robot de la enciclopedia para niños

Josef Mengele para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Josef Mengele
Josef Mengele, Auschwitz. Album Höcker (cropped).jpg
Información personal
Apodo Todesengel, Ángel de la muerte, A halál angyala y Angel of Death
Nacimiento 16 de marzo de 1911
Gunzburgo, Reino de Baviera, Imperio alemán
Fallecimiento 7 de febrero de 1979
Bertioga, Estado de São Paulo, Brasil
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Embu das Artes
Nacionalidad Alemana
Familia
Padres Karl Mengele
Walburga Theresa Hupfauer
Cónyuge Irene Schönbein (1939-1954)
Martha Mengele (1958-1979)
Hijos Rolf Mengele
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Theodor Mollison
Información profesional
Ocupación Médico, militar y antropólogo
Años activo 1939-1979
Empleador
  • Otmar Freiherr von Verschuer
  • Universitäts-Institut für Erbbiologie und Rassenhygiene Frankfurt am Main (desde 1937)
Seudónimo Wolfgang Gerhard, Helmut Gregor, Fausto Rindón y S. Josi Alvers Aspiazu
Lealtad Alemania nazi
Rama militar Schutzstaffel
Rango militar Hauptsturmführer
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Partido político Partido Nazi (desde 1938)
Miembro de
  • Sturmabteilung
  • Cascos de Acero (desde 1931)
  • Schutzstaffel (desde 1938)
Distinciones
  • Cabrio de honor de la vieja guardia
  • Cruz al Mérito de Guerra
  • Cruz de Hierro
  • Medalla del frente oriental
  • Wound Badge (1939) in Black (valor desconocido)
Firma
Josef Mengele Signature.svg

Josef Mengele (nacido el 16 de marzo de 1911 en Gunzburgo, Alemania, y fallecido el 7 de febrero de 1979 en Bertioga, Brasil) fue un oficial alemán de las SS. También fue médico y una figura clave en crímenes de guerra durante la Segunda Guerra Mundial. Se le conoce principalmente por sus acciones en el campo de concentración de Auschwitz. Allí, llevó a cabo experimentos dañinos con prisioneros. También fue parte del grupo de médicos que decidía quién sería enviado a las cámaras de gas. Por sus acciones, fue apodado el Ángel de la Muerte.

Antes de la guerra, Mengele estudió Antropología y Medicina. Comenzó una carrera como investigador. Se unió al Partido Nazi en 1937 y a las SS en 1938. Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, trabajó como oficial médico. A principios de 1943, fue enviado a Auschwitz. En este lugar, realizó experimentos con personas, a menudo con gemelos. No le importaba la salud ni la seguridad de sus víctimas. Cuando el Ejército Rojo avanzó por Polonia, Mengele fue trasladado a otro campo en enero de 1945.

Después de la guerra, en mayo de 1945, Mengele usó un nombre falso y trabajó como granjero. Temiendo ser capturado, huyó a Argentina en julio de 1949. Recibió ayuda de una red de antiguos miembros de las SS. Vivió en Buenos Aires por diez años. Luego, en 1959, se fue a Paraguay y un año después a Brasil. Fue buscado por la República Federal de Alemania, Israel y grupos que perseguían a antiguos nazis, como Simon Wiesenthal. Querían llevarlo a juicio. A pesar de los esfuerzos por capturarlo, Mengele logró evadir la detención. Falleció en 1979 tras sufrir un problema de salud mientras nadaba. Fue enterrado con un nombre falso. Sus restos fueron encontrados e identificados en 1985.

Josef Mengele: Una Figura Controversial de la Segunda Guerra Mundial

Primeros Años y Estudios

Josef Mengele nació el 16 de marzo de 1911 en Gunzburgo, una ciudad de Baviera. Fue el mayor de tres hermanos. Su padre, Karl, fundó una empresa de maquinaria agrícola. Josef fue un buen estudiante. Le gustaban la música, el arte y el esquí. En abril de 1930, terminó la escuela secundaria. Luego, comenzó a estudiar medicina y filosofía en la Universidad de Múnich. Esta ciudad era un centro importante para el Partido Nazi, liderado por Adolf Hitler. En 1931, Mengele se unió a los Cascos de Acero. Esta era una organización que luego se unió a las milicias nazis, las Sturmabteilung.

