Lengua auxiliar para niños
Una lengua auxiliar es un idioma que se usa para que personas de diferentes países o con distintas lenguas maternas puedan comunicarse entre sí. Es como un puente lingüístico.
Hoy en día, el inglés es la lengua auxiliar más usada en el mundo.
Entre los idiomas que han sido creados específicamente para ser lenguas auxiliares, el esperanto y la interlingua son los más conocidos.
Contenido
Tipos de lenguas auxiliares
Las lenguas auxiliares pueden ser de varios tipos, según cómo surgieron y para qué se usan:
Idiomas dominantes
Algunos idiomas se convirtieron en lenguas auxiliares internacionales porque los países que los hablaban eran muy poderosos. Por ejemplo, el griego clásico, el latín, el árabe, el francés, el español y el inglés fueron importantes en diferentes épocas. Su influencia a menudo duró incluso después de que esos imperios dejaran de ser tan fuertes.
En la antigüedad, otros idiomas también se usaron para la comunicación entre diferentes pueblos. Un ejemplo es el arameo, que se cree que fue la lengua que hablaba Jesús de Nazaret.
Lenguas nacionales unificadas
En algunos países donde se hablan muchas lenguas y dialectos, se han creado idiomas nacionales para que todos puedan comunicarse. Estos idiomas suelen basarse en una lengua que ya existía.
Por ejemplo, el filipino se basa principalmente en el tagalo. El bahasa indonesia se basa en gran parte en el malayo. Aunque el indonesio es un caso de una lengua casi totalmente creada, muchos otros idiomas nacionales buscan unificar y establecer un "dialecto estándar" que sirva para la comunicación entre personas con diferentes formas de hablar. El italiano es un ejemplo de esto, basado en el dialecto de la Toscana.
Lenguas de contacto y criollas
Las lenguas criollas y los sabires (también llamados pidgins) son idiomas que aparecen cuando grupos de personas con diferentes lenguas necesitan comunicarse. Esto ocurre a menudo cuando no hay un idioma dominante.
- Sabires (o pidgins): Son idiomas muy sencillos, con reglas gramaticales básicas, que combinan palabras de las lenguas de los grupos que se comunican. Suelen ser temporales.
- Lenguas criollas: Surgen de los sabires cuando los niños de esas comunidades empiezan a aprenderlos como su lengua materna. Al hacerlo, añaden reglas gramaticales más complejas. Este proceso se llama criollización.
Los sabires suelen durar poco, ya que se convierten en criollos en una generación. Sin embargo, hay excepciones. En el Mediterráneo, los marineros de diferentes orígenes usaron un sabir llamado lingua franca hasta finales del siglo XIX.
Idiomas simplificados
Los idiomas simplificados se crean para hacer más fácil la comunicación a quienes no son hablantes nativos. Aunque un idioma sea dominante (como el inglés hoy), no todos entienden sus reglas complejas o su vocabulario extenso.
Idiomas como el Basic English, Simple English o el Special English de Voice of America, se basan en el inglés pero lo simplifican. Por ejemplo, usan menos palabras (Basic English) o estructuras gramaticales más sencillas (Simple English, Special English), y una pronunciación clara (Special English).
Estos idiomas se usan principalmente para difundir información y no para escribir libros o trabajos científicos. Sin embargo, pueden llegar a muchísimas personas.
Lenguas construidas
Desde el siglo XIX, muchas personas han intentado crear idiomas artificiales o "construidos" para facilitar la comunicación entre diferentes pueblos. La idea es que sean neutrales (que no pertenezcan a un grupo dominante) y sencillos, sin las complicaciones de las lenguas naturales.
Los ejemplos más conocidos son el esperanto y la interlingua, pero hay muchos otros.
Aquí tienes una lista de algunas lenguas construidas diseñadas para ser auxiliares:
- Esperanto
- Folkspraak
- Romanid
- Glosa
- Ido (o esperanto reformado)
- Inglés básico (Basic English)
- Intereslavo
- Romance neolatino
- Interglossa
- Interlingua (de IALA)
- Interlingua románica (de Josu Lavin)
- Latino sine flexione (interlingua de Peano)
- Lingua franca nova
- Lojban
- Neo
- Novial
- occidental o interlingue
- Ro
- Solresol
- Sona
- Uropi
- Volapük
Situación actual de las lenguas auxiliares
Las lenguas auxiliares siempre han existido y seguirán existiendo porque las personas necesitan comunicarse.
Lenguas auxiliares internacionales
Actualmente, el inglés es la lengua auxiliar más importante. Esto se debe principalmente a la fuerza económica de los Estados Unidos, que antes fue la de Gran Bretaña. Algunas personas no están de acuerdo con el dominio del inglés, porque sienten que una cultura domina a otras. Sin embargo, en el Derecho Internacional, organizaciones como la ONU reconocen varias lenguas oficiales, no solo el inglés.
Los idiomas simplificados basados en el inglés, como el Special English, han tenido éxito en ser fáciles de entender para muchas personas que no son nativas. Su éxito se debe a la popularidad del inglés como lengua auxiliar internacional.
Las lenguas construidas fueron muy populares en Europa a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Sin embargo, no superaron el uso del francés para la cultura y la diplomacia, ni el del inglés para los negocios. Los que apoyaban estas lenguas fueron perseguidos durante el auge de ciertos movimientos políticos entre guerras, ya que las organizaciones que promovían la unión entre países eran rechazadas.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la importancia de los Estados Unidos hizo que el inglés se fortaleciera aún más.
