robot de la enciclopedia para niños

Casas de Don Pedro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casas de Don Pedro
municipio de España
Bandera de Casas.PNG
Bandera
Escudo de Casas de Don Pedro.svg
Escudo

BA-Casas de Don Pedro 02.jpg
Casas de Don Pedro ubicada en España
Casas de Don Pedro
Casas de Don Pedro
Ubicación de Casas de Don Pedro en España
Casas de Don Pedro ubicada en Provincia de Badajoz
Casas de Don Pedro
Casas de Don Pedro
Ubicación de Casas de Don Pedro en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca La Siberia
• Partido judicial Herrera del Duque
Ubicación 39°06′20″N 5°19′51″O / 39.105649, -5.3308461
• Altitud 386 m
Superficie 142,7 km²
Población 1370 hab. (2024)
• Densidad 10,7 hab./km²
Gentilicio casareño, -a
Código postal 06770
Alcalde (2023) Dª. Inmaculada Francisca Vicente García de la Trenada (PSOE-Extremadura)
Patrona Virgen de los Remedios
Sitio web www.casasdedonpedro.es

Casas de Don Pedro es un municipio de España, que forma parte de la provincia de Badajoz en la comunidad autónoma de Extremadura.

¿Dónde se encuentra Casas de Don Pedro?

Ubicación geográfica y paisajes

Casas de Don Pedro está en la comarca de La Siberia Extremeña, a unos 157 kilómetros de la capital de la provincia. Puedes llegar a ella por la carretera nacional N-430 o por una carretera local que la conecta con Talarrubias.

El paisaje de este lugar es muy variado. Hay zonas llanas y también montañas como la Sierra de la Chimenea al norte. Allí se encuentran los picos Cerro Moral (672 metros) y Valle de la Fuente (636 metros). El río Guadiana pasa por el sur del municipio, formando parte del embalse de Orellana. La altura del terreno va desde los 672 metros en el norte hasta los 320 metros cerca del embalse. El pueblo se encuentra a 385 metros sobre el nivel del mar.

Municipios cercanos

Casas de Don Pedro limita con varios municipios:

Noroeste: Logrosán (Cáceres) y Cañamero (Cáceres) Norte: Cañamero (Cáceres) Noreste: Talarrubias (exclave) y Puebla de Alcocer (exclave)
Oeste: Puebla de Alcocer Rosa de los vientos.svg Este: Talarrubias
Suroeste: Puebla de Alcocer Sur: Puebla de Alcocer Sureste: Talarrubias

¿Cómo fue la historia de Casas de Don Pedro?

Orígenes antiguos y el nombre del pueblo

No se sabe con exactitud cuándo se fundó Casas de Don Pedro, porque no hay documentos muy antiguos. Sin embargo, se han encontrado escudos de piedra con la Cruz de Alcántara en algunas casas. Esto sugiere que el pueblo ya existía en los siglos XII o XIII y fue donado a la Orden de Alcántara para repoblar Extremadura después de la Reconquista.

También hay otros escudos con un árbol y dos jabalíes, que podrían ser de nobles de la zona relacionados con la ciudad de Trujillo. Se han encontrado restos romanos, como monedas y trozos de vasijas, lo que indica que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Algunos de estos objetos están en el Museo Provincial de Palacio de las Veletas.

El nombre de Casas de Don Pedro es más antiguo que el rey Pedro I de Castilla. En el año 1314, el pueblo era parte del señorío de Puebla de Alcocer. En esa época, Diego García de Toledo, mayordomo del infante Don Pedro, estaba a cargo de estas tierras. Es probable que el nombre del pueblo venga de este infante.

Cambios de señorío y la independencia del pueblo

En 1344, el señorío pasó a Bernart de Cabrera. Luego, en 1445, el rey Juan II de Castilla entregó el señorío a Gutierre de Sotomayor, Gran Maestre de la Orden de Alcántara. Él lo dejó como herencia para sus hijos, los Condes de Belalcázar, quienes fueron los señores de Casas de Don Pedro por mucho tiempo. En 1594, el pueblo formaba parte de la Tierra de Belalcázar en la Provincia de Trujillo.

Dos de estos condes, Alfonso II de Sotomayor y Francisco I de Sotomayor, son importantes. Sus escudos se pueden ver en la iglesia parroquial. Se cree que la capilla mayor de la iglesia y su retablo fueron reformados en la época de Francisco I.