En 1935, Mengele obtuvo un doctorado en antropología. En 1937, trabajó en Fráncfort como asistente de Otmar Freiherr von Verschuer. Este científico investigaba la genética, especialmente en gemelos. Mengele estudió factores genéticos relacionados con el labio leporino y la barbilla partida. Su tesis sobre este tema fue muy bien calificada. En 1938, obtuvo un doctorado en medicina por la Universidad de Fráncfort. Un colega lo describió como alguien confiable y claro al explicar ideas complejas. Sus trabajos científicos de esa época eran considerados válidos.

Mengele se casó con Irene Schönbein el 28 de julio de 1939. Su único hijo, Rolf, nació en 1944.

Su Papel en el Conflicto Mundial

La ideología nazi mezclaba ideas de antisemitismo (prejuicio contra los judíos) y creencias sobre la "higiene racial" y la eugenesia (la idea de mejorar la raza humana). También buscaban expandir el territorio alemán para tener más Lebensraum (espacio vital). Querían lograr esto invadiendo Polonia y la Unión Soviética. También buscaban eliminar a los judíos y los eslavos, a quienes consideraban inferiores a la raza superior aria.

Mengele se unió al Partido Nazi en 1937 y a las SS en 1938. En junio de 1940, fue reclutado por la Wehrmacht (las fuerzas armadas alemanas). Se ofreció como voluntario para el servicio médico de las Waffen-SS, el brazo armado de las SS. Sirvió como oficial médico hasta noviembre de 1940. Luego, fue asignado a la Oficina de la Raza y el Reasentamiento de las SS en Posnania. Allí, evaluaba a personas para decidir si eran "aptas" para ser consideradas alemanas.

En el Frente de Batalla

En junio de 1941, Mengele fue enviado a Ucrania. Allí, recibió la Cruz de Hierro de Segunda Clase. En enero de 1942, se unió a la 5.ª División Panzergrenadier SS Wiking como oficial médico. Rescató a dos soldados de un carro de combate en llamas. Por esta acción, recibió la Cruz de Hierro de Primera Clase, la Medalla de herido y la Medalla por el cuidado del pueblo alemán. En el verano de 1942, fue herido gravemente cerca de Rostov del Don. Fue declarado no apto para el servicio activo.

Después de recuperarse, regresó a la Oficina de la Raza y el Reasentamiento en Berlín. Allí, volvió a trabajar con Von Verschuer. En abril de 1943, Mengele fue ascendido a Hauptsturmführer (capitán) de las SS.

El Campo de Auschwitz

A principios de 1943, Mengele pidió ser trasladado a los campos de concentración. Quería tener la oportunidad de investigar la genética en personas. Fue enviado al campo de concentración de Auschwitz. Allí, Eduard Wirths, oficial jefe médico, lo nombró director médico de una sección para familias gitanas en el complejo de Birkenau.

A finales de 1941, el objetivo de Hitler era eliminar a los judíos de Europa. Por eso, Auschwitz II-Birkenau, que era un campo de trabajo, se convirtió también en un lugar de exterminio. Cada día llegaban trenes con prisioneros de toda la Europa ocupada por los alemanes.

Las "Selecciones" en Auschwitz

Archivo:Selection on the ramp at Auschwitz-Birkenau, 1944 (Auschwitz Album) 1c
Selección de presos en Auschwitz II-Birkenau (mayo-junio de 1944). Los que se enviaban a la derecha eran asignados a trabajos forzados, los de la izquierda iban a las cámaras de gas.

Desde julio de 1942, las SS realizaban "selecciones". Separaban a los judíos en dos grupos: los que podían trabajar y los que no. Los que podían trabajar eran llevados al campo. Los demás, que eran la mayoría, eran enviados de inmediato a las cámaras de gas. En este último grupo estaban casi todos los niños, mujeres con bebés, personas mayores y aquellos que los médicos consideraban enfermos.

Mengele era parte de los médicos que hacían estas selecciones. Aunque no era obligatorio para él, participaba buscando personas para sus experimentos. Le interesaban mucho los gemelos. A diferencia de otros médicos, que encontraban esta tarea muy difícil, Mengele la hacía con facilidad. A menudo sonreía o silbaba.

Archivo:Richard Baer, Josef Mengele, Rudolf Hoess, Auschwitz. Album Höcker
Richard Baer (comandante de Auschwitz), Josef Mengele y Rudolf Höß (anterior comandante de Auschwitz). Auschwitz, 1944, foto de Karl Hocker.

