Aribert Heim para niños
Datos para niños Aribert Heim |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Aribert Ferdinand Heim | |
Apodo | Dr. Muerte Carnicero de Mauthausen |
|
Nacimiento | 28 de junio de 1914 Bad Radkersburg, Imperio Austrohúngaro |
|
Fallecimiento | 10 de agosto de 1992 El Cairo, ![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer colorrectal | |
Sepultura | El Cairo | |
Residencia | El Cairo | |
Nacionalidad | Alemana (desde 1957) y austríaca (hasta 1956) | |
Religión | Cristianismo | |
Familia | ||
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educación | Doctor en Medicina | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Médico militar, jugador de hockey sobre hielo, médico, ginecólogo y guardia de campo de concentración | |
Años activo | 1940 - 1945 | |
Lealtad | Alemania nazi | |
Rama militar | Schutzstaffel | |
Unidad militar | 6.ª División de Montaña SS Nord | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político |
|
|
Miembro de |
|
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Hockey sobre hielo | |
Aribert Heim (nacido el 28 de junio de 1914 y posiblemente fallecido el 10 de agosto de 1992) fue un médico austríaco que sirvió durante la época del nazismo. Se le conoció con apodos como Doctor Muerte.
Como médico en el Campo de concentración de Mauthausen-Gusen, se le acusa de haber causado mucho daño a muchos prisioneros a través de experimentos médicos crueles.
Aribert Heim fue uno de los últimos individuos buscados por crímenes cometidos durante la Segunda Guerra Mundial que no pudo ser encontrado por las autoridades durante muchos años.
Algunas publicaciones sugirieron que Heim fue capturado y falleció en 1982, pero organizaciones como el Centro Simon Wiesenthal afirman que esto no es cierto. Se cree que vivió en El Cairo, Egipto, bajo un nombre falso y que falleció allí en 1992. Sin embargo, su tumba y su cuerpo nunca han sido encontrados.
Contenido
¿Quién fue Aribert Heim?
Aribert Heim nació en Bad Radkersburg, que en ese momento era parte de Austria-Hungría. Su padre era policía y su madre ama de casa.
Estudió medicina en Viena y luego se unió voluntariamente a las Waffen-SS en 1940.
Su papel en Mauthausen
En octubre de 1941, Heim fue enviado al campo de concentración de Mauthausen. Allí, se le conoció por realizar experimentos médicos muy crueles con las personas que estaban prisioneras.
Los prisioneros de Mauthausen lo llamaban "Doctor Muerte". Estuvo en este campo, cerca de Linz (Austria), por unos dos meses, de octubre a diciembre de 1941.
Realizó experimentos con prisioneros de diferentes orígenes, causando mucho sufrimiento. Un superviviente, Marcelino Bilbao, contó cómo él y otros 29 prisioneros fueron parte de uno de estos experimentos. Les inyectó una sustancia desconocida que les causó parálisis y graves problemas de salud. De los treinta, solo siete sobrevivieron.
Después de Mauthausen, desde febrero de 1942, Heim trabajó como médico en hospitales de las SS en el norte de Finlandia. Su servicio continuó al menos hasta octubre de 1942.
¿Qué pasó con Aribert Heim después de la guerra?
El 15 de marzo de 1945, Heim fue capturado por soldados de Estados Unidos y llevado a un campamento de prisioneros de guerra. Fue liberado en circunstancias poco claras y trabajó como ginecólogo en Baden-Baden hasta 1962.
Huyó cuando se enteró de que la policía austríaca lo estaba investigando por crímenes de guerra. Después de eso, se cree que se trasladó a varios países como España, Uruguay, Chile, Argentina, Paraguay, Egipto y Brasil.
La búsqueda internacional de Heim
Durante muchos años, se pensó que Heim se había escondido en América del Sur, España o los Balcanes. Efraim Zuroff, del Centro Wiesenthal, lideró una búsqueda activa para encontrarlo.
A finales de 2005, la policía española pensó que lo había localizado en Palafrugell. Se decía que había recibido ayuda de personas que apoyaban a antiguos miembros del régimen nazi. Aunque se pensó que su arresto era "inminente", logró escapar de nuevo.
A principios de 2006, se creyó que estaba en Chile, donde vivía su hija Waltraud. Ella afirmó que su padre había fallecido en 1993. Sin embargo, cuando intentó reclamar una herencia de un millón de dólares a nombre de su padre, no pudo presentar un certificado de defunción.
El Gobierno alemán ofreció una recompensa por información que llevara a su arresto. El Centro Simon Wiesenthal también lanzó la "Operación Última Oportunidad" para ayudar a encontrar a los presuntos criminales de guerra que aún vivían.
Se descubrió que se habían retirado grandes sumas de dinero de sus cuentas bancarias y transferido a España y Dinamarca. Esto hizo sospechar a los investigadores, quienes pensaron que Heim podría seguir vivo y que su familia había mentido sobre su muerte.
En junio de 2007, un ex-SS noruego fue investigado por supuestamente ayudar a Heim a escapar, aunque él lo negó. En julio de 2007, el Ministerio de Justicia austriaco ofreció una recompensa por información que llevara a su arresto.
¿Cómo se confirmó su fallecimiento?
En 2008, el hijo de Heim pidió que su padre fuera declarado oficialmente fallecido para poder acceder a sus bienes. Quería donar el dinero a proyectos de investigación sobre las cosas terribles que ocurrieron en los campos.
En febrero de 2009, una cadena de televisión alemana y el periódico The New York Times informaron que Heim había vivido bajo el nombre falso de Tarek Farid Hussein en Egipto y que había fallecido allí en 1992.
Heim se había establecido en El Cairo en 1962 y se había convertido al islam. Un vecino describió su vida como muy ordenada, con ejercicio, oraciones en la mezquita y lectura. Los periodistas encontraron un certificado de defunción egipcio y confirmaron que era auténtico.
El hijo de Heim admitió públicamente que estuvo con su padre en Egipto cuando falleció. Dijo que murió el 10 de agosto de 1992, justo después de que terminaran los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
Finalmente, el 21 de septiembre de 2012, un tribunal alemán en Baden-Baden declaró oficialmente que Aribert Heim había fallecido en Egipto.