robot de la enciclopedia para niños

Cianuro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
 
Cianuro
Cyanide-ion-3D-vdW.svg
General
Fórmula estructural (:C≡N:)
Fórmula molecular CN 
Identificadores
ChEBI 36572
Propiedades físicas
Masa molar 26,02 g/mol
Riesgos
Riesgos principales intoxicación
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El cianuro es un grupo químico que contiene un átomo de carbono y un átomo de nitrógeno unidos por un enlace muy fuerte. Se representa como CN-. La palabra "cianuro" viene del griego "kyanos", que significa 'azul oscuro'.

Este grupo químico puede encontrarse en diferentes formas. Por ejemplo, como cianuro de hidrógeno (un gas o un líquido) o formando parte de otros compuestos como el cianuro de sodio (NaCN) y el cianuro de potasio (KCN), que son sólidos. El cianuro se usa en la industria, la minería y para fabricar algunos plásticos. Es una sustancia muy peligrosa y puede causar daño grave.

¿Qué es el cianuro y cómo se identifica?

El cianuro tiene un olor particular a almendras amargas. Sin embargo, no todas las personas pueden percibir este olor. Esto se debe a que la capacidad de olerlo está relacionada con un gen específico. Además, la cantidad de cianuro necesaria para olerlo es muy cercana a la cantidad que ya puede ser peligrosa.

La química del cianuro de hidrógeno

El cianuro de hidrógeno (HCN) es un compuesto químico formado por H, C y N. Cuando se disuelve en agua, se le llama ácido cianhídrico. El cianuro de hidrógeno puro es un líquido sin color, muy volátil (se evapora fácilmente) y muy peligroso. Hierve a 26°C. Sus sales se conocen como cianuros.

El ácido cianhídrico es un ácido débil. En la siguiente tabla puedes ver algunas características de diferentes tipos de cianuro:

Cuadro 1. Propiedades físicas de algunos cianuros

Propiedad NaCN KCN HCN
Aspecto Polvo blanco Sólido cristalino Líquido incoloro
Olor Débil a almendras amargas Débil a almendras amargas Característico a almendras amargas
Peso molecular 49.02 g/mol 65.11 g/mol 27.03 g/mol
Punto de ebullición 1496 °C 1625 °C 25.6 °C
Punto de fusión 563 °C 634 °C -13.24 °C
Presión de vapor (kPa) 0.1013 (800 °C), 41.8 (1360 °C) - 6.697 (-29.5 °C), 35.24 (0 °C) y 107.6 (27.2 °C)
Solubilidad 600 g/L en agua a 20 °C 71.6g/100 g de agua a 25 °C Miscible con agua, etanol y ligeramente con éter

¿Cómo afecta el cianuro a los seres vivos?

El cianuro es muy peligroso porque impide que las células de nuestro cuerpo usen el oxígeno correctamente. Esto afecta la respiración celular, que es el proceso por el cual las células obtienen energía. Si las células no pueden usar oxígeno, no pueden producir la energía necesaria para funcionar, lo que puede causar un daño grave.

Por ejemplo, si una persona entra en contacto con cianuro, sus glóbulos rojos no pueden entregar el oxígeno a las células. Esto lleva a que las células produzcan ácido láctico en lugar de energía, lo que es muy perjudicial.

Algunos productos, como los quitaesmaltes de uñas hechos con acetonitrilo, pueden liberar cianuro si se ingieren. Esto puede ser muy peligroso.

¿El cianuro permanece en el ambiente?

El cianuro no se queda mucho tiempo en la naturaleza. La luz del sol y el ozono lo descomponen en otros gases menos dañinos. Esto significa que no se acumula en el medio ambiente. Aunque es muy peligroso en grandes cantidades, en concentraciones bajas no causa problemas de salud a largo plazo.

Las agencias de protección ambiental establecen límites seguros para el cianuro en el agua potable y en el aire de los lugares de trabajo. Por ejemplo, en el agua potable, el límite es de 0.2 partes de cianuro por millón de partes de agua.

En la industria, el cianuro se destruye usando métodos como la oxidación química o la biodegradación. También hay tecnologías para reutilizarlo.

Cianuro en la naturaleza y alimentos

Archivo:Removal of cyanide poison from cassava
Tratamiento de las raíces de yuca en Nigeria para eliminar el cianuro.

El cianuro de hidrógeno se formó de manera natural en las primeras etapas de la vida en la Tierra.

También se encuentra de forma natural en pequeñas cantidades en algunos alimentos. Por ejemplo, en las almendras, nueces, castañas, y en las semillas de frutas como melocotones, ciruelas, albaricoques, manzanas, peras y uvas. También está presente en la yuca. Estos alimentos contienen un compuesto llamado amigdalina, que puede liberar cianuro si se descompone. Por eso, es importante preparar bien algunos alimentos, como la yuca, antes de comerlos.