Mengele y los otros médicos de las SS no trataban a los prisioneros. En cambio, supervisaban a otros doctores que eran prisioneros y estaban obligados a trabajar. Mengele visitaba el hospital cada semana. Si un prisionero no se recuperaba en dos semanas, lo enviaba a las cámaras de gas. También era responsable de usar el Zyklon B, un pesticida a base de cianuro, para matar a los prisioneros. Realizó esta tarea en las cámaras de los crematorios IV y V.

En 1943, hubo un brote de una enfermedad llamada noma (una enfermedad que afecta la boca y la cara) en el campo gitano. Mengele comenzó un estudio para encontrar la causa y un tratamiento. Contó con la ayuda de un pediatra prisionero. Mengele aisló a los pacientes. Causó la muerte de varios niños gravemente enfermos para enviar sus cuerpos a una academia médica en Graz para estudio. Esta investigación continuaba cuando el campo gitano fue desmantelado y sus ocupantes fueron asesinados en 1944.

Durante una epidemia de tifus en el campo de mujeres, Mengele envió a seiscientas personas de un barracón a las cámaras de gas. Luego, el edificio fue limpiado. Este proceso se repitió con otros barracones. También se hicieron desinfecciones similares para otras enfermedades como la escarlatina. Sin embargo, en esos casos, todos los prisioneros eran asesinados. Por sus acciones, Mengele recibió una condecoración y fue ascendido en 1944.

Experimentos Inhumanos

Archivo:Auschwitz Mengele Block 10
Bloque 10, el pabellón «médico» de Mengele en Auschwitz.

Mengele usó su tiempo en Auschwitz como una oportunidad para continuar sus estudios antropológicos y sus investigaciones sobre herencia genética. Realizó experimentos con humanos usando a los prisioneros del campo. Estos experimentos no consideraban la salud, seguridad o sufrimiento físico y emocional de las víctimas. Mengele se interesaba especialmente en los gemelos idénticos, gente con heterocromía (ojos de distinto color), enanos y aquellos con características físicas inusuales.

Recibió fondos de la Deutsche Forschungsgemeinschaft (Fundación Alemana de Investigación). Con ese dinero, construyó un laboratorio de patología en Auschwitz. Allí, el Dr. Miklos Nyiszli, un patólogo húngaro prisionero, realizaba estudios y preparaba muestras. Las investigaciones de Mengele con gemelos buscaban demostrar que la herencia genética era más importante que el entorno. Esto apoyaba la idea nazi de la superioridad de la raza aria. También se decía que buscaba aumentar la natalidad de gemelos en personas consideradas "deseables".

Un médico que estuvo prisionero en Auschwitz dijo: Era capaz de ser muy amable con los niños para que le tomaran cariño, les daba caramelos, pensaba en los detalles cotidianos de sus vidas y hacía cosas que nos gustaría realmente admirar… Y a continuación, el humo de los crematorios y, al día siguiente o media hora después, esos niños eran enviados allí.

Los prisioneros usados en sus experimentos recibían mejor comida y alojamiento que el resto de internos del campo. También tenían menos posibilidades de ser enviados a las cámaras de gas mientras eran investigados. El médico creó una guardería con zona de juegos para los niños con los que realizaba las pruebas y para todos los menores de seis años de etnia gitana. Allí vivían en mejores condiciones. Cuando los visitaba, se presentaba como el «tío Mengele» y les ofrecía caramelos.

A pesar de esto, fue responsable de la muerte de un número desconocido de víctimas. Las causó a través de inyecciones letales, disparos, golpes y por medio de experimentos dañinos. Se le describe como una persona cruel, sin empatía y con un fuerte prejuicio contra los judíos. Creía que eran una "raza inferior" que debía ser eliminada por completo. Su único hijo, Rolf, dijo que su padre nunca mostró remordimiento por sus acciones durante la guerra.

Archivo:66935A
Gemelos judíos mantenidos con vida para ser usados en los experimentos de Mengele. Estos niños fueron liberados de Auschwitz por el Ejército Rojo en enero de 1945.

