Zyklon B para niños
Zyklon B fue el nombre comercial de un producto químico creado en Alemania en la década de 1920. Se usaba principalmente como un pesticida para controlar insectos.
Este producto estaba hecho de cianuro de hidrógeno, un gas muy potente. También contenía una sustancia que irritaba los ojos para advertir a las personas de su presencia, y materiales absorbentes como la tierra de diatomeas.
Lamentablemente, el Zyklon B es conocido por su trágico uso durante la Segunda Guerra Mundial. Fue utilizado por el régimen nazi en el Holocausto para causar la muerte de millones de personas en lugares como Auschwitz-Birkenau y Majdanek.
El cianuro de hidrógeno, que es un gas tóxico que afecta la forma en que las células de nuestro cuerpo obtienen energía, se usó por primera vez como pesticida en California en la década de 1880.
En Alemania, la empresa Degesch desarrolló un pesticida llamado Zyklon (más tarde conocido como Zyklon A). Este producto liberaba cianuro de hidrógeno al entrar en contacto con agua y calor. Fue prohibido después de la Primera Guerra Mundial, porque Alemania había usado una sustancia similar como arma.
En 1922, la empresa Degussa compró Degesch. Un equipo de químicos, incluyendo a Walter Heerdt y Bruno Tesch, encontraron una manera de empacar el cianuro de hidrógeno en latas selladas. Le añadieron un irritante para los ojos y materiales absorbentes. Este nuevo producto también se llamó Zyklon, pero se le conoció como Zyklon B para diferenciarlo de la versión anterior. Se usaba para desinfectar ropa y para fumigar barcos, almacenes y trenes.
El régimen nazi comenzó a usar Zyklon B en campos especiales a principios de 1942. Lo emplearon para causar la muerte de prisioneros durante el Holocausto. Bruno Tesch fue juzgado y ejecutado en 1946 por vender este producto sabiendo que sería usado de forma terrible.
Hoy en día, el cianuro de hidrógeno rara vez se usa como pesticida. Sin embargo, todavía tiene usos en la industria. Algunas empresas en varios países siguen produciendo Zyklon B con otros nombres. Por ejemplo, Detia-Degesch, la empresa sucesora de Degesch, cambió el nombre del producto a Cyanosil en 1974. En la República Checa, se produce bajo la marca Uragan D2 para eliminar insectos y roedores.
Contenido
¿Cómo funciona el Zyklon B?
El cianuro de hidrógeno es un gas que impide que las células de nuestro cuerpo funcionen correctamente. Las células necesitan producir energía, llamada ATP, para vivir. El cianuro se une a una proteína importante en las células, llamada citocromo c oxidasa.
Cuando el cianuro se une a esta proteína, interrumpe el proceso de producción de energía. Esto significa que las células ya no pueden obtener la energía que necesitan. En una persona, inhalar una pequeña cantidad de cianuro de hidrógeno puede causar la muerte en pocos minutos.
Uso del Zyklon B como pesticida
El cianuro de hidrógeno se descubrió a finales del siglo XVIII. En la década de 1880, se empezó a usar para fumigar cultivos de cítricos en California, Estados Unidos. Su uso se extendió a otros países para fumigar silos, vagones de tren, barcos y molinos. Como era un gas ligero y se dispersaba rápidamente, debía usarse en lugares cerrados o bajo carpas.
Las investigaciones de Fritz Haber en el Instituto Kaiser Guillermo de Química Física y Electroquímica llevaron a la creación de la empresa Degesch en 1919. Esta empresa, controlada por el estado, investigaba el uso militar de sustancias químicas. Los químicos de Degesch añadieron un irritante para los ojos a un compuesto de cianuro menos volátil. Este compuesto reaccionaba con el agua y el calor para convertirse en cianuro de hidrógeno. El nuevo producto se vendió como el pesticida Zyklon. Sin embargo, como los alemanes usaron una fórmula similar como arma en la Primera Guerra Mundial, el Zyklon fue prohibido poco después.
También se usó Zyklon A como plaguicida, con cianoformiato de metilo como ingrediente activo.
