Nueva Helvecia para niños
Datos para niños Nueva Helvecia |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
Cine Helvético, Templo Evangélico, Monumento a los Fundadores, Monumento a Artigas
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Nueva Helvecia en Uruguay
|
||
Coordenadas | 34°17′20″S 57°14′00″O / -34.288888888889, -57.233333333333 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | Nueva Helvecia | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 25 de abril de 1862 | |
Altitud | ||
• Media | 23 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 10 630 hab. | |
Gentilicio | neohelvético/a, quesero/a | |
Huso horario | UTC-3 | |
Código postal | 70300 | |
Prefijo telefónico | +598 455X XXXX | |
Nueva Helvecia, también conocida como Colonia Suiza, es una ciudad en Uruguay. Se encuentra en el departamento de Colonia, a unos 58 kilómetros de Colonia del Sacramento. Es la capital de su propio municipio.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Nueva Helvecia?
- ¿Cómo se fundó Nueva Helvecia?
- ¿Quién gobierna Nueva Helvecia?
- ¿Cuántas personas viven en Nueva Helvecia?
- ¿Qué otras zonas están cerca de Nueva Helvecia?
- Símbolos de Nueva Helvecia
- Personas destacadas de Nueva Helvecia
- Instituciones importantes
- Para saber más
- Véase también
¿Dónde se encuentra Nueva Helvecia?
La ciudad está en la parte sureste del departamento de Colonia. Se ubica al este del río Rosario. Está en el cruce de las rutas nacionales 52 y 53. También está cerca de la ruta nacional n.º 1. Nueva Helvecia se encuentra a 120 kilómetros de Montevideo, la capital de Uruguay.
¿Cómo se fundó Nueva Helvecia?
Los primeros habitantes de Nueva Helvecia
A finales de 1861, llegaron a esta zona los primeros grupos de personas de Europa. La mayoría de ellos eran de Suiza. El 25 de abril de 1862, llegó el mayor número de estos viajeros. Por eso, esta fecha se considera el día de la fundación de la ciudad.
La colonia creció y el trabajo en el campo se volvió muy importante. Especialmente, se dedicaron al cultivo de frutas y a la producción de leche. El 26 de mayo de 1894, se declaró oficialmente que era un 'pueblo'. Luego, el 11 de diciembre de 1952, Nueva Helvecia fue nombrada 'ciudad'.
En ese tiempo, Suiza pasaba por una situación económica difícil. Esto hizo que muchos de sus habitantes buscaran nuevas oportunidades en otros lugares. América se presentaba como un lugar de prosperidad. Uruguay, en particular, ofrecía muchas opciones a los recién llegados. Era un país estable y tenía grandes terrenos rurales. Por eso, las primeras casas se construyeron en el oeste, en los departamentos de Colonia y Soriano. Allí se dedicaron a la agricultura y la ganadería.
¿Qué hace a Nueva Helvecia un lugar especial?
Aunque está en Uruguay, Nueva Helvecia tiene muchas cosas parecidas a Europa. Esto se debe a su fuerte conexión con la cultura de Suiza, Alemania y Francia.
Por ejemplo, la fiesta del primero de agosto se celebra en Suiza. En Nueva Helvecia, esta celebración es aún más grande. La conmemoración del aniversario de la Confederación Helvética dura hasta treinta días. Comienza con un llamado de las iglesias y termina con un almuerzo familiar. A este almuerzo asisten autoridades locales y nacionales.
Además, la arquitectura de Nueva Helvecia es única en Uruguay. Muchas construcciones tienen un escudo simbólico. Estos escudos representan los diferentes lugares de Suiza de donde vinieron los primeros habitantes.
También, la gastronomía de Nueva Helvecia es diferente. Está más relacionada con la comida de Europa central. Se destacan muchos tipos de queso, productos lácteos y sus derivados. El queso Colonia, el semiduro y el danbo llegaron en 1868. Los trajo Juan Teófilo Karlen, quien era de Suiza. Él y su familia se establecieron en la ciudad. Así, comenzaron una nueva forma de cocinar que no se conocía mucho antes en la zona.