La idea de qué lenguas internacionales son más útiles cambia según el país. Por ejemplo, en América, en países que no hablan español (como Brasil o Estados Unidos), se piensa que el español es más importante que el francés. En África, se considera que el árabe, el francés, el inglés, el portugués o el suajili pueden ser más útiles. En Europa, la tendencia es estudiar al menos dos lenguas extranjeras en el bachillerato. En Asia, muchos creen que saber chino o japonés es muy útil.
La importancia de una lengua también puede cambiar en un mismo país con el tiempo. Por ejemplo, en España, después de la Guerra Civil, algunos pensaban que el alemán sería la lengua del futuro. Pero después de la Segunda Guerra Mundial, el francés fue la lengua extranjera más estudiada hasta los años 60 y 70, cuando el inglés tomó su lugar. Con la entrada de España en la Unión Europea, se recomendó estudiar al menos dos lenguas extranjeras.
Lenguas nacionales y literarias
Quizás la lengua construida más exitosa es el idioma indonesio. Es el idioma oficial de la cuarta nación más poblada del mundo y es la segunda lengua para la mayoría de sus 230 millones de habitantes.
El bahasa indonesia es una forma de malayo que ha sido estandarizada y ha tomado palabras de otras lenguas de Indonesia.
En varios países, se han creado idiomas nacionales oficiales basados en un dialecto local. El filipino, basado en el tagalo, y el italiano, basado en la lengua toscana, son ejemplos. Aunque estas lenguas son a menudo reguladas por academias, se consideran lenguas naturales y no artificiales.
Las lenguas nacionales se convierten en lenguas auxiliares entre los habitantes de un país. Por ejemplo, el español es la principal lengua auxiliar entre los pueblos indígenas de Hispanoamérica, o entre un gallego y un valenciano en España. De igual forma, el italiano "nacional" (toscano) es la lengua de comunicación entre un napolitano y un piamontés.
Entre las lenguas literarias, el chino mandarín en China (que también es lengua nacional) y el árabe clásico o coránico en el mundo árabe, son las más extendidas.
El futuro de las lenguas construidas
Dado que el inglés es el idioma auxiliar más influyente hoy en día, es poco probable que una lengua construida lo reemplace pronto. Sin embargo, lenguas como el esperanto siguen creciendo en número de hablantes cada año. Por ejemplo, solo en la versión en inglés de Duolingo, hay 350.000 nuevos estudiantes al año. También siguen surgiendo nuevas propuestas, aunque muchas no pasan de la fase de proyecto.
Algunos de los desafíos principales que enfrentan las lenguas construidas son:
Falta de unidad
Existen varias propuestas de lenguas construidas que buscan ser la "lengua auxiliar internacional universal". Esto es similar a cómo varias lenguas naturales compiten por imponerse a nivel internacional, cambiando según la potencia dominante.
El objetivo de estas lenguas se lograría si todos se pusieran de acuerdo en usar una sola. Sin embargo, parece que el esperanto se está acercando a ese objetivo, ya que es una lengua viva que se distancia cada vez más de sus competidoras.
Cantidad de textos y hablantes
La cantidad de textos originales o traducidos a una lengua construida es pequeña si se compara con la de lenguas naturales como el español, el francés, el alemán, el ruso y, sobre todo, el inglés.
Por esta razón, muchas personas creen que aprender inglés es una mejor inversión que aprender cualquier otra lengua, incluyendo una lengua artificial. Esto es a pesar de que algunos programas escolares y expertos en idiomas señalan que aprender esperanto puede ayudar a aprender otros idiomas más fácilmente. En algunas áreas específicas del conocimiento, hay idiomas con más publicaciones que el inglés (por ejemplo, el alemán en algunas ingenierías, el francés en bibliología o el ruso en algunas matemáticas), pero en general, ninguno tiene tanta importancia como el inglés hasta ahora.
Además, el número de personas con las que un viajero puede comunicarse en una lengua construida es más limitado que con los idiomas globales. Aunque los defensores del esperanto dicen que se puede encontrar un hablante en casi cualquier lugar del mundo, también es cierto que lo mismo ocurre con el inglés. En zonas turísticas o ciudades grandes, es fácil encontrar personas que hablen alguna de las lenguas naturales más usadas, principalmente el inglés, especialmente en hoteles y oficinas de turismo, aunque sea a un nivel básico.
Los defensores de la interlingua afirman que es muy fácil que les entiendan en el mundo de las lenguas romances, ya que no es necesario aprenderla para comprenderla. Esto significa que alguien que habla interlingua puede hacerse entender por cualquier persona que hable una lengua romance, incluso si es monolingüe.
Véase también
En inglés: International auxiliary language Facts for Kids
- Latín contemporáneo
- Lengua construida
- Lengua franca
- Lengua minorizada
- Lengua minoritaria
- Lengua sona
- Lengua materna
- Segunda lengua
- Lengua extranjera
- Sociolingüística
- Enseñanza de idiomas
- Bilingüismo
- Multilingüismo
Galería de imágenes
Enlaces externos
nl:Kunsttaal#Internationale hulptalen