En 1922, la empresa Degussa se convirtió en la única dueña de Degesch. Allí, Walter Heerdt, Bruno Tesch y otros trabajaron en cómo empacar el cianuro de hidrógeno en frascos sellados. Le añadieron un irritante para los ojos (como cloropicrina o cloruro de cianógeno) y estabilizadores absorbentes como la tierra de diatomeas. El nuevo producto también se llamó Zyklon, pero se le conoció como Zyklon B para distinguirlo de la versión anterior. Heerdt fue reconocido como el inventor del Zyklon B en la solicitud de patente de Degesch en 1922. La patente fue otorgada en 1926. Desde la década de 1920, el Zyklon B se usó en las aduanas de Estados Unidos en la frontera con México para fumigar la ropa de las personas que cruzaban.
Estructura de las empresas y ventas
En 1930, Degussa cedió parte de la propiedad de Degesch a otras empresas, como IG Farben y Th. Goldschmidt AG. A cambio, Degesch podía vender los productos pesticidas de estas compañías. Degussa mantuvo el control de la dirección.
Aunque Degesch tenía los derechos de la marca Zyklon y la patente del sistema de empaque, la fórmula química era propiedad de Degussa. Otra empresa, Schlempe GmbH, que en parte era de Degussa, tenía los derechos de un proceso para obtener cianuro de hidrógeno de los desechos del procesamiento de la remolacha azucarera.
Este proceso lo realizaban bajo licencia dos compañías, Dessauer Werke y Kaliwerke Kolin. Ellas combinaban el cianuro de hidrógeno con un estabilizador y un agente de precaución para crear el producto final. Este se empacaba usando el equipo, las etiquetas y las latas que Degesch proporcionaba. Los productos terminados se enviaban a Degesch, que a su vez los distribuía a dos empresas: Heerdt-Linger GmbH (Heli) y Tesch & Stabenow (Testa). Heli se encargaba de los clientes al oeste y al sur del río Elba, y Testa de los del este.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, Degesch obtenía la mayor parte de sus ganancias de las ventas de Zyklon B en el extranjero, especialmente en Estados Unidos. Allí, otras empresas lo producían bajo licencia. Desde 1929, el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos usó Zyklon B para fumigar trenes de carga y la ropa de los inmigrantes mexicanos. En Alemania, se usaba para limpiar ropa (a menudo con una cámara sellada portátil inventada por Degesch en la década de 1930) y para fumigar barcos, almacenes y trenes. Para 1943, las ventas de Zyklon B representaban una gran parte de los ingresos y ganancias de Degesch.
Uso del Zyklon B en el Holocausto

El Zyklon B se usó inicialmente en los campos de concentración para controlar plagas como los piojos, que podían causar enfermedades como el tifus. Sin embargo, este producto se convirtió en una herramienta principal del plan nazi para exterminar a millones de personas, conocido como la solución final.
Algunos informes indican que en 1940 se usó para causar la muerte de niños gitanos en el campo de concentración de Buchenwald. Rudolf Höss, el comandante de Auschwitz, dijo que la idea de usar Zyklon B para matar prisioneros surgió de uno de sus subordinados, Karl Fritzsch. Él lo había usado con algunos prisioneros de guerra soviéticos en agosto de 1941. El 3 de septiembre de 1941, 600 prisioneros de guerra soviéticos fueron expuestos a Zyklon B en Auschwitz I.
A principios de 1942, el régimen nazi comenzó a usar Zyklon B como el método principal para causar la muerte en los campos de exterminio durante el Holocausto. Se estima que fue usado para causar la muerte de aproximadamente 1.1 millones de personas en cámaras especiales en Auschwitz-Birkenau, Majdanek y otros lugares. La mayoría de las víctimas eran judíos, y la gran mayoría de los que murieron por este método lo hicieron en Auschwitz.
Los distribuidores Heli y Testa suministraban Zyklon B a los campos. Una parte de las ventas de Zyklon B en Alemania entre 1942 y 1944 se destinó a los campos de concentración. Auschwitz recibió una cantidad significativa, de la cual una parte se usó para fumigación y el resto para las cámaras especiales. Testa también ofrecía cursos a las SS sobre cómo manejar y usar el material de forma segura para fumigación. En abril de 1941, las SS fueron autorizadas a usar la sustancia sin supervisión.
El Zyklon B era suministrado por las empresas alemanas Degesch y Testa, bajo licencia de la empresa IG Farben, dueña de la patente.
En 1944, un representante pidió 5 toneladas de Zyklon B sin el olor de advertencia. Un encargado de Degesch expresó preocupación de que producirlo sin olor pudiera afectar la licencia.
