Tifus exantemático epidémico para niños
Datos para niños Tifus exantemático epidémico |
||
---|---|---|
Enfermo de tifus epidémico en Burundi
|
||
Especialidad | infectología | |
Sinónimos | ||
|
||
El tifus exantemático epidémico es una enfermedad grave causada por una bacteria. Se le llama así porque a menudo se propaga rápidamente en forma de epidemias. Esto suele ocurrir en situaciones donde muchas personas viven juntas en condiciones difíciles, como después de conflictos o desastres naturales. La bacteria que causa esta enfermedad se llama Rickettsia prowazecki y es transmitida por el piojo del cuerpo humano (Pediculus humanus corporis).
Contenido
- ¿Cómo se transmite el tifus exantemático epidémico?
- ¿Cuáles son los síntomas del tifus exantemático epidémico?
- ¿Cómo se diferencia el tifus exantemático epidémico de otras enfermedades?
- ¿Cómo se trata el tifus exantemático epidémico?
- ¿Cómo se puede prevenir el tifus exantemático epidémico?
- Véase también
¿Cómo se transmite el tifus exantemático epidémico?
Esta enfermedad se transmite principalmente a través de los piojos del cuerpo humano. Cuando un piojo pica a una persona enferma, se infecta con la bacteria. Luego, si ese piojo se mueve a otra persona, puede transmitir la enfermedad.
El papel de los piojos en la transmisión
Los piojos infectados eliminan las bacterias en sus heces mientras pican. Si una persona se rasca la picadura, puede introducir las bacterias en su piel. Una vez dentro del cuerpo, las bacterias llegan a la sangre y se multiplican. Esto puede causar problemas en los vasos sanguíneos.
Un dato interesante es que cuando una persona con tifus tiene fiebre alta, los piojos tienden a abandonar su cuerpo. Esto puede hacer que los piojos busquen nuevos huéspedes y así la enfermedad se propague aún más.
La bacteria Rickettsia prowazecki
La bacteria responsable de esta enfermedad pertenece al género rickettsia. Específicamente, es la especie Rickettsia prowazecki. Estas bacterias son conocidas por causar problemas en los vasos sanguíneos.
¿Cuáles son los síntomas del tifus exantemático epidémico?
Los síntomas de esta enfermedad suelen aparecer de forma repentina, entre una y dos semanas después de que la persona se infecta.
Primeros signos de la enfermedad
Al principio, los síntomas pueden parecerse a los de una gripe fuerte. Incluyen:
- Cefalea (dolor de cabeza)
- Fiebre alta
- Escalofríos
- Dolor en las articulaciones (artralgias) y músculos (mialgias)
- Sensación de mucho cansancio o debilidad
Síntomas más avanzados
A los dos o tres días, la persona enferma puede empezar a sentirse muy confundida o tener delirios. Su aspecto general suele ser de mucha gravedad.
Entre los 4 y 7 días después de que comienzan los síntomas, aparece una erupción en la piel. Esta erupción se extiende desde el centro del cuerpo hacia afuera, pero es característico que no aparezca en las palmas de las manos ni en las plantas de los pies.
Recuperación y posibles complicaciones
La forma en que evoluciona la enfermedad puede variar. Algunas personas se recuperan en unos 15 días. Sin embargo, en otros casos, pueden surgir complicaciones graves que afecten órganos importantes como el hígado, los riñones o el cerebro. La recuperación completa puede tardar hasta tres meses.
En algunos casos, las bacterias pueden permanecer inactivas en el cuerpo de una persona que ya tuvo la enfermedad. Meses o incluso años después, la enfermedad puede reaparecer con síntomas similares. A esto se le conoce como Enfermedad de Brill-Zinsser.
¿Cómo se diferencia el tifus exantemático epidémico de otras enfermedades?
El tifus exantemático epidémico puede confundirse con el tifus murino (o tifus endémico) porque sus síntomas son parecidos. Sin embargo, la principal diferencia es cómo se transmiten: el tifus exantemático epidémico es transmitido por piojos, mientras que el tifus murino es transmitido por pulgas.
¿Cómo se trata el tifus exantemático epidémico?
El tratamiento para el tifus exantemático epidémico suele incluir antibióticos.
Medicamentos utilizados
Los medicamentos más comunes son las tetraciclinas o el cloranfenicol. Se administran por vía oral en dosis específicas hasta un día después de que la fiebre desaparece. También una sola dosis de doxiciclina puede ser efectiva. Si se sospecha de tifus grave, el tratamiento debe comenzar de inmediato, sin esperar los resultados de laboratorio.
Medidas de control y prevención del contagio
Para evitar que la enfermedad se propague, las personas enfermas suelen ser aisladas durante al menos 15 días. Además, es muy importante lavar la ropa de cama y la ropa personal con frecuencia para eliminar cualquier piojo que pueda transmitir la enfermedad.
¿Cómo se puede prevenir el tifus exantemático epidémico?
El tifus exantemático epidémico está relacionado con condiciones de vida difíciles, como la pobreza y el hacinamiento.
Importancia de la higiene
La falta de higiene puede favorecer la presencia de piojos. Por eso, la medida más importante para prevenir esta enfermedad es mantener una buena higiene. Esto incluye tener acceso a baños adecuados, lavar la ropa con frecuencia y manejar correctamente las aguas residuales.
Uso de insecticidas
Otra medida de prevención es aplicar insecticidas especiales en polvo sobre la ropa y las personas en comunidades donde hay riesgo de infestación por piojos. Es fundamental que el insecticida sea efectivo contra los piojos de esa zona.
Véase también
En inglés: Epidemic typhus Facts for Kids