Zorita (Cáceres) para niños
Datos para niños Zorita |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y villa | ||||
|
||||
![]() Zorita
|
||||
Ubicación de Zorita en España | ||||
Ubicación de Zorita en la provincia de Cáceres | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Partido Judicial de Logrosán | |||
• Mancomunidad | Zona Centro y Aguas Logrosán-Zorita | |||
Ubicación | 39°17′07″N 5°42′01″O / 39.285277777778, -5.7002777777778 | |||
• Altitud | 423 m | |||
Superficie | 186,96 km² | |||
Población | 1248 hab. (2024) | |||
• Densidad | 7,55 hab./km² | |||
Gentilicio | zoriteño, -a | |||
Código postal | 10130 | |||
Alcalde (2019) | Juan Francisco Ciudad (PP) | |||
Sitio web | www.zorita.es | |||
Zorita es una villa y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura. Zorita pertenece al partido judicial de Logrosán y a las mancomunidades Zona Centro y Aguas Logrosán-Zorita.
El pueblo de Zorita se asienta en un terreno mayormente plano. Sin embargo, tiene algunas elevaciones como el monte de la Peña y el monte de la Cabeza del Águila. Algunas zonas del municipio tienen pendientes bastante pronunciadas. La cantidad de habitantes en Zorita ha cambiado de forma similar a otros pueblos de Extremadura. Aunque creció poco a poco hasta mediados del siglo XX, después de esa época, la población empezó a disminuir. La emigración hizo que la cantidad de habitantes se redujera a la mitad en poco más de 10 años. Por ejemplo, en 1950, Zorita tenía 6482 habitantes, pero en 1970, solo quedaban 3627. Hoy en día, la población busca estabilizarse y recuperarse de esa gran disminución.
Contenido
- Geografía de Zorita: ¿Dónde se encuentra?
- Historia de Zorita: ¿De dónde viene su nombre?
- Población de Zorita: ¿Cuántos habitantes tiene?
- Economía de Zorita: ¿A qué se dedican sus habitantes?
- Patrimonio de Zorita: ¿Qué lugares históricos puedes visitar?
- Cultura en Zorita: ¿Qué actividades se realizan?
- Deporte en Zorita: ¿Qué deportes se practican?
- Véase también
Geografía de Zorita: ¿Dónde se encuentra?
Los límites de Zorita están marcados tanto por elementos naturales como por divisiones administrativas.
Límites Naturales de Zorita
El territorio de Zorita está rodeado por:
- Al Norte: El monte de la Gargantilla (846 m), el Collado de Vareta (942 m), el cerro de Roble Vardera (956 m) y la sierra de Guadalupe. En esta zona norte, hay fuentes como la de Piernacaballo y los manantiales de los Olleros, además de arroyos como el del Moro y el de Herrera.
- Al Este: El collado de los Olleros y los arroyos Pizarroso (que cruza todo el municipio), Navacebrera, el arroyo del Canchal y el arroyo de Malillo.
- Al Sur: El arroyo de Pizarroso, el arroyo de los Menudos y el arroyo de Trevolosa.
- Al Oeste: El río Alcollarín, el arroyo del Peral, el arroyo de la Gargantilla y el arroyo de Levosilla. También se encuentra la sierra de la Peña (al noroeste) con su pico de 799 m.
Límites Administrativos de Zorita
Desde el siglo XV, los límites administrativos de Zorita son:
- Al Norte: Los municipios de Garciaz y Conquista de la Sierra.
- Al Este: El municipio de Logrosán.
- Al Sur: El municipio de Madrigalejo.
- Al Oeste: Principalmente el municipio de Alcollarín y una pequeña parte del municipio de Abertura.
Noroeste: Conquista de la Sierra y Abertura | Norte: Garciaz | Noreste: Logrosán |
Oeste: Alcollarín | ![]() |
Este: Logrosán |
Suroeste: Alcollarín | Sur: Madrigalejo | Sureste: Logrosán |
¿Qué ríos y embalses hay en Zorita?
El recurso de agua más importante de Zorita es el Embalse de Sierra Brava. Este embalse, que tiene unos 15 años, cubre una superficie de 1650 hectáreas y se encuentra al suroeste del municipio. Es conocido por sus orillas suaves, aguas limpias y la presencia de muchas encinas.
El arroyo Pizarroso es el que llena el embalse de Sierra Brava. Este arroyo, a su vez, vierte sus aguas en el río Ruecas. El río Ruecas es un afluente del río Guadiana, uno de los ríos más importantes de la Península Ibérica.