¿Cómo se produce y para qué se usa el cianuro?

El cianuro se produce en grandes cantidades, alrededor de 1.4 millones de toneladas al año, en varios países. Se obtiene como un subproducto de la fabricación de fibras acrílicas o combinando gas natural con amoníaco.

La mayor parte del cianuro producido se usa en la industria.

Usos industriales y cotidianos del cianuro

El cianuro se ha utilizado en la industria desde 1889.

  • Se usa para fabricar papel, pinturas, textiles y plásticos.
  • Está presente en los químicos que se usan para revelar fotografías.
  • El gas de cianuro se utiliza para eliminar plagas como ratas e insectos en barcos y edificios.
  • En la minería, se usa para extraer oro y plata de las rocas. Este proceso se llama lixiviación.
  • La industria farmacéutica lo utiliza en algunos medicamentos, como los que ayudan a controlar la hipertensión arterial.
  • En la química, sirve para identificar ciertos iones de metales como el hierro y el cobre.
  • Se usa en baños de galvanoplastia para recubrir metales como el zinc, la plata, el oro y el cobre.
  • El ferrocianuro de potasio se usa en la industria del vino para eliminar metales pesados que pueden enturbiar el vino.

El cianuro en la minería de oro

Las empresas que extraen oro son grandes consumidoras de cianuro. Esto se debe a que el cianuro se une fácilmente al oro, lo que permite separarlo de otros materiales. Después de extraer el oro, los restos de cianuro se tratan para reducir su impacto ambiental.

Existen diferentes tipos de cianuros en los residuos mineros:

  • Cianuros solubles: Como el cianuro de sodio (NaCN).
  • Cianuros que se separan fácilmente: Son complejos de cianuro con metales como el cobre o el níquel.
  • Cianuros muy estables: Son complejos con metales como el hierro o el oro, que son más difíciles de separar.

El cianuro "libre" (HCN o CN-) es el más peligroso porque puede afectar el metabolismo de los seres vivos. Los complejos de cianuro con metales son menos peligrosos, pero su toxicidad depende de qué tan fácil se separe el cianuro libre de ellos.

¿Cómo se detecta el cianuro?

Existen métodos para saber si hay cianuro en una muestra y en qué cantidad.

Detección de cianuro total

Un método común es la destilación. Se calienta la muestra con un ácido para que todo el cianuro se convierta en gas de cianuro de hidrógeno (HCN). Luego, este gas se recoge en una solución alcalina. Finalmente, se le añaden químicos que hacen que la solución cambie de color, y la intensidad del color indica la cantidad de cianuro presente. Este método es muy sensible y puede detectar cantidades muy pequeñas.

Detección con electrodo selectivo

Otro método usa un electrodo especial que mide directamente la cantidad de iones de cianuro libres en una solución. Se crea una curva de calibración con concentraciones conocidas, y luego se compara la muestra desconocida para saber su concentración.

Precauciones importantes con el cianuro

El cianuro es una sustancia muy peligrosa. Es importante conocer los riesgos y cómo actuar en caso de un accidente.

Identificación de peligros

  • Para las personas: Es muy peligroso si se inhala, si entra en contacto con la piel o si se ingiere. Puede causar quemaduras en la piel y los ojos.
  • Para el medio ambiente: Si el cianuro entra en contacto con ácidos, libera gas de cianuro de hidrógeno, que es muy peligroso.

Primeros auxilios en caso de contacto

  • Inhalación: Si alguien inhala cianuro, hay que llevarlo a un lugar con aire fresco. Debe descansar y mantenerse abrigado. No se debe hacer respiración boca a boca. Si no respira bien, se debe aplicar respiración artificial y buscar ayuda médica de inmediato.
  • Contacto con la piel: Quitar la ropa contaminada y lavar la zona afectada con mucha agua. Si la irritación persiste, buscar ayuda médica.
  • Contacto con los ojos: Lavar los ojos con abundante agua durante 15 minutos, manteniendo los párpados abiertos. Acudir al oftalmólogo (médico de los ojos) de inmediato.
  • Ingestión: Tratar a la persona como en caso de inhalación. No provocar el vómito y evitar que coma o beba. Buscar ayuda médica urgente.

Medidas de seguridad contra incendios

  • Medios de extinción: Se debe usar polvo químico seco para apagar incendios que involucren cianuro.
  • Equipo de protección: Los bomberos deben usar equipo especial para incendios químicos, incluyendo equipo de respiración autónoma.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cyanide Facts for Kids

kids search engine
Cianuro para Niños. Enciclopedia Kiddle.