Los gemelos eran sometidos a exámenes semanales y mediciones de sus atributos físicos por parte de Mengele o de algunos de sus ayudantes. Los experimentos incluían cirugías innecesarias de extremidades. También les inyectaba intencionadamente tifus y otras enfermedades a uno de los gemelos. Realizaba transfusiones de sangre de un hermano a otro. Muchas de las víctimas fallecieron durante estos procedimientos. Una vez finalizadas las pruebas, a veces los gemelos eran privados de la vida y sus cuerpos estudiados. Nyiszli relata que una noche Mengele causó la muerte de catorce gemelos inyectándoles cloroformo directamente en el corazón. Si uno de los gemelos moría a causa de la enfermedad que le habían provocado, Mengele causaba la muerte del otro hermano para realizar informes comparativos.

Los experimentos de Mengele con los ojos incluyeron intentos de cambiar el color del iris a través de la inyección de sustancias químicas. También causó la muerte de personas con heterocromía para extraer sus globos oculares y enviarlos a Berlín para su análisis. A los enanos y a las personas con anomalías físicas les tomaba mediciones corporales, les extraía sangre y dientes sanos. Les administraba de forma innecesaria medicamentos y rayos X. Muchas víctimas eran enviadas a las cámaras de gas y después sus esqueletos se mandaban a Berlín para continuar con las investigaciones. Mengele buscó mujeres embarazadas. Les realizaba experimentos antes de enviarlas a las cámaras de gas. La testigo Vera Alexander describió cómo realizó un procedimiento en dos gemelos gitanos para intentar unirlos, pero ambos fallecieron por los efectos de la gangrena después de varios días de sufrimiento.

Su Huida y Vida en Sudamérica

Mengele y otros médicos de Auschwitz fueron trasladados el 17 de enero de 1945 al campo de concentración de Gross-Rosen, en la Baja Silesia. Allí se llevó dos cajas con muestras y los registros de sus experimentos. El resto de los documentos médicos del campo fueron destruidos por las SS. El Ejército Rojo capturó Auschwitz el 27 de enero de 1945.

Mengele huyó de Gross-Rosen el 18 de febrero, una semana antes de la llegada de los soviéticos. Viajó hacia el oeste disfrazado de oficial de la Wehrmacht hasta Saaz (actual Žatec). Escondió temporalmente sus documentos de Auschwitz con una enfermera. Luego, él y su unidad se movieron rápidamente hacia el oeste para evitar a las tropas soviéticas. En junio, fue hecho prisionero de guerra por el ejército estadounidense. Al principio, fue registrado con su nombre real. Sin embargo, debido a la desorganización y a que no tenía el tatuaje habitual de las SS, no fue identificado como un criminal de guerra buscado. Fue liberado a finales de julio. Obtuvo documentos falsos con el nombre de «Fritz Ullman», que luego cambió a «Fritz Hollmann».

Después de varios meses huyendo, Mengele recuperó sus archivos de Auschwitz. Encontró trabajo como granjero cerca de Rosenheim. Temiendo ser capturado, juzgado y condenado, huyó de Alemania el 17 de abril de 1949. Fue ayudado por una red de antiguos miembros de las SS, a la que también pertenecía el as de la aviación Hans-Ulrich Rudel. Mengele viajó hasta Génova y allí obtuvo un pasaporte falso bajo el alias «Helmut Gregor». Navegó a Argentina en julio. Su esposa rehusó acompañarlo, y se divorciaron en 1954.

Archivo:WP Josef Mengele 1956
Fotografía del documento de identidad argentino de Mengele, 1956.

En Buenos Aires, Mengele trabajó como carpintero. Vivió en una pensión en el partido de Vicente López. Después de unas semanas se trasladó a la casa de un simpatizante nazi en el barrio de Florida. Luego, trabajó como agente comercial para la empresa de maquinaria agrícola de su familia. Desde 1951, realizó viajes frecuentes a Paraguay como representante de ventas. En 1953, empezó a vivir en un apartamento de Buenos Aires. Ese mismo año, usó dinero de su familia para comprar una parte de una empresa de carpintería. Al año siguiente, alquiló una casa en el barrio bonaerense de Olivos.

