Testículo para niños
Datos para niños Testículo |
||
---|---|---|
Testículo en azul (derecha, abajo: Hoden)
|
||
Testículo, epidídimo y funículo espermático de un gato doméstico:
1. Parte delantera, 2. Parte posterior, 3. Borde del epidídimo, 4. Borde exterior, 5. Mesenterio testicular, 6 Epidídimo, 7. Red de arterias y venas del testículo, 8. Vasos deferentes. |
||
Nombre y clasificación | ||
Latín | [TA]: testis; [TA]: orchis |
|
TA | A09.3.01.001 | |
Gray | pág.1236 | |
Información anatómica | ||
Sistema | Reproductivo | |
Arteria | Testicular | |
Vena | Testicular, Plexo pampiniforme | |
Nervio | Plexo espermático | |
Linfa | Nódulos linfáticos lumbares | |
|
||
Los testículos son órganos importantes en el cuerpo de los hombres. Son los encargados de producir los espermatozoides, que son las células necesarias para la reproducción. También fabrican una hormona llamada testosterona, que es clave para el desarrollo masculino. Los testículos son una parte fundamental del aparato reproductor masculino. En las mujeres, los órganos equivalentes son los ovarios.
Contenido
- Anatomía de los testículos
- ¿Dónde se encuentran los testículos?
- ¿Cuántos testículos hay normalmente?
- ¿Qué tamaño tienen los testículos?
- ¿Cómo son los testículos por fuera?
- ¿Cómo llegan los testículos a su posición?
- ¿Cómo son los testículos por dentro?
- ¿Cómo reciben sangre los testículos?
- ¿Cómo funcionan los nervios en los testículos?
- Tipos de células en los testículos
- Funciones principales de los testículos
- Desarrollo de la función testicular
- Enfermedades y problemas de los testículos
- Los testículos en la cultura y el lenguaje
- Véase también
Anatomía de los testículos
¿Dónde se encuentran los testículos?
Los testículos son dos y se ubican debajo de la zona pélvica, detrás de la base del pene. Están dentro de una bolsa de piel llamada escroto. Generalmente, el testículo izquierdo suele estar un poco más abajo que el derecho. Están sujetos por el cordón espermático y pueden moverse con facilidad, incluso ascender hacia el cuerpo.
¿Cuántos testículos hay normalmente?
Lo normal es tener dos testículos, uno a cada lado. En algunos casos, una persona puede nacer con un solo testículo (monorquidia) o, muy raramente, sin ninguno (anorquidia).
¿Qué tamaño tienen los testículos?
En los niños, los testículos son pequeños, midiendo entre 2 y 3 centímetros de largo. Durante la pubertad, crecen hasta alcanzar entre 4 y 8 centímetros de largo y entre 2 y 4 centímetros de ancho. Este tamaño se mantiene similar durante la vida adulta, aunque pueden encogerse un poco en la vejez o aumentar ligeramente debido a ciertos medicamentos. Un aumento de tamaño inusual suele deberse a una hidrocele, que es una acumulación de líquido.
¿Cómo son los testículos por fuera?
Los testículos tienen un color blanco azulado, aunque pueden verse rojizos si tienen mucha sangre. Su forma es ovalada y son firmes, pero un poco elásticos, gracias a una capa fibrosa que los rodea.
¿Cómo llegan los testículos a su posición?
En los seres humanos y otros mamíferos, los testículos se forman inicialmente dentro del abdomen, cerca de los riñones. Alrededor del tercer mes de desarrollo antes del nacimiento, los testículos bajan por un conducto especial, llamado conducto inguinal, hasta su lugar definitivo en el escroto. Si no descienden por completo, se conoce como criptorquidia.
¿Cómo son los testículos por dentro?
Por dentro, el testículo tiene varias capas y estructuras.
Túbulos seminíferos: donde se forma el esperma
Los túbulos seminíferos son pequeños tubos donde se produce el esperma. Hay muchos de estos túbulos, organizados en pequeños compartimentos dentro del testículo. Cada compartimento puede contener de 1 a 4 túbulos seminíferos. Estos túbulos se conectan a una red de canales llamada rete testis.
Conductos que transportan el esperma
Después de formarse en los túbulos seminíferos, el esperma pasa por:
- La red testicular (rete testis): Una red de canales dentro del testículo.
- Los conductillos eferentes: Pequeños tubos que conectan la rete testis con el epidídimo.
- El epidídimo: Un tubo largo y enrollado que se encuentra en la parte trasera y superior de cada testículo. Aquí, los espermatozoides maduran y se almacenan antes de ser liberados.
Las capas que protegen los testículos
Los testículos están cubiertos por siete capas que los protegen:
- Escroto: Es la piel exterior que los envuelve. Tiene vello y glándulas que producen grasa.
- Dartos: Un músculo delgado pegado al escroto.
- Capa celular subcutánea: Una capa de tejido debajo de la piel.
- Fascia espermática externa.
- Cremáster: Un músculo que puede mover el testículo.
- Fascia espermática interna.
- Túnica vaginal del testículo.
¿Por qué el escroto es importante para la temperatura?
Las capas que envuelven los testículos, especialmente el escroto, son muy importantes porque mantienen los testículos a una temperatura un poco más baja (entre 1 y 3 grados Celsius menos) que el resto del cuerpo. Esta temperatura más fresca es necesaria para que los espermatozoides se desarrollen correctamente. Si la temperatura es demasiado alta, las enzimas que participan en este proceso no funcionan bien.