Historia de Zorita: ¿De dónde viene su nombre?
El nombre de Zorita proviene de la palabra "zurita", que es el nombre de un tipo de paloma silvestre que era muy común en la zona. Antiguamente, este lugar era un sitio popular para cazar estas palomas usando la cetrería, que es el arte de cazar con aves rapaces como halcones y azores. Los nobles de Trujillo venían a Zorita para esta actividad.
Antes de llamarse Zorita, la zona era conocida como "Zuferola". Se cree que esta palabra podría estar relacionada con el río Zújar, un importante afluente del Guadiana. La palabra "Zújar" viene del euskera y significa "Coladero".
Población de Zorita: ¿Cuántos habitantes tiene?
Zorita tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Zorita entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Zorita: ¿A qué se dedican sus habitantes?
La economía de Zorita se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Estas actividades se realizan de forma extensiva, lo que significa que se usan grandes extensiones de terreno.
Además, el sector de los servicios (como tiendas y restaurantes) emplea a más del 20% de la población. La construcción ocupa alrededor del 12% de los trabajadores, y la industria, cerca del 10%.
Patrimonio de Zorita: ¿Qué lugares históricos puedes visitar?
- Iglesia parroquial de San Pablo: Es un edificio de estilo Renacimiento construido con piedras irregulares. Tiene dos entradas, una con forma de arco apuntado y otra de medio punto. Dentro, la iglesia tiene dos naves con techos abovedados. El coro se encuentra en la parte de los pies de la iglesia.
- Ermita de Fuente Santa y templete del siglo XVII: Se encuentra a 4 kilómetros del pueblo. La ermita tiene una sola nave con bóvedas y en su altar se venera la imagen de Nuestra Señora con el Niño, que es la patrona de Zorita.
- Los Pareaños de Malillo: Son las ruinas de un antiguo convento, ubicadas junto al arroyo del mismo nombre. Aún se sabe poco sobre su historia.
Cultura en Zorita: ¿Qué actividades se realizan?
Aunque la población de Zorita ha disminuido con el tiempo, la vida cultural del pueblo ha crecido mucho en los últimos años. La sociedad es más abierta y las diferencias entre las personas son menos marcadas que antes. Es importante destacar que muchos jóvenes de Zorita desean quedarse en el pueblo para trabajar y desarrollar sus habilidades.
Asociaciones Culturales en Zorita
En Zorita existen varias asociaciones que promueven diferentes actividades:
- Asociación de la Tercera Edad: Reúne a los jubilados del pueblo. Organizan excursiones, bailes y comidas.
- Asociación de Amas de Casa: Formada por mujeres de la localidad interesadas en la artesanía, los trajes típicos, la gastronomía y otras actividades. Tienen su sede en la casa cultural.
- Cofradía Religiosa del Cristo Nazareno: Se encarga de organizar las actividades de la Semana Santa, las procesiones y la llegada de la Virgen de Fuentesanta al pueblo para las fiestas.
Fiestas Locales de Zorita
Las fiestas más importantes de Zorita son:
- Fiestas de "La Velá" (15, 16 y 17 de agosto)
- Fiestas de "San Pablo" (25 de enero)
- Romería de San Blas (3 de febrero)
- Romería del Lunes de Pascua
- Romería del Día de la Madre
- Carnavales
Centros Culturales en Zorita
El pueblo cuenta con una casa cultural amplia. En ella hay una biblioteca, un salón de actos y otras salas. Es un lugar donde personas de todas las edades pueden aprender y disfrutar de la cultura.
Deporte en Zorita: ¿Qué deportes se practican?
Los jóvenes de Zorita tienen mucho interés en el deporte. Los más populares son el fútbol, el fútbol sala y el atletismo. El municipio tiene una pista cubierta donde se pueden practicar estos deportes.
Zorita cuenta con un equipo de fútbol llamado Zorita AD, que en la temporada 2010-2011 jugó en la Primera Regional. También tiene un equipo de fútbol sala que en la misma temporada jugó en la Primera Nacional B de Extremadura.
Otras asociaciones deportivas importantes son:
- Sociedad de Pescadores de Zorita: Su principal interés es la pesca. Tiene más de 400 socios, incluso de fuera del pueblo. Ha crecido mucho desde la construcción del pantano de Sierra Brava, un lugar ideal para la pesca.
- Sociedad de Cazadores “La Zoriteña”: Se dedica a la caza. Cuenta con unos 200 socios. Esta sociedad organiza la temporada de caza, así como monterías y torneos de tiro al plato.
Véase también
En inglés: Zorita Facts for Kids