En 1956, Mengele obtuvo una copia de su certificado de nacimiento a través de la embajada de Alemania Occidental. Se le concedió un permiso de residencia en Argentina con su nombre real. Con este documento, consiguió un pasaporte alemán, también con su nombre auténtico, y viajó a Europa. Estuvo de vacaciones en Suiza con su hijo Rolf (que llamaba a su padre «tío Fritz») y con su cuñada viuda Martha. También pasó una semana en su casa familiar en Gunzburgo. Después de regresar a Argentina en septiembre, Mengele siguió viviendo con su nombre verdadero. Martha y su hijo Karl Heinz se reunieron con él un mes después. Los tres se instalaron juntos. Josef y Martha se casaron durante unas vacaciones en Uruguay, en la ciudad de Nueva Helvecia, en 1958. Adquirieron una casa en la capital argentina. Sus negocios entonces incluían una parte de la propiedad de una compañía farmacéutica. Preocupado porque un caso legal pudiera revelar su pasado nazi, emprendió un largo viaje de negocios a Paraguay. En 1959, consiguió la ciudadanía argentina con el nombre de José Mengele. Regresó a Buenos Aires en varias ocasiones para atender los negocios y visitar a su familia. Martha y Karl Heinz vivieron en una pensión de la ciudad hasta que en diciembre de 1960 regresaron a Alemania.

El nombre de Mengele se mencionó varias veces durante los juicios de Núremberg, pero las naciones aliadas estaban convencidas de que había muerto. Su primera esposa Irene y su familia también dijeron que había fallecido. Sin embargo, en Alemania, los cazanazis Simon Wiesenthal y Hermann Langbein estaban recogiendo información de testigos sobre las actividades del médico de Auschwitz. Durante una búsqueda en archivos públicos, Langbein encontró el acta de divorcio de Mengele y una dirección de Buenos Aires. Por ello, él y Wiesenthal contactaron el 5 de junio de 1959 con las autoridades de la Alemania Occidental para que emitieran una orden de detención y se iniciara el trámite de extradición. En principio, Argentina rechazó la solicitud porque el fugitivo ya no vivía en la dirección que indicaban los documentos. Para cuando se aprobó la extradición el 30 de junio de 1960, Mengele había huido a Paraguay, donde estaba viviendo en una granja cerca de la frontera argentina.

Su segunda esposa, Marta María Will, fue citada para informar sobre su paradero en junio de 1960. Aunque ella no sabía dónde se encontraba desde abril, presumía que estaba en Venezuela. En ese país se ordenó la captura de Mengele, pero por razones burocráticas no se realizó, y la investigación fue decayendo.

La Búsqueda y los Intentos de Captura

En mayo de 1960, Iser Har'el, director del Mosad (el servicio de inteligencia del estado de Israel), lideró personalmente la operación de captura de Adolf Eichmann en Buenos Aires. Su esperanza era localizar también a Josef Mengele y llevarlo a juicio en Israel. En el interrogatorio, Eichmann dio la dirección de una pensión de la capital argentina que habían usado varios fugitivos nazis. Los israelíes pusieron la casa bajo vigilancia, pero ni Mengele ni nadie de su familia aparecieron por allí. El cartero del barrio les dijo que, aunque seguía recibiendo correspondencia con su nombre real, Mengele se había mudado sin dejar una dirección de reenvío postal. Las investigaciones de Har'el en un taller mecánico del que el alemán había sido copropietario tampoco aportaron ninguna pista sobre su paradero, así que se dieron por vencidos.

Cuando Alemania Occidental ofreció una recompensa por su captura y la prensa se hizo eco de sus actividades durante la guerra (acompañadas de fotos suyas), Mengele decidió cambiar de residencia una vez más. Rudel lo puso en contacto con el simpatizante nazi Wolfgang Gerhard, quien lo ayudó a cruzar a Brasil. Vivió con Gerhard en su granja cercana a São Paulo hasta que encontraron un hogar más cómodo en casa de los expatriados húngaros Geza y Gitta Stammer. Esta pareja compró una granja en Nova Europa, en parte con dinero que el propio Mengele invirtió, y después pusieron al antiguo médico al frente de la explotación. En 1962, los tres adquirieron una finca con ganado y plantaciones de café en Serra Negra, una propiedad de la que Mengele poseía la mitad. En un principio, Gerhard le dijo a los Stammer que el nombre de Mengele era «Peter Hochbichler», pero descubrieron su verdadera identidad en 1963. Gerhard los convenció para que no revelaran la localización del médico alemán a las autoridades, diciéndoles que podrían tener problemas por haber cobijado a un fugitivo. Las autoridades de la Alemania Occidental sospechaban de la nueva residencia de Mengele y ampliaron su solicitud de extradición a Brasil en febrero de 1961.