El escroto no tiene grasa y sus músculos reaccionan al calor. Si hace frío, el escroto se contrae para acercar los testículos al cuerpo y mantenerlos calientes. Si hace calor, se relaja para alejarlos y enfriarlos. Por eso, el tamaño de los testículos puede variar.
Además, hay un sistema de vasos sanguíneos que ayuda a regular la temperatura. Las arterias llevan sangre caliente y las venas la enfrían. Por ejemplo, las personas que pasan mucho tiempo sentadas pueden tener problemas de fertilidad, ya que los testículos están más cerca del cuerpo y su temperatura puede subir, afectando la producción de espermatozoides.
¿Cómo reciben sangre los testículos?
- Arterias: Las arterias espermáticas, deferenciales y funiculares llevan sangre a los testículos.
- Venas: Las venas espermáticas se encargan de sacar la sangre. Si se obstruyen, pueden causar una condición llamada varicocele.
- Vasos linfáticos: También tienen vasos que transportan linfa.
La sangre llega a los túbulos seminíferos a través de pequeños vasos. El flujo de sangre en estos vasos se regula localmente y tiene variaciones rítmicas.
¿Cómo funcionan los nervios en los testículos?
Los testículos están conectados al Sistema nervioso autónomo. Reciben fibras nerviosas que les permiten sentir y reaccionar a diferentes estímulos.
Tipos de células en los testículos
Los testículos tienen diferentes tipos de células, cada una con una función específica.
Células en el espacio entre los túbulos

En el espacio entre los túbulos seminíferos, encontramos:
- Células de Leydig: Estas células son muy importantes porque producen las hormonas masculinas, como la testosterona.
- Macrófagos: Células del sistema inmune que ayudan a proteger el tejido.
- Pequeños vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios, rodeados de tejido conectivo.
Células dentro de los túbulos seminíferos
Dentro de los túbulos seminíferos están las células de Sertoli. Estas células son como "niñeras" para las células que se convertirán en espermatozoides. Las células de Sertoli:
- Rodean y nutren a las células germinales (las que se convertirán en espermatozoides) mientras se desarrollan.
- Forman una barrera protectora para que el sistema inmune del cuerpo no ataque a los espermatozoides en desarrollo.
- Responden a una hormona llamada FSH, produciendo sustancias que ayudan a la maduración del esperma.
Células en las capas externas
También hay células mioides que rodean los túbulos seminíferos. Estas células se contraen rítmicamente, creando ondas que ayudan a mover los espermatozoides y los líquidos a través de los túbulos.
Funciones principales de los testículos
Los testículos tienen dos funciones principales: 1. Producir espermatozoides: Este proceso se llama espermatogénesis. Las células de Sertoli son esenciales para que esto ocurra correctamente, ya que nutren y protegen a las células en desarrollo. 2. Producir hormonas masculinas: Las células de Leydig son las encargadas de fabricar andrógenos, siendo la testosterona la más importante. La producción de testosterona es controlada por hormonas del cerebro. La concentración de testosterona en los testículos es mucho más alta que en la sangre.
Desarrollo de la función testicular
Los testículos empiezan a ser activos hormonalmente desde la octava semana de desarrollo antes del nacimiento. Las células de Sertoli producen una sustancia que ayuda a que el cuerpo se desarrolle como masculino. El desarrollo completo de los órganos externos masculinos ocurre entre las semanas 10 y 15 del embarazo, gracias a la acción de la testosterona.
Enfermedades y problemas de los testículos
- Anorquia: Es cuando una persona nace sin ambos testículos.
- Criptorquidia: Ocurre cuando uno o ambos testículos no descienden correctamente desde el abdomen al escroto antes del nacimiento. A menudo se corrige con cirugía.
- Cáncer de testículo: Sucede cuando células anormales en los testículos crecen sin control.
- Hidrocele: Es una acumulación de líquido en el escroto, que generalmente no es grave.
Los testículos en la cultura y el lenguaje
En los deportes de combate
- En deportes como el boxeo o las artes marciales mixtas, golpear los testículos está prohibido debido a la gran sensibilidad y el dolor que puede causar.
Representaciones artísticas
- Los testículos han aparecido en dibujos, como en el fuselaje de aviones de guerra o en grafiti.
- A menudo se representan con dos círculos u óvalos.
Expresiones populares
En el lenguaje coloquial, los testículos se mencionan en diversas expresiones. Por ejemplo, en algunos lugares, palabras como "boludo" o "pelotudo" (que originalmente se refieren a los testículos) se usan para describir a alguien tonto o molesto. Sin embargo, también pueden usarse de forma amistosa entre amigos.
Curiosidades lingüísticas
- Existen muchas palabras y expresiones informales para referirse a los testículos, como "bolas", "huevos" o "pelotas". Estas palabras son parte del lenguaje popular y a veces se usan en chistes.
- También se les puede llamar "testis" o "los bajos".
En la música
- Se han creado canciones que mencionan los testículos o el escroto.
- Se cree que el tamaño o la ausencia de los testículos puede influir en el tono de voz de una persona.
En la gastronomía
En algunas culturas, los testículos de ciertos animales (como el carnero) se usan en platillos tradicionales. Por ejemplo, el "caldo de criadillas" o el "saltado de criadillas" son platos donde se utilizan los testículos como ingrediente principal.
Véase también
En inglés: Testicle Facts for Kids