Walter Norman Haworth para niños
Datos para niños Walter Norman Haworth |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de marzo de 1883 Chorley (Inglaterra) |
|
Fallecimiento | 19 de marzo de 1950 Birmingham (Inglaterra) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | británico | |
Educación | ||
Educación | doctor en ciencias | |
Educado en | Universidad de Mánchester Universidad de Gotinga (doctorado, 1910) |
|
Supervisor doctoral | William Henry Perkin Jr. y Otto Wallach | |
Información profesional | ||
Área | Química orgánica | |
Conocido por | investigationes en carbohidratos y vitamina C | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad de Saint Andrews Universidad de Durham Universidad de Birmingham |
|
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Química (1937) | |
Firma | ||
![]() |
||
Walter Norman Haworth fue un químico y profesor universitario británico muy importante. Nació el 19 de marzo de 1883 en Chorley, Inglaterra, y falleció el mismo día, el 19 de marzo, pero de 1950, en Birmingham. Recibió el Premio Nobel de Química en 1937 por sus descubrimientos sobre los carbohidratos y la vitamina C. Compartió este importante premio con el químico suizo Paul Karrer.
Contenido
¿Quién fue Walter Norman Haworth?
Walter Norman Haworth fue un científico dedicado a la química orgánica. Es conocido por sus investigaciones que ayudaron a entender mejor cómo están hechos los azúcares y por su trabajo clave en la vitamina C. Su vida estuvo llena de estudios y descubrimientos que cambiaron la forma en que entendemos estas sustancias vitales.
Primeros años y educación
Desde joven, Walter Norman Haworth mostró un gran interés por la química. Aunque al principio trabajó en la fábrica de linóleo de su padre, decidió seguir su pasión por la ciencia. En 1903, ingresó a la Universidad de Mánchester, donde se graduó con honores en 1906.
Después de graduarse, continuó sus estudios y obtuvo una beca para ir a la Universidad de Gotinga en Alemania. Allí, en 1910, consiguió su doctorado. Un año después, en 1911, obtuvo otro título de Doctor en Ciencias de la Universidad de Mánchester.
Carrera académica y descubrimientos
En 1912, Haworth se convirtió en profesor en la Universidad de Saint Andrews en Escocia. Fue allí donde su interés por la química de los carbohidratos, como los azúcares, creció mucho. Comenzó a investigar los azúcares simples en 1915.
Desarrolló un método nuevo para preparar éteres metílicos de azúcares, que hoy se conoce como "metilación de Haworth". Este método fue muy útil para estudiar la estructura de los disacáridos, que son tipos de azúcares más complejos.
Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Haworth ayudó a organizar los laboratorios de la Universidad de St Andrews. Su trabajo fue importante para producir productos químicos y medicinas para el gobierno británico en esos años difíciles.
Entre 1920 y 1925, fue profesor de química orgánica en la Universidad de Durham. Luego, a partir de 1925, dirigió el departamento de química en la Universidad de Birmingham, donde continuó haciendo importantes investigaciones.
Contribuciones a la vitamina C
Uno de sus logros más destacados fue determinar la estructura química de la vitamina C en 1933. A esta sustancia la llamó ácido ascórbico. Trabajó con otros científicos, como Edmund Hirst y Maurice Stacey, para lograrlo.
Haworth recibió una muestra de "vitamina C hidrosoluble" del fisiólogo húngaro Albert Szent-Györgyi. Szent-Györgyi había descubierto que esta vitamina podía extraerse en grandes cantidades del pimentón húngaro.
Juntos, Haworth y Szent-Györgyi propusieron el nombre de "ácido ascórbico" para la molécula, en honor a sus propiedades para prevenir el escorbuto (una enfermedad causada por la falta de vitamina C).
Durante la Segunda Guerra Mundial, Haworth fue parte del Comité MAUD. Este comité supervisó la investigación británica relacionada con el uso de la energía atómica.
Reconocimientos y últimos años
Entre 1944 y 1946, Haworth fue presidente de la Sociedad Británica de Química. También fue vicepresidente de la Royal Society de Londres entre 1947 y 1948.
En 1947, el rey Jorge VI del Reino Unido lo nombró caballero del Imperio Británico, lo que significa que se le dio el título de "Sir". Este honor fue por sus importantes investigaciones.
Walter Norman Haworth falleció de forma inesperada el 19 de marzo de 1950, justo el día de su cumpleaños número 67.
Premios y legado
En 1937, Walter Norman Haworth fue galardonado con el Premio Nobel de Química. Recibió este premio junto a Paul Karrer por sus valiosas investigaciones sobre los carbohidratos y la vitamina C.
Su legado sigue vivo en la Universidad de Birmingham. Allí, un edificio lleva su nombre, el Edificio Haworth, que es donde se encuentra la mayor parte de la Escuela de Química. También existe una Cátedra Haworth de Química en su honor.
En 1977, el Royal Mail (el servicio de correos británico) emitió un sello de correos conmemorando el logro de Haworth en la síntesis de la vitamina C y su Premio Nobel.
El cráter lunar Haworth también fue nombrado en su memoria, un reconocimiento que muestra la importancia de sus contribuciones a la ciencia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Norman Haworth Facts for Kids