Mientras tanto, Zvi Aharoni, uno de los agentes del Mosad que participaron en la exitosa detención de Eichmann, fue colocado al frente de un equipo de agentes con la misión de encontrar a Mengele y llevarlo a juicio en Israel. Las pesquisas en Paraguay no dieron frutos y tampoco consiguieron interceptar la correspondencia entre Josef y su esposa Martha, que entonces vivía en Italia. Los agentes que vigilaban a Rudel tampoco descubrieron ninguna pista. Aharoni y su equipo siguieron a Gerhard hasta una zona rural cerca de São Paulo y allí localizaron a un europeo que confundieron con Mengele. Informaron a Har'el, pero la complicada logística necesaria para la captura, los recortes presupuestarios y la necesidad de Israel de centrarse en el deterioro de sus relaciones con Egipto obligaron al jefe del Mosad a poner fin a esta operación en 1962.

Últimos Años y Fallecimiento

Mengele y el matrimonio Stammer compraron una casa en un terreno cercano a Caieiras en 1969, de la que el alemán pagó la mitad. Cuando Wolfgang Gerhard regresó a Alemania en 1971 en busca de tratamiento médico para su mujer y su hijo, ambos gravemente enfermos, le entregó sus documentos de identidad a Mengele. Los Stammer rompieron su relación con Mengele en 1974 y compraron una casa en São Paulo a la que el alemán no fue invitado. Después, el matrimonio adquirió un bungaló en Eldorado, cerca de São Paulo, y se lo alquilaron al médico alemán. Rolf, que no había visto a su padre desde las vacaciones en Europa en 1956, viajó a Brasil a visitarlo en 1977 y se encontró con un nazi sin arrepentimiento que afirmaba que nunca había hecho daño a nadie y que solo había cumplido con su deber.

La salud de Mengele se estaba deteriorando paulatinamente desde 1972. En 1976, sufrió un infarto cerebral. Padecía hipertensión y una infección en el oído que le producía vértigos. Durante una visita a sus amigos Wolfram y Liselotte Bossert en la localidad costera de Bertioga el 7 de febrero de 1979, Mengele sufrió otro infarto cerebral mientras nadaba en el mar. Fue enterrado en el municipio brasileño de Embu das Artes con el nombre de «Wolfgang Gerhard», la falsa identidad que estaba usando desde 1975.

Descubrimiento y Confirmación de su Muerte

Archivo:Mengele US Navy Medicine (page 10 crop)
Antropólogos forenses brasileños examinando el cráneo de Mengele en 1986.
Archivo:Mengele US Navy Medicine (page 12 crop)
Estudio de superposición de imágenes de Mengele con su cráneo para fines de identificación forense.

Mientras tanto, hubo noticias de supuestos avistamientos de Josef Mengele en diversas partes del mundo. Wiesenthal aseguró tener información que lo situaba en la isla griega de Citnos en 1960, en El Cairo en 1961, en España en 1971 y en Paraguay en 1978, dieciocho años después de haber dejado ese país. En 1985, Wiesenthal seguía creyendo que Mengele estaba vivo. En 1982, había ofrecido una recompensa de 100 000 dólares por su captura. El interés mundial por el asunto creció tras el juicio que se celebró en Jerusalén en 1985 en el que se expresaron testimonios de alrededor de un centenar de víctimas de los experimentos de Mengele.

Poco después, los gobiernos de Alemania Occidental, Israel y Estados Unidos coordinaron esfuerzos para intentar localizar al médico de Auschwitz. Los gobiernos israelí y alemán, el periódico The Washington Times y el Centro Simon Wiesenthal ofrecieron diversas recompensas por su detención.

El 31 de mayo de 1985, siguiendo una pista recibida por la oficina del fiscal de Alemania Occidental, la policía registró la casa de Hans Sedlmeier, amigo de toda la vida de Mengele y jefe de ventas de la empresa familiar en Gunzburgo. Allí encontraron una agenda con direcciones cifradas, copias de cartas de Mengele y otra carta en la que Bossert informaba a Sedlmeier de la muerte del antiguo médico nazi. Las autoridades alemanas se pusieron en contacto con la policía de São Paulo y esta localizó a los Bossert. En el interrogatorio revelaron el lugar en que se había enterrado a Mengele.