La herencia suiza en la actualidad
Hoy en día, Nueva Helvecia sigue manteniendo las costumbres de sus antepasados. Aún tiene una fuerte conexión social y cultural con Suiza. Esto la hace diferente del resto de Uruguay. El resto del país está más relacionado con las culturas de España, Francia e Italia.
Algunos eventos que muestran esta herencia cultural son:
- Fiestas Suizas del 1.º de agosto, que celebra el aniversario de la antigua Confederación Suiza.
- BierFest (Fiesta de la Cerveza).
¿Quién gobierna Nueva Helvecia?
Desde el 27 de noviembre de 2020, el alcalde de la ciudad es Marcelo Alosno Haller. Él pertenece al Partido Nacional.
¿Cuántas personas viven en Nueva Helvecia?
En 2011, la ciudad tenía 10.630 habitantes. La mayoría son descendientes de suizos. También hay personas con raíces de Austria, Francia y Alemania.
Los habitantes de Nueva Helvecia han mantenido sus costumbres y tradiciones. Varias agrupaciones siguen practicando cantos y bailes de sus antepasados.
¿Qué otras zonas están cerca de Nueva Helvecia?
A unos 7 kilómetros al suroeste de Nueva Helvecia está Colonia Valdense. La zona cercana también incluye Chico Torino y varios balnearios del Río de la Plata.
|
|
Nueva Helvecia |
|
Colonia Valdense |
|
Los Pinos |
|
Britópolis |
|
Chico Torino |
|
Playa Fomento |
|
Blancarena |
|
Brisas del Plata |
|
Total |
|
Símbolos de Nueva Helvecia
La bandera de Nueva Helvecia
El 16 de octubre de 2011, un grupo de personas eligió los tres mejores diseños para una bandera. Este grupo estaba formado por la alcaldesa, dos profesores y dos diseñadores gráficos. Veinte días después, los diseños se mostraron a la gente para que votaran.
El diseño ganador fue el de Facundo Fajardo, de La Paz. Su bandera obtuvo 79 votos de casi 200. Según su creador, la bandera "muestra la unión entre el pasado, el presente y el futuro". Su objetivo es representar a todas las generaciones y hacer que duren en el tiempo.
La bandera de Nueva Helvecia se izó por primera vez el 21 de noviembre de 2011. Esto ocurrió frente al monumento al Gral. José G. Artigas.
Personas destacadas de Nueva Helvecia
- Gonzalo Ettlin
- Rodrigo Bentancur
- Franco Israel
- Gonzalo Malán
- Carlos Moreira
- Marice Ettlin Caro
- Nibia Sabalsagaray
- Horacio Troche
- Walter Zimmer
- Augusto Caceres
- Sonia Ziegler
Instituciones importantes

Centros educativos y culturales
- Escuela N.º 10 «Elías Huber»
- Escuela N.º 40 «José Enrique Rodó»
- Escuela N.º 126 «Guillermo Tell»
- Colegio de Hermanas «Mater Ter Admirabilis»
- Biblioteca Logosófica Escuela
- Liceo de Nueva Helvecia
- Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) «Juan J. Greising»
- Escuela Superior de Lechería
- Escuela del Hogar «Hulda Wohlwend de Parrilla»
- Cine Helvético
- Liceo Los Olivos
- Espacio para la Integración (EPI)
Clubes deportivos
- Club Artesano
- Club Atlético Plaza
- Club Nacional de Football de Nueva Helvecia
- Sociedad Tiro Suizo
Lugares religiosos
- Parroquia de la Santísima Trinidad
- Santuario de la Virgen de Schoenstatt
- Templo de la Congregación Evangélica
Para saber más
- Inmigración suiza en Uruguay
- Nomenclátor de las calles de Nueva Helvecia
Véase también
En inglés: Nueva Helvecia Facts for Kids