Escorbuto para niños
Datos para niños Escorbuto |
||
---|---|---|
Encías sangrantes, un síntoma de escorbuto
|
||
Especialidad | medicina interna | |
Síntomas | Debilidad, cansancio, cambios en el cabello, dolor en brazos y piernas, enfermedad de las encías, sangrado fácil. | |
Factores de riesgo | Trastornos mentales, hábitos alimenticios inusuales, falta de vivienda, malabsorción intestinal, diálisis, viajes en el mar (histórico). | |
El escorbuto es una enfermedad que ocurre cuando una persona no consume suficiente vitamina C (también conocida como ácido ascórbico). La vitamina C es muy importante para que nuestro cuerpo pueda producir una sustancia llamada colágeno. El colágeno es como el "pegamento" que mantiene unidos muchos tejidos de nuestro cuerpo, como la piel, los huesos y los vasos sanguíneos.
Esta enfermedad era muy común en el pasado, especialmente entre los marinos que pasaban mucho tiempo en el mar. Sus dietas no incluían frutas frescas ni verduras, que son las principales fuentes de vitamina C. En su lugar, comían granos secos y carne salada.
Aunque el médico naval escocés James Lind es conocido por haber investigado el escorbuto en el siglo XVIII, los españoles ya sabían cómo prevenirlo y curarlo mucho antes. En el siglo XVI, el médico y fraile Agustín Farfán publicó un libro en 1579 donde recomendaba usar naranjas y limones para tratar esta enfermedad.
Contenido
¿Qué es el Escorbuto y por qué ocurre?
El escorbuto es una enfermedad que se desarrolla por la falta de vitamina C en el cuerpo. La vitamina C es esencial para que el cuerpo fabrique colágeno de forma correcta. El colágeno es una proteína muy importante que ayuda a formar y mantener sanos los tejidos conectivos, como la piel, los huesos, los cartílagos y las encías.
¿Cómo afecta la falta de vitamina C al cuerpo?
Cuando no hay suficiente vitamina C, el cuerpo no puede producir colágeno de buena calidad. Esto hace que los tejidos se debiliten y se dañen. Por ejemplo, los vasos sanguíneos se vuelven frágiles y pueden sangrar fácilmente. También afecta la forma en que el cuerpo repara las heridas y mantiene los dientes firmes.
Síntomas del Escorbuto: ¿Cómo se manifiesta?
Los síntomas del escorbuto pueden variar, pero suelen incluir:
- Problemas en la piel: Pueden aparecer pequeños puntos rojos alrededor de los folículos pilosos (donde nace el pelo), y el pelo puede volverse frágil y caerse.
- Sangrados: Es común que las personas con escorbuto sangren fácilmente. Esto puede verse en las encías, que se hinchan y sangran, o en la piel, donde aparecen moretones grandes (equimosis) sin un golpe fuerte. También pueden ocurrir sangrados internos en los músculos o articulaciones.
- Dolor: Las personas pueden sentir dolor en los brazos y las piernas.
- Problemas en las encías y dientes: Las encías se inflaman, se vuelven sensibles y sangran. Si la enfermedad avanza, los dientes pueden aflojarse.
- Cansancio y debilidad: Sentirse muy cansado y sin energía es un síntoma común.
- Dificultad para sanar: Las heridas tardan mucho en cicatrizar o incluso pueden reabrirse.
En casos muy avanzados, aunque son raros hoy en día, la enfermedad puede causar problemas más graves como ictericia (piel amarillenta), hinchazón y fiebre.
Diagnóstico y Tratamiento del Escorbuto
El diagnóstico del escorbuto se basa en los síntomas que presenta la persona y en su historial de alimentación. A veces, se pueden hacer pruebas de laboratorio para medir los niveles de vitamina C en la sangre.
¿Cómo se trata el escorbuto?
El tratamiento del escorbuto es bastante sencillo: consiste en darle a la persona la vitamina C que le falta.
- Dosis de vitamina C: Los médicos recetan suplementos de vitamina C. Para los adultos, suelen ser dosis de 100 mg varias veces al día al principio, y luego una dosis diaria de mantenimiento. Para niños pequeños, las dosis son menores.
- Dieta rica en vitamina C: Es muy importante empezar a comer alimentos que contengan mucha vitamina C. Algunos ejemplos son los cítricos (naranjas, limones), el kiwi, las fresas, los pimientos, el brócoli y el chucrut.
Los síntomas suelen mejorar muy rápido con el tratamiento. Los sangrados se detienen en un día, los dolores disminuyen rápidamente y las encías empiezan a sanar en pocos días. La recuperación completa puede llevar algunas semanas o meses, dependiendo de la gravedad.
¿Qué animales pueden producir su propia Vitamina C?
La mayoría de los animales pueden fabricar su propia vitamina C en el cuerpo. Esto se debe a que tienen una enzima especial llamada L-gulonolactona oxidasa (GULO). Sin embargo, hay algunas excepciones interesantes:
- La mayoría de los murciélagos.
- Los primates superiores, como los humanos y los simios. Por eso, los humanos necesitamos obtener la vitamina C de los alimentos.
- Algunas especies de roedores, como el capibara y el conejillo de indias.
Los perros y gatos, por ejemplo, sí pueden producir su propia vitamina C, por lo que no suelen padecer escorbuto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Scurvy Facts for Kids
- Afta
- Chucrut
- Cochlearia, una planta conocida como pasto del escorbuto.
- James Lind