Finalmente, en 1731, Juan Manuel Diego López de Zúñiga, Duque de Béjar, permitió que los vecinos de Casas de Don Pedro pidieran al rey Felipe V de España el "privilegio de hacerse villa". Lo consiguieron dos años después, en 1733. En ese momento, el pueblo tenía unos 100 vecinos, es decir, unos 500 habitantes. Desde entonces, Casas de Don Pedro se convirtió en una villa con sus propias autoridades y leyes, independiente de cualquier señorío.

A partir de 1834, Casas de Don Pedro se integró en el Partido judicial de Herrera del Duque. En 1842, el pueblo tenía 256 hogares y 1006 habitantes.

¿Cuántas personas viven en Casas de Don Pedro?

Evolución de la población

Casas de Don Pedro tiene una población de habitantes (INE ). A lo largo de los años, la cantidad de habitantes ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Casas de Don Pedro entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Qué monumentos se pueden visitar?

Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol

Archivo:BA-Casas de Don Pedro 03
Fachada principal
Archivo:BA-Casas de Don Pedro 04
Fachada a poniente

Esta iglesia comenzó a construirse a finales del siglo XIV y fue reformada más tarde. Su estilo es gótico, y la fachada es de finales del gótico, alrededor de 1499. Está hecha con mampostería de pizarra en las paredes y ladrillo en la puerta y ventanas.

Las paredes están reforzadas con contrafuertes (estructuras que sostienen el muro) cilíndricos y prismáticos. Dentro, al final de la nave, hay un coro elevado sobre un arco escarzano, que es un tipo de arco plano. Esta parroquia pertenece a la archidiócesis de Toledo.

Ermita de la Virgen de los Remedios

Archivo:BA-Casas de Don Pedro 06
Ermita de la Virgen de los Remedios

Esta ermita se encuentra en el centro del pueblo, en la calle La Virgen. Aquí se guarda la imagen de la Virgen de los Remedios, que es la patrona de Casas de Don Pedro. En su honor se celebran fiestas muy antiguas, que datan del siglo XVIII.

¿Qué se come en Casas de Don Pedro?

Platos y dulces típicos

La gastronomía de Casas de Don Pedro es conocida por sus productos tradicionales de carne y sus deliciosos dulces. Entre los platos salados más populares están las migas, el ajoblanco y las recetas hechas con productos de caza.

En cuanto a los postres, no puedes dejar de probar los dulces hechos con miel, como las flores y la "candelilla". También son típicos los gachones, almendralillos, queso dulce de almendras, natillas y los bollos de los Santos.

¿Qué fiestas se celebran en el pueblo?

Celebraciones tradicionales

  • Las Candelas: Se celebra el 2 de febrero. Se honra a la Virgen con un dulce especial llamado "candelilla". La Virgen sale en procesión, seguida de una gran rosca de este dulce.
  • San Isidro Labrador: Esta romería se celebra en honor a san Isidro Labrador, ya que la agricultura es muy importante en la zona. Los habitantes del pueblo se reúnen a orillas del río Guadiana para pasar el día con amigos y familiares.
  • Corpus Christi: Se celebra en junio. Las calles se decoran con altares y grandes alfombras de sal de colores. Todo esto se prepara para la procesión del Señor. Los altares se llenan de productos hechos por los vecinos, que luego se subastan en la Casa Parroquial. También se mantiene la tradición de los "diablucos".
  • San Juan: Esta fiesta marca el inicio de la cosecha. La noche del 23 de junio, durante la verbena, es costumbre que las mujeres salgan con sus parejas luciendo sus mejores mantones.
  • Fiestas de la Virgen de los Remedios: Son las fiestas dedicadas a la patrona del pueblo, la Virgen de los Remedios. Son muy antiguas, se celebran desde el siglo XVIII.

¿Quién gobierna en Casas de Don Pedro?

El Ayuntamiento

El gobierno local de Casas de Don Pedro, conocido como la Corporación Municipal, fue elegido el 17 de junio de 2023. Está formado por concejales de diferentes partidos políticos.

La Alcaldesa-Presidenta actual es Dª. Inmaculada Francisca Vicente García de la Trenada, del PSOE-Extremadura.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Casas de Don Pedro Facts for Kids

kids search engine
Casas de Don Pedro para Niños. Enciclopedia Kiddle.