diferentes categorías. Se realiza justo la semana antes de las fiestas patronales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Logrosán Facts for Kids

kids search engine
Logrosán para Niños. Enciclopedia Kiddle.