Los restos fueron exhumados el 6 de junio de 1985. El examen forense se centró en su dentadura, la cual mostraba un notorio diastema (espacio interdental) en los dientes incisivos superiores, rasgo característico de Mengele. Esto llevó a dictaminar que había una probabilidad muy alta de que se tratara del cuerpo de Mengele. El 10 de junio, su hijo Rolf hizo pública una declaración admitiendo que se trataba del cadáver de su padre. Dijo que la noticia de su fallecimiento se había mantenido en silencio para proteger a la gente que le había ayudado a ocultarse durante más de tres décadas. En 1992, un examen genético verificó la identidad de Mengele. La familia se negó a repatriar los restos a Alemania. Estos permanecen almacenados en el Instituto Médico Legal de São Paulo, donde son utilizados por estudiantes de medicina forense.

Legado y Recordatorio

La vida de Josef Mengele fue la inspiración para un libro y una película titulados Los niños del Brasil. En la historia, un ficticio doctor Mengele, interpretado por el actor Gregory Peck, crea clones de Adolf Hitler en una clínica en Brasil. En 2007, el Museo estadounidense del Holocausto recibió como donación el Álbum Höcker, una colección de fotografías de los miembros de las SS que gestionaban Auschwitz, tomadas por Karl Hocker. Mengele aparece en ocho de las fotos. En 2013, se estrenó la película argentina Wakolda, basada en la novela homónima, que dirigió Lucía Puenzo y que aborda la supuesta estancia de Mengele en San Carlos de Bariloche. En la sección Estreno en Cannes del Festival Internacional de Cine de Cannes de 2025, se estrenó el drama histórico The Disappearance of Josef Mengele dirigido por Kiril Serébrennikov.

En febrero de 2010, un nieto de un superviviente del Holocausto compró en una subasta por una suma de dinero no revelada el diario de Mengele, de 180 páginas. Su propietario anterior, de identidad desconocida, se hizo con los documentos en Brasil y al parecer era alguien cercano a la familia Mengele. Una organización de supervivientes del Holocausto consideró esta venta como «un acto cínico de explotación destinado a sacar provecho de uno de los más atroces criminales de guerra nazis». El rabino Marvin Hier, del Centro Simon Wiesenthal, se alegró de que ese diario acabara en manos de un judío y dijo: «En un momento en el que el Irán de Ahmadineyad niega el Holocausto y el antisemitismo vuelve a estar en boga, esta adquisición es especialmente significativa». En 2011, la misma casa de subastas volvió a vender, también entre diversas protestas, otros 31 volúmenes de diarios de Mengele que fueron adquiridos por un anónimo coleccionista que pagó 245 000 dólares.

Resumen de su Carrera en las SS

  • Número de las SS: 317 885
  • Número del Partido Nazi: 5 574 974
  • Puesto principal: Médico en el campo de concentración de Auschwitz.
  • Servicio en las Waffen-SS:
    • Oficial del equipo médico, Inspección médica de las Waffen-SS (1940)
    • Oficial médico, Batallón Pionero N.º 5, 5.ª División Panzergrenadier SS Wiking (1941–1943)
    • Oficial médico, Batallón «Ost», 3.ª División SS Totenkopf (1943)

Rangos y Condecoraciones

Rangos de Mengele en las SS
Fecha Rango
Mayo de 1938 SS-Schütze
1939 SS-Hauptscharführer der Reserve (d.R.)
1 de agosto de 1940 SS-Untersturmführer d.R.
30 de enero de 1942 SS-Obersturmführer d.R.
20 de abril de 1943 SS-Hauptsturmführer d.R.

Condecoraciones

  • Cruz de Hierro (Primera y Segunda Clase)
  • Cruz del Mérito de Guerra (Segunda Clase con Espadas)
  • Medalla del Frente Oriental
  • Medalla de Herido (Negra)
  • Condecoración del Bienestar Social
  • Distintivo Alemán de los Deportes (Bronce)
  • Cabrio de honor de la vieja guardia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Josef Mengele Facts for Kids

  • Anexo:Experimentos de Josef Mengele
  • Experimentación nazi en seres humanos
  • Auschwitz
  • Aribert Heim
  • Shirō Ishii
kids search engine
Josef Mengele para Niños. Enciclopedia Kiddle.