Casis para niños
El casis (Ribes nigrum), también conocido como grosellero negro o zarzaparrilla negra, es un arbusto frondoso que no tiene espinas y puede crecer hasta 1.50 metros de altura.
Datos para niños
Casis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Saxifragales | |
Familia: | Grossulariaceae | |
Género: | Ribes | |
Especie: | R. nigrum Linneo |
|
Contenido
¿Cómo es el grosellero negro?
El grosellero negro es originario de Europa oriental y central. Es un arbusto de tamaño mediano que puede crecer hasta 1.5 por 1.5 metros. Sus hojas son alternas y tienen forma de mano con cinco puntas, midiendo entre 3 y 5 centímetros de ancho y largo. El lado de abajo de las hojas es más claro y tiene unas glándulas amarillas que secretan un aroma fuerte.
Las flores del grosellero negro son rojizas por dentro y verdosas por fuera. Crecen en racimos de hasta 8 centímetros de largo, con diez a veinte flores en cada uno. Cada flor mide unos 8 milímetros de diámetro. Tienen un cáliz (la parte que protege la flor) más grande que los pétalos.
La mayoría de las flores son polinizadas por insectos, pero el viento también ayuda a esparcir el polen. Si la temperatura baja mucho, las flores pueden dañarse. Las flores que están más cerca de la base de la rama están más protegidas por las hojas.
El fruto: la grosella negra
El fruto del grosellero negro es una baya llamada grosella negra o zarzaparrilla negra. Estas bayas crecen en racimos y son de color púrpura muy oscuro o negro. Son jugosas, tienen una piel lisa y brillante, son aromáticas y contienen muchas semillas.
Un arbusto bien establecido puede producir alrededor de 4.5 kilogramos de fruta cada año. El jugo de grosella negra es de color oscuro, un poco ácido y muy aromático. En Francia, esta planta es muy valorada por sus hojas, brotes y frutos, que se usan en repostería y para hacer perfumes.
¿De dónde viene el nombre "Ribes nigrum"?
El nombre científico Ribes nigrum fue descrito por Carlos Linneo en 1753.
- Ribes: Se cree que este nombre viene de una palabra árabe que se usaba para un tipo de ruibarbo. Se aplicó a los groselleros quizás por sus frutos ácidos y sus propiedades beneficiosas.
- nigrum: Esta palabra viene del latín y significa "de color negro", haciendo referencia al color de sus frutos.
Historia y cultivo del casis
El grosellero negro es originario del norte de Europa y Asia. Se piensa que la gente empezó a cultivarlo en Europa a finales del siglo XVII. Antiguamente, se usaban las hojas, la corteza o las raíces de esta planta como remedio tradicional.
Durante la Segunda Guerra Mundial, era difícil conseguir frutas ricas en vitamina C en el Reino Unido, como las naranjas. Como las grosellas negras tienen mucha vitamina C y crecen bien en las Islas británicas, el gobierno animó a la gente a cultivarlas. A partir de 1942, se distribuyó jarabe de grosella negra gratis a los niños pequeños. Esto ayudó a que la grosella negra se hiciera muy popular en Gran Bretaña.
Hoy en día, en Gran Bretaña, el cultivo comercial de grosellas negras está muy mecanizado. La mayor parte de la producción se destina a la industria de jugos. También se cultiva mucho en Europa oriental para el mercado de jugos y concentrados.
En Estados Unidos, las grosellas negras fueron populares, pero su cultivo fue prohibido a principios del siglo XX. Esto se debía a que las grosellas negras podían transmitir una enfermedad a los pinos blancos, lo que era una amenaza para la industria maderera. La prohibición federal se levantó en 1966, y algunos estados como Nueva York la levantaron más tarde. Gracias a esto, el cultivo de grosellas está volviendo a crecer en algunos estados.
Aunque la grosella negra no es tan conocida en Estados Unidos como en Europa, su popularidad está creciendo de nuevo. Esto se debe a su sabor único y a que es rica en nutrientes esenciales y fibra dietética.
¿Para qué se usa el casis?
Beneficios para la salud

El aceite de semilla de grosellero negro puede ayudar a fortalecer el sistema de defensas del cuerpo. Otros estudios sugieren que la baya de grosellero negro tiene propiedades que ayudan a proteger las células (antioxidantes), a reducir la hinchazón (antiinflamatorias) y a combatir microbios.
Además, el grosellero negro tiene una gran cantidad de vitamina C. Por eso, tradicionalmente se ha usado para prevenir enfermedades como el escorbuto.
En la cocina
El casis se usa mucho en la repostería para hacer tartas, sorbetes, gelatinas y mermeladas. En la cocina, también se utiliza para salsas y purés.
En Francia, se elabora una preparación dulce y oscura llamada crema de casis. Esta crema se mezcla con otras bebidas para hacer cócteles. Un cóctel muy conocido es el kir, que se hace mezclando la crema de casis con vino blanco seco. La crema de casis surgió en 1841 en la ciudad de Dijon, en la región de Borgoña.
Variedades y mejoras

.
Existen muchas variedades de grosella negra. A lo largo del siglo XX, se ha trabajado mucho en Europa para que la planta sea más resistente a enfermedades y heladas, y para que produzca más frutos. Este trabajo se ha centrado principalmente en Escocia, Polonia y Nueva Zelanda.
En Gran Bretaña, el Instituto Escocés de Investigación de Cultivos ha desarrollado nuevas variedades que toleran mejor el frío, maduran antes y son más resistentes a enfermedades. Algunas de estas variedades se llaman "Ben Lomond", "Ben Alder" y "Ben Tirran". También hay variedades con bayas grandes y dulces para los jardineros, como "Ben Sarek" y "Big Ben".
En Finlandia, se cultivan variedades que producen frutos verdes, con un sabor menos fuerte y más dulce que las grosellas negras típicas. En Polonia, se investiga para mejorar la resistencia a enfermedades y plagas, la calidad de la fruta y la recolección mecánica.
En Norteamérica, es importante que las variedades sean resistentes a una enfermedad que afecta a los pinos. Se han desarrollado nuevas variedades como 'Crusader' y 'Consort' que son resistentes a esta enfermedad. Los investigadores siguen trabajando para crear nuevas variedades que sean más productivas, resistentes y con mejor sabor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Blackcurrant Facts for Kids
- Características de las glossulariáceas