Timo para niños
Datos para niños Glándula timo |
||
---|---|---|
![]() Timo en una etapa de desarrollo avanzada.
|
||
Nombre y clasificación | ||
Latín | [TA]: thymus | |
TA | A13.1.02.001 | |
TH | H3.10.02.0.02001 | |
Gray | pág.1273 | |
Información anatómica | ||
Región | cavidad torácica | |
Sistema | linfático | |
|
||
El timo es un órgano muy importante de tu sistema inmunitario. Imagina que es como una escuela especial para un tipo de glóbulos blancos llamados linfocitos T o células T. Estas células son esenciales para que tu cuerpo pueda defenderse de virus, bacterias y otros invasores. El timo les enseña a reconocer lo que es parte de tu cuerpo y lo que no lo es.
El timo tiene dos partes iguales, llamadas lóbulos. Se encuentra en la parte superior de tu pecho, justo delante del corazón y detrás del esternón (el hueso plano en el centro del pecho). Cada lóbulo tiene dos zonas principales: una parte exterior llamada corteza y una parte interior llamada médula. Ambas zonas son clave para que los linfocitos T se desarrollen correctamente.
Las células del timo se dividen en dos grupos. Un grupo son las células que forman la estructura del timo. El otro grupo son las células que se convertirán en linfocitos T. Estas últimas vienen de la médula ósea, que es donde se producen las células de la sangre.
El timo es más grande y activo cuando eres un bebé y durante la niñez. Al principio de la adolescencia, el timo empieza a hacerse más pequeño. Su tejido es reemplazado poco a poco por grasa. Sin embargo, sigue produciendo linfocitos T, aunque en menor cantidad, durante toda la vida adulta.
Contenido
¿Cómo es la estructura del timo?
El timo de los niños tiene un color rosado grisáceo. Es suave y tiene una forma con muchos lóbulos. Al nacer, mide unos 5 centímetros de largo y 4 centímetros de ancho. Crece durante la infancia y luego se encoge al llegar a la pubertad.
El timo alcanza su tamaño máximo (entre 20 y 37 gramos) en la pubertad. En las personas mayores, es difícil distinguirlo de la grasa que lo rodea. Con el tiempo, el timo se encoge lentamente. A los 75 años, puede pesar solo unos 6 gramos. En los adultos, su color es más amarillento.
Cuando el timo está más activo, se pueden ver sus dos lóbulos laterales. Estos lóbulos están muy juntos en el centro del pecho. Se extienden desde la cuarta costilla hacia arriba, casi hasta la glándula tiroides en el cuello. Está cubierto por el esternón y algunos músculos del cuello. Se apoya sobre el pericardio, que es la capa que rodea el corazón.
En el cuello, el timo se encuentra delante y a los lados de la tráquea (el tubo por donde pasa el aire). Los dos lóbulos pueden ser ligeramente diferentes en tamaño. A veces están unidos y otras veces separados.
Cada lóbulo del timo está formado por muchas partes más pequeñas llamadas lóbulos. Estos lóbulos están unidos por un tejido suave. Todo el órgano está cubierto por una capa protectora. Los lóbulos más pequeños varían de tamaño. Están formados por muchos nódulos o folículos aún más pequeños.
Estos folículos tienen formas irregulares y pueden unirse entre sí. Cada folículo mide entre 1 y 2 milímetros. Cada uno tiene una parte central (médula) y una parte exterior (corteza). Estas dos partes son diferentes en su función.
La corteza del timo
La corteza es el lugar principal donde los timocitos (los linfocitos T en desarrollo) se preparan. Aquí, sus genes se organizan para crear los receptores que les permitirán reconocer a los invasores. La corteza está llena de linfocitos T jóvenes. Estos están sostenidos por una red de células especiales. Esta red se extiende hasta la médula.
La médula del timo
En la médula, la red de células es más densa que en la corteza. Hay menos linfocitos T aquí. En la médula se encuentran unas estructuras llamadas corpúsculos de Hassall. Son como pequeños nidos formados por células. Estos corpúsculos son restos de los tubos que formaron el timo cuando el cuerpo se estaba desarrollando.
La médula es donde los timocitos terminan de desarrollarse. Los timocitos que llegan a la médula ya han pasado las primeras pruebas. La médula se encarga de una selección final. Esta selección elimina las células T que podrían atacar al propio cuerpo. Un gen llamado AIRE ayuda a que las células de la médula muestren muchas proteínas del cuerpo. Así, los timocitos aprenden a no atacarlas.
¿Cómo recibe sangre el timo?
Las arterias que llevan sangre al timo vienen de la arteria torácica interna y de las arterias tiroideas.
Las venas que sacan la sangre del timo terminan en la vena braquiocefálica izquierda y en las venas tiroideas.
Los nervios del timo son muy pequeños. Vienen del nervio vago y del sistema nervioso simpático. Algunas ramas de otros nervios llegan a la capa exterior del timo, pero no entran en el órgano.
Historia del descubrimiento del timo
Los antiguos griegos ya conocían el timo. Su nombre viene de la palabra griega thymos, que significa corazón, alma o vida. Quizás lo llamaron así por su ubicación en el pecho, cerca de donde sentimos las emociones. Otra idea es que su nombre viene de la hierba tomillo (thymus en griego), por su parecido con un manojo de esta planta.
Galeno, un médico de la antigüedad, fue el primero en notar que el tamaño del timo cambiaba a lo largo de la vida.
Durante mucho tiempo, se pensó que el timo no era importante. Esto se debía a que muchas de sus células morían. Pero en 1961, un científico llamado Jacques Miller descubrió su verdadera función. Él quitó el timo a un ratón bebé y notó que el ratón tenía menos linfocitos. A estas células las llamó células T, por el timo. Gracias a estudios recientes, ahora entendemos mucho mejor cómo funciona el timo en la maduración de estas células.
Otros órganos relacionados
Véase también
En inglés: Thymus Facts for Kids