Fritz Haber, un científico judío alemán, desarrolló gases químicos que se usaron en la Primera Guerra Mundial. Su instituto también desarrolló el Zyklon A. Más tarde, por su origen judío, fue forzado a emigrar en 1934. Muchos miembros de su familia fueron asesinados usando el químico Zyklon B.
En 2002, la empresa Bosch Siemens Hausgeräte decidió no registrar la marca Zyklon en Estados Unidos para sus productos debido a las protestas de grupos judíos. Ese mismo año, Umbro también renunció a usar la marca para uno de sus productos por la misma razón.
Algunas personas que niegan el Holocausto afirman que no se usó Zyklon B en las cámaras especiales, basándose en la supuesta falta de un residuo químico llamado azul de Prusia. Sin embargo, en 1994, el Instituto de Investigación Forense en Cracovia examinó esta afirmación. Encontraron residuos de cianuro tanto en las cámaras de desinfección (donde se usaba para fumigar) como en las ruinas de las cámaras especiales, pero no en las ruinas de las viviendas. Esto demuestra que el cianuro sí estuvo presente en esos lugares.
Efectos en las víctimas
El Zyklon B se introducía en las cámaras especiales una vez que las personas estaban encerradas. Al reaccionar con la humedad del ambiente, el gas se liberaba. Las víctimas sufrían primero una sensación de asfixia. Luego perdían el conocimiento, y finalmente morían, entre 20 y 25 minutos después de que se introdujera el veneno. La muerte no era instantánea, sino que se debía a una asfixia progresiva. Johann Paul Kremer, un médico de las SS que supervisó estos eventos, testificó que "los gritos de las víctimas se oían a través de la mirilla de la puerta y estaba claro que lucharon por sus vidas".
En las memorias de Nyiszli Miklos, un médico patólogo que sobrevivió a Auschwitz, se describe que los cuerpos se encontraban en capas dentro de las cámaras. Los más débiles (ancianos, niños) estaban abajo, las mujeres en el medio y los más jóvenes y fuertes arriba.
Eficiencia del Zyklon B
El Zyklon B era muy eficaz. En condiciones ideales, solo se necesitaban unos 4 gramos por persona para causar la muerte. Esto significaba que 1 tonelada de este producto tenía el potencial de causar la muerte de 250 000 personas.
Las cantidades exactas de este compuesto producidas bajo licencia no están completamente documentadas. Sin embargo, por ejemplo, en 1944 se usaron 2175 kg en Oranienburg y 1175 kg en Auschwitz, suministrados por Degesch a través del médico de las SS Kurt Gerstein. Esta cantidad, un total de 3790 kg, representa la capacidad de causar la muerte de casi 1 millón de personas.
Juicios después de la guerra
Después de la guerra, varios empleados de las empresas que habían suministrado Zyklon B a las SS fueron juzgados. El primer juicio, de empleados de la distribuidora Testa de Hamburgo, se llevó a cabo ante un tribunal militar británico en Hamburgo en marzo de 1946. El dueño de la empresa, Bruno Tesch, y sus compañeros Joachim Hans Drosihn y Karl Weinbacher, fueron acusados de haber suministrado el Zyklon B para causar la muerte de personas. Joachim Hans Drosihn fue absuelto porque no se pudo probar que supiera de la política de la empresa. Weinbacher y Tesch, sin embargo, fueron declarados culpables y condenados a muerte. La sentencia se llevó a cabo en mayo de 1946.
En el juicio de I. G. Farben en Núremberg entre 1947 y 1948, Heinrich Hörlein, Carl Wurster y Wilhelm Rudolf Mann, miembros de la dirección de I. G. Farben y de Degesch, fueron acusados de suministrar Zyklon B a los campos para la exterminación de personas. Sin embargo, fueron absueltos porque no había pruebas concluyentes de que tuvieran una influencia decisiva en la política de Degesch o que supieran legalmente el propósito de sus productos.
Un tribunal en Fráncfort del Meno sentenció al exgerente general de Degesch, Gerhard Peters, a cinco años de prisión en 1948. Después de varias apelaciones, Peters fue finalmente absuelto en mayo de 1955.
Galería de imágenes
-
Etiquetas de Zyklon B, del campo de concentración de Dachau usados como prueba en los juicios de Núremberg. Las primeras y terceras líneas contienen información del fabricante y el nombre de la marca. En el panel central se lee "¡Gas venenoso! Preparación de cianuro para ser abierto y utilizado solo por personal capacitado".